Guía para el grupo de lectura

En algún lugar del tiempo

Richard Matheson

«Creo que el trabajo de Richard Matheson es excepcional […]. La originalidad es su sello personal. Esto se puede apreciar continuamente en frases sueltas, en párrafos y en conceptos de su propia cosecha, así como en la oblicuidad y elegancia con que trata otros ya establecidos».

—Jack Finney, autor de Ahora y siempre y From time to time.

«En algún lugar del tiempo es mi mejor novela». —Richard Matheson.

Richard Collier, quien a sus treinta y seis años aún no ha conocido el amor verdadero, recibe la noticia de que padece una enfermedad terminal, por lo que decide escribir un diario sobre sus últimos meses de vida mientras se dedica a viajar. Sin saber muy bien por qué, decide visitar el Hotel del Coronado, a las afueras de San Diego, donde descubre el retrato de la célebre actriz de finales de siglo Elise McKenna, momento en que, sorprendentemente, se enamora de una mujer que murió hace casi dos décadas. Poco a poco, se va convenciendo a sí mismo de que no necesita más que su fuerza de voluntad para retroceder hasta 1896 y conocerla.

Pero lo que lo separa de su amada no es sólo un período de setenta y cinco años.

Este clásico del amor y la fantasía, publicado en 1975 bajo el título de Que el tiempo vuelva atrás (extraído del Ricardo II de Shakespeare, Acto III, Escena 2: «Ah, llamad al ayer / haced que el tiempo vuelva atrás»), ganó el Premio World Fantasy a la mejor novela. Hoy se conoce más por el título con el que Matheson y el director Jeannot Szwarc lo llevaron a las salas de cine en 1979, con Christopher Reeve como Richard, Jane Seymour como Elise y Christopher Plummer como W. F. Robinson, representante de la joven. La creciente popularidad de la película, estrenada en 1980, culminó en la creación de la International Network of Somewhere in Time Enthusiasts (INSITE). (N. del t.: Red Internacional de Entusiastas de En algún lugar del tiempo).