1. Matheson y el protagonista de su novela, Richard Collier, comparten nombre de pila y profesión, así como otros detalles biográficos. La novela la presenta el hermano de Richard, quien también parece codearse con el mundo editorial, como un manuscrito en apariencia de carácter no novelesco y que está escrito en primera persona a modo de reportaje y con todo lujo de detalles. ¿Sirven estos recursos literarios para acercar más al lector a la historia e incrementar así su realismo? ¿Son verosímiles los detalles históricos de la parte que transcurre en 1896?
2. «El pasado ha anidado aquí» dice Richard refiriéndose al Coronado; este mismo recurso se ha aplicado, con resultados mucho menos benévolos, en novelas que van desde El resplandor de Stephen King hasta The haunting (La guarida) de Shirley Jackson, pasando por La casa infernal del propio Matheson. ¿Las emanaciones de las personas y de los acontecimientos del pasado permanecen en el mundo físico? De ser así, ¿en qué podrían consistir y cómo se podrían disipar?
3. Ha pasado poco más de un siglo desde que H. G. Wells publicara su clásico de la ciencia-ficción, La máquina del tiempo. Desde entonces el tema de los viajes en el tiempo ha sido tratado por incontables autores según sus respectivos estilos. ¿Cuáles son los ejemplos más destacables? Si se pudiera viajar en el tiempo, ¿cuál sería la forma más probable, una máquina del tiempo o un método similar al estado de semi-hipnosis como el que utilizó Richard?
4. Richard propone la cuestión de si su nombre podría aparecer o no en el registro del hotel de 1896 si no hubiera retrocedido en el tiempo. ¿Sería posible viajar al pasado sin cambiar el futuro? ¿Estos cambios darían lugar a un futuro alternativo?
5. En el prefacio de una de sus antologías, Matheson decía: «En algún lugar del tiempo cuenta una historia de amor que va más allá del tiempo, Más allá de los sueños cuenta una historia de amor que trasciende la muerte […]. Creo que son las mejores obras que he escrito en formato de novela». ¿En qué medida se puede considerar a estos dos libros como tomos complementarios? ¿Qué relación guardan con el resto de trabajos del autor?
6. El médico de Richard opina que este intentó escapar de una muerte inminente y de su vacío emocional fabricando un pasado imaginario y que llevó el proceso de autoengaño hasta el extremo. Dentro del contexto de la novela, ¿crees que lo que el protagonista cuenta fue real o que todo estaba en su cabeza? ¿La tenacidad con la que desea permanecer en 1896 equivale a la fuerza con que se aferra a la vida en 1971?