Los oficios litúrgicos
Se trata de indicaciones aproximadas, pues las horas de los oficios variaban con las estaciones y, por tanto, con el ciclo día-noche.
Además de la misa —aunque esta no formara parte de él en sentido estricto—, el oficio divino, constituido en el siglo VI por la regla de san Benito, comprende varios oficios cotidianos. Regulaban el ritmo de la jornada. Así, los monjes y las monjas no podían cenar antes de que cayera la noche, es decir, tenían que hacerlo después de vísperas.
—Maitines: entre las 2:30 y las 3:00.
—Laudes: antes del alba, entre 5:00 y 6:00.
—Prima: hacia las 7:30, primer oficio de la jornada, inmediatamente después de la salida del sol y antes de la misa.
—Tercia: hacia las 9:00.
—Sexta: hacia el mediodía.
—Nona: entre 14:00 y 15:00.
—Vísperas: al final de la tarde, entre 16:30 y 17:00, a la puesta del sol.
—Completas: después de vísperas, último oficio de la noche, entre 18:00 y 20:00.
Se añadía una oración de «nocturnos», hacia las 22:00[301].
Medidas de longitud
La traducción a medidas actuales es difícil. De hecho, variaban según las regiones.
—Lieue (legua): equivale a unos 4 kilómetros.
—Toise (toesa): de longitud variable, según las regiones: de 1,20 metros en París a 0,70 metros en Arrás [en el Paso de Calais].
—Pied (pie): equivalía a unos 34-35 centímetros.
—Pouce (pulgada): alrededor de 2,5-2,7 centímetros.
Monedas
¡Un auténtico rompecabezas! Diferían según los reinos y las regiones. Además, podrían valorarse, o no, en relación con su peso en oro o en plata y sobrevalorarse o devaluarse.
—Livre (libra): unidad de cuenta. Una libra valía 20 sous o 240 deniers (denarios) de plata, o también 2 petits royaux (pequeños reales) de oro (moneda real bajo Felipe el Hermoso).
—Petit royal (pequeño real): equivalente a 14 deniers tournois.
—Denier tournoi (denario de Tour): debía reemplazar progresivamente el denier parisis (denario de París) de la capital. Doce deniers tournois representaban un sou.