Corona-sombrero de Vladimiro II el Monomakho, gran príncipe de Kiev (1113-1125).
Yuri Dolgorukii, hijo de Vladimiro II el Monomakho, príncipe de Suzdal y fundador de Moscú en 1147.
Dimitrii Donskoi en la batalla de Kulikovo contra los mongoles (1380).
Dimitrii Donskoi, gran príncipe de Moscú (1362-1389).
Iglesia de Nuestro Salvador, en Novgorod (1374).
Catedral de la Dormición o de la Asunción (1559-1585), en Sergiyed Posad (Zagorsk durante la época comunista).
Catedral de la Anunciación, en el Kremlin de Moscú (1484-1489).
Iván IV el Terrible, zar de Moscovia y de toda la Rusia (1533-1584).
Catedral de San Basilio en la Plaza Roja de Moscú (1555-1561), construida para celebrar la conquista de Kazán.
San Jorge y el Dragón. Icono del siglo XIV de la Escuela de Novgorod.
Maximiliano I de Habsburgo recibe a los boyardos de Iván III el Grande (1462-1505). El uso del título de zar (emperador) era un motivo de disputa entre Moscú y Viena.
Mikhail Romanov (1613-1645), primer zar de la dinastía. Su elección por el Zemski Sobok pone fin a los Tiempos Turbulentos.
Retrato de Pedro I el Grande, por sir Godfrey Kneller, pintor de cámara inglés nacido en Alemania.
Paisaje de San Petersburgo (1733), con la Fortaleza de Pedro y Pablo al fondo.
Torre de El Salvador (siglo XVII) en el Kremlin de Moscú. El reloj de esta torre se considera el más preciso de Rusia.
La gran duquesa Catalina (1745), casada con el zarevich y futuro emperador Pedro III, que se convertiría en Catalina II en 1762.
Palacio Imperialde Peterhof (hoy Petrodvorets), obra de Leblond (1679-1719), arquitecto francés que se inspiró en Versalles y trazó los planos de San Petesburgo.
El Kremlin o fortaleza de Moscú (1810). Grabado de F. Durfeldt.
Palacio de Invierno (Ermitage), en Leningrado, a orillas del Neva. Fue diseñado por Bartolomeo Francesco Rastrelli (1700-1771), arquitecto de la zarina Isabel Petrovna.
Alejandro I, emperador de Rusia (1801-1825).
Aleksandr Puskhin (1799-1837), figura señera de la literatura rusa.
Tratado de París de 1856, que puso fin a la Guerra de Crimea y supuso el fin de la influencia de Rusia en Europa.
Europa en 1877. Mapa inglés en el que se representa a Rusia como un pulpo expansionista.
Incendio de Moscú de 1812, como respuesta a la invasión de Napoleón.
El emperador Nicolás II (1868-1918), último zar de Rusia.
Fábrica Putilov en San Petersburgo. Una huelga de sus obreros fue la chispa que desencadenó la Revolución de 1905.
Domingo Sangriento en San Petersburgo (enero de 1905), que marcó el comienzo de la Primera Revolución rusa.
El zar Nicolás II con su familia en Peterhof (agosto de 1901). En brazos de la zarina la gran duquesa Anastasia, nacida aquel mismo año.
Aleksei Nicolaievitch, hijo del zar Nicolás II, nacido en 1904.
Grigorii Efimovich Novi (Rasputín).