Cronología

Antes de la invasión

622 Emigración —«hégira»— del profeta Mahoma de La Meca a Medina; comienzo de la era musulmana.

638 El califa Umar toma Jerusalén.

Siglos VII y VIII: Los árabes construyen un inmenso imperio que se extiende desde el Indo hasta los Pirineos. 809 Muerte del califa Harún al-Rashid; apogeo del imperio árabe.

Siglo X: Aunque siguen teniendo una civilización floreciente, los árabes viven una decadencia política. Sus califas han perdido el poder en beneficio de los militares persas y turcos. 1055 Los turcos selyúcidas son los dueños de Bagdad. 1071 Los selyúcidas aplastan a los bizantinos en Mantzikert y se apoderan de Asia Menor. Pronto controlan todo el Oriente musulmán, excepto Egipto.

La invasión

1096 Kiliy Arslan, sultán de Nicea, aplasta a un ejército invasor franco que manda Pedro el Ermitaño.

Primera gran expedición franca. Cae Nicea y a Kiliy Arslan lo derrotan en Dorilea.

Los frany toman Edesa y Antioquía y vencen a un ejército de ayuda musulmán que está al mando de Karbuka, señor de Mosul. Casos de canibalismo en Maarat. Caída de Jerusalén, seguida de matanzas y saqueos. Derrota de un ejército de ayuda egipcio. El cadí de Damasco, al-Harawi, va a Bagdad encabezando una delegación de refugiados para denunciar la pasividad de los dirigentes musulmanes frente a la invasión.

La ocupación

1100 Balduino, conde de Edesa, escapa de una emboscada cerca de Beirut y se proclama rey de Jerusalén.

1104 Victoria musulmana en Harrán que detiene el avance franco hacia el este.

Curiosa batalla cerca de Tel-Basher: dos coaliciones franco-islámicas frente a frente.

Caída de Trípoli tras dos mil días de asedio.

Caída de Beirut y de Saida.

El cadí de Alepo, Ibn al-Jashab, organiza un motín contra el califa de Bagdad para exigir una intervención contra la ocupación franca.

Resistencia victoriosa de los tirios.

1115 Alianza de los príncipes musulmanes y francos de Siria contra un ejército enviado por el sultán.

1119 Ilghazi, señor de Alepo, aplasta a los frany en Sarmada.

Los frany se apoderan de Tiro: ya ocupan toda la costa excepto Ascalón.

Los asesinos matan a Ibn al-Jashab.

La reacción

1128 Fracaso de un golpe militar de los frany contra Damasco. Zangi señor de Alepo.

1135 Zangi intenta, sin éxito, apoderarse de Damasco.

Zangi captura a Foulques, rey de Jerusalén, y a continuación lo libera.

Zangi mantiene a raya a una coalición franco-bizantina: batalla de Shayzar.

1140 Alianza de Damasco y Jerusalén contra Zangi.

1144 Zangi se apodera de Edesa, destruyendo el primero de los cuatro Estados francos de Oriente.

1146 Asesinato de Zangi. Su hijo Nur al-Din lo sucede en Alepo.

La victoria

1148 Derrota ante Damasco de una nueva expedición franca a las órdenes del emperador de Alemania Conrado y del rey de Francia Luis VII.

1154 Nur al-Din se hace con el control de Damasco, unificando la Siria musulmana bajo su autoridad.

1163-1169 Lucha por Egipto. Shirkuh, lugarteniente de Nur al-Din, acaba venciendo. Proclamado visir, muere al cabo de dos meses. Lo sucede su sobrino Saladino.

1171 Saladino proclama el final del califato fatimita. Como dueño y señor de Egipto, entra en conflicto con Nur al-Din.

1174 Muerte de Nur al-Din. Saladino se apodera de Damasco.

1183 Saladino se apodera de Alepo. Egipto y Siria quedan en lo sucesivo unidos bajo su égida.

1187 Año de la victoria. Saladino aplasta a los ejércitos francos en Hattina, cerca del lago Tiberíades. Reconquista Jerusalén y la mayor parte de los territorios francos. Pronto los ocupantes no conservarán en su poder más que Tiro, Trípoli y Antioquía.

La tregua

1190-1192 Fracaso de Saladino ante Acre. La intervención del rey de Inglaterra Ricardo Corazón de León permite a los frany reconquistar varias ciudades del sultán, pero no Jerusalén.

1193 A los cincuenta y cinco años muere Saladino en Damasco. Al cabo de unos cuantos años de guerra civil el imperio se reunifica bajo la autoridad de su hermano al-Adel.

1204 Los frany se apoderan de Constantinopla. Saqueo de la ciudad.

1218-1221 Los frany invaden Egipto. Toman Damieta y se dirigen hacia El Cairo, pero el sultán al-Kamel, hijo de al-Adel, consigue rechazarlos.

1229 Al-Kamel entrega Jerusalén al emperador Federico II de Hohenstaufen, provocando una tempestad de indignación en el mundo árabe.

La expulsión

1244 Los frany pierden Jerusalén por última vez.

1248-1250 El rey Luis IX de Francia invade Egipto y es vencido y capturado. Caída de la dinastía ayyubí, a la que reemplazan los mamelucos.

1258 El jefe mogol Hulagu, nieto de Gengis Khan, saquea Bagdad, matando a la población y al último califa abasida.

1260 El ejército mogol, que acaba de ocupar Alepo y Damasco, es derrotado en la batalla de Ain Yalut, en Palestina. Baybars a la cabeza del sultanato mameluco.

1268 Baybars se apodera de Antioquía, que se había aliado con los mogoles. Destrucciones y matanzas.

1270 Luis IX muere cerca de Túnez durante una invasión fallida.

1289 El sultán mameluco Qalaun se apodera de Trípoli.

1291 El sultán Jalil, hijo de Qalaun, toma Acre, poniendo fin a dos siglos de presencia franca en Oriente.