ALBERT COHEN (1895-1981), nacido en Corfú, fue hijo único de una familia judía. En 1914 se trasladó a Ginebra, donde estudió derecho. En 1926 ingresó como funcionario internacional en la División diplomática del Bureau International du Travail, en Ginebra, un observatorio privilegiado para la descripción de los medios diplomáticos y de los avatares personales en las grandes organizaciones internacionales; en dicho Bureau trabajó, con intermitencias, hasta 1951, fecha a partir de la cual se dedicó exclusivamente a su actividad literaria. Fue activo militante sionista, en especial desde 1939 hasta fines de los años 40.
A lo largo de más de treinta años fue gestando una extraordinaria saga, épica y cómica, compuesta por cuatro obras maestras: Solal (1930), Mangeclous (1938), Belle du Seigneur (1968) y Les Valeureux (1968). También es autor de Paroles juives (1921), Le livre de ma mère (1942), O vous, frères humains (1972) y Carnets 1978 (1979). A partir de la publicación de Bella del Señor, galardonada en 1968 con el Gran Premio de novela de la Académie Française, el prestigio de Albert Cohen se ha ido agigantando. Actualmente está considerado como uno de los nombres imprescindibles de la narrativa del siglo XX.