[1] N. del T.: He utilizado el mismo lenguaje inculto que utilizó A. Merritt para transcribir las frases del capitán, pero naturalmente vertidas al castellano.<<
[2] N. del T: Una banshee, según la tradición irlandesa, es un hada que grita para anunciar la muerte de alguien.<<
[3] El brogue es el acento típico de Irlanda<<
[4] Se entiende que es el Estrecho de Gibraltar<<
[5] Al igual que al rey Arturo, la tradición irlandesa cree que todos los que mueren son llevados por una nave que abandona la costa con la marea<<
[6] William Beebe, el famoso naturalista y ornitólogo, que se encuentra en la actualidad luchando en Francia con la aviación norteamericana, ha afirmado en un artículo publicado en el Atlantic Monthly que esta curiosa creencia se ha visto últimamente reafirmada por un creciente rumor sobre la cercana llegada de esta raza subterránea.<<
[7] N del T: Los derviches son santones de la secta sufí que entran en éxtasis girando a gran velocidad sobre sus talones.<<
[8] N. del T: Los Jinn, o Djin, eran poderosos genios de la mitología árabe (v Las Mil y Una Noches)<<
[9] N. del T: A. Merritt hace referencia al mito de Prometeo. Este titán, enojado por la derrota de los titanes en su lucha contra Zeus, decidió ayudar a los hombres robando el fuego de la fragua del dios Efesto. Posteriormente, Zeus capturó a Prometeo y lo encadenó a una roca en la que un ave le arrancaba el hígado. Una vez que éste le volvía a crecer, le era arrancado de nuevo.<<
[10] N. del T: A diferencia de lo que se cree hoy en día, los trolls, en la mitología escandinava, son seres de enorme crueldad y ferocidad, de pequeño tamaño pero enorme fuerza, que gustan de desmembrar y destripar a sus víctimas en vivo antes de devorarlas y que adornan sus casas con los huesos de sus masacres a modo de trofeo.<<
[11] N. del T.: Merritt hace referencia al poeta inglés Geoffrey Chaucer (1340-1400), autor de Los Cuentos de Canterbury, y a Bede, teólogo e historiador inglés (673-735 d C.), autor de Historia de la Nación Inglesa, conocido corono el Venerable Bede.<<
[12] N. del T.: He querido dar al enano un lenguaje más rebuscado que el de nuestros héroes, ya que Merritt así lo hace con este personaje (y otros) en inglés.<<
[13] Más tarde comprendí que el cálculo del tiempo muriano se basaba en el extraordinario aumento de la luminosidad de los acantilados en el momento en que aparecía la luna llena sobre la Tierra (se me ocurrió que este hecho estaba vinculado también a los efectos de los globos luminosos sobre el Estanque de la Luna, cuya fuente eran los acantilados brillantes, o incluso a alguna misteriosa afinidad de su elemento radiante con el flujo de la luz de la luna sobre la tierra), aunque más probablemente se debiera a este último fenómeno, ya que incluso cuando la luna está velada por las nubes, el fenómeno sigue produciéndose. Trece de estos aumentos en el brillo constituyen un Laya, uno de ellos se denomina un lat. Diez hacen un sa; diez veces diez forman un said, o cien; diez veces cien tiempos forman un sais. Un sais de laya son, por tanto, diez mil años. Lo que nosotros denominamos una hora, ellos lo llaman una va. Naturalmente, todo el sistema horario consistía en una mezcla de conceptos temporales que había heredado de sus ancestros cuando éstos vivían sobre la superficie de la tierra y de ciertos factores determinantes que se producían en la vasta caverna.<<
[14] N. del T: brogans. Calzado típico de la antigua Irlanda confeccionados con piel curtida.<<
[15] No poseo espacio suficiente en este escrito ni tan siquiera para perfilar escuetamente la escatología de estas personas, ni tampoco para catalogar su panteón. Siya y Siyana tipificaban el amor terrenal. Sin embargo, su ritual estaba curiosamente libre de aquellos elementos que habitualmente se pueden encontrar en los cultos amatorios. Los sacerdotes y sacerdotisa s de todos los cultos habitaban en la inmensa estructura formada por las siete terrazas, de la que el anfiteatro de azabache era la parte acuática. El símbolo, icono o representación de Siya y Siyana (la esfera con las figuras emergentes) era representativo del amor terrenal: los pies reposando sobre la tierra, pero los ojos a la altura de las estrellas. Jamás oí hablar de cielo o infierno, ni de equivalentes algunos; a menos que la existencia de los dominios del resplandeciente hiciera las veces para estos lugares. Sobre todas las deidades se elevaba Thanaroa, remoto, ausente, pero aún así hacedor y gobernante de todo ¡La personificación ausente de la Primera Causa! Thanaroa parecía ser la deidad adorada por la casta militar (Radur, reverente hacia los Ancianos, parecía ser la excepción). Hasta aquí soy capaz de discernir el verdadero impulso religioso de los marianos hacia un dios todopoderoso. Encuentro este aspecto verdaderamente interesante, ya que mi teoría siempre ha sido (situando este terna dentro de los límites de tata fórmula geométrica) que el atractivo de los dioses hacia el hombre aumenta uniformemente de acuerdo con el cuadrado de la distancia que los separa (WTG.)<<
[16] N. del T: Helvede: el Reino de los Muertos en la mitología de Europa septentrional. En el Helvede reinaba Hel, hija de Loki, el embustero gigante o semidiós compañero de los dioses, y que engendrará al lobo Fenrir que se volverá contra los dioses en el Ragnarok.<<
[17] Me he dado cuenta que he obviado la explicación sobre el funcionamiento de estos interesantes mecanismos que eran, todo en uno, teléfonos, dictáfonos y telégrafos. He de asumir que el lector está familiarizado con los aparatos receptores de telegrafía sin hilos, los cuales deben ser —sintonizados— por el operador hasta conseguir que la calidad vibratoria se encuentra en exacta armonía con las vibraciones (impactos extremadamente rápidos) de esas ondas cortas eléctricas que llamamos hertzianas, y que transportan los mensajes sin hilos. También debo asumir que se encuentra familiarizado con los hechos más elementales de la física, y que sabe que las vibraciones sonoras y luminosas son intercambiables. Los globos audioparlantes utilizaban ambos principios, y con una simplicidad consumada. La luz con la que brillaban se producía por medio de un motor atómico incrustado en su base, similar a aquellos que hacía brillar las luces. La composición de aquellas esferas sónicas les proporcionaba una acusada sensibilidad y resonancia. Junto con su poder energético, el metal generaba lo que denominaremos un —campo de fuerza—, que lo ponía en contacto con cualquier partícula construida del mismo material sin importar a la distancia que ésta se encontrara. Cuando las vibraciones del habla incidían sobre su superficie resonante, sus vibraciones luminosas quedaban rotas al igual que un receptor telefónico rompe la corriente eléctrica. Simultáneamente, estas vibraciones luminosas cambiaban a vibraciones sonoras (sobre la superficie de todas las esferas que estuvieran sintonizadas con ese globo en particular). Los colores que se deslizaban sobre su superficie eran identificativos de la persona que hablaba en un momento determinado. Mientras que es habitual que cualquier sonido requiera hablar en voz alta para que el receptor entienda las palabras, esos aparatos podían ajustarse lo suficiente como para pudieran recibir un sonido muy bajo… como pronto pude entender (WTG.)<<
[18] Un tal de Muria equivale a treinta horas en la superficie terrestre — W.T.G.<<
[19] N. del T: Esta exclamación se debe a la leyenda del regreso de Ricardo Corazón de León a Inglaterra. Según ésta, Ricardo, al encontrarse frente a la milicia de Robin Hood, exclamó tal frase mientras se despojaba de su túnica de campesino.<<
[20] N. del T: sassenach es como se denomina en Escocia, Irlanda, Cales y Cornualles a la gente que no tiene ascendencia céltica. Escrito en mayúsculas hace referencia a la regencia inglesa. La única reina que no mereció tal apelativo fue María Estuardo.<<
[21] N. del T: Efrit: demonio menor de enorme fuerza en la mitología árabe<<
[22] N. del T: Eblis: el nombre de Satán en árabe.<<
[23] N. del T: Mavourneen: Arpada, en gaélico<<
[24] Los akka son vivíparos. La hembra da a luz cada cinco años, y no más de dos crías por cada parto. Son monógamos, como algunos de nuestros propios Ranidae. Mientras se edita mi monografía, con los escasos datos que pude obtener de sus hábitos y costumbres, el lector curioso encontrará una interesante información en el trabajo de Brandes y Schvenichen Brtutpfleige der Schwanzlosen Bat rachieg p. 395; y en la obra de Lilian V. Sampson Unusual Modes of Breeding among Anura, Amer. Nat. xxxiv., 1900-W.T.G.<<
[25] N. del T: acushla: querida, en gaélico<<
[26] El yekta del Mar Púrpura es una extraordinaria evolución de las formas hidroides, al igual que las gigantescas medusae de las cuales no son más que remotísimos familiares. Lo más parecido a estos seres, pero en tierra firme, es el Gymnoblastic Hydroids, en especial la Clavetella prolifera, una forma móvil extremadamente interesante de seis tentáculos. Casi todos los bañistas de las aguas septentrionales y meridionales han experimentado el dolor del contacto con cierto pez gelatinoso. La evolución del yekta ha sido prodigiosa y, a nuestros ojos, se trata de un ser monstruoso. De sus cinco cabezas expulsa una secreción venenosa increíblemente activa que sospecho, ya que no he dispuesto de medios para realizar un análisis más profundo, destruye la totalidad del sistema nervioso acompañado por una intensa agonía; a esto hay que sumar la creencia supersticiosa de que esta tortura se extiende durante toda la eternidad. Tanto el éter como el óxido nitroso provocan en la mayoría de las personas esta sensación de infinitud temporal; aunque, naturalmente, si el acompañamiento de tal dolor agónico. Los que Lakla denominaba “el beso del yekta”, imagino que se trata lo que sería, para las creencias ortodoxas, el propio infierno. No tuve ocasión de descubrir cómo ejercía su control sobre tal ser debido a cómo se desarrollaron los acontecimientos siguientes. El conocimiento sobre los efectos sedantes de su toque lo aprendió, según sus propias palabras, de aquellos que recibieron “su más suave beso” y pudieron recuperarse. Ni tan siquiera el Resplandeciente era tan temido por los murianos como lo era el yekta.<<
[27] Ofrecido al completo en la revista Nature. W.T.G.<<
[28] N. del T.: Lethe: En. la mitología griega, personificación del olvido y la hija de Eris (diosa de la discordia y la lucha). Lethe también era un río del inframundo en cuyas aguas bebían las almas de los muertos para olvidar sus vidas anteriores antes de reencarnase.<<
[29] El profesor Svante August Arrenius, en su obra La Concepción de los Mundos, sostiene que la vida es un fenómeno de difusión universal, provocado constantemente en todos los mundos habitables por esporas que viajan a través del espacio durante eras. La mayoría de estas esporas acaban siendo destruidas por su paso por la proximidad de una estrella, pero algunas consiguen llegar a un planeta en el que gracias a sus condiciones ambientales llegan a producir seres vivos.<<
[30] N. del T: omadhaun: en gaélico, cabeza de chorlito, papanatas<<
[31]N. del T: alanna: en gaélico, bella.<<
[32] N. del T: Las Nornas, en la mitología escandinava, eran las tres diosas (Urth, el Pasado; Verthandi, el Presente, y Skuld, el Futuro, que determinaban el destino de los dioses y los hombres.<<
[33] N. del T: berserker: En las leyendas escandinavas, un guerrero que quedaba poseído por el frenesí de la batalla y que encabezaban los ataques contra el enemigo.<<