[1] En las primeras sagas, a los Nibelungos se los llamaba Guikingos, aunque parece que estos nombres eran intercambiables. El islandés Snorri Sturluson declara en el Edda en prosa o Edda Menor en el siglo XIII: «Gunnar y Hogni eran llamados Nibelungos o Guikingos; por lo tanto, el oro es llamado el tesoro de los Nibelungos». Con el fin de minimizar la confusión introducida por tradiciones germánicas posteriores, para esta dinastía emplearé el nombre Nibelungo. <<
[2] Unas pocas palabras son idénticas: mal significa oro tanto en la lengua galesa como en la sindarin. Otras están muy próximas: du significa negro en galés y sombra en sindarin; calan significa primer día en galés y luz del día en sindarin; ost es posada en galés y pueblo en sindarin; sarn en galés significa calzada elevada de piedra y en sindarin una piedra en un vado. Hay muchas otras semejanzas en ortografía y/o significado: fortaleza es caer en galés y caras en sindarin; drud en galés significa feroz mientras que dru en sindarin es salvaje; dagr en galés significa daga mientras que dagor en sindarin significa batalla. En otros casos una misma palabra tiene significados distintos: adán es pájaros en galés y hombre en sindarin; nen es cielo en galés y agua en sindarin; nar es señor en galés y sol en sindarin. Otras tienen una relación extraña: iar en sindarin significa viejo, y en galés gallina vieja; sin embargo, la palabra galesa hen (gallina vieja) en realidad significa viejo. A la vez, algunos de los personajes de Tolkien toman sus nombres directamente de palabras galesas: Morwen significa doncella; Bard significa poeta; Barahir quiere decir barba larga. <<