CRONOLOGÍA

1869

22 de noviembre: nacimiento de André Gide en París. Es hijo de Paul Gide, profesor en la Facultad de Derecho, nacido en 1832 en Uzés de familia protestante y hermano del economista Charles Gide, y de Juliette Rondeaux, nacida en 1835 en Ruán, de una familia de la alta burguesía de los negocios convertida al protestantismo a principios del siglo XIX. Viven en la calle Médicis, cerca del parque de Luxemburgo. En 1875 se mudarán a la calle Tournon.

1876

Toma sus primeras clases de piano con mademoiselle de Goecklin. El piano será, durante toda su vida, una de sus grandes pasiones.

1877

Entra en la Escuela Alsaciana, frecuentada por los hijos de la alta burguesía protestante. Ingresa en la clase de monsieur Vedel. Es expulsado durante tres meses por haber sido sorprendido por el maestro en la práctica de «malas costumbres». Le llevan a ver a un médico, que le amenaza con una operación para curarle. Cae enfermo y pasa la convalecencia en la finca materna de La Roque, en Normandía.

1878

Repite curso. Al año siguiente entra en régimen de pensión completa en el pensionado de monsieur Vedel.

1880

Verano: muerte de su primo Émile Widmer.

28 de octubre: Paul Gide muere de tuberculosis. El pastor protestante Élie Allégret es nombrado tutor legal de André; su madre designa como tutor moral a Charles Gide. Inicio de una correspondencia entre tío y sobrino. Gide pasa el invierno en Ruán, en casa de su tío materno Henri Rondeaux y su esposa.

1881

Primavera: estancia en La Roque, donde estudia con un preceptor.

Octubre: ingresa como alumno externo en el Instituto de Montpellier; sufre vejaciones por parte de sus compañeros de colegio.

Navidad: vacaciones en Ruán con sus tres primas Rondeaux: Madeleine, Jeanne y Valentine.

1882

Crisis nerviosas, ligadas a la angustia de ser nuevamente víctima de sus compañeros de clase: vértigos, convulsiones, más o menos simulados. Se le envía a reposar en un pueblo de Cévennes, Lamalou-le-Haut.

Octubre: regreso a la Escuela Alsaciana. A los quince días una nueva crisis nerviosa hace que su familia lo saque del colegio a finales de ese mismo mes.

Noviembre-diciembre: estancia en Ruán en casa de la familia Rondeaux. Descubre el sufrimiento de su prima Madeleine (nacida en 1867) debido al adulterio de su madre, Mathilde.

1883

Enero-marzo: estancia en la Costa Azul con su madre y Anna Shackleton (1826-1884), institutriz de André y luego amiga de su madre, con la que vivía.

Marzo: a finales de ese mes las dos mujeres se instalan en París con André. Éste ingresa en el pensionado de monsieur Bauer, quien le hace descubrir a Victor Hugo, Richepin, Amiel.

Octubre: Madame Gide intenta nuevamente que su hijo estudie en la Escuela Alsaciana. Nuevo fracaso. Vuelve al pensionado de monsieur Bauer, en Passy, a las afueras de París.

1884

Monsieur Bauer se instala en el centro de París. Gide frecuenta ahora su escuela en régimen de media pensión; vive con su madre y Anna Shackleton.

14 de mayo: muerte de Anna Shackleton.

Verano: en La Roque. Empieza la amistad con François de Witt-Guizot.

1885

1 de junio: asiste al multitudinario entierro de Victor Hugo. Verano: lo pasa, como el anterior, en La Roque. Lecturas fervientes de textos místicos con François de Witt y con su prima Madeleine.

1886

Gide frecuenta el pensionado Keller.

Invierno: primeras lecciones de piano con Marc de Lanux (al que a veces en el Diario llama La Pérouse). Gide fue su alumno durante cuatro años y aunque quería proseguir las clases no pudo convencer al profesor, convencido a su vez de que ya no tenía nada más que enseñarle.

1887

Octubre: regreso a la Escuela Alsaciana, donde se hace amigo de Pierre Louÿs. Primera página del Diario conservada, escrita el 4 de octubre. Lee a Heine y descubre a Goethe.

1888

Julio: aprueba la primera parte del examen de baccalauréat.

Verano: en La Roque, con sus primas. Fin de la amistad con François de Witt. Exaltación amorosa y mística con Madeleine. Octubre: pasa una semana en Londres con Élie Allégret. Clases de filosofía en el instituto Henri IV, donde conoce a Léon Blum. Por espíritu de independencia, deja el instituto al terminar el primer trimestre para estudiar solo. Lee a Schopenhauer. A través de Pierre Louÿs conoce a Marcel Drouin y Maurice Quillot.

1889

Publica sus primeros versos, «Sixain couleur de pluie» («Sextina color de lluvia») bajo el seudónimo de Zan-Bal-Dar, en el número 2 de una revista de colegiales, Potache Revue. Empieza a tomar notas para su primer libro, Los cuadernos de André Walter.

Verano: viaja solo por Bretaña, reuniéndose con su madre en las principales etapas. Ve a Gauguin. Lectura de Maurice Barrès.

Octubre: tras un suspenso en la convocatoria de junio, aprueba la segunda parte del examen de baccalauréat. Decide pedir la mano de su prima Madeleine e interrumpe sus estudios para dedicarse a escribir.

1890

Enero: en compañía de Pierre Louÿs, va a visitar a Verlaine al hospital.

1 de marzo: muerte de su tío Émile Rondeaux, padre de Madeleine.

Verano: se instala en un pueblo de la Alta Saboya, Menthon-Saint-Bemard, para escribir Los cuadernos de André Walter, que publicará en diciembre costeando él mismo la edición.

Diciembre: conoce, por medio de Pierre Louÿs, a Paul Valéry, en Montpellier. Es el principio de una amistad que durará más de cincuenta años.

1891

Enero: Madeleine, a quien Gide ha regalado el primer ejemplar de su libro, rehúsa el matrimonio.

2 de febrero: a través de Maurice Barrès, conoce a Mallarmé durante un banquete en honor del poeta Jean Moréas y frecuenta sus veladas literarias, los «martes de la calle de Rome».

Abril: publica «Nuit d’Idumée» («Noche de Idumeo») en la revista de Pierre Louÿs, La Conque, y «Reflet d’ailleurs» («Reflejo de otra parte») en la revista belga La Wallonie. Estas revistas acaban de ser creadas en la estela del postsimbolismo.

Julio: conoce a Maeterlinck en Gante. La gran admiración que éste le inspira se irá enfriando poco a poco.

Verano: escribe el Traité du Narcisse (Tratado del Narciso), que se publicará en enero de 1892.

Diciembre: publica ocho poemas en La Conque bajo el seudónimo André Walter. Conoce a Oscar Wilde en casa de Henri de Régnier.

1892

Primavera: estancia en Múnich.

Finales de abril: publica las Poesías de André Walter.

Verano: escribe, en La Roque, Le Voyage d’Urien (El viaje de Urien).

Agosto: viaje por Bretaña con Henri de Régnier.

Noviembre: empieza el servicio militar en Nancy, pero pronto es declarado exento por «tuberculosis».

1893

Primavera: se hace amigo de Francis Jammes por mediación de Eugène Rouart. Publica Le Voyage d’Urien con ilustraciones de Maurice Denis. Viaja a España con su madre.

Octubre: parte hacia el norte de África con el joven pintor Paul-Albert Laurens.

Noviembre: publicación de La tentative amoureuse (La tentativa amorosa).

1894

Gide permanece, con Laurens, en Biskra (Argelia), víctima de una infección pulmonar que parece tuberculosis (describirá sus síntomas a través del protagonista de su novela de 1902, El inmoralista). Regresa a Francia en primavera pasando por Túnez, Malta, Italia y Suiza.

Julio: cura de baños fríos en Champel (Suiza).

Otoño: se instala en La Brévine (Suiza) para escribir Paludes (Pantanos).

1895

Enero: parte a Argel para una larga estancia. Allí se encuentra con Oscar Wilde, que le inicia en los «antros del vicio».

Mayo: publicación de Paludes.

31 de mayo: muerte de su madre.

17 de junio: compromiso matrimonial con su prima Madeleine Rondeaux. El cambio de actitud de ésta se debe principalmente al deseo expresado en su lecho de muerte por la madre de Gide.

7 de octubre: se casa con Madeleine. Viaje de bodas por Suiza, Italia —donde Gide conoce a D’Annunzio— y norte de África, donde se les unen Eugène Rouart y Francis Jammes.

1896

Mayo: regreso del viaje de bodas. Gide es elegido alcalde de La Roque. Publicación de un fragmento de Los alimentos terrenales en la revista Le Centaure, de inspiración nietzscheana, dirigida por Henri Albert. Disputas y finalmente ruptura con Pierre Louÿs.

Verano: publicación de El Haadj en Le Centaure (en el mismo número figura La velada con Monsieur Teste de Valéry).

1897

Enero: estancia en Bruselas con su amigo Ruyters. Gide comienza una colaboración regular en la revista literaria L’Ermitage, dirigida por Édouard Ducoté, cuyo lema es el «clasicismo».

Mayo: publicación de Los alimentos terrenales.

Junio: visita a Wilde, que ha salido de la cárcel, en la que ha pasado dos años, y vive en un hotel cercano a Dieppe.

Julio: conoce a Henri Ghéon, al que le unirá una larga amistad, que finalizará con la conversión al catolicismo de Ghéon en 1915. Publicación de Feuilles de route 1895-1896 (Hojas de ruta 1895-1896), diario de su estancia en Italia y norte de África.

Diciembre: Gide y Madeleine parten para un largo viaje —cinco meses— por Suiza e Italia.

1898

Enero: Gide firma el manifiesto en favor de Zola a propósito del asunto Dreyfus. Lectura de Nietzsche y de Dostoievski.

Febrero: publicación de su artículo contra Les Déracinés (Los desarraigados) de Maurice Barrès en L’Ermitage.

Marzo: en Italia, Gide termina la obra de teatro Saúl, que había empezado en enero de 1896.

Julio: publica en L’Ermitage su primera «Lettre à Angèle» («Carta a Angèle»).

9 de septiembre: muerte de Mallarmé; Gide escribe sobre él un artículo en L’Ermitage, revista en la que está adquiriendo una influencia creciente.

1899

Enero-marzo: publicación de Prométhée mal enchaîné (Prometeo mal encadenado) en L’Ermitage.

Marzo: viaje con Madeleine a Argelia, donde escribe Mopsus.

Junio: con motivo de la lectura de Saúl en casa del poeta Francis Vielé-Griffin, conoce a Maria Van Rysselberghe, alias la Petite Dame (la damita), esposa del pintor Théo Van Rysselberghe, que se convertirá en una de sus mejores amigas y en abuela de su única hija, Catherine. Empieza su correspondencia con Claudel —entonces cónsul en China— a quien había conocido en abril de 1895 en casa de Marcel Schwob.

Octubre-noviembre: cura en Lamalou-le-Haut.

Diciembre: toma la sucesión de Léon Blum como crítico literario de La Revue blanche.

1900

29 de marzo: conferencia en Bruselas sobre «La influencia en literatura». Gran Exposición Universal en París; en el Salón de la pintura se expone el cuadro de Jacques-Émile Blanche André Gide y sus amigos. Gide vende su finca de La Roque.

Noviembre-diciembre: parte nuevamente a Argelia con Madeleine.

1901

Enero: Henri Ghéon se reúne con el matrimonio Gide en Túnez.

Febrero: regreso a Francia por Italia.

Marzo: publicación de Le roi Candaule (El rey Candaule), obra de teatro. Su estreno, en mayo, es un fracaso. Período de crisis.

Junio: Nueva cura en Lamalou-le-Haut.

Verano: se instala con Madeleine en la finca familiar de ésta en Cuverville (Seine-Maritime), donde durante seis meses se consagrará a la redacción de El inmoralista.

1902

Enero: breve regreso a París; Gide reanuda su Diario, que sólo llevaba de modo muy parcial. Nueva larga estancia en Cuverville interrumpida por rápidos viajes a París.

Noviembre: publicación de El inmoralista.

31 de diciembre: primera carta de Jacques Copeau.

1903

Abril: conoce personalmente a Jacques Copeau, que será uno de sus mejores amigos.

Julio: publicación de un volumen de artículos, Prétextes (Pretextos), y de Saúl.

Agosto: viaje a Alemania, para pronunciar una conferencia en Weimar: «Sobre la importancia del público».

Octubre: sexto viaje por el norte de África (Argelia, Túnez).

1904

Enero: regreso a Francia por Italia. En Roma se hace amigo de Jean Schlumberger.

Marzo: conferencia en Bruselas sobre teatro.

Diciembre: asume la dirección de L’Ermitage, con Remy de Gourmont.

1905

Gide y Henri Ghéon comienzan una relación amorosa con Maurice Schlumberger, hermano menor de Jean.

Febrero: publicación en L’Ermitage de Amyntas. Lectura de «Oda a las musas» de Claudel. Gide empieza a escribir La Porte étroite (La puerta estrecha). Lectura asidua de Stendhal (Diario, obras autobiográficas) y de Montaigne.

Diciembre: frecuenta a Claudel.

1906

Año de congoja y crisis nerviosas debidas principalmente a la tensión suscitada por la relación a tres con Ghéon y Maurice Schlumberger.

Enero: estancia en Viena, donde asiste al fracaso de las representaciones de Le roi Candaule.

Marzo: publicación de Amyntas, que reúne varios cuadernos de viaje por el norte de África. El matrimonio Gide se muda a la Villa Montmorency, que ha hecho construir en Auteuil, cerca de París.

Diciembre: publicación del último número de L’Ermitage.

1907

Enero: viaje a Berlín en compañía de Maurice Denis.

Mayo: publicación del Retour de l’enfant prodigue (Regreso del hijo pródigo). Gide conoce a François-Paul Alibert y a Rodin. Lee a Keats.

Julio: estancia en Jersey con Jacques Copeau.

1908

Mayo: publicación del primer artículo de Gide sobre Dostoievski.

Octubre: termina La puerta estrecha.

15 de noviembre: aparece el primer número de La Nouvelle Revue Française, bajo la dirección de Eugène Montfort, con quien Gide rompe casi inmediatamente.

1909

1 de febrero: publicación del primer número de una nueva fórmula de la N.R.F.

Primavera: estancia en Roma con Maria Van Rysselberghe. Empieza Los sótanos del Vaticano. Se publica La puerta estrecha.

1910

Febrero: publica Oscar Wilde.

Marzo-abril: viaje a España con Jacques Copeau. Empiezan los violentos ataques de Eugène Montfort en Les Marges contra Gide. Éste escribe la primera parte de Corydon, apología de la pederastia. Lectura asidua de Darwin.

Agosto: viaje a Andorra con sus amigos Eugène Rouart, Jules Iehl y François-Paul Alibert.

La N.R.F. funda una editorial, con Gaston Gallimard como gerente (será la futura editorial Gallimard). Conoce a Rainer Maria Rilke.

1911

Febrero: publica Nouveaux prétextes (Nuevos pretextos).

Junio: publica Isabelle. Se publica clandestinamente (doce ejemplares) una primera versión de Corydon. Gide publica algunos fragmentos de su traducción de Los cuadernos de Malte Laurids Brigge de Rilke.

Julio: en Londres, Valery Larbaud le presenta a Joseph Conrad, a quien Gide profesa una gran admiración.

1912

Febrero: publicación del Retour de l’enfant prodigue, precedido por otros cinco tratados: Le traité du Narcisse, La tentative amoureuse, El Haadj, Philoctète y Bethsabé.

Abril: estancia en Florencia con Henri Ghéon y Valery Larbaud.

Mayo: miembro de un jurado en Ruán. Jacques Rivière es nombrado oficialmente secretario de la N.R.F.; el director es Jacques Copeau.

Diciembre: las ediciones N.R.F. rechazan el manuscrito de Proust Por el camino de Swann.

1913

Abril-mayo: viaje a Italia en compañía de François-Paul Alibert, Henri Ghéon y Eugène Rouart.

Noviembre: conoce a Roger Martin du Gard. Termina Los sótanos del Vaticano.

1914

Enero: publicación de No juzguéis.

Mayo: publicación de Los sótanos del Vaticano, que provoca su ruptura con Claudel.

Abril-mayo: viaje a Turquía con Henri Ghéon y madame Mayrisch. Escribe La marcha turca. Lectura y traducción de Walt Whitman. Durante la guerra (hasta septiembre de 1915) se ocupa del Hogar franco-belga, obra de beneficencia para los refugiados de los territorios invadidos.

1915

Consagra casi todo su tiempo al Hogar franco-belga. Abandona su diario, entre noviembre de 1914 y septiembre de 1915, para llevar un Journal du foyer franco-belge (Diario del Hogar franco-belga). Breves estancias en Cuverville donde se ha quedado Madeleine.

1916

Enero: la conversión de su amigo Ghéon suscita en Gide una larga crisis religiosa que le lleva a escribir Numquid et tu…? Simpatía prudente hacia las posiciones de L’Action Française, paralelamente critica a Maurras.

1917

Comienza la redacción de sus memorias, luego tituladas Si le gran ne meurt (Si no muere la semilla).

Mayo: comienzo de su relación amorosa con el adolescente Marc Allégret, hijo del pastor y antiguo tutor de Gide Élie Allégret.

Agosto: viaje a Suiza con Marc. Conoce a Stravinski. Se habla de que éste componga la música para Antonio y Cleopatra, de Shakespeare, que Gide ha traducido al francés; el proyecto no se llevará a cabo.

1918

Gide reanuda la redacción de Corydon.

Mayo: publicación de su traducción de Tifón de Joseph Conrad.

Verano: estancia de tres meses en Inglaterra con Marc.

Noviembre: Gide descubre que Madeleine ha quemado todas sus cartas. Inicio de una profunda crisis.

1919

Abril: estancia en Luxemburgo con Marc Allégret.

Junio: reaparición, bajo la dirección de Jacques Rivière, de la N.R.F., cuya publicación había interrumpido la guerra.

Julio: las ediciones N.R.F. se convierten en Librairie Gallimard.

Diciembre: publicación de La sinfonía pastoral Empieza a escribir Los monederos falsos.

1920

Febrero: publicación de extractos de Si le grain ne meurt en la N.R.F.

Mayo: publicación de una edición revisada de Corydon (veintiún ejemplares) y de la primera parte de Si le grain… (doce ejemplares).

Junio: la traducción de Gide de Antonio y Cleopatra de Shakespeare se estrena en la Ópera con Ida Rubinstein.

1921

Enero: primeros signos de interés, en el Diario, por el nuevo régimen soviético.

Abril: lectura de Freud, en la que Gide encuentra un motivo suplementario para publicar Corydon.

Noviembre: primeras campañas orquestadas por la extrema derecha intelectual (Henri Massis y Henri Béraud) contra Gide. Empieza a trabajar sobre Dostoievski. Encuentros con Marcel Proust.

Diciembre: publicación confidencial (trece ejemplares) de la segunda parte de Si le grain

1922

Enero: lectura de William Blake.

Febrero-marzo: Gide da un ciclo de conferencias sobre Dostoievski.

Marzo: publica su traducción de poemas de Rabindranath Tagore.

Junio: estreno de Saúl, dirigido por Jacques Copeau. Gide vuelve a trabajar en Corydon y en Los monederos falsos.

22 de agosto: Élisabeth Van Rysselberghe, hija de la Petite Dame, le anuncia que espera un hijo suyo. En noviembre de 1916, viajando con ella, Gide le había escrito estas líneas: «Nunca amaré de veras más que a una sola mujer, y no puedo sentir verdaderos deseos sino hacia los chicos jóvenes. Pero me cuesta resignarme a verte sin hijos y a no tenerlos yo mismo». Al parecer su relación había comenzado en la primavera de 1921.

20 de noviembre: ve a Proust en su lecho de muerte.

1923

Enero-febrero: estancia en Italia con Élisabeth.

Marzo: estancia en Marruecos. Publicación de su traducción (en colaboración con Jaques Schiffrin) de La dama de pica, de Pushkin.

Abril: nacimiento de Catherine, hija de Gide (18 de abril). Éste oculta a Madeleine su paternidad. Nuevas polémicas con Henri Béraud y Henri Massis.

Junio: publicación de Dostoievski.

Agosto: estancia en Córcega con Élisabeth Van Rysselberghe y Marc Allégret.

5 de diciembre: muerte de Maurice Barrès (5 de diciembre). El filósofo católico Jacques Maritain visita a Gide para convencerle de que no publique Corydon.

1924

Estancia en Brignoles con Élisabeth y su hija Catherine. Proyecto de viaje a África.

Mayo: publicación de Incidencias, volumen de artículos, y la edición corriente de Corydon. Renovados ataques de Béraud y Massis.

27 de diciembre: operación de apendicitis. Afronta la idea de la muerte.

1925

Febrero-abril: nueva estancia en Brignoles en compañía de Élisabeth, de la madre de ésta y de la pequeña Catherine.

25 de mayo: Marc Allégret rueda una escena en que se ve a Gide con Valéry.

8 de junio: Gide termina Los monederos falsos.

Julio: Parte hacia el Congo, encargado por el gobierno francés de realizar un informe sobre las grandes concesiones forestales. Marc Allégret le acompaña.

1926

Enero-febrero: Gide y Marc Allégret continúan su viaje por el África negra. Se publica Los monederos falsos.

Mayo: regreso a Francia. Desembarcan en Burdeos, donde los esperan Maria y Élisabeth Van Rysselberghe.

Junio: Gide se reúne con Madeleine en Cuverville.

Septiembre: viaje a Túnez con Marc.

Octubre: se publica en edición corriente Si le grain ne meurt y, en edición restringida, el Journal des Faux-Monnayeurs (Diario de Los monederos falsos).

Diciembre: publicación de Numquid et tu…?

1927

Abril-mayo: viaje por Suiza y Alemania.

Junio: publicación del Viaje al Congo.

Octubre: publicación en la Revue de Paris de un artículo en que Gide denuncia los abusos de la Administración colonial y de las grandes compañías concesionarias.

1928

Enero: las Éditions du Capitole consagran un número especial a André Gide.

Marzo: publicación de Retour du Tchad (Regreso del Chad).

Julio: Gide pasa dos semanas en Túnez.

Agosto: asiste al coloquio de Pontigny consagrado a «La juventud de la posguerra, a cincuenta años de distancia».

1929

Enero: Gide pasa algunos días en Argelia con Marc Allégret. Allí vuelve a ver a Montherlant.

Febrero: encuentro con Jean Giono.

Abril: se publica L’École des femmes (La escuela de las mujeres).

Mayo: Charles Du Bos publica su Dialogue avec André Gide (Diálogo con André Gide).

Junio: publicación del Essai sur Montaigne (Ensayo sobre Montaigne).

Agosto: asiste al coloquio «Sobre el logro clásico en el arte» en Pontigny.

Septiembre: publicación de Un esprit non prévenu (Un espíritu no prevenido).

Diciembre: publicación de Robert, supplément à l’École des femmes (Robert, suplemento a La escuela de las mujeres).

1930

Abril: publicación de La séquestrée de Poitiers (La secuestrada de Poitiers) y de L’affaire Redureau (El asunto Redureau), seguido de Faits divers (Sucesos) en la colección «Ne jugez pas» («No juzguéis») que Gide ha creado y dirige en la editorial Gallimard.

Junio: se va a hacer una cura en Charles-les-Eaux (Saboya).

Octubre: se marcha con Élisabeth a Saint Clair, donde termina la obra de teatro Edipo.

Noviembre-diciembre: viaje a Túnez con Élisabeth.

1931

Enero: Gide ve a Arnold Bennett por última vez.

Marzo: vuelve a ver a Saint-Exupéry en Agay, en casa de Yvonne de Lestrange. Prologa Vuelo nocturno.

Junio: publicación de Divers (Varios), que reúne Caractères (Caracteres), Un esprit non prévenu (Un espíritu no prevenido), Dictées (Dictados) y Lettres (Cartas).

Julio: viaje a Alemania. En Múnich conoce a Thomas Mann.

Septiembre: viaje a Córcega, donde volverá a ver a Tristan Tzara. No asiste a la boda de Élisabeth Van Rysselberghe con Pierre Herbart.

Diciembre: edición corriente de Edipo, después de la edición original publicada en febrero.

1932

Enero: asiste con Julien Green al estreno de la obra de Cocteau Sang d’un poète (Sangre de un poeta).

Febrero: estreno de Edipo, dirigido por Georges Pitoëff.

12 de marzo: su tío Charles Gide muere en París.

Mayo: viajes a Marruecos y Berlín.

Junio: Gide empieza a publicar, en La Nouvelle Revue Française, «Páginas de Diario», en las que expresa sus esperanzas en el comunismo. Divide su tiempo entre Cuverville, Berlín y París.

Diciembre: empieza la publicación de sus Obras completas que se detendrá en marzo de 1939, en el tomo XV. Expresa su simpatía hacia la Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios, pero se niega a inscribirse en ella.

1933

Enero: Ida Rubinstein quiere poner en escena Perséfone y pide a Gide que complete el libreto. Gide, en Wiesbaden, se entrevista con Stravinski, que compondrá la música.

Marzo: Gide pronuncia el discurso titulado «Fascismo», en la manifestación organizada por la Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios.

Junio: Los sótanos del Vaticano se publica en forma de folletín en L’Humanité. Gide va a hacer una cura a Vittel.

Julio: Gide recibe a Jean Genet.

Noviembre: Gide participa en el gran mitin por la liberación de Dimitrov. Viaja a Lausana con Élisabeth y trabaja en la adaptación teatral de Los sótanos del Vaticano.

Diciembre: la obra se representa en Montreux, Lausana y Ginebra. La Petite Dame y Catherine se reúnen con Gide.

1934

Enero: Gide y André Malraux, en Berlín, solicitan a las autoridades del III Reich la liberación de Dimitrov y de los comunistas arrestados tras el incendio del Reichstag.

Febrero: estancia en Siracusa, donde trabaja en Geneviève.

Abril: publicación y estreno de Perséfone en la Ópera de París, con música de Igor Stravinski, puesta en escena de Jacques Copeau y coreografía de Kurt Joos, con Ida Rubinstein. Gide no asiste.

Junio: publicación de Páginas de diario (1929-1932).

Julio-agosto: procedente de Cuverville, Gide viaja con la Petite Dame a Lausana. Sigue, solo, a Karlsbad (donde hace una cura), luego a Thoune —vía Praga, con Stoisy Sternheim—, Ascona —con Robert Levesque— y finalmente Cabris, donde se encuentran Pierre Herbart, Élisabeth y Catherine.

1935

Enero: viaje a Roma con Robert Levesque. Vuelta a París.

Marzo-abril: viaje con Jef Last a España y Marruecos. Publicación del Treizième arbre (Decimotercer árbol), en Mesures. Vuelta a París.

Junio: publicación en Leningrado del primer tomo de las obras de Gide. Preside, en París, el Primer Congreso Internacional de escritores por la defensa de la cultura.

Julio-agosto: Cuverville, París, luego Montreux. Gide va a buscar a Catherine a Bex y viaja con ella por los alrededores del Mont-Blanc. Cura en Lenk, en el cantón de Berna.

Octubre: publicación de Nouvelles nourritures (Nuevos alimentos).

1936

Febrero-abril: nuevo viaje al África negra con Marcel de Coppet, recién nombrado gobernador general del África Occidental Francesa.

Abril-mayo: al regresar del Sénégal, Gide viaja a Niza, donde le esperan la Petite Dame y Catherine, que acaba de cumplir trece años. Gide le revela que es su padre. Largas conversaciones con Roger Martin du Gard y lectura recíproca de Robert ou l’intérêt général (Robert o el interés general) y de los Thibault.

Junio: publicación de Nouvelles pages de Journal (1932-1935).

Junio-agosto: viaje a la URSS con Pierre Herbart. El 20 de junio, en la Plaza Roja, Gide pronuncia un discurso con motivo de los funerales de Gorki. En julio llegan Eugène Dabit, Jef Last, Louis Guilloux y Jacques Schiffrin. El 21, muerte brutal de Eugène Dabit en Sebastopol.

Octubre-noviembre: publicación de Geneviève y Retour de l’URSS (Regreso de la Unión Soviética).

1937

Enero: Gide, que estaba en Suiza con su hija, vuelve a París. Viaja a Bélgica con Pierre Herbart.

Julio: Retouches à mon Retour d’URSS (Retoques a mi Regreso de la Unión Soviética).

Agosto: estancia de tres semanas en Italia con Robert Levesque.

Septiembre: Gide asiste al coloquio de Pontigny sobre la «Vocación social del arte en las épocas de turbación mental y de desesperación».

Octubre: prólogo a la obra de Thomas Mann Advertencia a Europa.

1938

Enero-marzo: encargado de efectuar un informe sobre la instrucción en el África Occidental Francesa, Gide, acompañado por Pierre Herbart, viaja por Senegal, Sudán y Guinea.

Marzo: Gide regresa a Cuverville para asistir al entierro de su cuñada Valentine. Vuelve a París. Pasa algunos días en Chitré, en casa de Yvonne de Lestrange.

17 de abril: muerte de Madeleine en Cuverville.

Mayo: estancia en casa de Roger Martin du Gard en Tertre.

Agosto: Gide empieza Et nunc manet in te, la obra consagrada a su relación con Madeleine.

Octubre: Gide termina su introducción al Teatro completo de Shakespeare que se publicará en la Bibliothèque de la Pléiade.

1939

Enero-abril: Gide viaja a Egipto y luego se reúne en Grecia con Robert Levesque. Escribe los Cahiers d’Egypte (Cuadernos de Egipto).

Mayo: publicación del Journal 1889-1939 (Diario 1889-1939) en la Bibliothèque de la Pléiade.

Junio-julio: estancia en Malagar en casa de François Mauriac.

Julio-agosto: cura en el Mont-Dore.

Septiembre-diciembre: estancia en Cabris, en La Messuguière, en casa de Loup Mayrisch; luego en Niza, en casa de los Bussy.

1940

Mayo: Gide deja Niza y se instala en la finca La Conque, en Vence.

Junio-julio: se reúne con Arnold Naville, en Vichy. Luego va a casa de Joë Bousquet, en Villalier, donde se encuentran Gaston Gallimard y otros miembros de la N.R.F. Cura en Ginoles-les-Bains. Ve a François-Paul Alibert en Carcasona. A finales de julio se instala en La Messuguière, donde vivirá más de un año. La familia Herbart vive muy cerca; Gide los ve con frecuencia.

Diciembre. Gide da «Hojas sueltas» de su Diario al primer número de la N.R.F. dirigido por Drieu La Rochelle.

1941

Febrero: con otras «Hojas sueltas», nueva colaboración de Gide en la N.R.F.

Marzo: ruptura con la N.R.F. colaboracionista. Catherine quiere hacer teatro. Gide escribe para ella «Consejos a una joven actriz». Encuentro de Gide con Henri Michaux, que reside también en La Messuguière.

Abril: lectura de Crónica privada del año 40 y, como reacción, publicación en Le Figaro de «Chardonne 1940».

Mayo: una carta de Noël de Tissot advierte a Gide que la Legión de los Excombatientes le impedirá pronunciar su conferencia sobre Michaux en el hotel Ruhl de Niza.

Julio: publicación de Découvrons Henri Michaux (Descubramos a Henri Michaux).

Agosto: estancia en La Croix-Valmer con Maria Van Rysselberghe, Élisabeth y Catherine.

Septiembre: visita de Jean-Paul Sartre.

Octubre: Gide, la Petite Dame y Catherine se instalan en Niza.

Noviembre: primera «Entrevista imaginaria» publicada en Le Figaro, periódico con el que Gide colaborará regularmente hasta agosto de 1942.

1942

Enero-abril. Gide sigue en Niza. Su introducción al Teatro de Goethe, destinada a la Bibliothèque de la Pléiade, se publica primero en Le Figaro. En abril, publicación del Teatro de Gide (Saúl, El rey Candaule, Edipo, Perséfone y El décimotercer árbol).

Mayo-diciembre: estancia en Túnez, en casa de Théo Reymond de Gentile y su familia, primero en Sidi-Bou-Saïd, después en la capital.

1943

Marzo: publicación de Interviews imaginaires (Entrevistas imaginarias).

Mayo: Gide deja Túnez y parte hacia Argel, donde se instala en casa de los Heurgon.

25 de junio: Gide cena con el general De Gaulle.

Septiembre-diciembre: estancia en Rabat, donde ve a Jean Denoël, y en Fez.

1944

Febrero: Gide vuelve a vivir en casa de los Heurgon en Argel. Jean Amrouche y Jacques Lassagne fundan L’Arche (El arca), bajo la égida de Gide, que publicará regularmente en esa revista extractos de su Diario así como la obra de teatro Robert ou l’intérêt général.

Mayo: Gide termina Thésée (Teseo).

Abril: viaje a Gao (Sudán) y regreso a Argel.

Junio: publicación en Nueva York de las Pages de Journal (1939-1942), luego reeditadas en Argelia (septiembre de 1944), en Suiza (1945) y en la editorial Gallimard (1946).

Diciembre: publicación en Nueva York de Hamlet, edición bilingüe, traducción de Gide.

1945

Febrero: Catherine da a luz una niña, Isabelle, convirtiendo a Gide en abuelo. Maria Van Rysselberghe llega a Argel.

Marzo-abril: viaje con Maria Van Ryselberghe a Constantina y al sur de Argelia.

Mayo: Gide recibe una orden de misión para volver a Francia. Regresa a París.

Junio: acompañado por Georges Simenon va a Cuverville, adonde no había vuelto desde la muerte de Madeleine.

20 de julio: muerte de Paul Valéry. Gide le visita en su lecho de muerte y le rinde homenaje en Le Figaro y L’Arche.

Agosto: cura en el Mont-Dore.

Diciembre: viaje a Italia y a Egipto con Robert Levesque.

1946

Enero: publicación de Thésée.

Abril: viaje a Egipto y al Líbano.

Junio-septiembre: conferencias en Bruselas y en Austria. Regreso a París por Suiza.

1947

Marzo-abril: estancia en Italia: en Ascona, donde se encuentran su hija y su yerno, Jean Lambert, y en Ponte-Tressa. Edición en trece ejemplares de Et nunc manet in te.

Junio: Gide es nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Oxford.

Julio: inicio de la publicación en ocho volúmenes del Teatro completo.

Septiembre: publicación de Poétique (Poética).

Octubre: estreno de El proceso, adaptación teatral de la novela de Kafka, por Gide y Jean-Louis Barrault. Nacimiento de su nieto Nicolas.

13 de noviembre: Gide recibe el premio Nobel de literatura. Se instala en casa de los Heyd, en Neuchâtel, donde pasará cuatro meses.

1948

Enero: publicación de la Correspondencia Francis Jammes-André Gide (1893-1938).

Abril: Richard Heyd edita tres volúmenes de textos de Gide: Préfaces (Prólogos), Rencontres (Encuentros) y Éloges (Elogios). Gide compra para Catherine una finca en Seine-et-Oise que bautiza La Mivoie, nombre de la casa de campo que poseía su abuela.

Julio-septiembre: Gide publica una farsa en tres actos, extraída de Los sótanos del Vaticano. Pasa ocho semanas en Italia, en Torri del Benaco, donde trabaja con Pierre Herbart en un guión de cine basado en Isabelle, que Marc Allégret debe dirigir (proyecto que no llegará a realizarse).

Octubre-diciembre: publica sus Notes sur Chopin (Apuntes sobre Chopin). Estancia en el sur de Francia (Cabris, Mougins, Niza). Nace su tercera nieta, Dominique.

1949

Febrero: Gide, que está en París, sufre un ligero ataque.

Abril: llega a casa de los Bussy, en Niza. Nueva crisis. Pasa más de un mes hospitalizado. Roger Martin du Gard lo visita diariamente. Termina su convalecencia en Saint-Paul-de-Vence y Juan-les-Pins. Vuelve a Niza, acompañado por Maria Van Rysselberghe.

Mayo: publicación de Feuillets d’automne (Hojas de otoño).

Junio: publicación de su Antología de la poesía francesa en la Bibliothèque de la Pléiade.

Octubre: difusión de la primera de sus charlas con Jean Amrouche (10 de octubre), que se emitirán por radio hasta el 14 de noviembre.

Noviembre: publicación de la Correspondencia Paul Claudel-André Gide (1899-1926). Con motivo de sus ochenta años (que cumple el día 22), se le consagra una exposición en la Biblioteca literaria Jacques-Doucet.

1950

Febrero: publicación del Diario 1942-1949. Acompañado por Élisabeth, va a Juan-les-Pins, donde Florence Gould pone a su disposición una villa.

Abril: publicación del volumen de artículos Littérature engagée (Literatura comprometida).

Abril-julio: Gide está en Sicilia con Pierre Herbart. Catherine y Jean Lambert se reunirán con ellos en Taormina. En junio Marc Allégret empieza a rodar su documental Avec André Gide (Con André Gide).

Julio: comienzo de Ainsi soit-il ou les jeux sont faits (Así sea, o la suerte está echada).

Diciembre: estreno de Los sótanos del Vaticano en la Comédie Française, dirigido por Jean Meyer, en presencia de Vincent Auriol, presidente de la República; gran éxito.

1951

Enero: proyecto de viaje a Marruecos con Élisabeth.

Febrero: muerte de André Gide en París el día 12. El día 22 se celebra un funeral religioso a petición de la familia de Madeleine, en Cuverville.

1952

Mayo: la obra entera de Gide es inscrita en el Index librorum prohibitorum.