I

Mi madre solía hablarme del océano. Decía que existía un lugar en el que no había nada más que agua hasta donde se perdía la vista, y que siempre estaba en movimiento, se aproximaba a ti y después se alejaba. Una vez me enseñó una fotografía y me dijo que en ella aparecía mi tataratatarabuela de pequeña, de pie delante del océano. Han pasado muchos años desde entonces, y hace tiempo que la foto quedó abrasada por las llamas, pero aún la recuerdo, gastada y descolorida. Una niña rodeada por la nada.

En las historias de mi madre, que habían llegado a ella a través de sus tatarabuelas, el océano sonaba igual que el viento colándose entre los árboles, y al parecer, los hombres cabalgaban las olas. Una vez, algún tiempo más tarde, cuando nuestro pueblo atravesaba una gran sequía, le pregunté a mi madre por qué, si existía tanta agua, había años en que nuestros ríos bajaban casi secos. Me contestó que el agua del océano no se podía beber, porque estaba llena de sal.

Fue entonces cuando dejé de creerme lo que me contaba sobre el océano. ¿Cómo podía haber tanta sal en el mundo? Y ¿cómo iba a permitir Dios que semejante cantidad de agua fuera inútil?

Sin embargo, hay veces en las que, cuando me hallo en el límite del Bosque de Manos y Dientes y miro en dirección a la naturaleza silvestre que se extiende hacia el infinito, me pregunto cómo sería si todo fuera agua. Cierro los ojos y escucho el viento que sisea entre los árboles, mientras imagino un mundo formado únicamente por agua cerniéndose sobre mi cabeza.

Sería un mundo sin Condenados, un mundo sin el Bosque de Manos y Dientes.

A menudo, mi madre permanece de pie junto a mí y se coloca una mano sobre los ojos a modo de visera, para evitar que le deslumbre el sol y poder mirar más allá de las verjas, entre los árboles y la maleza, con la esperanza de descubrir a su marido, de vuelta a casa.

Ella es la única que todavía confía en que mi padre no se haya convertido… en que tal vez regrese a casa siendo el mismo hombre que era antes de marcharse. Yo perdí la esperanza en mi padre hace meses y enterré el dolor de perderlo en lo más profundo de mi ser, para poder continuar con mi vida diaria. Ahora, algunas veces tengo miedo de acercarme a los límites del Bosque y mirar al otro lado de la alambrada. Temo verlo allí con los demás: la ropa hecha harapos, la piel decrépita, ese horrible gemido suplicante y los dedos en carne viva de tanto aferrarse a las vallas metálicas.

Que nadie lo haya visto da esperanza a mi madre. Por la noche, le pide a Dios que él haya encontrado otro enclave similar a nuestro pueblo; que, en algún lugar dentro del denso Bosque, haya descubierto un refugio. Pero nadie más comparte sus pensamientos. Las hermanas nos han dicho que la nuestra es la única población que queda en el mundo.

Mi hermano Jed se ha prestado voluntario para hacer turnos de guardia con las patrullas de Guardianes que controlan la línea de la alambrada. Sé que, igual que yo, piensa que nuestro padre ha sido apresado por los Condenados y espera encontrárselo un día mientras peina el perímetro metálico para matarlo antes de que nuestra madre vea en qué se ha convertido su marido.

Algunos habitantes de nuestro pueblo se han vuelto locos al ver a sus seres queridos convertidos en Condenados. Una mujer (una madre) se quedó tan horrorizada ante la estampa de su hijo contagiado durante un turno de guardia, que se prendió fuego y quemó la mitad del poblado. Ese fue el incendio que destruyó las reliquias familiares cuando yo era niña, que arrasó nuestros escasos vínculos con quiénes éramos antes del Regreso, aunque para entonces la mayor parte de ellos estaban ya tan deteriorados que apenas dejaron volutas de recuerdos.

Por eso, Jed y yo controlamos mucho a nuestra madre y nunca la dejamos acercarse sola a la verja que marca la frontera. Al principio, la esposa de Jed, Beth, también nos acompañaba en esas vigilias, hasta que tuvo que empezar a hacer reposo en la cama al quedarse embarazada de su primer hijo. Ahora solo estamos nosotros dos.

Y entonces, un día, el hermano de Beth se aproxima a mí mientras estoy zambullendo la colada en el arroyo que se bifurca desde el gran río. Harold ha sido amigo mío desde que tengo uso de razón, y es uno de los pocos chicos de mi edad que quedan en el pueblo. Me cambia un ramillete de flores silvestres por las sábanas empapadas y los dos nos sentamos a observar cómo el agua fluye sobre las piedras mientras él retuerce las sábanas de una forma muy complicada para escurrir el agua.

—¿Qué tal está tu madre? —me pregunta, porque es un chico muy educado.

Agacho la cabeza y me lavo las manos en el arroyo. Sé que debería volver con ella, que ya me he tomado demasiado tiempo libre para mis cosas y que seguramente mi madre ya estará caminando impaciente, a la espera. Jed ha tenido que salir a hacer un control por todo el perímetro de la alambrada para comprobar que las verjas siguen siendo fuertes y no están dañadas, y a mi madre le gusta pasar las tardes cerca del Bosque buscando a mi padre. Tengo que estar a su lado para consolarla por si acaso; para sujetarla e impedir que se acerque a la valla metálica si lo encuentra.

—Todavía mantiene la esperanza —contesto.

Harry chasquea la lengua para demostrar su comprensión. Los dos sabemos que hay pocas esperanzas.

Sus manos me buscan y cubren las mías debajo del agua. Sabía que pasaría algo así desde hacía meses. Me he percatado del modo en que me mira últimamente, noto que sus ojos han cambiado. Sé que la tensión se ha colado en nuestra amistad. Ya no somos niños y hace años que hemos dejado de serlo.

—Mary… —Hace una pausa breve—. Me encantaría que fueses conmigo a la Celebración de la Cosecha del próximo fin de semana.

Bajo la mirada hacia nuestras manos entrelazadas en el agua. Noto las puntas de los dedos que se me arrugan por el frío, y su piel tiene un tacto suave y carnoso. Analizo su propuesta. La Celebración de la Cosecha es la época otoñal en la que quienes están en edad de casarse se declaran los unos a los otros. Es el principio del cortejo, el período durante los cortos días de invierno en los que la pareja determina si congenian y se llevan bien. Casi siempre, ese cortejo termina en primavera, con la Ceremonia de los Sacramentos, nuestra celebración de los votos matrimoniales y de los bautizos, que dura una semana. Es muy poco frecuente que un cortejo fracase. En nuestro pueblo, el matrimonio no tiene que ver con el amor… tiene que ver con el compromiso.

Todos los años me maravillo al ver las parejas que se forman a mi alrededor. Me asombra que mis antiguos amigos de infancia de repente encuentren pareja, se comprometan, se preparen para el siguiente paso. Siempre daba por sentado que lo mismo me ocurriría a mí cuando llegase el momento. Que, debido a la enfermedad que acabó con tantas chicas de mi generación cuando éramos niñas, sería todavía más importante que, cuando llegásemos a la edad de casarnos, encontrásemos una pareja adecuada. Daba por hecho que sería tan necesario nuestro matrimonio que no quedarían chicas libres para dedicar su vida a la Hermandad.

Incluso albergaba la esperanza de llegar a tener la gran suerte de encontrar, no solo una buena pareja, sino realmente a alguien a quien amar, igual que mi madre y mi padre.

Y sin embargo, a pesar de que hace ya dos años que soy una de las pocas jóvenes en edad de ser elegidas, nadie se ha fijado en mí.

He dedicado las últimas semanas a aceptar la ausencia de mi padre al otro lado de la alambrada; a paliar la desesperación y la desolación de mi madre; a asimilar mi propio duelo y mi pena. Hasta este preciso momento no se me había ocurrido que pudiera ser la última en recibir una propuesta para la Celebración de la Cosecha. O que pudiera quedarme sin pareja.

Una parte de mí no puede evitar pensar en Travis, el hermano pequeño de Harry. Lo que he intentado hacer durante todo el verano ha sido llamar su atención, lo que deseaba alimentar y convertir en algo más era su amistad. Pero él nunca ha respondido a mis insinuaciones sutiles y extrañas.

Como si pudiera leer mi mente, Harry dice:

—Travis se lo ha pedido a Cassandra.

Y no puedo evitar sentirme vacía, dolida y enfadada al enterarme de que mi mejor amiga ha conseguido lo que yo no he sabido hacer, de que ella ha captado la atención de Travis y yo no.

No sé qué decir. Pienso en cómo juguetea el sol en el rostro de Travis cuando sonríe, y miro a Harry a los ojos intentando encontrar los mismos brillos. Al fin y al cabo, son hermanos, apenas se llevan un año. Sin embargo, no noto nada más que el tacto de su carne sobre la mía debajo del agua.

En lugar de contestarle sonrío tímidamente, aliviada de que por fin alguien me haya pedido que lo acompañe a la Celebración, mientras una parte de mí se pregunta si nuestra larguísima amistad podrá convertirse en algo más durante los oscuros meses invernales que durará el cortejo.

Harry sonríe e inclina la cabeza hacia mí, pero lo único que me cruza por la mente es que nunca he deseado que Harry fuera quien me diese el primer beso, y entonces, antes de que sus labios puedan aterrizar sobre los míos, la oímos.

La sirena. Es tan vieja y se utiliza tan poco hoy en día que el sonido empieza con un crujido y una especie de resoplido antes de atronar con toda su fuerza.

Entonces Harry me mira a los ojos, con su cara apenas separada de la mía.

—¿Hoy había previsto un simulacro? —le pregunto.

Menea la cabeza, con los ojos tan abiertos como deben de estar los míos. Su padre es el jefe de los Guardianes, así que él lo sabría si hubiera un simulacro programado. Me pongo de pie, lista para echar a correr a toda velocidad hacia el pueblo. Noto un hormigueo en cada centímetro de mi piel, y el corazón se me agarrota formando un doloroso nudo. Lo único en lo que puedo pensar es: «Mi madre».

Harry me agarra del brazo y me retiene.

—Deberíamos quedarnos aquí —dice—. Es más seguro. ¿Qué pasa si han roto la alambrada? Tenemos que encontrar una plataforma.

Percibo el terror acumulándose en el iris de sus ojos. Sus dedos se me clavan en la muñeca, casi como garras, pero yo sigo tirando para alejarme, zafándome de sus manos y de su cuerpo hasta quedar liberada.

Corro a trompicones colina arriba hacia el centro de nuestro poblado, obviando el camino serpenteante, pues prefiero agarrarme a las ramas y arbustos para ayudarme a subir la empinada cuesta. Cuando llego a la cima, me doy la vuelta y veo que Harry sigue allí abajo, junto a la orilla del arroyo, con las manos colocadas delante de la cara, igual que si fuera incapaz de soportar la estampa que se dibuja ante él. Veo que mueve la boca, como si me llamara, pero lo único que oigo es la sirena; su sonido me quema en los oídos y se repite como un eco a mi alrededor.

Toda mi vida me he preparado para el sonido de esa sirena. Antes de aprender a andar ya sabía que la sirena significaba la muerte. Significaba que, de un modo u otro, las fronteras habían sido burladas y los Condenados se arrastraban hacia nosotros. Significaba que había que tomar las armas, desplazarse a las plataformas y subir las escaleras de mano… aunque eso implicase dejar atrás a algunas personas vivas.

De pequeña, mi madre solía contarme cómo al principio, cuando su propia tatarabuela era una niña, la sirena sonaba casi continuamente, porque el pueblo se veía bombardeado a diario por los Condenados. Sin embargo, con el tiempo, las verjas se habían fortificado, los Guardianes se habían organizado mejor y los Condenados habían menguado hasta tal punto que yo no recordaba ni una sola vez en los últimos años en que el sonido de la sirena no hubiese sido un simulacro. Sé que durante mi vida se han producido algunas brechas, pero también sé que se me da muy bien bloquear los recuerdos que no conducen a nada. Ya tengo bastante miedo a los Condenados sin necesidad de recordar sus acciones.

Cuanto más me acerco al límite del pueblo, más lenta avanzo. Desde aquí veo que todas las plataformas fabricadas sobre los árboles están llenas; en algunas incluso han subido ya las escaleras de mano. A mi alrededor reina el caos. Las madres arrastran a sus hijos, los utensilios de la vida diaria están desperdigados entre el polvo y la hierba.

Y entonces, la sirena se detiene, se hace el silencio y todo el mundo se queda congelado. Un bebé deja de llorar, una nube cubre el sol. Y veo a un grupito de Guardianes arrastrando a alguien hacia la Catedral.

—Mamá —susurro, y todo lo que llevo dentro se derrumba a la vez. Porque no sé cómo, pero lo sé. Sé que no debería haberme quedado tanto tiempo con Harry junto al arroyo, sé que no debería haber dejado que me cogiera de la mano mientras mi madre me esperaba para acompañarla hasta la alambrada.

Camino con la espalda rígida como un palo hacia la entrada de la Catedral, un antiguo edificio de piedra construido mucho antes del Regreso. Su gruesa puerta de madera está abierta y los vecinos me abren paso cuando me ven acercarme, pero nadie se atreve a mirarme a los ojos. Al borde de la multitud oigo a alguien que murmura:

—Se acercó demasiado a la verja y dejó que uno la atrapara.

Al entrar, noto como si las paredes de piedra amortiguaran el calor exterior y se me ponen los pelos de punta. La luz es tenue y veo a las hermanas rodeando a una mujer que suplica de rodillas, pero no está Condenada. Mi madre sabía que no debía acercarse mucho a las vallas metálicas… a los Condenados. Demasiados habitantes del pueblo se han perdido ya por hacer algo así. Seguro que vio a mi padre al otro lado de la alambrada; cierro los ojos cuando el dolor de haberlo perdido, hasta ahora amortiguado, me recorre todo el cuerpo de nuevo.

Tendría que haber estado con ella.

Me gustaría ovillarme, esconderme de todo lo que ha ocurrido. Pero, en lugar de eso, me acerco a mi madre y me arrodillo, colocando la cabeza en su regazo y cogiendo una de sus manos para dejarla sobre mi pelo.

Si pudiera reducir mi vida a su esencia sería lo siguiente: la cabeza sobre el regazo de mi madre, sus manos entre mi pelo mientras estamos sentadas delante del fuego y me cuenta historias que han ido transmitiendo las mujeres de nuestra familia acerca de la vida antes del Regreso.

Ahora las manos de mi madre están pegajosas y sé que se hallan cubiertas de sangre. Cierro los ojos para no verlo, para no saber hasta dónde llegan las heridas.

Mi madre se tranquiliza un poco, con las manos me acaricia el pelo de forma instintiva y lo suelta de la diadema. Me acuna y dice algo en voz tan baja que no lo entiendo.

Las Hermanas nos dejan solas unos instantes. Se reúnen formando un corro en un rincón con los altos mandos de los Guardianes (la Corporación) y sé que están debatiendo el destino de mi madre. Si solo la han arañado, le harán pruebas por si acaso, aunque es imposible que se contagie de tal forma. Pero si la han mordido y, por lo tanto, la han infectado los Condenados, solo quedarán dos opciones: matarla ahora o encerrarla hasta que se convierta y después empujarla al otro lado de la verja. En última instancia, si mi madre todavía sigue cuerda, le plantearán las dos opciones y le dejarán que ella sea su propio juez.

Morir de forma rápida y salvar su alma o pasar a existir entre los Condenados.

En clase nos enseñaron que, al principio, justo después del Regreso, quienes eran atacados no tenían elección. Los mataban casi al instante. Eso era antes de que se invirtieran las tornas, cuando parecía que los vivos iban a ser quienes perdieran la batalla.

Sin embargo, un día, una mujer Condenada, que era viuda, había ido a ver a las hermanas para suplicarles que le permitieran unirse a su marido en el Bosque. Alegó que tenía derecho a cumplir sus votos matrimoniales, jurados a un hombre que había elegido y que amaba. Los vivos ya se habían asentado en este lugar; nos habían puesto a salvo y estábamos seguros, o todo lo seguro que puede estar alguien dentro del mundo de los Condenados. El caso es que la viuda utilizó un argumento excelente: lo único que de verdad separa a los vivos de los Condenados es la capacidad de elección, la voluntad. Y su voluntad era estar con su esposo. Las Hermanas debatieron el tema con los Guardianes, aunque la última palabra siempre la tenían ellas. Decidieron que un Condenado más no pondría en peligro nuestra comunidad. Y así fue como la viuda fue escoltada y depositada junto a la verja metálica, donde tres Guardianes la sujetaron hasta que sucumbió a la infección, para entonces empujarla con el fin de que cruzara el umbral justo antes de morir y Regresar Condenada.

Me cuesta imaginar cómo se puede permitir que una anciana se enfrente a semejante destino. Pero supongo que en eso consiste la capacidad de elección…