NOTICIAS SOBRE LOS DISCURSOS

LA ACADEMIA DEL DEBER

Zipaquirá, Colombia, 17 de noviembre de 1944

En la despedida a la clase 1944, un año superior a la suya, que se graduaba de bachillerato del Liceo Nacional de Varones de Zipaquirá. Gracias a una beca, Gabriel García Márquez pudo continuar el bachillerato, como interno, en dicho Liceo.

CÓMO COMENCÉ A ESCRIBIR

Caracas, Venezuela, 3 de mayo de 1970

En el Ateneo de Caracas. Reproducido más tarde por El Espectador, de Bogotá. Según Juan Carlos Zapata en su artículo «Gabo nació en Caracas, no en Aracataca», Nicolás Trincado, periodista, acudió al foro en cuanto supo que participaría Gabriel García Márquez, y ahí lo encontró, «flaco, bigotudo, con el cigarro encendido». La historia que relata a su auditorio con la advertencia de que es una «idea que me está dando vueltas en la cabeza hace ya varios años», se transformó en el guión cinematográfico de la película Presagio, dirigida por Luis Alcoriza en 1974.

POR USTEDES

Caracas, Venezuela, 2 de agosto de 1972

Al recibir el II Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos por Cien años de soledad

En el teatro París. Los miembros del jurado fueron Mario Vargas Llosa, Antonia Palacios, Emir Rodríguez Monegal, José Luis Cano y Domingo Miliani. La prensa mencionó como finalistas, además de la ganadora, las siguientes novelas: Una meditación, de Juan Benet, Tres tristes tigres, de Guillermo Cabrera Infante, y Cuando quiero llorar no lloro, de Miguel Otero Silva.

OTRA PATRIA DISTINTA

Ciudad de México, 22 de octubre de 1982

Tras recibir la Orden del Águila Azteca en grado de insignia

En el Salón Venustiano Carranza de Los Pinos, ante el presidente de la República José López Portillo y el canciller de Colombia, Rodrigo Lloreda. Como indica el protocolo, el canciller de México, Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa, le impuso la orden. Ésta es la máxima condecoración que el gobierno mexicano concede a un extranjero.

LA SOLEDAD DE AMÉRICA LATINA

Estocolmo, Suecia, 8 de diciembre de 1982

Ceremonia de entrega del premio Nobel de Literatura, otorgado a Gabriel García Márquez

En la Casa de Conciertos de Estocolmo. El novelista y seis científicos —Kenneth Wilson (Física), Aaron Klug (Química), Sune Bergström, Bengt Samuelsson y John R. Vance (Medicina), y George J. Stigler (Economía)—, recibieron de manos del rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo, y su esposa Silvia, el prestigiado reconocimiento. Además de ser la figura central de la ceremonia, Gabriel García Márquez rompió una tradición en toda la historia de los premios Nobel al presentarse vestido con una típica prenda caribeña, conocida como liqui-liqui, en lugar del riguroso frac.

BRINDIS POR LA POESÍA

Estocolmo, Suecia, 10 de diciembre de 1982

Durante el banquete ofrecido por los reyes de Suecia en honor de quienes recibieron los premios Nobel

La cena de gala se celebró en la Sala Azul del Ayuntamiento de Estocolmo. En su artículo titulado «La suerte de no hacer colas», publicado el 4 de mayo de 1983 y recogido en Notas de prensa. Obra periodística 5. 1961-1984, García Márquez recuerda: «Me pidieron que firmara un formulario impreso por medio del cual cedía a la Fundación Nobel los derechos de autor de mi conferencia y de mi brindis por la poesía —que en los apuros de las últimas horas había improvisado a cuatro manos con el poeta Álvaro Mutis—, y luego firmé ejemplares de mis libros en sueco para los empleados de la fundación…».

PALABRAS PARA UN NUEVO MILENIO

La Habana, Cuba, 29 de noviembre de 1985

II Encuentro de Intelectuales por la Soberanía de los Pueblos de Nuestra América

Discurso central de la sesión de apertura del encuentro, en la sede de Casa de las Américas. Estuvieron presentes Frei Betto, Ernesto Cardenal, Juan Bosch, Daniel Viglietti y Osvaldo Soriano, entre trescientos intelectuales más del continente.

EL CATACLISMO DE DAMOCLES

Ixtapa-Zihuatanejo, México, 6 de agosto de 1986

II Reunión Cumbre del Grupo de los Seis

Discurso inaugural de la reunión del Grupo de los Seis: Argentina, México, Tanzania, Grecia, la India y Suecia, sobre la paz y el desarme ante la amenaza nuclear, con la asistencia de los presidentes de los países miembros, Raúl Alfonsín, de Argentina, y Miguel de la Madrid Hurtado, de México, y los primeros ministros Andreas Papandreu, de Grecia, Ingvar Carlsson, de Suecia, Rajiv Gandhi, de la India, y Julius Nyerere, de Tanzania.

UNA IDEA INDESTRUCTIBLE

La Habana, Cuba, 4 de diciembre de 1986

En el acto de inauguración de la sede de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano

En la fundación, sita en la antigua quinta Santa Bárbara, en una vieja casona del barrio de Marianao, se daba inicio a la Escuela Internacional de Cine, Televisión y Video (EICTV) de San Antonio de los Baños, también conocida como «Escuela de Tres Mundos». Gabriel García Márquez habló en su calidad de presidente de la fundación.

PREFACIO PARA UN NUEVO MILENIO

Caracas, Venezuela, 4 de marzo de 1990

Inauguración de la exposición Figuración y fabulación: 75 años de pintura en América Latina, 1914-1989

La muestra se exhibió en el Museo de Bellas Artes, curada por el crítico venezolano Roberto Guevara y coordinada por Milagros Maldonado. El discurso quedó recogido como prólogo al catálogo de la exposición.

En ella participaron: Antonio Barrera y Álvaro Barrios, de Colombia, José Bedia, de Cuba, Sirón Franco, de Brasil, Julio Galán, de México, Guillermo Kuitca, de Argentina, Ana Mendieta, de Cuba, Juan Vicente Hernández, Pájaro, de Venezuela, Pancho Quilici, de Venezuela, Arnaldo Roche, de Puerto Rico, Antonio José de Mello Mourao, Tunga, de Brasil, y Carlos Zerpa, de Venezuela.

UNA ALIANZA ECOLÓGICA DE AMÉRICA LATINA

Guadalajara, México, 19 de julio de 1991

I Cumbre Iberoamericana del Grupo de los Cien

García Márquez intervino en esta reunión cumbre durante el segundo y último día de actividades para entregar la propuesta, en nombre de «gente de las artes y las letras» del continente, de crear una alianza ecológica latinoamericana.

El Grupo de los Cien, fundado el primero de marzo de 1985, es una asociación de cien artistas, intelectuales y científicos comprometidos activamente en la discusión y solución de problemas ambientales.

NO ESTOY AQUÍ

La Habana, Cuba, 8 de diciembre de 1992

Inauguración de la sala de cine de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano

La sala de cine Glauber Rocha forma parte del conjunto cultural de la sede de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. En esta sala, un centro cultural en sí mismo, además de proyectarse filmes se realizan seminarios y conferencias nacionales e internacionales, se representan obras de teatro, danza y conciertos de cámara.

EN HONOR DE BELISARIO BETANCUR CON MOTIVO DE SUS SETENTA AÑOS

Santafé de Bogotá, Colombia, 18 de febrero de 1993

La celebración fue en la Casa de Poesía José Asunción Silva. La convocatoria para celebrar el setenta aniversario del ex presidente de Colombia, nacido el 4 de febrero, fue firmada, entre otros, por Gabriel García Márquez, Álvaro Mutis, Alfonso López Michelsen, Germán Arciniegas, Germán Espinosa, Abelardo Forero Benavides, Hernando Valencia Goelkel, Rafael Gutiérrez Girardot, Antonio Caballero, Darío Jaramillo Agudelo y María Mercedes Carranza, directora de la Casa de Poesía José Asunción Silva.

MI AMIGO MUTIS

Santafé de Bogotá, Colombia, 25 de agosto de 1993

Setenta aniversario de Álvaro Mutis

Leído por Gabriel García Márquez ante su amigo Álvaro Mutis en la cena de gala celebrada con motivo de su cumpleaños en la Casa de Nariño, Bogotá, sede de la presidencia de Colombia, donde el gobierno del presidente César Gaviria le otorgó la Cruz de Boyacá. El 26 de noviembre de 2007, en el marco de la XXI edición de la Feria del Libro de Guadalajara, dedicada a Colombia, se le rindió homenaje a Álvaro Mutis y el ex presidente Belisario Betancur leyó «con permiso de García Márquez», sentado a su lado, este mismo texto.

EL ARGENTINO QUE SE HIZO QUERER DE TODOS

Ciudad de México, 12 febrero de 1994

En el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. El discurso —primero publicado como artículo el 22 de febrero de 1984, a unos días del fallecimiento de Julio Cortázar— fue en homenaje al autor a los diez años de aquella fecha. El mismo texto se leería en la mesa inaugural del Coloquio «Julio Cortázar revisitado», el 14 de febrero de 2004, en Guadalajara, Jalisco, en el homenaje rendido por la Cátedra Julio Cortázar de la Universidad de Guadalajara, presidida por Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, a los veinte años de la muerte del escritor argentino.

AMÉRICA LATINA EXISTE

Contadora, Panamá, 28 de marzo de 1995

«Laboratorio» del Grupo Contadora con el tema «¿América Latina existe?»

Estuvieron presentes: el ex presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, como expositor, y como participantes, Federico Mayor Zaragoza, Gabriel García Márquez (quien fue el último orador del encuentro), Miguel de la Madrid Hurtado (ex presidente de México), Sergio Ramírez (ex vicepresidente de Nicaragua), Francisco Weffort (ministro de la Cultura de Brasil) y Augusto Ramírez Ocampo (ex canciller de Colombia).

En el contexto de la crisis que azotó a América Central, el Grupo Contadora nació para contribuir a la paz y la democracia en la región el 9 de enero de 1983 y sus primeros miembros fueron Colombia, México, Panamá y Venezuela. El grupo tomó su nombre de la isla panameña donde se reunieron los cancilleres de estos cuatro países para fundarlo.

UNA NATURALEZA DISTINTA EN UN MUNDO DISTINTO AL NUESTRO

Santafé de Bogotá, Colombia, 12 de abril de 1996

Cátedra de Colombia

Las fuerzas armadas colombianas inauguraron oficialmente el programa titulado Cátedra de Colombia con la conferencia «El Estado de derecho y la fuerza pública», a cargo del entonces ministro colombiano de la Defensa Nacional, Juan Carlos Esguerra Portocarrero.

En el programa académico expusieron ante una audiencia compuesta por militares Gabriel García Márquez, Rodrigo Pardo García, el fiscal Alfonso Valdivieso Sarmiento, el historiador Germán Arciniegas, los ex ministros Juan Manuel Santos y Rudolf Hommes, así como Orlando Fals Borda, ex constituyente, y el escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal.

PERIODISMO: EL MEJOR OFICIO DEL MUNDO

Los Ángeles, Estados Unidos, 7 de octubre de 1996

LII Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con sede en Miami, Florida

Discurso inaugural pronunciado por Gabriel García Márquez, en su calidad de presidente de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano.

BOTELLA AL MAR PARA EL DIOS DE LAS PALABRAS

Zacatecas, México, 7 de abril de 1997

I Congreso Internacional de la Lengua Española

El premio Nobel de Literatura, a quien el congreso homenajeó, intervino en la apertura del congreso y provocó una formidable polémica al abogar por la jubilación de la ortografía.

ILUSIONES PARA EL SIGLO XXI

París, Francia, 8 de marzo de 1999

Seminario «América Latina y el Caribe frente al nuevo milenio»

El Banco Interamericano de Desarrollo y la UNESCO organizaron este seminario en París, el 8 y el 9 de marzo. Gabriel García Márquez, invitado especial al certamen, pronunció este breve discurso inaugural.

LA PATRIA AMADA AUNQUE DISTANTE

Medellín, Colombia, 18 de mayo de 2003

Simposio internacional «Hacia un nuevo contrato social en ciencia y tecnología para un desarrollo equitativo»

En el acto conmemorativo de los doscientos años de la Universidad de Antioquia, este texto fue grabado con la voz de Gabriel García Márquez y enviado a Medellín, donde se difundió a las seis de la tarde, el día de la inauguración del simposio, en el Teatro Camilo Torres.

UN ALMA ABIERTA PARA SER LLENADA CON MENSAJES EN CASTELLANO

Cartagena de Indias, Colombia, 26 de marzo de 2007

Ante las Academias de la Lengua y los reyes de España

En el Centro de Convenciones de Cartagena, durante la apertura del IV Congreso Internacional de la Lengua, en homenaje a Gabriel García Márquez. El autor había cumplido ochenta años el 6 de marzo, se conmemoraban los cuarenta años de la publicación de Cien años de soledad con una edición conmemorativa, y los veinticinco del Nobel.