[326] El capitán general Friedrich Fromm había sido arrestado por el coronel Claus Schenk von Stauffenberg. El correspondiente telegrama para los comandantes regionales de la Wehrmacht y los comandantes en jefe de las regions ocupadas lo había redactado el mariscal de campo Erwin von Witzleben, como nuevo mando supremo de la Wehrmacht. <<

[327] El capitán general Ludwig Beck, que se resistió a ser apresado, intentó, infructuosamente, quitarse la vida con su pistola dos veces. Fromm, que había sido liberado en la tarde del 20 de julio de 1944 por oficiales leales al régimen, ordenó a un oficial que le pegara un tiro a Beck de inmediato. Como éste se negó a hacerlo, un sargento acabó con él en una habitación contigua. <<

[328] También el teniente general Adolf Heusinger conocía y aprobaba el plan del atentado para el 20 de julio de 1944, pero no participó en su ejecución. Agentes de la Gestapo arrestaron a Heusinger en el mismo hospital. Pero no pudo probarse su participación en el atentado y fue puesto en libertad a los dos meses y trasladado a la reserva. <<

[329] Se trata del Tribunal de Justicia del Pueblo (Volksgerichtshof). Freisler ya no era entonces secretario de Estado, sino presidente del Tribunal de Justicia del Pueblo y juez presidente de su primer senado. <<

[330] El llamado Tribunal de Honor (Ehrenhof) se reunió el 4 de agosto de 1944. El capitán general Heinz Reinhardt no formaba parte de éste. Se trataba del general de división Hermann Reinecke. <<

[331] Las ejecuciones se llevaron a cabo en el presidio berlinés de Plötzensee. <<

[332] En relación con el intento de golpe de Estado, la Gestapo arrestó a más de siete mil personas, de las cuales fueron ejecutadas en los meses siguientes 4.980. Sesenta oficiales del alto mando de la Wehrmacht, del alto mando del Ejército de Tierra y del estado mayor general fueron condenados a la pena de muerte. A raíz del atentado contra Hitler fueron ejecutados 20 generales, los consejos de guerra dictaron penas de muerte contra otros 36 generales por oponerse al régimen y 49 generales se quitaron la vida para escapar al arresto y la acusación. Se arrestó a numerosos miembros de los círculos cercanos a la Wehrmacht, de los cuales los tribunales militares condenaron a setecientos aproximadamente a la pena capital. <<

[333] El Tribunal de Justicia del Pueblo juzgó al capitán general Friedrich Fromm el 7 de marzo de 1945, «por cobardía», y lo condenó a muerte. La sentencia contra el militar se cumplió el 12 de marzo de 1945 en la prisión de Brandemburgo. <<

[334] Dirigente territorial del Partido Nacionalsocialista. Su zona de jurisdicción, un condado, era inferior a la del Gauleiter. (N. de los T.) <<

[335] El mariscal Erwin Rommel había sido herido el 17 de julio de 1944 en el curso de un ataque aéreo mientras viajaba en su automóvil en las cercanías de Livarot (Francia). Sufrió una grave fractura en el cráneo, dos lesiones en las sienes y una rotura de los huesos de la mejilla. Pasó la convalecencia en su casa de Herrlingen, cerca de Ulm. <<

[336] No fue el general Hans Krebs, sino el general Wilhelm Burgdorf quien cumplió la orden de proponer el suicidio a Rommel. El 14 de octubre de 1944 visitó al mariscal en Herrlingen. Después de que Rommel rechazara su proposición de poner él mismo fin a su vida, Burgdorf viajó con él a una cantera cercana, donde le entregó una cápsula de cianuro potásico. Unos minutos más tarde Rommel había muerto. Burgdorf trasladó el cadáver a un hospital militar de Ulm, donde anunció que probablemente Rommel había sufrido un ataque cardiaco. Como causa de la muerte se hizo constar: «Ataque cardiaco a consecuencia de un accidente estando de servicio en el frente occidental». <<

[337] La conferencia de Hitler ante los dirigentes nacionalsocialistas se produjo el 3 de agosto de 1944 en la Guarida del Lobo; la reunión con los Reichsleiter y Gauleiter tuvo lugar al día siguiente. <<

[338] Hitler había designado al capitán general Heinz Guderian el 21 de julio de 1944 general en jefe del Ejército de Tierra. El mismo día asumió el teniente general Walther Wenck su cargo de jefe de la sección de operaciones del alto mando del Ejército de Tierra. El general Burgdorf recibió el cargo de ayudante jefe de la Wehrmacht ante el Führer el 12 de octubre de 1944. El general Karl Koller inició su actividad como jefe de estado mayor de la Luftwaffe a partir del 12 de noviembre de 1944. <<

[339] La ofensiva soviética contra el grupo de ejércitos del norte de Ucrania comenzó el 13 de julio de 1944. Hasta mediados de agosto de 1944, el Ejército Rojo derrotó a 32 de las 56 divisiones del grupo de ejércitos, y aniquiló completamente a otras ocho. Sus bajas propias fueron de 65.000 muertos y 224.295 heridos. <<

[340] El 29 y el 30 de julio de 1944 las tropas soviéticas forzaron el Vístula en la zona de Sandomierz y erigieron una cabeza de puente en el sector oeste. El 1 de agosto de 1944 el Ejército de la resistencia polaca (Armia Krajowa) inició la sublevación de Varsovia, pero por instrucciones de Stalin, careció del apoyo soviético. Las tropas alemanas y las SS atacaron salvajemente a los miembros del Ejército de los patriotas polacos y a la población civil. El 2 de octubre las fuerzas polacas tuvieron que rendirse, pero consiguieron el reconocimiento de prisioneros de guerra. En el curso de las batallas, la Armia Krajowa perdió a 16.000 hombres y 6.000 resultaron heridos. En el lado alemán, hubo 2.000 muertos y 9.000 heridos. 166.000 habitantes de la ciudad perecieron durante la rebelión y 70.000 fueron condenados a trabajos forzados en campos de concentración. Hitler ordenó arrasar completamente la ciudad. <<

[341] Hitler sufrió en este tiempo un leve ataque de ictericia que, tras un adecuado tratamiento, no tardó en desaparecer. El médico otorrinolaringólogo Geising, que revisó el tímpano de Hitler, diagnosticó un envenenamiento con estricnina, pues durante el tratamiento, en realidad había estado siguiendo las instrucciones de un medicamento para otra enfermedad (las Tabletas del Doctor Köster), lo que alarmó a los cirujanos Hasselbach y Brandt. No obstante, Hitler debería haber tomado cerca de 150 de esas tabletas (que servían para estimular la flora intestinal) para manifestar realmente síntomas de envenenamiento. <<

[342] El 23 de septiembre de 1940, Himmler había ordenado a los dentistas de las SS de los campos de concentración que arrancaran los dientes de oro a los prisioneros asesinados y que extrajeran «los dientes de oro no reparables» a los que aún seguían con vida. <<

[343] La conversación con el mariscal de campo Model y con el Gauleiter Koch se celebró el 15 de agosto de 1944. <<

[344] Instalación de defensa construida en 1918 y modernizada en la segunda guerra mundial en la zona de Königsberg, entre los ríos Alle y Passarge. <<

[345] Un informe secreto del Partido Nacionalsocialista del 7 de agosto de 1943 anunció para Prusia Oriental «los esfuerzos para trasladar lo antes posible a la población de la zona y a los berlineses allí evacuados (debido a la guerra aérea) hacia el interior del Reich y para poner a buen recaudo sus bienes (evacuación en desbandada de las zonas limítrofes, trenes repletos, retirada masiva de dinero de los bancos y cajas de ahorro, envío de paquetes)». <<

[346] El 23 de agosto de 1944, el rey rumano Miguel II hizo arrestar al mariscal Antonescu y formó un nuevo Gobierno. Éste declaró la guerra a Alemania el 28 de agosto de 1944, mientras que Antonescu, ya el 2 de junio de 1942, había concertado con la Unión Soviética un acuerdo secreto en Estocolmo para sacar a Rumanía de la guerra. <<

[347] Bulgaria, pese a su alianza con el Reich alemán, había evitado participar en la campaña contra la Unión Soviética. El 5 de septiembre de 1944, la Unión Soviética declaró la guerra a Bulgaria y penetró en su territorio. <<

[348] El 17 de enero de 1944, Pravda, el órgano del Comité Central del Partido Comunista soviético, hizo circular el rumor de que Ribbentrop iba a concertar una paz por separado con Gran Bretaña, aunque de ello no existen documentos. Es un hecho, por otra parte, que Gran Bretaña, Estados Unidos y también la Unión Soviética mantuvieron contactos con el Reich alemán mediante canales diplomáticos y los servicios de información. <<

[349] La Guardia de Hierro, fundada en 1927 como legión del arcángel Miguel, una organización paramilitar, místico-cristiana, antijudía, fue disuelta en 1937. A partir de 1935 desplegó, con diferentes nombres camuflados, numerosas acciones terroristas, entre ellas un atentado que acabó con la vida del presidente rumano. El caudillo de la Guardia de Hierro, Comeliu Codreanu, fue asesinado en 1938; su sucesor, Horia Sima, promovió en 1941 un golpe de Estado que fracasó. Sima, que había sido trasladado por el Servicio de Seguridad a Alemania, fue juzgado y condenado a muerte en rebeldía. La SS lo internó en el campo de Berkenbrück, del cual escapó. Apresado de nuevo, fue enviado al campo de concentración de Buchenwald, donde recibió un trato especial. El gobierno títere de su país comenzó sus actividades el 24 de agosto de 1944. <<

[350] No hay certeza de que Antonescu padeciera sífilis; se trata tan solo de una difamación más. En Mi lucha, Hitler escribió que semejante enfermedad manifestaba la carencia de «nobleza del alma» del paciente. Para él las enfermedades venéreas eran una consecuencia de la «judaización» del impulso sexual y de su transformación en el nuevo becerro de oro. <<

[351] El 10 de octubre de 1944 el l.er frente báltico alcanzó, en ambas riberas del Memel, el mar Báltico, y aisló a 33 divisiones del grupo de ejércitos del norte. Las tropas sitiadas no fueron transportadas por mar, porque Hitler creía que con ellas podría amenazar el flanco soviético. El conjunto de tropas que desde el 26 de enero de 1945 se llamó grupo de ejércitos de Curlandia capituló el 10 de mayo de 1945, después de seis asaltos infructuosos. Tras la rendición, 208.000 hombres acabaron en los campos soviéticos de prisioneros de guerra. <<

[352] La milicia del Volkssturm [ofensiva del pueblo], constituida por orden de Hitler el 25 de septiembre de 1944, agrupó a todos los varones entre 16 y 60 años que aún no habían sido llamados a filas. La formación y el mando debían ser asumidos por los Gauleiter. La organización militar, entrenamiento y armamento estaba bajo el mando de Himmler como comandante supremo del ejército de reclutas. Los miembros del Volkssturm eran soldados a todos los efectos y estaban sometidos por tanto a la jurisdicción militar. Alrededor de seis millones de hombres representaron esta última apuesta militar del Reich alemán, mal entrenada e insuficientemente armada. Trasladadas al frente oriental, las unidades del Volkssturm sufrieron enormes pérdidas en combates contra el Ejército Rojo. Más de ciento setenta y cinco mil soldados constan como desaparecidos desde el final de la guerra, y el número de muertos sigue siendo desconocido. <<

[353] La brigada de escolta del Führer, organizada en junio de 1944 a partir del batallón de escolta del Führer, se amplió el 26 de enero de 1945 a división de escolta del Führer. La brigada de escolta del Führer se incorporó como unidad regular en el Ejército de Tierra y participó en la ofensiva de las Ardenas. <<

[354] A partir del verano de 1944 fueron evacuados a Alemania grupos de alemanes nacidos en el extranjero (Volksdeutsche) de los territorios de Europa oriental amenazados. Los movimientos de evacuación y fuga en Prusia Oriental terminaron cuando se estabilizó el frente y como consecuencia de las órdenes de mantener las posiciones que el mando nacionalsocialista emitió en el otoño de 1944. La inmensa retirada de millones de seres humanos de Prusia Oriental, la región de Warthe y Silesia comenzó cuando el Ejército Rojo rompió el frente en enero de 1945. <<

[355] El 30 de julio de 1944 el 3.er ejército norteamericano logró cercar a las tropas alemanas en la península de Cotentin mediante la conquista de la ciudad costera en la bahía del Mont Saint-Michel. La conquista del importante puerto de Cherburgo quedaba al alcance de la mano. Los días 6 y 7 de agosto de 1944, el fuego aliado detuvo un contraataque del 5.º ejército acorazado alemán, con lo que los aliados habían ganado la batalla de la invasión. <<

[356] El mariscal de campo Hans Günther von Kluge se envenenó el 18 de agosto de 1944 en Metz. <<

[357] La visita de Kluge al frente del 15 al 16 de agosto de 1944 está comprobada, igual que el hecho de que durante un día entero estuvo ilocalizable. Resulta cuestionable que Kluge realmente quisiera entrar en contacto con los aliados, pero el 20 de Julio de 1944 se negó a apoyar el golpe de Estado, cuando supo que Hitler aún estaba vivo. <<

[358] A mediados de agosto las tropas aliadas concentraron en Falaise a unos ciento veinte mil hombres de los ejércitos blindados 7.º y 5.º en un espacio muy reducido. A causa de errores tácticos y de falta de coordinación en el mando supremo aliado, hasta el 20 de agosto de 1944 no se pudo completar el cerco. Hasta este momento habían escapado 50.000 hombres mientras que otros 5.000 pudieron huir del cerco a través de brechas. Hubo unos 50.000 prisioneros y 10.000 muertos. Tras este episodio, la defensa alemana de Normandía quedó definitivamente aniquilada. <<

[359] Hasta septiembre de 1944 la Wehrmacht perdió en las violentas batallas en el frente occidental a más de 414.802 hombres, entre muertos, heridos, desaparecidos y prisioneros. Las bajas aliadas hasta el 11 de septiembre de 1944 ascendieron a 40.000 muertos, 164.000 heridos y 20.000 desaparecidos. <<

[360] Solamente en la fracasada operación Market-Garden, la última operación de invasión aérea aliada, con la que se pretendía atravesar el Rin en Holanda, los aliados perdieron a finales de septiembre de 1944 aproximadamente a 17.000 hombres. Los combates por la apertura de la desembocadura del Schelde fueron también extraordinariamente violentos, el ejército canadiense perdió entre octubre y noviembre a unos trece mil soldados. En la zona de Aquisgrán también se combatió encarnizadamente. <<

[361] Jodl recibió la orden de elaborar un proyecto para una ofensiva en las Ardenas el 25 de septiembre de 1944. El 12 de octubre entregó un primer plan para la operación Guardia del Rin. <<

[362] Hitler llegó el 10 de diciembre de 1944 al Nido de las Águilas, su cuartel general situado a diez kilómetros al oeste de Bad Nauheim. <<

[363] El teniente coronel de las SS Otto Skorzeny dirigía la sección S (sabotajes) en el 6.º departamento (departamento de asuntos exteriores del Servicio de Seguridad) de la oficina central de seguridad del Reich (Reichssicherheitshauptamt). <<

[364] La unidad de espionaje constituida por Skorzeny a finales de 1944 recibió el nombre en clave de 150.ª brigada acorazada. Fue dotada de armamento y uniformes norteamericanos, pero sus éxitos fueron muy escasos. Como los alemanes, a diferencia de los norteamericanos, se sentaban en los jeeps en formaciones de a cuatro o conducían con coberturas defensivas en los faros de carretera (como la Wehrmacht), eran rápidamente identificados y fusilados conforme al derecho internacional público, en su calidad de miembros de una unidad no regular. <<

[365] Hitler habló el 11 y el 12 de diciembre de 1944 ante los comandantes de las divisiones y cuerpos de ejército integrados en el grupo de ejércitos B, preparado para la ofensiva de las Ardenas. <<

[366] El 1 de septiembre de 1939 la gran cruz fue instituida como la de más alto rango en la categoría de la cruz de hierro. Göring fue el único general alemán de la segunda guerra mundial que la recibió, el 19 de julio de 1940, simultáneamente con su designación como mariscal del Reich. <<

[367] Las posiciones iniciales del grupo de ejércitos B para la ofensiva en las Ardenas se ubicaban entre Tréveris y Monschau. Las puntas de lanza de la ofensiva alemana fueron paralizadas en Dinant, a unos diez kilómetros al este del río Mosa. Tampoco tuvieron oportunidad de acercarse a Lüttich. <<

[368] En este momento la batalla de las Ardenas ya estaba perdida para Alemania; la retirada del 6.º ejército acorazado de las SS no tuvo ninguna influencia en el desarrollo de los combates. Ante la furiosa resistencia de los aliados y su enorme superioridad aérea, el comandante del grupo de ejércitos B, mariscal Model, el 28 de diciembre de 1944 reconocía: «El primer objetivo [Amberes] debe darse por perdido… La capacidad ofensiva del grupo de ejércitos no alcanza ya para conseguir el objetivo propuesto». Durante la ofensiva de las Ardenas, perecieron 17.200 soldados de la Wehrmacht, 34.439 resultaron heridos y 16.000 fueron hechos prisioneros. Las bajas del Ejército norteamericano fueron de 29.751 muertos y desaparecidos y 47.129 heridos. <<

[369] Saint-Vith, ubicado en el sector de Malmedy, perteneció durante la Edad Media a Luxemburgo; en 1919 pasó a pertenecer a Bélgica; en 1940, al Reich alemán y en la actualidad forma parte del reino de Bélgica. <<

[370] El enramado dorado de la esvástica imitaba una corona de hojas de roble; dos de las cuatro águilas sostenían en sus garras también coronas de hojas de roble. <<

[371] Eva Braun no había «recibido la orden» de Hitler; éste incluso le había rogado que permaneciese en el Berghof. <<

[372] Para el Ejército Rojo la conquista de la capital de Polonia el 17 de enero de 1945 fue un importante éxito propagandístico. <<

[373] Königsberg capituló el 10 de abril de 1945. Hitler condenó a muerte a Lasch aquel mismo día y la familia del general de infantería fue arrestada. <<

[374] Dos ejércitos del l.er frente ucraniano sitiaron Breslau el 15 de febrero de 1945. La ciudad, que había sido convertida en una plaza fuerte, se rindió sin embargo el 6 de mayo de 1945. En las batallas de defensa se destruyó el 68 por ciento de los edificios; se desconoce el número de víctimas. <<

[375] Mientras Petter cumplió esta tarea, Schündler permaneció en Berlín. Él dirigió las últimas reservas de las Juventudes Hitlerianas en el puente del Havel cercano a Pichelsdorf, al oeste de Berlín. <<

[376] Rango equivalente al de teniente general. (N. de los T.) <<

[377] En esta sesión se diseñaron los planes de evacuación de los funcionarios establecidos en Berlín. El 12 de abril de 1945 se les dio el nombre clave de Thusnelda. <<

[378] Los bombardeos aliados destruyeron todo tipo de fábricas de armamentos, como las empresas Krupp en Essen, las fábricas de Auto-Union en Sajonia, las fábricas de combustible en Leuna y Zeitz. Los ataques a las instalaciones mineras del Ruhr redujeron a la mitad la producción de carbón mineral. El alto nivel productivo de la industria de armamento hasta el final de 1944 y comienzos de 1945 se explica por el sistemático traslado de grandes complejos industriales a refugios subterráneos. <<

[379] Himmler asumió el mando supremo del grupo de ejércitos del Vístula el 23 de enero de 1945. <<

[380] El teniente general de las SS Hans Kammler recibió el 27 de marzo de 1945 el mando supremo y todas las atribuciones para el desarrollo, pruebas y fabricación de aviones de reacción. Desde el 8 de agosto de 1944 Kammler asumió plenos poderes para la fabricación y puesta en marcha de la V-2. A partir de enero de 1945 él ordenó también el lanzamiento de la V-1. Kammler dirigía además el programa de bombas atómicas alemanas. En su libro Hitlers Bombe, Rainer Karlsch revela que en marzo de 1945 se realizaron pruebas de armas nucleares tácticas. <<

[381] Aquí se equivocan Linge, Günsche y el redactor soviético. Se trató de la extirpación de un pólipo. <<

[382] Heinrici reemplazó a Himmler como comandante en jefe del grupo de ejércitos del Vístula el 22 de marzo de 1945. <<

[383] Guderian fue relevado el 28 de marzo de 1945. <<

[384] La zona petrolífera cercana a Nagykanisza fue conquistada por el Ejército Rojo el 2 de abril de 1945. <<

[385] Al 6.º ejército acorazado de las SS quedaron subordinadas en marzo de 1945 la 1.ª división acorazada del Leibstandarte Adolf Hitler, la 2.ª división acorazada, Das Reich, de las SS, la 9.ª división acorazada de las SS, la Hohenstaufen, y la 12.ª división acorazada de las SS, la Hitler Jugend. Las divisiones acorazadas de las SS Totenkopf y Viking estaban subordinadas en el marco de la ofensiva del Balatón al 6.º ejército del grupo de ejércitos de Balck. La 10.ª división acorazada Frundsberg, de las SS, por el contrario, fue subordinada en marzo de 1945 al 9.º ejército y entró en combate en el Vístula. <<

[386] La operación Solsticio, con la cual se pretendía avanzar desde el lago Balatón hasta el Danubio, comenzó el 6 de marzo de 1945. Las tropas alemanas avanzaron entre 20 y 30 kilómetros con muy elevadas pérdidas, pero luego la encarnizada resistencia soviética las detuvo por completo. El 17 de marzo de 1945 el Ejército Rojo pasó al contraataque y desbarató la última ofensiva alemana. <<

[387] Rendulic recibió el mando supremo del grupo de ejércitos sur el 25 de marzo de 1945. <<

[388] Himmler voló el 28 de marzo de 1945 a Hungría para cumplir personalmente la orden de Hitler. El 2 de abril de 1945 Dietrich fue designado comandante de las fuerzas de Viena. Allí, en una conversación, expresó su indignación por haber perdido la distinción honorífica «Leibstandarte “Adolf Hitler”»: «Hitler nos llama cobardes. Dos tercios de mis hombres yacen bajo tierra y él nos llama cobardes». <<

[389] Una rebelión planificada por oficiales fracasó a causa de una traición. El 8 de abril de 1945 fueron ahorcados públicamente tres de ellos. <<

[390] Probablemente se trata de Heinrich Doose. <<

[391] Se trata de los grandes almacenes Wertheim, en la Leipzigerstraβe. Con la «arianización», el establecimiento pasó a denominarse AWAG: Allgemeine Warenhandels Gesellschaft [sociedad general de comercio de productos]. <<

[392] La orden de la construcción de posiciones fortificadas en y alrededor de la capital del Reich se emitió el 9 de marzo de 1945 por el comandante del Sector de la Defensa de Berlín, teniente general Hellmuth Reymann. En esa orden, Reymann dispuso que la batalla de Berlín no se librara como un enfrentamiento en terreno abierto sino que había que luchar calle por calle y casa por casa. De esta manera, se daba por supuesto —y se aceptaba— un elevado número de bajas entre la población civil. <<

[393] La cancillería del Partido estaba situada desde 1941 en los edificios administrativos del Partido Nacionalsocialista construidos en 1937 detrás de la Königsplatz. <<

[394] Huebner comandaba la división Döberitz (303.ª división de infantería), una división de infantería constituida como unidad de alarma (Alarmeinheit) el 30 de enero de 1945 en la zona de entrenamiento de tropas del mismo nombre. Las divisiones de granaderos del pueblo se constituyeron a partir de octubre de 1944. Tenían que servir ante todo para la defensa y se compusieron apresuradamente con partes del ejército de reserva, restos de divisiones derrotadas, personal terrestre de la Luftwaffe y en permiso temporal. En cuanto a personal y armamento, estaban abastecidas con más precariedad que las divisiones de infantería, materialmente sin embargo estaban bien dotadas, por ejemplo, con cañones de asalto, fusiles automáticos, etcétera. En los combates estas divisiones sufrieron grandes pérdidas debido a su insuficiente formación militar. <<

[395] El viaje de Hitler al frente de Küstrin no se produjo el 27 de marzo de 1945 sino, según las anotaciones en el diario de Martin Bormann, el 3 de marzo de 1945. La razón de este dato equivocado no está clara. <<

[396] Huebner presidió realmente el tribunal militar volante oeste; la cabeza de puente cerca de Remagen se formó de hecho el 7 de marzo, es decir, cuatro días después de la visita a las tropas de Huebner. Huebner llegó el 9 de marzo al búnker antiaéreo del Führer y éste lo nombró jefe del tribunal militar. <<

[397] Huebner recibió la orden de caballero no durante la visita a las tropas, sino el 9 de marzo de 1945. <<

[398] El puente Ludendorff, de Remagen, quedó en manos del ejército norteamericano a mediodía del 7 de marzo de 1945, tras un ataque de reconocimiento. En veinticuatro horas, 8.000 soldados norteamericanos formaron una cabeza de puente indestructible en la ribera oeste del Rin. Todos los intentos de los alemanes para destruir el puente fracasaron. Quedó dañado por un bombardeo, y el 17 de marzo de 1945 se rompió por el uso permanente de hasta cuatro divisiones aliadas. La operación de cruzar el Rin a la altura de Remagen aceleró en varias semanas el avance de los aliados occidentales. <<

[399] El 16 de marzo, Huebner condenó a muerte a cinco personas, un teniente coronel, tres mayores y un capitán, porque no habían dinamitado el puente. El Tribunal Supremo de Coblenza revocó las condenas en 1966. Huebner fue condenado a cuatro años de cárcel por estas ejecuciones. <<

[400] Las instalaciones industriales de la zona del Ruhr, así como la fundición de acero de la fábrica Krupp, ya habían sido destruidas en los bombardeos. <<

[401] El 9.º ejército de Estados Unidos, que procedía del norte, y el l.er ejército norteamericano, que atacaba desde el sur, se reunieron el 31 de marzo en Lippstadt y sitiaron a las tropas del grupo de ejércitos B en el Ruhr. El 14 de abril, los aliados consiguieron dividir el cerco en dos partes. El menor capituló el 16 de abril de 1945, el mayor, lo hizo al día siguiente. 325.000 soldados alemanes cayeron prisioneros. El mariscal de campo Model se suicidó el 21 de abril de 1945 en un bosque cercano a Duisburg, después de haber ordenado la disolución del grupo de ejércitos B. <<

[402] Al campo de concentración de Buchenwald llegaron desde el verano de 1944 transportes de otros campos de concentración. Las SS intentaron evacuar el campo a partir del 4 de abril de 1945. Pero no lograron agrupar a los 6.000 judíos destinados al primer convoy de la muerte. La evacuación de Buchenwald comenzó el 7 de abril de 1945. Más de 28.000 prisioneros formaron parte de los transportes de la muerte, en los cuales fueron asesinados aproximadamente 15.000 seres humanos, entre ellos 11.000 judíos. La organización clandestina de prisioneros retrasaba una y otra vez los transportes, y gracias a ella unos 21.000 pudieron permanecer en el campo. La 6.ª división acorazada de Estados Unidos liberó el campo de concentración de Buchenwald el 11 de abril de 1945. <<

[403] El 14 de abril de 1945 Himmler emitió una orden para los comandantes de los campos de concentración que aún seguían en pie: «No se contempla la entrega de prisioneros… Ningún prisionero debe caer vivo en manos del enemigo». A los pocos días, después de las primeras negociaciones con el diplomático sueco Bernadotte, Himmler revisó la orden. <<

[404] Löhlein había recetado Pagenstecher, un ungüento para los ojos que no contenía cocaína. Morell, por el contrario, trató las inflamaciones de la retina de Hitler con una solución que contenía un uno por ciento de cocaína. Sus anotaciones revelan que estas gotas fueron prescritas tres veces: el 14 de julio de 1944, el 8 de octubre de 1944 y el 22 de marzo de 1945. En dos ocasiones se trató de una conjuntivitis causada por factores extrínsecos (loción para el cabello, polvo). El 8 de octubre se le reventó una arteria. No hay constancia documental de que hubiera seguido algún tratamiento regular que incluyera cocaína. Tampoco la hay de que padeciera algún tipo de adicción, aunque es probable una dependencia de la pervitina. <<

[405] Mientras que Estados Unidos pudo movilizar poderosas fuerzas terrestres en el continente, en el frente de guerra del Pacífico realizó operaciones aéreas y navales combinadas. Truman persistió en la estrategia de conseguir primero la victoria definitiva en Europa. <<

[406] La discusión con los Gauleiter mencionados, así como con el general Ferdinand Schörner, se produjo el 5 de abril de 1945. <<

[407] Junkers 52: avión de transporte regular de la Luftwaffe. Este trimotor podía transportar cuatro toneladas de carga hasta una distancia de 1.200 kilómetros. Hacia el final de la guerra, la escuadrilla de Hitler constaba de cuarenta aparatos de los tipos Fieseler 156, Focke-Wulf 200, Heinkel III, Junkers 52, Junkers 290 y Siebel 240. <<

[408] El 3 de abril de 1945 Himmler emitió una orden que promulgaba el fusilamiento de todos los habitantes masculinos de las casas donde se viera ondear una bandera blanca. <<

[409] El pan de Wittler: los hermanos Heinrich y August Wittler abrieron su gran panadería en 1898. Durante la segunda guerra mundial la empresa abasteció preferentemente a la Wehrmacht. En 1945, pese a haber sufrido graves destrozos, reanudó la producción en el barrio berlinés de Wedding. En 1982 se declaró en quiebra. <<

[410] Zarah Leander cantó la canción en el filme de la UFA El gran amor, del año 1942. <<

[411] Dirigente nacionalsocialista de una sede local. (N. de los T.) <<

[412] El cuerpo de voluntarios Adolf Hitler reunía desde abril de 1945 unidades compuestas por funcionarios fanatizados del Partido Nacionalsocialista y el Frente del Trabajo Alemán, cuyo número no ha podido establecerse con certeza. Algunas unidades entraron en acción integradas en el 12.º ejército durante la batalla de Berlín. En la región de Múnich, miembros de estas milicias fusilaron y ahorcaron a varias docenas de personas después del frustrado alzamiento del grupo de la resistencia Freiheitsaktion Bayern el 28 y 29 de abril de 1945. <<

[413] Estados Unidos, Gran Bretaña, la Unión Soviética y el Reich alemán trataron de producir «rayos de la muerte». Se hicieron ensayos con radiación, ondas de luz y sonido. En el Tirol, los ingenieros experimentaron por ejemplo con un «cañón de presión sonora» diseñado para matar a una distancia de hasta 60 metros. <<

[414] Ley mantenía relaciones en esa época con la bailarina y cantante estonia Madeleine Wanderer. <<

[415] Se trata de la finca Rottland, cerca de Waldbröl, ocupada por un hogar de convalecencia de la comunidad evangélica de Colonia. En 1935, Ley adquirió la finca por 135.000 marcos. Reconstruyó las instalaciones como una casa de campo modélica. Los vecinos fueron expropiados, las casas circundantes demolidas y reemplazadas por nuevas construcciones monumentales. En 1945 hizo que las SS destruyeran el pabellón central. <<

[416] La ceremonia de honor se realizó el 20 de marzo de 1945. En ella participaron en total unos veinte miembros de las Juventudes Hitlerianas. El más joven de ellos tenía apenas 12 años. La escena fue filmada para el noticiario semanal. <<

[417] La eliminación física de Hitler no se discutió en las conversaciones de Himmler con Bernadotte. En los primeros dos encuentros, en marzo y comienzos de abril, el conde sueco logró la liberación de varios cientos de prisioneros de campos de concentración. El 21 de abril Himmler no hizo ninguna concesión y no se refirió a las exigencias de Bernadotte de que se realizasen reformas políticas. El 23 de abril Himmler comunicó al sueco que probablemente Hitler ya estaba muerto y le propuso una oferta de capitulación con la petición de que después fuera entregada al comandante en jefe norteamericano Eisenhower, quien rechazó la propuesta y logró que mediante indiscreciones bien calculadas la «traición» de Himmler a Hitler se hiciera pública. <<

[418] Göring había abandonado la capital del Reich el 20 de abril de 1945 en dirección al Obersalzberg, adonde llegó el 21 de abril de 1945. <<

[419] A comienzos de 1945, los encargados del Ministerio de Asuntos Exteriores dieron a conocer, vía Estocolmo, Berna y Madrid, una serie de propuestas de acuerdos de paz por separado a los aliados occidentales y a la Unión Soviética. Ribbentrop había acordado estas iniciativas con Hitler, que las consideraba muy poco prometedoras. <<

[420] La ofensiva soviética en el Oder, que dio inicio a la batalla final de Berlín, comenzó a las tres horas del 16 de abril de 1945, con una descarga de artillería a la que siguió el ataque. En la batalla se enfrentaron 2,1 millones de soldados soviéticos —que disponían de 41.600 piezas de artillería, 6.250 tanques y 7.500 aviones de combate— contra un millón de soldados alemanes. Éstos contaban con 10.400 piezas de artillería, 1.500 tanques y 3.300 aviones. En el transcurso de la batalla perdieron la vida, según los datos más recientes de historiadores militares rusos, más de 80.000 soldados del Ejército Rojo, y 280.000 fueron heridos. El número de bajas alemanas en la batalla de Berlín sigue sin conocerse. <<

[421] El texto de la orden ya había sido comunicado por Hitler a los grupos de ejércitos del frente oriental el 14 de abril de 1945 mediante un telegrama. Allí fue leído inmediatamente a todas las compañías. El 17 de abril de 1945 lo publicaron el Völkische Beobachter y otros periódicos alemanes. <<

[422] En esta orden decía: «La presente ofensiva estaba prevista y desde enero de este año se han tomado todas las precauciones para construir un frente poderoso. Una gigantesca artillería hace frente al enemigo. Las pérdidas de nuestra infantería son compensadas por incontables nuevas unidades. Las unidades de alarma, nuevas formaciones y el Volkssturm refuerzan nuestro frente. El bolchevique va a sufrir otra vez el viejo destino de Asia, es decir, desangrarse ante las puertas del Reich». <<

[423] Roosevelt murió inesperadamente el 12 de abril de 1945, a consecuencia de un derrame cerebral. Hitler comparó este acontecimiento con la salvación de Prusia en la guerra de los Siete Años por la muerte de la zarina Isabel en 1762 y el cambio de alianzas de su sucesor. <<

[424] Después de que el 18 de abril de 1945 el Ejército Rojo atravesara las posiciones defensivas alemanas en Seelow, los tanques soviéticos llegaron a las puertas de Strausberg al día siguiente. El 20 de abril de 1945 el l.er frente bielorruso alcanzó la línea Bernau-Strausberg-Fürstenwalde. El 3.er Ejército acorazado de la guardia del l.er frente ucraniano llegó al margen sur de Berlín en la noche del 21 de abril de 1945. <<

[425] El capitán general Gotthardt Heinrici fue reemplazado el 28 de abril de 1945 como comandante en jefe del grupo de ejércitos del Vístula por el general Kurt von Trippelskirch, y éste, un día más tarde, lo fue por el mariscal de campo Kurt Student. <<

[426] Funk y Rosenberg abandonaron Berlín después del 21 de abril de 1945. <<

[427] El jefe del estado mayor del grupo de ejércitos intermedio era en ese momento el teniente general Oldwig von Natzmer. <<

[428] Hacia el mediodía del 20 de abril de 1945 la 136.ª brigada de artillería del LXXIX cuerpo de artillería, emplazada en el límite norte de la ciudad, inició el ataque soviético sobre Berlín. En la mañana del 21 de abril de 1945, el XXXII cuerpo de artillería de Marzahn comenzó a disparar sobre la cancillería del Reich. <<

[429] En Berlín, la Luftwaffe poseía en total seis torres con baterías de defensa antiaérea: dos en el Tiergarten, dos en Humboldthain y dos en Friedrichshain. Estas torres, de 40 metros de altura, construidas en 1940, disponían cada una de cuatro baterías gemelas de defensa antiaérea. Además, las torres de defensa antiaérea, que disponían de instalaciones para el autoabastecimiento, contaban con refugios antiaéreos para casi quince mil personas. <<

[430] El avión con las actas de las conferencias sobre el estado de la situación —que comprendían un total de más de cien mil páginas— llegó el 23 de abril de 1945 a las seis de la mañana a Reim, en las cercanías de Múnich. Los documentos fueron depositados en el Berghof y el 25 de abril se incineraron por orden del colaborador personal de Bormann, Heinrich Müller. El historiador militar Scherff, que también había viajado en el avión, aprobó la destrucción porque, en los siguientes decenios, ya no iba a ser posible escribir ninguna historiografía objetiva. Los documentos que, por azar, no fueron incinerados, o sólo lo fueron parcialmente, e incluso algunos restos carbonizados se publicaron en 1962 en la República Federal de Alemania. <<

[431] En realidad, el avión se había precipitado a tierra en la noche del 22 al 23 de abril de 1945 cerca de Börnesdorf, en Sajonia. <<

[432] El 12.º ejército, denominado ejército Wenck, había sido reconstituido a comienzos de abril de 1945. En principio, tenían que formarlo diez divisiones con un total de 150.000 hombres. En realidad, no llegó a disponer en ningún momento de más de seis divisiones, integradas por aspirantes improvisados y reclutas del Servicio del Trabajo del Reich. Apenas disponían de tanques y artillería. <<

[433] Submarinos monoplazas especiales portatorpedos llamados Torpedos Negros por el nombre de su constructor, Richard Mohr [«Negro»], y que incluían un segundo torpedo como arma. Los primeros fueron empleados sin éxito en abril de 1944 con ocasión del desembarco aliado en Anzio. En un segundo intento se pudo destruir un acorazado británico y otros buques de guerra en la bahía del Sena en el verano de 1944. Debido al elevado número de pérdidas por fallos técnicos, los Negros dejaron de emplearse. Otros modelos prestaron servicio en el frente de invasión de Normandía, pero sin éxito. <<

[434] Ya en marzo de 1945 había sido trasladada al frente del Oder una división de la Marina. El 25 de abril el comandante en jefe de la Marina de Guerra, el gran almirante Karl Dönitz, recibió de Hitler la orden de trasladar por avión a Berlín un contingente de la Marina, y por mar o tierra, transportarlo a los frentes de batalla próximos a Berlín. <<

[435] La familia de Goebbels se trasladó, con los seis hijos, al búnker. Los niños se llamaban Helga, Hilde, Hellmut, Holde, Hedda y Heide. <<

[436] Con ello se alude a la sección de transmisiones del Führer, constituida en 1944, que había sido formada a partir de la compañía de transmisiones del estado mayor. La sección de transmisiones del Führer, compuesta por 520 hombres, se encargaba de la seguridad de las comunicaciones del cuartel general del Führer con los centros de mando de la Wehrmacht y el Gobierno del Reich. <<

[437] El texto de este cable no se ha conservado. <<

[438] Los colaboradores de Hitler que fueron apresados declararon que Eva Braun estaba embarazada y que no había querido dar a luz a su criatura en prisión. Los redactores de los interrogatorios a Linge y a Günsche no incluyeron esta suposición en el Informe Hitler. <<

[439] Los polvos Russla incluían como ingrediente activo xantogenato; se trataba de la recomposición de un jabón ruso para combatir los piojos. El producto se fabricaba en unas instalaciones de Olmütz (en la actual República Checa) que pertenecían a Morell. <<

[440] En 1945 existían en Alemania al menos treinta microscopios electrónicos; seis de ellos habían sido construidos por la empresa AEG y en su mayor parte se trataba de creaciones individuales para sus propias investigaciones. La firma Siemens había comenzado a producir microscopios electrónicos en serie e incluso a exportarlos. Morell recibió en 1944 un microscopio electrónico Siemens destinado en realidad a una academia militar de medicina. <<

[441] Goebbels, el comisario de defensa de Berlín del Reich, impartió el 22 de abril la siguiente orden: «Se actuará de inmediato y con todos los medios contra cualquier provocador y elemento criminal que mediante el izamiento de banderas blancas u otras actitudes cobardes siembre la inquietud y paralice la resistencia de la población en la firme resistencia de la capital». El 23 de abril de 1945, bajo el titular ¡TENEDLO EN CUENTA!, el Panzerbar publicó la siguiente «terminante advertencia del Führer»: «¡Todo aquel que propague o apruebe medidas que debiliten nuestra resistencia es un cobarde! ¡Será fusilado o ahorcado en el acto! Esto rige también cuando dichas medidas parezcan proceder del Gauleiter, del ministro del Reich doctor Goebbels o del mismísimo Führer». <<

[442] El 23 de abril de 1945, en el sudoeste de Berlín todavía existía una zona de 40 kilómetros de ancho que permitía la comunicación con el oeste, pero el 24 de abril, la anchura de este corredor se había reducido ya a diez kilómetros. El punto central lo constituían los puentes Havelbrücken y Charlottenburg. Las unidades de las Juventudes Hitlerianas a las que se encargó su defensa fueron diezmadas, sin que ello provocara el menor escrúpulo en el mando de la Wehrmacht. <<

[443] En el sector de Stettin la jefatura de la Marina de Guerra hizo entrar en acción a la 1.ª división de artillería de Marina, formada con el personal sobrante de la Marina. No se trataba de un cuerpo autónomo, sino de una unidad subordinada al XLVI cuerpo de ejército. <<

[444] Se trata del periódico Der Panzerbar, publicado desde el 22 de abril de 1945 hasta el 29 de abril de 1945. <<

[445] En Der Panzerbar del 28 de abril de 1945 se lee: «Hoy el bolchevismo arremete contra el odiado Berlín. Pretende golpear mortalmente la cabeza del orden alemán, del orden europeo. Nosotros nos unimos a esta lucha. Por ello el Führer está en Berlín. Sobrelleva con nosotros todo el peso del combate por la capital en lucha. Está con nosotros en esta dura batalla. Desde Berlín continúan llegando sus órdenes para luchar por la libertad, que forman parte de la historia de la humanidad… Él sigue firme allí donde se libra la más encarnizada batalla que conoce la historia. Junto a él se agrupan los soldados más entusiastas que imaginarse pueda…». <<

[446] El Panzerbar del 23 de abril de 1945 anunció que el abastecimiento de víveres de Berlín se mantendría «en medida perfectamente suficiente» durante las doce semanas siguientes. <<

[447] El comandante de la 18.ª división acorazada, el general de división Josef Rauch, no se suicidó. En cambio sí se quitó la vida el general de division Georg Scholze, comandante de la 20.ª división de granaderos acorazados, que también actuó en Berlín. <<

[448] De acuerdo con las órdenes impartidas por Hitler el 25 de abril de 1943 a Dönitz, aquella noche se hizo venir por vía aérea a un batallón de cazadores de Marina comandado por Von Kuhlmann, que fue puesto inmediatamente al mando de comandante responsable de la cancillería del Reich. A la noche siguiente debían llegar, asimismo en avión, efectivos de infantería del grupo de unidades menores de la Marina. Pero la intensidad de los disparos de artillería hizo imposible su aterrizaje en el eje Este-Oeste. <<

[449] Göring había enviado este escrito a Hitler el 23 de abril de 1945, tras el radiograma en que nuevamente proclamaba su lealtad. Después del segundo radiograma, Hitler lo hizo arrestar por las SS. Textualmente, el telegrama a Hitler tenía el siguiente contenido: «¡Mi Führer!: dada su decisión de permanecer en la fortaleza de Berlín y de acuerdo con su decreto del 29 de junio de 1941, ¿acepta usted que yo asuma de inmediato como su sucesor la dirección general del Reich con plenos poderes en el interior y el exterior? En caso de no obtener ninguna respuesta antes de las diez de la noche, daré por cierto que se le ha privado de su libertad de acción. Consideraré entonces cumplidas las condiciones de su decreto y actuaré por el bien del pueblo y la patria. Lo que yo siento por usted en esta hora, la más difícil de mi vida, usted lo sabe y no puedo expresarlo con palabras. Dios lo proteja y permita llegar aquí lo antes posible. Su fiel Hermann Göring». <<

[450] La respuesta de Hitler del 23 de abril de 1945 decía: «El decreto del Führer del 29 de junio de 1941 queda derogado. Su conducta y sus decisiones constituyen una traición a mi persona y por lo tanto a la causa nacionalsocialista. Me encuentro en plena posesión de mi libertad de acción y prohíbo cualquier decisión ulterior». <<

[451] En 1940 y 1941 Hanna Reitsch emprendió vuelos con los bombarderos Heinkel-III y Dornier-17 en los que trató de averiguar si los cables de acero de los globos ingleses podían cortarse con un aparato instalado en la proa del avión. Hitler la condecoró por ello con la cruz de hierro pese a que los experimentos sólo tuvieron un éxito parcial. <<

[452] El general Helmuth Weidling ya había sido designado comandante de la batalla de Berlín el 24 de abril de 1945; desde el 23 de abril era responsable de los sectores este y sudeste de las zonas de defensa de la capital del Reich. <<

[453] Durante la batalla contra la sublevación del gueto de Varsovia en 1943 y también en la lucha contra el ejército polaco en agosto de 1944, las SS y la Wehrmacht emplearon intensamente lanzallamas y cohetes fumígenos en los combates mantenidos en los sótanos y refugios antiaéreos. Además, rociaron desinfectante Kreosot, que en grandes concentraciones provoca la asfixia. <<

[454] El oficial destituido era el general de división Werner Mummert, comandante de la división acorazada Müncheberg. <<

[455] Las esclusas de los túneles del metro subterráneo no llegaron a abrirse. Se produjeron inundaciones aisladas a causa de la explosión de granadas o bombas. <<

[456] El teniente general de las SS Ernst Grawitz era médico del Reich. Como jefe de la Liga de Médicos del Reich ejercía Leonardo Conti. En realidad, la maleta pertenecía a Grawitz. <<

[457] Según cálculos actuales, los tribunales ordinarios y especiales hicieron ejecutar en 1945 a diez mil personas consideradas desertoras. <<

[458] Katyusha: lanzacohetes de la artillería soviética cuyo alcance de tiro oscilaba entre 2.500 y 8.400 metros. La imprecisión en la puntería se compensaba con el empleo masivo, velocidad de los disparos, la capacidad para cubrir vastas zonas y el efecto desmoralizador que provocaban. A causa de los gemidos que emitían los disparos, los soldados alemanes llamaban a los Katyusha «el órgano de Stalin». <<

[459] Hoy es la Ernst-Reuter-Platz. <<

[460] En su testamento político Hitler nombró a los siguientes miembros del gabinete: presidente del Reich: Dönitz; canciller del Reich: Goebbels; ministro del Partido: Bormann; Asuntos Exteriores: Seyss-Inquart; Interior: Giesler; Guerra: Dönitz; comandante en jefe de la Marina: Dönitz; comandante en jefe de la Luftwaffe: Greim; jefe supremo del Reich de las SS y jefe de la policía alemana: Hanke; Economía: Funk; Agricultura: Backe; Justicia: Thierack; Cultura: Scheel. Schwerin von Krosigk fue luego ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno provisional de Dönitz en Flensburg. <<

[461] El cianuro potásico es incoloro. El tono verdoso podría haber sido causado por el recubrimiento graso de las ampollas. <<

[462] El jefe de las Juventudes del Reich Artur Axmann recibió el 28 de abril de 1945 la cruz de oro de la orden de Alemania. <<

[463] Véase la cita de Hitler en el capítulo 10, cambiada por el redactor soviético. <<

[464] Un mariscal de campo recibía mensualmente, además de un sueldo de 2.000 marcos, una compensación especial de 4.000 marcos; a ello se agregaba un complemento de 400 marcos. <<

[465] El general Krebs negoció el 1 de mayo de 1945, a partir de las cuatro de la mañana, con el comandante del 8.º ejército de guardias soviético, general Vassili Chuikov, sobre un posible alto el fuego. Chuikov informó telefónicamente al mariscal Georgi Zhukov sobre las negociaciones, y éste se lo comunicó a Stalin. Krebs no disponía de plenos poderes para aceptar una capitulación incondicional y las negociaciones para una tregua no dieron resultado. El general regresó hacia las doce del mediodía al refugio antiaéreo de la cancillería del Reich. <<

[466] Otros testigos declararon después que Joseph y Magda Goebbels se habrían suicidado disparándose un tiro en el jardín de la cancillería del Reich. Esta versión la confirman las actas de los servicios de espionaje soviético. <<

[467] Sobre la muerte de los hijos de Goebbels también hay testimonios divergentes: Stumpfegger habría adormecido a los niños con un somnífero y a continuación los habría envenenado, al mismo tiempo que a Magda Goebbels. <<

[468] En Berlín el fuego cesó en la madrugada del 2 de mayo de 1945. Pocas horas más tarde el general Weidling firmó una orden disponiendo la capitulación incondicional de las tropas alemanas en Berlín. <<

[469] Schach no se suicidó, fue hecho prisionero por los soviéticos. Después de su liberación vivió en la Baja Sajonia. <<

[470] Los redactores soviéticos parafrasean aquí una sentencia de Hitler que ha sido muy citada y alterada. El 1 de febrero de 1933 había proclamado en un discurso por radio: «Pueblo alemán, concédenos cuatro años de plazo y después júzganos». <<

[471] En adelante, se cita de acuerdo con la edición de bolsillo: Ian Kershaw, Hitler, Múnich, 2002, 3 vols. [trad. esp.: Hitler, Península, Barcelona, 1999]. Citaremos las ediciones especiales, ediciones de bolsillo y semejantes según el año de aparición. <<

[472] Véanse entre otros: Isaac Deutscher, Stalin. Eine politische Biographie, Berlín, 1990; Dimitri Wolkogonow, Stalin, Triumph und Tragödie, Düsseldorf, 1990. <<

[473] Véase Alan Bullock, Hitler und Stalin. Parallele Leben, Berlín, 1991. <<

[474] Entre otros: Anton Joachimsthaler, Hitler Liste. Ein Dokument persönlicher Beziehungen, Múnich, 2003; Anton Joachimsthaler, Hitlers Ende. Legenden und Dokumente, Múnich, 2004 (edición actualizada). <<

[475] Véase Joachimsthaler, Hitlers Ende, op. cit., pág. 7. <<

[476] El juzgado de primera instancia de Berchtesgaden determinó el momento de la muerte después de un proceso de cuatro años en el que se interrogó a 42 testigos y tras el análisis de numerosos informes. El especialista en Hitler Anton Joachimsthaler complementó las investigaciones de las instancias públicas con extensos estudios personales y corrigió numerosas leyendas y mitos sobre la muerte de Hitler. Véase Joachimsthaler, Hitler’s Ende, 1999, facsímiles, pág. 16. <<

[477] Citado según Lev Besymenski, Operazija «Mif» ili skol’ko ras ChoronUi Gitlera [La operación Mito, o cuántas veces fue enterrado Hitler], Moscú, 1995, pág. 105. El secretario de Hitler recibió la comunicación mediante el sistema WT, la red gubernamental secreta de comunicaciones. Cometió un error al copiarla y escribió «Kreps» en lugar de Krebs. El documento original se encuentra en el Archivo de la Presidencia de la Federación Rusa (AP RF): Telefonograma de Zhukov a Stalin del 1 de mayo de 1945, AP RF; 3/58/531, BI 6. <<

[478] Anthony Beevor, Berlin 1945. Das Ende, Múnich, 2002, pág. 401 [trad. esp.: Berlín. La caída 1945, Crítica, Barcelona, 2003]; Georgi Zhukov, Erinnerungen und Gedanken, Stuttgart, 1969, págs. 604 y sigs. <<

[479] Véase Ulrich Völkelin (ed.), Hitlers Tod Die letzten Tage im Führerbunker, Gotinga, 1998, págs. 54-59; Besymenski, Operazija «Mif», op. cit, pág. 107. Acerca de la muerte de Goebbels y de su esposa, Beria, el jefe de los servicios secretos del Smersh, ya informó el 3 de mayo de 1945. Sus cadáveres habían sido hallados por oficiales del espionaje del 5.º ejército de choque el 2 de mayo de 1942 hacia las cuatro de la tarde en el jardín de la cancillería del Reich cerca de la entrada al refugio antiaéreo. Véase al respecto el telegrama del representante del Smersh en el 1.er frente bielorruso, general de división Sidnew, a Beria del 3 de mayo de 1945, reproducido en Smersch, istoritscheskie otscherki i archiwnye dokumenty [Smersh. Informes históricos y documentos de archivo], Moscú, 2003, pág. 95. <<

[480] El Smersh estaba subordinado al Comisariado del Pueblo de la Seguridad del Estado. La denominación Smersh procede de la unión de las palabras rusas Smert’schpionam: «muerte al espía». <<

[481] Véase el informe del cabo de sección del batallón de información del LXXIX cuerpo de fusileros, teniente coronel Passanov, del 5 de mayo de 1945, publicado en Lev Besymenski: Der Tod des Adolf Hitler. Unbekannte Dokumente aus Moskauer Archiven, Hamburgo, 1968, págs. 17 y sigs. <<

[482] Véase E. M. Rshevskaia, Berlin, maj 1945 [Berlín, mayo de 1945], pág. 167. <<

[483] Véase Beevor, Berlín 1945, op. cit., pág. 423. <<

[484] Véase Joachimsthaler, Hitlers Ende, 2004, op. cit., págs. 406 y sigs. <<

[485] Véase Vladímir A. Koslov, «Gde Gitler?» Powtomoe rassledowanie NKVD MVD SSSR obstojatel’stw istschesnowenija Adolf fa Gitlera 1945-1949 [«¿Dónde está Hitler?». La nueva investigación del NKVD-MVD de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas sobre las circunstancias de la desaparición de Adolf Hitler. 1945-1949], Moscú, 2003, pág. 48. El 17 de mayo de 1945 el GRU transmitió el texto de las declaraciones de Günsche a Moscú. Publicado en Agonija i smert Adolfa Gitlera [Agonía y muerte de Adolf Hitler], Moscú, 2000, págs. 157-165. <<

[486] Las actas de la investigación forense han sido reproducidas en Lev Besymenski: Der Tod des Adolf Hitler. Der sowjetische Beitrag über das Ende des Dritten Reiches und seines Diktators, Múnich, 1982, págs. <<

[487] Véase el extracto del acta del interrogatorio del oficial de enlace de Hitler en la Marina, vicealmirante Hans-Erich Voss, del 7 de mayo de 1945, y el testimonio del general de brigada de las SS Wilhelm Mohnke ante el Smersh en CD-ROM: Unknown Pages of the History of World War II: Hitler, Documents from KGB Secret Archives, Moscú, 1995. Ambos dejan constancia de que Hitler se suicidó de un disparo de pistola. Voss agregó que Günsche le había informado en la tarde del 30 de abril de 1945 de que «había tenido que ejecutar la orden más difícil que el Führer le había dado en toda su vida». Los historiadores soviéticos divulgaron después la versión de que fue Günsche, y no Linge, quien diera el tiro de gracia a Hitler. <<

[488] Véase el escrito del general de división Wadis a Stalin del 27 de mayo de 1945, GARF, 9401/2/96, págs. 175-182. El texto completo está publicado en Besymenski: Operazija «Mif», op. cit., págs. 110-116. <<

[489] Véase Vladimir A. Koslov, «Délo “MiP’: rassledovanie NKVD-MVD SSSR obstojate’stv istschesnovenija Gitlera (Nojabr’1945-1949 god)» [El informe «Mito»: la investigación del NKVD-MDV de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas sobre las circunstancias de la desaparición de Adolf Hider (noviembre 1945-1949)], en Oteschestwennaja istorija, 1996, n.º 1, págs. 129 y sigs. <<

[490] Véase Archiv novejschej istorii Rossii, Tom I: «Osobaja papka» I. V. Stalina: Is materialov Sekretariata NKVD-MVD 1944-1953 gg Katalog dokumentov [Archivo de la Nueva Historia de Rusia, tomo I, «Carpeta Especial» de I. Stalin: De los materiales del secretariado del NKVD-MVD de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas 1944-1953. Catálogos de documentos], Moscú, 1994, pág. 118. <<

[491] Véase Besymesnki, Operazija «Mif», op. cit., págs. 171 y sigs. Los originales de los todavía inéditos resultados de los análisis de los órganos y de la sangre durante las autopsias se encuentran según Besymenski en el Archivo del estado mayor del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa. <<

[492] Véase Koslov, «Délo “Mif”», op. cit., pág. 131. <<

[493] Actas del interrogatorio de Otto Günsche, 18-19 de diciembre de GARF, 9401/2/551, págs. 49-61; declaraciones testimoniales del teniente general de las SS Johann Rattenhuber encarcelado por el Smersh el 20 de mayo de 1945; en CD ROM: Unknown Pages of the History of World War II: Hitler Documents from KGB secret archives, Moscú, 1995. Durante su interrogatorio, Rattenhuber declaró que Linge le habría confesado en la tarde del 30 de abril de 1945 que «hoy él [Linge] ha cumplido con la orden más difícil de su vida». Rattenhuber dedujo que, por las manchas de sangre en el despacho de Hitler, cabía pensar que Linge le había dado «el tiro de gracia» a Hitler. Esta versión fue adoptada más tarde por la propaganda soviética. Véase por ejemplo Besymenski: Der Tod des Adolf Hitler (1968), op. cit., pág. 94; Besymenski: Der Tod des Adolf Hitler (1982), op. cit., págs. 225-236; en ello se basa la versión construida por los historiadores militares de la República Democrática de Alemania, Deutschland im zweiten Weltkrieg, vol. 6, 2.a edición, Berlín, 1988, pág. 727. <<

[494] Véase el extracto de las declaraciones en prisión de Linge del 22 de noviembre y el 17 y 18 de diciembre de 1945, sin fecha, GARF, 9401/2/550, págs. 110 y sigs.; Heinz Linge, Bis zum Ende. Als Chef des persönlichen Dienstes bei Hitler, Werner Maser (ed.), Múnich, 1980, págs. 302 y sigs. <<

[495] Véase el escrito del mariscal Iván A. Serov a Beria del 20 de noviembre de 1945, GARF, 9401/2/552, pág. 1; material sobre el suicidio de Hitler, reunido por el jefe del 1.er departamento de la administración operativa del GUPVI, teniente coronel Fiódor K. Parparov, sin fecha (diciembre de 1945), GARF, 9401/2/550, págs. 59-67; Ella Maximova, «“Mif”: tak nasyvalas ’operazija NKVD porassledowaniju subdy Gitlera» [«Mito»: nombre de una operación del NKVD para aclarar el destino de Hitler], Izvestia, 19 de febrero de 1993, pág. 7. <<

[496] Véase el informe escrito a Beria del 26 de noviembre de 1945, GARF, 9401/2/551, pág. 3; Koslov: «Gde Gitler?», op. cit., págs. 79-84. <<

[497] Véanse las actas de los interrogatorios de Hans Baur en diciembre de 1945, GARF, 9401/2/550, págs. 123-138; extractos de las declaraciones en la cárcel de Hans Baur del 19 y el 20 de diciembre de 1945, GARF, 9401/2/550, pág. 106; así como Besymenski, Operazija «Mif», op. cit., págs. 147-150. <<

[498] Informe escrito del 19 de enero de 1946 del representante del GUP-VI, teniente general Amajak S. Kobulov, a la administración operativa del GUPVI, del Smersh, así como al espionaje británico y norteamericano acerca de la versión del suicidio de Hitler del 30 de abril de 1945, GARF, 9401/2/550, pág. 58. <<

[499] Baur estaba gravemente herido en ambas piernas; Misch fue enviado en su ayuda. <<

[500] Plan de las medidas tomadas por la agencia investigadora de las circunstancias de la desaparición de Hitler, 13 de febrero de 1946, GARF, 9401/2/551, pág. 122. <<

[501] Véase el escrito del representante del GUPVI, teniente general Amajak S. Kobulov al jefe administrativo del NKVD de la zona de Moscú, teniente general Mijaíl I. Schuralev del 18 de febrero de 1946, GARF 9401/2/550, pág. 8. <<

[502] Véase el escrito del jefe del 1.er departamento de la administración operativa del GUPVI, teniente general Julius K. Klausen al director del negociado I del l.er departamento del GUPVI del 15 de febrero de 1946, GARF, 9401/2/550, pág. 51. <<

[503] Véanse los extractos de las declaraciones en las celdas de los prisioneros Baur, Linge, Misch, Hofbeck, Henschel y Rings del 13 de diciembre de 1945 al 13 de marzo de 1946, GARF, 9401/2/550, págs. 104-121. <<

[504] Véase el escrito del representante del GUPVI, teniente general Amajak S. Kobulov al director de la cárcel Butyrka del NKVD, coronel Pustynski del 25 y el 26 de febrero de 1946, GARF, 9401/2/550, págs. 9 y sigs.; informe del agente instalado en la celda «Bohemio», del 27 de febrero de 1946, GARF, 9401/2/550, pág. 188; Hans Baur, Ich flog die Mächtigen der Welt, Kemplen, 1956, págs. 292-296; Linge, Bis zum Ende, op. cit., págs. 303 y sigs. <<

[505] Informe escrito del jefe de investigaciones en el caso Baur, mayor Igor M. Saleyev sobre interrogatorios del 19 y el 20 de febrero de 1946, GARF, 9401/2/550, pág. 84. <<

[506] Informe escrito del jefe de investigaciones en el caso Linge, teniente coronel Jan W. Schveizer sobre el interrogatorio del 21/22 de febrero de 1946, GARF, 9401/2/550, pág. 100. <<

[507] Informe escrito del jefe de investigaciones en el caso Linge, teniente coronel W. Schveizer sobre el interrogatorio del 23 de febrero de 1946, GARF, 9401/2/550, pág. 101. <<

[508] Informe nº 1 del jefe de administración operativa del GUPWI, teniente general Drosdov, sobre el material de investigaciones de los agentes de la operación «Mito» del 19 de febrero de 1946, GARF, 9401/2/550, págs. 72 y sigs.; memorándum del 6 de marzo de 1946, con declaraciones del agente Siegfried, encerrado en la celda, GARF, 9401/2/551, págs. 188-195; Koslov, «Gde Gitler?», op. cit., págs. 134 y sigs. <<

[509] Véase el informe del agente de la celda «B-III» del 19 de febrero de 1946, GARF, 9401/2/550, pág. 147; informe del agente Cazador, compañero de celda, del 21 de diciembre de 1945, GARF, 9401/2/550, pág. 135. Aquí Baur es citado de la siguiente manera: «También los datos sobre las cámaras de gas son exagerados. En Alemania sólo había tres millones de judíos. Muchos de ellos emigraron. El número de personas exterminadas no superó los dos millones. A esto debe agregarse que asfixiar con gas es un método de eliminación más humano que otros procedimientos». <<

[510] Véase el informe del agente de la celda Cazador del 30 de diciembre de 1945, GARF, 9401/2/550, pág. 138; informe del agente «B-III» del 19 de febrero de 1945, GARF, 9401/2/550, pág. 147. <<

[511] Véase Koslov, «Gde Gitler?», op. cit., págs. 156 y sigs.; informe escrito del representante del GUPWI, teniente general Amajak S. Kobulov acerca del material de la administración operativa del GUPWI, del Smersh y de los servicios de espionaje británicos y norteamericano sobre la versión del suicidio de Hitler del 30 de abril de 1945, 19 de enero de 1946, GARF, 9401/2/550, pág. 52. En el informe anotó el 28 de marzo de 1946: «Apoyo la propuesta. Es conveniente enviar a Berlín todo el material y a los prisioneros junto con colaboradores cualificados. Si esto no se realiza, los cadáveres se descompondrán enteramente». <<

[512] Plan de las medidas operativas para aclarar las circunstancias de la desaparición de Hitler del 16 de mayo de 1946, GARF, 9401/2/550, págs. 194-196; Maximova, «Mif», Izvestia del 20 de febrero de 1993, págs. 10. <<

[513] Acta de la visita del refugio antiaéreo de la cancillería del Reich del 14 de junio de 1946, GARF, 9401/2/552, págs. 207 y sigs. <<

[514] Acta informativa referida a los huesos encontrados el 30 de mayo en el jardín de la cancillería del Reich del 31 de mayo de 1946, GARF, 9401/2/552, pág. 242; véase también Völklein, Hitlers Tod, op. cit., págs. 182-189. <<

[515] Véase el informe escrito de Klausen para la entrega de dos cajones con cadáveres provenientes de Magdeburgo del 30 de abril de 1946, GARF, 9401/2/550, pág. 37; conclusiones respecto al material investigado proveniente de Berlín del 26 de junio de 1946, GARF, 9401/2/552, págs. 297-307; Vladimir A. Koslov, «Délo “Mif”: rassledovanier NKVD-MVD SSSR obstojate’stv istschesnovenija Gitlera (Nojabr’1945-1949 god)» [El acta «Mito»: la investigación del NKVD-MVD de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas sobre las circunstancias de la desaparición de Adolf Hitler (noviembre 1945-1949)], en Oteschestvennaja istorija, 1996, nº 2, págs. 94-98. <<

[516] Para reafirmar esta variante los funcionarios soviéticos presentaron incluso un supuesto doble de Hitler, véase Maser, Adolf Hitler, op. cit., págs. 528-540 [trad. esp.: Hitler, Acervo, Barcelona, 1995]. <<

[517] Según Besymenski, Hitler debería haber muerto de un disparo, «como un perro». Véase Besymenski: Der Tod des Adolf Hitler (1968) y, considerablemente cambiada pero en sustancia idéntica, Der Tod des Adolf Hitler (1982); con una crítica al respecto: Joachimsthaler, Hitlers Ende, op. cit., pág. 266. <<

[518] Véase Besymenski, Operazija «Mif», op. cit., págs. 140 y sigs. <<

[519] Werner Maser también se pronunció críticamente respecto a las tesis de Besymenski. Véase Maser, Adolf Hitler. Legende, Mythos, Wirklichkeit, Esslingen, 1993. El biógrafo de Hitler, Ian Kershaw, que examinó la versión de Joachimsthaler, determinó que su «investigación, extraordinariamente cuidadosa», elimina toda «incertidumbre acerca de la causa de la muerte». Véase Kershaw, Hitler, tomo 2, op. cit., págs. 1290 y sigs. <<

[520] Véase Gerhard Boldt, Die letzten Tage der Reichskanzlei, Emst A. Hepp (ed.), Hamburgo, Stuttgart, 1947. <<

[521] Véase el comunicado del GRU de Varsovia y la nota agregada por el teniente general Amajak S. Kobulov del 3 de marzo de 1948, GARF, 9401/2/550, págs. 236 y sigs.; Alexandr Kolpadikin-Dimitri P. Prochorov, Vneschanaja rassvedkaRossii [El espionaje ruso en el extranjero], San Petersburgo, Moscú, 2001, págs. 52 y sigs. <<

[522] Véase el escrito de Kruglov a Stalin del 27 de abril de 1948, GARF, 9401/2/199, págs. 494-516. En el Archivo de la Presidencia de la Federación Rusa el documento se encuentra bajo la signatura 3/58/530, págs. 69-78. Los editores agradecen al profesor Vladímir N. Zhaustov esta información. <<

[523] Véase el escrito del representante del GUPVI, teniente general Amajak S. Kobulov al jefe de la cárcel de Butyrka del MVD, teniente general Mijaíl I. Schurales del 3 de junio de 1948, GARF, 9401/2/550, pág. 240. <<

[524] Las verdaderas causas son en todo caso inciertas. Baur se negó a hacer más declaraciones y comenzó una huelga de hambre. Además, ya se había revelado como fuente de «segunda categoría». A partir de 1948 pasó por varios campos de internamiento, condenado a 25 años de presidio, y en 1955 fue entregado a la República Federal de Alemania. Véase Baur, Mit Mächtigen, op. cit. <<

[525] Véase el escrito del representante del GUPWI, teniente general Amajak S. Kobulov al jefe del servicio de espionaje del MVD, general de división Alexéi N. Asmolov del 6 de agosto de 1948, GARF, 9401/2/550, pág. 248; borrador del manuscrito Über Hitler, 1948, GARF, 9401/2/553, págs. 1-170. <<

[526] Además de Parparov, que hablaba alemán perfectamente y que tenía experiencia en el trabajo de suministro de informaciones, al grupo pertenecían Saleyev, doctor en sociología que había permanecido en Alemania, el teniente coronel estonio Julius Karlovitsch Klausen, el letonio Jan W. Schveizer, desde 1925 miembro de los órganos de la seguridad del Estado soviético, el historiador Wolf Salomonovich Stern, más tarde director del Militärhistorisches Institut de la República Democrática de Alemania, así como el teniente Nikolái Mijailovich Smirnov, que no hablaba alemán, y una traductora-intérprete de Leningrado. <<

[527] Véase el borrador del manuscrito Über Hitler, 1949, GARF, 94/2/554, págs. 1-291; Koslov, «Gde Gitler?», op. cit., págs. 168-176; Besymenski, Operazija «Mif», op. cit., págs. 184 y sigs. <<

[528] Véase Linge, Bis zum Ende, op. cit., págs. 307 y sigs. <<

[529] Informe escrito del teniente general Amajak S. Kobulov referido a Heinz Linge de noviembre de 1949, GARF, 9401/2/555, págs. 382 y sigs. <<

[530] Informe escrito del teniente general Amajak S. Kobulov referido a Otto Günsche de noviembre de 1949, GARF, 9401/2/555, págs. 384 y sigs. <<

[531] Véase el escrito de Kruglov a Stalin del 29 de diciembre de 1949, GARF, 9401/2/236, págs. 231 y sigs. <<

[532] Escrito nº 5910-K a Stalin del 29 de diciembre de 1949, AP RF, 3/58/533, págs. 1-415. Los editores agradecen al profesor Vladímir N. Zhaustov esta información. <<

[533] Esto no debe sorprender, pues Stalin solía agregar notas marginales y subrayados sólo a documentos de carácter operativo, es decir, documentos destinados a encarcelar a determinadas personas, interrogarlas y torturarlas. Véase Lubianka: Stalin i glavnoc upravlenie gosbesopasnosti NKVD, Archiv Stalina Dokumenty vyschich organovpartijnoj igodudarstvennoj vlasti, 1937-1938 [Lubianka: Stalin y la Administración Central de la Seguridad del Estado del NKVD. Archivo Stalin, Documentos de los órganos superiores del Partido y el Estado, 1937-1938], Moscú, 2004. En marzo de 1938 el dictador ordenó personalmente que torturasen a Urizki, jefe del GRU, para probar su culpabilidad como miembro de un grupo social revolucionario de izquierda. Véanse las órdenes de J. V. Stalin sobre interrogatorios del 13 de marzo de 1938 en op. cit., pág. 499. <<

[534] Escrito de Beria a Stalin del 22 de junio de 1945, GARF, 9401/2/97, págs. 32-48; escrito de Beria a Stalin del 22 de junio 1945, AP RF 3/58/532, págs. 1-17. Los editores agradecen al profesor Vladímir N. Zhaustov esta información. Una copia original alemana se encuentra en Lev Besymenski, Die letzten Notizen von Martin Bormann. Ein Dokument und sein Verfasser, Stuttgart, 1974. <<

[535] Véase la sentencia contra Otto Günsche del 15 de mayo de 1950, RGVA 460-1878, 2-40, pág. 7; sentencia contra Heinz Linge del 15 de mayo de 1950, RGVA 460-1871, 5-7, pág. 7. <<

[536] Véase el informe escrito del jefe del campo de prisioneros n.º 476, teniente general Skornjakov sobre la liberación de Heinz Linge del 15 de mayo de 1950, RGVA 460-1871, 5-7, pág. 30. <<

[537] Véase el acuerdo de la dirección del campo de prisioneros n.º 476 del 13 de julio de 1954 sobre la condena a un año de cárcel del 20 de julio 1954, RGVA 460-1871, 5-7, págs. 38 y sigs. <<

[538] Véase el expediente escrito sobre el Informe Hitler del 20 de abril de 1959, (RGANI), 5/30/462a, pág. 1. <<

[539] Véase acerca de esto la concepción de Marx de la religión como «conciencia invertida del mundo», algo que a su vez puede aplicarse al marxismo-leninismo ya convertido en ideología. Marx escribía en 1844 en su crítica de la filosofía hegeliana del derecho: «Es deber de la historia [es decir, de la ciencia histórica (acotación del editor alemán)], cuando haya desaparecido el más allá de la verdad, restablecer la verdad fáctica». Por su parte, Engels introdujo en el pensamiento marxista, a partir de la concepción ingenua de Marx, el concepto de «verdad relativa», que, por un acercamiento sistemático al hombre, la historia y la naturaleza, cada vez se acercó más al concepto de «verdad absoluta». <<

[540] Lo hizo, en gran medida, para poner los cimientos de las acusaciones por las «depuraciones». Pero también la acumulación de informaciones acerca de las personas que dependían de él se basaba en su técnica del poder. Con el paso del tiempo el cálculo político se transformó en una paranoia descontrolada. Véase Bullock, Hitler und Stalin, op. cit., especialmente págs. 619, 639 y 1236 y sigs.; más detallado pero, en parte, sin fundamentos, decribe los mecanismos de la depuración Donald Ray Field, Stalin und seine Henker, Múnich, 2004, págs. 342-370. <<

[541] Esta concepción de la historia contradecía la doctrina marxista clásica del desarrollo de la sociedad, pero se revelaba como una base ideológica especialmente apta para el estalinismo. La práctica del culto a la personalidad adaptaba al presente las tradicionales expectativas de la Iglesia ortodoxa rusa relativas a la santificación y la salvación. Un caso célebre se refleja en la oración fúnebre de Lenin pronunciada por Stalin el 26 de enero de 1924, es decir, a los pocos días de su muerte. Véase J. V, Stalin Werke, Berlín, 1950, tomo 6, págs. 41 y sigs. <<

[542] Sin olvidar, no obstante, a Gueorgui Dimitrov y su concepto de fascismo en el Séptimo Congreso Mundial de la Internacional Comunista de 1935. El «Fascismo» es una manifestación del capitalismo monopolista de Estado, a saber, «la dictadura abierta y terrorista de los más reaccionarios, más chauvinistas y más imperialistas elementos del capital financiero». <<

[543] Hitler había dejado el tabaco ya en su juventud, ante todo por razones económicas. Sólo más tarde, presionado por los fallecimientos de algunos de sus amigos y por la divulgación de ideas científico-populares, desarrolló un rechazo absoluto al hecho de fumar. Lo prohibió cerca de él, apoyó las campañas contra su consumo y las investigaciones médicas sobre este «veneno», pero no lo prohibió, por razones políticas. Los datos de testigos contemporáneos y de las investigaciones biográficas tempranas han sido cuestionados por el antiguo médico de las SS Ernst Günther Schenk. Véase Ernst Günther Schenck, Patient Hitler. Eine medizinische Biographie, Augsburgo, 2000, pág. 32. <<

[544] Véase Schenck, Patient Hitler, op. cit., pág. 32, también Maser, Adolf Hitler, op. cit. <<

[545] En relación con esto, Schenck y Maser dan mucha información. Hitler no dedicaba especial atención a la comida o a la bebida. Comía lo que tenía a su disposición. A partir de 1931, año de la muerte de su sobrina Geli Raubal, se hizo vegetariano. Tras varios cólicos intestinales, confeccionaron para él un programa de dieta especial. <<

[546] Véase Friedelind Wagner, Nacht über Bayreuth, Múnich, 2000, pág. 121. <<

[547] Citado según Schenck, Patient Hitler, op. cit., pág. 38. <<

[548] Muchos otros testigos contemporáneos eran de esta opinión, aunque Morell no actuó de forma realmente incompetente. Véase al respecto, Schenck, Patient Hitler, op. cit., págs. 161-267. <<

[549] Las gotas oftalmológicas de Morell contenían una solución de un uno por ciento de cocaína, una cantidad que no es suficiente para provocar la adicción. Las anotaciones de Morell dejan constancia de tres aplicaciones de estas gotas: el 14 de julio de 1944, el 8 de octubre de 1944 y el 22 de marzo de 1945. Siguiendo las observaciones de Linge, parece tratarse del comienzo de un tratamiento prolongado. Véase Schenck, Patient Hitler, op. cit., pág. 202. Maser informa de que en una ocasión el otorrinolaringólogo Erwin Giesing aplicó con un pincel una solución con un diez por ciento de cocaína en la nariz de Hitler. Éste le pidió repetir esta aplicación porque con ella había sentido «libre» su cabeza. Véase Maser, Adolf Hitler, op. cit., pág. 411. <<

[550] Según Maser, que se apoya en un análisis ordenado por Schenck en el laboratorio de la Academia Militar de Medicina de Berlín. Sobre el compuesto estimulante véase también Helmut Weissenstein, Über Steigerung Körperlicher Leistungsfähigkeit durch Peruitin, Berlín, 1941. <<

[551] Hay que tomar en consideración además las consecuencias del atentado del 20 de julio de 1944 en el que Hitler fue herido más gravemente de lo que quiso hacer creer la propaganda del régimen. Véase Peter Hoffmann, Widerstand, Staatsstreich, Attentat. Der Kampf der Opposition gegen Hitler, Múnich, 1969, pág. 476; con correcciones: Kershaw, Hitler, op. cit., tomo 2, pág. 907. <<

[552] Véase Schenck, Patient Hitler, pág. 203; Informe del doctor en medicina W. Schweitzer (Frankfurt), abril de 2005. <<

[553] Con este inequívoco diagnóstico Redlich rechaza explicaciones revisionistas de corte psicoanalítico. También enjuicia críticamente el «furor por diagnosticar», del psiquiatra norteamericano y llama la atención sobre la limitada fuerza testimonial de explicaciones semejantes. Véase Frederick Redlich, Hitler: Diagnosis of a destructive Prophet, Oxford, 1988; edición alemana, págs. 290, 403 y sigs. <<

[554] Fritz Redlich, Hitler: Diagnose des destruktiven Propheten, Viena, 2002, pág. 278; Frederick Redlich, Hitler: Diagnosis of a Destructive Prophet, Oxford, 1988; indicación de Hans W. Schweitzer. <<

[555] Redlich, ed. alemana, págs. 326 y sigs. <<

[556] Véase Maser, Adolf Hitler, pág. 485. Como soldado de la Wehrmacht, Maser estuvo destinado brevemente en la Guarida del Lobo. En 1945 no estuvo en contacto con Hitler. <<

[557] Bullock no reconoce que consideraba limitada la capacidad de trabajo mental de Hitler. Véase Bullock, Hitler und Stalin, págs. 1152-1160. Kershaw califica a Hitler de «histérico», «cansado» y «exhausto», aunque lo describe como activo en su modo de proceder. Véase Kershaw, Hitler, vol. 2, págs. 1025-1064. <<

[558] Véase Joachim Fest, Bernd Eichinger, Der Untergang. Das Filmbuch, Berlin, 2004, pág. 13 [trad. esp.: El hundimiento. Hitler y el final del Tercer Reich, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2005]. <<

[559] Véase Joachim Fest, Bernd Eichinger, op. cit., pág. 332. <<

[560] Ya la base sobre la que se apoyó la película El hundimiento, el ensayo del escritor conservador Joachim Fest, contiene numerosos errores. Fest actualizó sólo en algunos casos el esbozo aparecido tiempo atrás y se desentendió asimismo de la recepción de las investigaciones de Joachimsthaler, así como —debido a las carencias en el conocimiento de la lengua— de las investigaciones en los archivos rusos. En 2005, en el libro de la película El hundimiento, Fest afirmó que el material de las comisiones de investigación soviéticas y de los interrogatorios del NKVD —es decir, las actas de la operación Mito y el Informe Hitler— son desestimables. Véase Fest, Eichinger, Der Untergang pág. 186. <<

[561] Véase el informe de «Cazador», uno de los agentes instalados en las celdas, del 23 de diciembre de 1945, GARF, 9401/2/550, pág. 136 RS. <<

[562] Los argumentos, ampliamente discutidos, aunque de forma improductiva, los resumió Lothar Machtan (2001). Su libro no tiene sin embargo el nivel científico suficiente. También es falsa su afirmación de que toda la investigación sobre Hitler hasta el presente no ha tomado en consideración ciertas fuentes que él dio a conocer. En la segunda edición, reprocha arbitrariedad a los críticos de su libro, en especial un «no querer saber» y una «renuencia a saber». Véase Lothar Machtan, Hitlers Geheimnis. Das Doppelleben eines Diktators, Frankfurt am Main, 2003 (edición de bolsillo actualizada). <<

[563] Así, la de Maria «Mizzi» Reiter, por la que Hitler se sintió atraído en 1927 y que, tras la separación de su marido en 1931 se reunió con él en Múnich. Véase Anna Maria Siegmund, Maria Reiter. Hitlers Mizzi «Die unbekannte Geliebte» en Anna Maria Siegmund, Die Frauen der Nazis, tomo 3, Múnich, 2002, págs. 28-48. <<

[564] Werner Maser insiste en su exposición de las numerosas falsificaciones históricas sobre Hitler y Stalin, en la predisposición heterosexual de Hitler y nombra a varias mujeres con las cuales éste mantuvo relaciones sexuales. Califica la descripción de Machtan de «absurdo producto de la fantasía». Véase Werner Maser, Fälschung, Dichtung und Wahrheit über Hitler und Stalin, Múnich, 2004, págs. 167-182. Anton Joachimsthaler se sintió obligado a afirmar: «He investigado con exactitud durante largos años. No he encontrado ninguna prueba de relaciones homosexuales o de una reconocible inclinación homoerótica en Adolf Hitler». Véase Joachimsthaler, Hitlers Liste, op. cit., pág. 39. <<

[565] Joachimsthaler, Hitlers Liste, op. cit., págs. 475-482. <<

[566] Explícitamente, véase también Maser, Adolf Hitler, op. cit., así como Anna Maria Siegmund, Die Frauen der Nazis, tomo 1-3, Viena, 1998-2002 y Henriette von Schirach, Frauen um Hitler, Múnich, 1983. <<

[567] Schenck, Patient Hitler, op. cit., págs. 122-130. <<

[568] Citado según Bullock, Hitler y Stalin, op. cit., pág. 1236. Stalin hizo encarcelar también a las esposas de sus cercanos colaboradores Kalinin y Molotov, a fin de asegurarse su fidelidad. Véase Larissa Vassilieva, Die Kremlin-Frauen. Erinnerungen, Dokumente, Legenden, Zúrich, 1994. <<

[569] Véase explícitamente Oleg E. Suvenirov, Tragedija RKKA 1937-1938, Moscú, 1998; Ray Field, Stalin und seine Henker, op. cit., págs. 472 y sigs., así como Anthony Beevor, Stalingrad, Múnich, 2001, págs. 110-128 [trad. esp.: Stalingrado, Crítica, Barcelona, 2004]. <<

[570] Véase la apología en favor de Lammers en Georg Franz Willing, Die Reichskanzlei 1933-1945. Rolle und Bedeutung unter der Regierung Hitler, Tubinga, Buenos Aires, Montevideo, 1984, págs. 132-144. Acentuando el papel de Bormann: Jochen von Lang y Claus Sybill, Der Sekretär: Martin Bormann. Der Mann der Hitler beherrschte, Múnich, Berlin, 1987; con numerosas correcciones a la figura vigente hasta hoy del representante de Hitler: Kurt Pätzold y Manfred Weissbecker, Rudolf Hess. Der Mann an Hitlers Seite. <<

[571] Se ha discutido la cuestión de las influencias de este sistema «policrático», entre otros por Klaus Hildebrand, «Monokratie Oder Polykratie? Hitlers Herrschaft und das Dritte Reich», en Karl Dietrich Bracher, Manfred Funke y Hans Adolf Jacobsen, Nationalsozialistische Diktatur 1933-1945. Eine Bilanz, Bonn, 1986, págs. 73-96. <<

[572] Acerca del apoyo financiero a Hitler, no decisivo pero a todas luces existente, véase Henry Ashby Turner jr., Die Grossuntemehmer und der Aufstieg Hitlers, Berlin, 1985. <<

[573] Vladímir I. Lenin, «Der Imperialismus als höchster Stadium des Kapitalismus», en ibid., Ausgewählte Werke in 6 Bänden, Berlin, 1983, tomo 2, pág. 698. <<

[574] Véase Albert Speer, Spandauer Tagebücher, Frankfurt am Main, Berlín, Viena, 1975, pág. 122. Sobre la organización de la industria de armamentos véase Walter Naasner, Neu Machtzentren in der deutschen Kriegswirtschaft 1942-1945. Die Wirtschaftsorganisation der SS, das Amt des generalbevollmächtigen für den Arbeitseinsatz und das Reichsministerium für Bewaffnung und Munition-Reichsministerium für Rüstung und Kriegsproduktion im nationalsozialistichen Herrschafts system, Boppard, 1994. Acerca de la concepción económica para una guerra relámpago, véase Willi A. Boelcke, Die deutsche Wirtschaft 1930-1945. Interna des Reichwirtschafisministeriums, Düsseldorf, 1983, págs. 233-274. Acerca de los espacios libres en una empresa industrial es ejemplar Werner Abelshauser, «Rüstungsschmiede der Nation?», en Lothar Gail (ed.), Krupp im 20. Jahrhundert. Die Geschichte des Unternehmens von Ersten Weltkrieg bis zur Gründung der Stiftung, Berlin, 2002, págs. 328-445. <<

[575] Véase Maser, Adolf Hitler, op. cit., pág. 465. <<

[576] Véase Werner Jochmann (ed.), Adolf Hitler, Monologe im Führerhautquartier 1941-1944. Aufgezeichnet von Heinrich Heim, Múnich, 2000, y Henry Picher, Hitlers Tischgespräche im Führerhauptquartier, Frankfurt am Main, Berlin, 1993. <<

[577] Resulta ejemplar una experiencia de Hans Baur. Ernst Hanfstaengel había compuesto una marcha y la interpretó delante de Hitler, quien a continuación la tocó de memoria al piano y propuso algunos cambios. Véase Baur, Mit Mächtigen, op. cit., pág. 100. Maser reunió numerosas pruebas de la extraordinaria cantidad de libros que Hitler conocía así como de su sensibilidad. Véase Maser, Hitler, op. cit., págs. 187-295. <<

[578] La sistemática imagen del mundo de Hitler es el producto de una proyección al pasado de los historiadores y escritores. Para las conclusiones que se derivan de este hecho: Rainer Zitelmann, Hitler. Selbstverständnis eines Revolutionärs, Múnich, 1998. <<

[579] Hungría y Rumanía, desde el punto de vista soviético, habían iniciado la transición a la sociedad socialista, en Italia el Partido Comunista formaba todavía parte del poder ejecutivo. La Bulgaria de Gueorgui Dimitrov era una sólida aliada de la Unión Soviética, la Yugoslavia de Tito tendía a la confrontación con la Unión Soviética. Por lo tanto ni Yugoslavia ni Bulgaria eran siquiera aludidas en el Informe Hitler. <<

[580] Véase Linge, Ende, op. cit., págs. 142 y sigs. No está claro si fue el redactor Werner Maser quien motivó esta declaración. <<

[581] Véase Rainer F. Schmidt, Rudolf Hess, «Botengang eines Toren?». Der Flug nach Grossbritannien vom 10 Mai 1941, Múnich, 2000, págs. 186 y sigs. <<

[582] Véase Basil H. Liddell Hart, Geschichte des Zweiten Weltkrieges, Wiesbaden, 1985. <<

[583] Véase Thomas Vogel (ed.), Aufstand des Gewissens. Militärischer Widerstand gegen Hitler und das NS-Regime 1933-1945, Hamburgo, Berlin, Bonn, 2000; Gerhard Ritter, Carl Goerdeler und die deutsche Widerstandsbewegung, Stuttgart, 1954; Christian Müller, Stauffenberg. Eine Biographie, Düsseldorf, 2003. <<

[584] La idea de que al margen de la resistencia militar hubo continuamente proyectos de matar al dictador carece de todo fundamento. También en 1944 el número de aquéllos que, por responsabilidad ante el pueblo alemán, habrían estado dispuestos a sacrificarse era mínimo. Ni siquiera el ejecutor del atentado, Schenck von Stauffenberg, confiaba en sus colaboradores. Optó por sobrevivir porque se consideraba indispensable para la formación de un nuevo Gobierno. El hecho de que después del atentado fuesen ejecutadas o asesinadas más de siete mil personas se debe al delirio persecutorio del Partido Nacionalsocialista y no al tamaño y el compromiso de la resistencia. Véase Hoffmann, Widerstand, Staatsstreich, Attentat, op. cit., especialmente págs. 606-618. <<

[585] Séneca ya comentaba con cinismo la influencia de la «providencia» sobre los dirigentes políticos y militares: «La fortuna desciende también sobre la masa y las naturalezas inferiores, pero vencer la desgracia y el espanto es lo propio de un gran hombre». Véase Séneca, De Providentia, 4, 1 en De otio. De providentia, Gerhard Krüger (ed.), Stuttgart, 1996, pág. 45. <<

[586] Helmut Heiber, Hitlers Lagebesprechungen. Die Protokollfragmente seiner militärischen Konferenzen, Stuttgart, 1962. <<

[587] Como base de las fuentes sigue siendo decisivo Percy Ernst Schram (ed.), Kriegstagebuch des Oberkommandos der Wehrmacht (Wehrmacht führungsstab) 1940-1945. Studienausgabe in 8 Bändern, Bonn, sin fecha (1.ª edición, 1961-1965). <<

[588] La situación del mediodía del 10 de enero de 1945 resulta ejemplar. Véase Heiber, Lagebesprechungen, op. cit., págs. 793-820. <<

[589] Véase Basil H. Liddell Hart, Jetzt dürfen sie reden. Hitlers generale berichten, Stuttgart, Hamburgo, 1950, págs. 571 y sigs. <<

[590] Véase Das Deutsche Reich und der Zweite Welkrieg, vol. 2, Die Errichtung der Hegemonie auf dem europäischen Kontinent, Stuttgart, 1979, págs. 238-259; Karl-Heinz Frieser, Blitzkrieg-Legende: Der Westfeldzug 1940, Múnich, 1995, págs. 364-393. Frieser piensa que Dunkerque fue el punto de inflexión decisivo de la guerra, pues con su intromisión en la dirección de la batalla, Hitler degradó al estado mayor de «cerebro militar de excelente funcionamiento» a simple transmisor de sus decisiones personales. <<

[591] Véase Andreas Hillgruber, Hitlers Strategie. Politik und Kriegsfürung 1940-41, Múnich, 1982, págs. 166-178. <<

[592] Magenheimer argumenta en su análisis del viraje de la guerra en Stalingrado que los limitados recursos militares sólo permitían alcanzar una de las dos metas: o Stalingrado o el Cáucaso. Hitler y el estado mayor habrían omitido definir la prioridad de una u otra meta principal en la campaña. Véase Heinz Magenheimer, Die Militärstrategie Deutschlands 1940-1945. Führungsentschlüsse, Hintergründe, Alternativen, Múnich, 1997, págs. 175-181. <<

[593] Véase Rainer Karlsch y Raymond G. Stokes, «Faktor Öld» Die Mineralölwirtschaft in Deutchland 1859-1974, Múnich, 2003, págs. 213 y sigs. <<

[594] Al tercer día de la ofensiva alemana, los vehículos del grupo de ejércitos A quedaron estancados en una extensión de 250 kilómetros, desde el Mosa hasta el Rin, en territorio francés, luxemburgués y alemán. El mando supremo francés decidió, sin embargo, trasladar a la retaguardia la mayor parte de los aviones para operaciones ulteriores. Véase Karl-Heinz Frieser, «Die deutschen Blitzsiege. Operativer Triumph-Strategische Tragödie», en Rolf-Dieter Müller y Hans-Erich Volkmann (eds.), Die Wehrmacth. Mythos und Realität, Múnich, 1999, pág. 188. <<

[595] Véase Magenheimer, Militärstrategie Deutschlands, op. cit., págs. 101-109. <<

[596] Véase Basil H. Liddell Hart, Geschichte des Zweinten Weltkrieges, Wiesbaden, 1985, págs. 689 y sigs. Así como Militärgeschichtliches Forschungsamt (ed.), Das Deutsche Reich und der Zweite Weltkrieg, vol. 7, Das Deutsche Reich in der Defensive: Strategischer Luftkrieg in Europa, Krieg im Westen und in Ostasien 1943-1944/45, Múnich, 2001; sobre la batalla en Normandía, págs. 536-565; sobre el desembarco en el sur de Francia, págs. 581-605; sobre la cabeza de Puente en Anzio véase Deutschland im Zweiten Weltkrieg, vol. 5, Der Zusammenbruch der Defensivstrategie des Hitler faschismus an allen Fronten (Januar bis August 1944), Berlin, 1986, págs. 129-137. <<

[597] Acerca de la importancia de los bombardeos en la guerra, véase Richard Overy, Die Wurzeln des Krieges. Warum die Alliierten den Zweiten Weltkieggewannen, Reinbeck beim Hamburg, 2002, págs. 163-174 [trad. esp. Por qué ganaron los aliados, Tusquets Editores, col. Tiempo de Memoria 46, Barcelona, 2004]. Sobre la industria de armamentos, véase Naasner, Machtzentren, op. cit., pág. 175. <<

[598] Véase Hillgruber, Strategie, op. cit., pág. 557. <<

[599] Rüdiger Overmanns señala la falta de fiabilidad de los siguientes datos estadísticos: «Die Toten des Zweiten Weltkriegs in Deutschland. Bilanz der Forschung Unter besonderer Berücksichtigung der Wehrmachts-und Vertreibungsverluste», en Wolfgang Michalka (ed.), Der Zweite Weltkrieg. Analysen, Gründzüge, Forschungsbilanz, Munich, 1997 (1.ª edición, 1989), págs. 858-873. <<

[600] De ellos 8,38 millones eran soldados; 1,98 millones, suboficiales y más de 898.000, oficiales. Véase Rossija i SSSR V Vojnach XX Veka, Statistitschesckoe issledovanie [Rusia y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en las guerras del siglo XX. Investigaciones estadísticas], Moscú, 2001, pág. 252. Hasta ahora la investigación partía de 8,53 millones de militares muertos en el bando soviético. Véase Magenheimer, Deutschlands Militärstrategie, op. cit., págs. 315 y sigs. <<

[601] Véase Rossija i SSR: Statistitscheskoe issledovanie, op. cit., pág. 514. <<

[602] De los aproximadamente once millones de prisioneros de guerra alemanes, más de 3,1 millones cayeron en manos soviéticas. De ellos, entre 1941 y 1945 murieron unos 550.000; entre mayo de 1945 y junio de 1950 perecieron alrededor de 542.000. El paradero de unos 260.000 prisioneros de Guerra es incierto. Cerca de 5,7 millones de soldados soviéticos fueron hechos prisioneros por las tropas alemanas, de los que 3,3 millones fueron sistemáticamente aniquilados por inanición. Véase Gunnar Heinsohn, Lexikon der Völkermorde, Reinbech beim Hamburg 1998, págs. 117 y 294. <<

[603] Véase Magenheimer, Deutschlands Militärstrategie, op. cit., pág. 315. <<

[604] Elaborado por el estado mayor de la Wehrmacht en el alto mando de la Wehrmacht. Véase Walther Hubatsch, Hitler Weisungen für die Kriegsführung 1939-1945. Dokumente des Oberkommandos der Wehrmacht, Bonn, 1982, pág. 89. <<

[605] Pese a algunas valoraciones en parte exageradas, en el debate sobre el papel de la Wehrmacht su responsabilidad quedó demostrada de modo contundente. Véase Hannes Heer y Klaus Naumann (eds.), Vernichtungskrieg, Verbrechen der Wermacht 1941-1944, Hamburgo, 1995. Sobre la discusión véase Hans-Ulrich Thamer, «Vom Tabubruch zur Historisierung? Die Auseinandersetzung um die “Wehrmachtsausstellung”», en Martin Sabrow, Ralph Jessen y Klaus Grosse Kracht (eds.), Zeitgeschichte. Grosse Kontroversen nach 1945, Múnich, 2003, págs. 171-186. <<

[606] Véase Bogdan Musial, «Konterrevolutionäre Elemente sind zu erschiessem. Die Brutalisierung des deutsch-sowjetischen Krieges im Sommer 1941», Berlin, 2001; Joachim Hoffmann, Stalins Vernichtungskrieg 1941-1945, Planung, Ausführung, Dokumentation, Múnich, 1999. <<

[607] Véase entre otros Franz W. Seidler, Verbrechen an der Wehrmacht. Kriegsgreuel der Roten Armee 1941/42; Amtliches Material zum Massenmord von Winniza-Im Aufträge des Reichsministers für die besetzten Ostgebiete aufgrund urkundlichen Beweismaterials zusammengestellt, bearbeitet und herausgegeben, Berlin, 1944; al respecto, críticamente: Henrik Eberle, Die Martin-Luther Universität in die Zeit des Nationalsozialismus 1933-1945, Halle, 2002, págs. 125 y sigs. <<

[608] Véase Helmut Heiber (ed.), Goebbels Reden, bd. 2: 1939-1945, Bindlach, 1991, pág. 432. <<

[609] Véase Leon Poliakov y Josef Wulf, Das Dritte Reich und seine Diener; Berlin, 1956, pág. 444. <<

[610] Véase Der Panzerbär del 25 de abril de 1945, pág. 1. <<

[611] El decreto de Hitler está fechado el 25 de septiembre de 1944. Acerca de la elaboración del proyecto, la distribución de las atribuciones y el número de las víctimas, véase Franz W. Seidler, «Deutscher Volkssturm». Das letzte Aufgebot 1944-1945, Augsburgo, 1999, págs. 44-54 y 374. <<

[612] Uno de los condecorados escribió en sus memorias: «En aquella época yo siempre estuve a favor del Führer, la gran figura orientadora. Mi fe en él seguía intacta». Véase Armin D. Lehmann, Der letzte Befehl. Als Hitlers Botenjunge im Führerbunker, Bergisch Gladbach, 2003, pág. 305. <<

[613] Las investigaciones norteamericanas de los años posteriores a la guerra suponían que el 71 por ciento de los alemanes daban por perdida la guerra en 1944; no obstante, el 29 por ciento quería seguir luchando hasta el final. Cabe albergar dudas acerca de la exactitud de esta investigación sociológica retrospectiva, pero es útil para obtener una idea del grado de desmoralización. Véase Overy, Wurzeln, op. cit., pág. 397. <<

[614] Heinrich Lersch, Das dichterische Werk, Stuttgart, Berlín, 1934, págs. 275 y sigs. Hans Sarcovicz y Alf Mentzer, Literatur in Nazi-Deutschland, Hamburgo, Viena, 2000, págs. 270 y sigs. <<

[615] Véase Stefan Breuer, Grundpositionen der deutschen Rechten 1871-1945, Tubinga, 1999; Axel Schmidt, Konservatismus in Deutschland. Von den Anfängen im 18. Jahrhundert bis zur Gegenwart, Múnich, 1998; de modo especial, Oswald Spengler, Preussentum und Sozialismus, Múnich, 1920. <<

[616] Ernst Udet, Mein Fliegerleben, Berlin, 1935, págs. 176 y sigs. <<

[617] Véase Schramm (ed.), Kriegstagebuch, vol. 7, op. cit., págs. 73 y sigs. <<

[618] Artur Axmann, «Das kann doch nicht das Ende sein». Hitler letzler Reichsjugendführer erinnert sich, Coblenza, 1995, pág. 560. Con sus consignas anticomunistas, Axmann precipitó a una muerte absurda a miles de miembros de las Juventudes Hitlerianas. Más adelante fundó una empresa que hizo abundantes negocios en el comercio con la República Democrática de Alemania y la Unión Soviética. <<

[619] Véase Kershaw, Hitler, vol. 1, op. cit.; Bullock, Parallele Leben, op. cit., así como Werner Maser, Adolf Hitler. Das Ende der Führer-Legende, Düsseldorf, Viena, 1980. <<

[620] Véase Josef Kopperschmidt y Johannes G. Pankau (eds.), Hitler der Redner, Múnich, 2003, págs. 11-24. <<

[621] Friedelind Wagner, Nacht über Bayreuth. Die Geschichte der Enkelin Richard Wagners, Múnich, 2002, pág. 105. <<

[622] Véase Werner Maser (ed.), Paul Devrient: Mein Schüler Adolf Hitler. Das Tagebuch seines Lehrers, Múnich, 2003, pág. 8. <<

[623] Véase el Informe Hitler, pág. 98. En realidad Hitler recibió enseñanza teatral, ensayó gestos y formas de expresión facial. Su maestro Paul Devrient, uno de los cantantes de ópera más exitosos durante la República de Weimar, quedó muy satisfecho con los progresos de su alumno. Devrient le enseñó las técnicas imprescindibles para actuar en escena y también educó su voz. Antes de sus ejercicios teatrales, Hitler solía quedarse afónico después de sus discursos, dudaba del éxito de sus arengas y terminaba agotado tras sus intervenciones públicas. Según revelaciones de su otorrinolaringólogo, corría peligro de sufrir parálisis en sus cuerdas vocales. Después de cada aparición en público, solía interrogar a sus secuaces sobre cómo había estado. Devrient eliminó todos estos problemas. En su Diario anotó: «Debo confesar que realmente es un buen actor». Véase op. cit., págs. 16 y 24. <<

[624] Véase Jürgen Falter, Hitler Wähler, Múnich, 1991, págs. 365-374. <<

[625] Michael Burleigh, Die Zeit des Nationalsozialismus. Eine Gesamtdarstellung, Frankfurt am Main, 2000; Ian Kershaw, Hitlers Macht, Múnich, 2000. <<

[626] Véase Hannah Arendt, Elemente und Ursprünge totaler Herrschatt. Antisemitismus, Imperialismus, Tatalitarismus, Múnich, Zürich, 2000, págs. 814-839 [trad. esp.: Los orígenes del totalitarismo, Alianza, Madrid, 2005]; Max Weber, Wirtschaft und Gesellschaft, Grundriss der verstehenden Soziologie, Colonia, Berlin, 1964, págs. 38-87 [trad. esp.: Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, Fondo de Cultura Económica de España, Madrid, 2002]. <<

[627] Véase Hans-Peter Schwarz, Das Gesicht des Jahrhunderts. Monster, Retter und Mediokritäten, Berlin 1998, págs. 305 y sigs. <<

[628] Sepp Dietrich, durante muchos años jefe del Leibstandarte Adolf Hitler, veía en éste nada menos que al «padre» de los hombres que estaban a sus órdenes. Véase Baur, Mit Mächtigen, op. cit., pág. 144. <<

[629] La sugerencia que hacía Hitler de que existía una lealtad mutua podría explicar la fidelidad del conjunto de las SS, no sólo de su Leibstandarte. Cuando en 1932 fueron prohibidas las SA y las SS, él formuló un llamamiento en el que afirmaba: «Mientras yo viva, os pertenezco y vosotros me pertenecéis a mí». Citado según el Völkischer Beobachter del 15 de abril de 1932, pág. 1. <<

[630] Véase Gert Robel, «Sowjetunion», en Wolfgang Benz, Dimension des Völkermordes. Die Zahl der jüdischen Opfer des Nationalsozialismus, Múnich, 1991, pág. 560. <<

[631] Kershaw supone que en las conversaciones entre Hitler y Himmler en diciembre de 1940 se trató acerca de su «acuerdo general» para la planificación del Holocausto. Véase Kershaw, Hitler vol. 2, op. cit., pág. 470; en la agenda de Himmler no se encuentran datos sobre si trató detalles del asesinato masivo. Véase, entre otros, Peter Witte, Der Dienstkalender Heinrich Himmlers 1941/42, Hamburgo, 1999, especialmente págs. 71; 205 y sigs.; 228-231. <<

[632] Véase Richard Breitmann, Heinrich Himmler. Der Architekt der «Endlösung», Zürich, 2000, pág. 291. <<

[633] Véase Kershaw, Hitler, vol. 2, op. cit., pág. 638. <<

[634] Robel, «Sowjetunion», en Benz, Dimension des Völkermordes, op. cit., pág. 560. <<

[635] Véase Rayfeld, Stalin und seine Henker, op. cit., págs. 515-523; con referencias también a otras acciones persecutorias: Amo Lustiger, Rotbuch: Stalin und die Juden. Die tragische Geschichte des Jüdischen Antifaschistischen Komitees und der sowjetischen Juden, Berlin, 1998. <<

[636] Véase Matthias Uhl, «Und deshalb besteht die Aufgabe darin, die Aufklärung wieder auf die Fusse zu Stellen Zuden Grossen Säuberungen in der sowjetischen Militäraufklärung 1937/38», Jahrbuch für historische Kommunismus Forschung, Berlin, 2004, págs. 87-92. <<

[637] Véase el plan para el libro Wolkenschlösser, sin fecha, GARF, 9401/2/553, págs. I-III; borrador del manuscrito Über Hitler, 1949, GARF, 9401/2/554, págs. 89 y sigs. <<

[638] Para una biografía de Parparov véase Kolpakidi y Prochov, Vneschnaja rassvedka Rossii, op. cit., págs. 318 y sigs.; Helmut Röwer, Stefan Schäfer, Matthias Uhl, Lexikon der Geheimdienste im 20. Jahrhundert, Múnich, 2003, pág. 341. <<

[639] Donald O’Sullivan, Stalins «Cordon Sanitaire» Die Sowjetische Osteuropa politik und die Reaktionen 1939-1949, Paderborn, 2003, págs. 74 y sigs. <<

[640] Citado según ibid., pág. 78. Acerca de la flexibilidad de Stalin en lo ideológico, véanse sus lecciones en la Universidad de Sverdlov en 1924: «En lo esencial, la estrategia […] permanece […] durante todo el tiempo de la etapa sin alteraciones… La táctica es la determinación de la línea de acción del proletariado para el periodo relativamente breve de flujo o reflujo del movimiento, del alza o el descenso de la revolución; es la lucha por la puesta en marcha de esta línea mediante el reemplazo de las antiguas formas de lucha y organización por otras nuevas». Véase J. Stalin, «Acerca de los fundamentos del Leninismo», en Cuestiones del leninismo, Berlín, 1956, pág. 78. <<

[641] Véase Karlsch-Stokes: «Faktor ÖI», op. cit., pág. 208. <<

[642] Rolf-Dieter Müller, Das Tor Zur Weltmacht. Die Bedeutung der Sowjetunion für die deutsche Wirtschafts- und Rüstungspolitik zwischen den Weltkriegen, Boppard am Rhein, 1984, págs. 322-329. <<

[643] Véase O’Sullivan: Stalins «Cordon Sanitaire», op. cit., págs. 125 y sigs. <<

[644] Después de la lectura de la advertencia de Harro Schulze-Boysen («Choro»), del 16 de junio de 1941, Stalin recomendó enviar a este informante de vuelta a «la puta de su madre». Desestimó los informes de Victor Sorge desde Tokio porque los consideraba productos de la fantasía de un «hijo de puta mentiroso». A uno de los agentes emplazados en Berlín, Stalin quiso hacerlo castigar porque éste le había enviado «provocaciones inglesas». Véase Helmut Roewer, Skrupellos. Die Machenschaften der Geheimdienste in Russland und Deutschland 1914-1941, Leipzig, 2004, pág. 650. <<

[645] Véase entre otros: Hillgruber, Strategie, op. cit.; Magenheimer, Militärstrategie Deutschlands, op. cit.; Hoffmann, Stalins Vernichtungskrieg, op. cit.; Bianka Peitrow-Ennker (ed.), Präventiv Krieg? Der deutsche Angriff auf die Sowjetunion, Frankfurt am Main, 2000; Werner Maser, Der Wortbruch. Hitler, Stalin und der Zweite Weltkrieg, Múnich, 1994. <<

[646] La caracterización que propone Magenheimer de una «guerra de dos agresores» que se habrían preparado simultáneamente para un ataque sirve para la descripción de los acontecimientos, pero encubre los motivos ideológicos de Hitler. <<

[647] Véase Adolf Hitler, Mein Kampf. Aquí citado según la edición nº 548-552, Múnich, 1940, pág. 743. <<

[648] Pueden leerse muchos detalles en Hillgruber, Strategie, op. cit., págs. 516-535. <<

[649] Helmut Roewer, ex director de un servicio de información alemán, investigó por primera vez el servicio secreto de los años 1939 hasta 1941 de modo sistemático y llegó a la siguiente conclusión: «La situación objetiva sobre la que trabajó Hitler era una mezcla revuelta de conocimientos erróneos y teorías falsas». Ningún análisis alemán de la época resiste el «menor control serio». Véase Roewer, Skrupellos, op. cit., pág. 620. <<

[650] Véase Hoffmann, Stalins Vernichtungskrieg, op. cit., pág. 98. <<