Notas

[1] Prólogo traducido del inglés por Jordi Beltrán Ferrer. (N. del E.) <<

[2] J. Stalin, Works, 13 vols., Foreign Languages Publishing House, Moscú, 1952-1955, vol. XIII, pág. 118, «Talk with the German author Emil Ludwig», 13 de diciembre de 1931. <<

[3] V. M. Berezhkov, At Stalin’s Side: Memoirs of an Interpreter, Carol Publishing Corp., Nueva York, 1994, pág. 10. <<

[4] Citado en R. H. McNeal, Stalin: Man and Ruler, Macmillan Press, Londres, 1988, pág. 237. <<

[5] F. Genoud (ed.), The Testament of Adolf Hitler, Cassell, Londres, 1960, pág. 100, anotación del 26 de febrero de 1945. <<

[6] Véase R. J. Overy,Interrogations: The Nazi Elite in Allied Hands, Allen Lane, Londres, 2001, págs. 215-284, para la larga crónica de Speer sobre la personalidad de Hitler [trad, esp.: Interrogatorios. El Tercer Reich en el banquillo, Tusquets Editores, col. Tiempo de Memoria 31, Barcelona, 2006, págs. 240-241]. Speer recicló gran parte del material en sus propias memorias,Inside the Third Reich, Weidenfeld & Nicolson, Londres, 1970 [trad, esp.: Memorias, El Acantilado, Barcelona, 2002]; véase también U. Schlie,Albert Speer: Alles was ich weiss, Herbig, Múnich, 1999. <<

[7] W. C. Langer, The Mind of Adolf Hitler, Basic Books, Nueva York, 1972. <<

[8] K. Heiden, Der Fuehrer, Houghton Mifflin, Nueva York, 1944, reeditado con el título de The Führer, Constable, Londres, 1999. Véase también K. Heiden, One Man against Europe, Penguin, Londres, 1939. <<

[9] Véase D. Rayfield, Stalin and His Hangmen, Viking, Londres, 2004, págs. 15-24. <<

[10] A. Resis (ed.), Molotov Remembers: Inside Kremlin Politics, Ivan R. Dee, Chicago, 1993, pág. 180. <<

[11] G. K. Zhukov, Reminiscences and Reflections, 2 vols., Progress Publishers, Moscú, 1985, vol. II, pág. 226. <<

[12] Véanse J. Harris y M. J. Trow, Hess: The British Conspiracy, André Deutsch, Londres, 1999; M. Allen, The Hitler/Hess Deception, Harper Collins, Londres, 2003. <<

[13] Sobre las actitudes soviéticas ante el Holocausto, Z. Gitelman (ed.), Bitter Legacy: Confronting the Holocaust in the USSR, Indiana University Press, Bloomington, Indiana, 1997; Dobroszycki yj. Gurock, eds., The Holocaust in the Soviet Union: Studies and Sources on the Destruction of the Jews in Nazi-Occupied Territories of the USSR 1941-1945, M. E. Sharpe, Nueva York, 1993. <

[14] A. Joachimsthaler, Hitler’s Ende: Legende und Dokumente, Weltbild, Múnich, 1999; T. Junge, Until the Final Hour: Hitler’s Last Secretary, Weidenfeld & Nicolson, Londres, 2003; J. Fest, Inside Hitler’s Bunker, Macmillan, Londres, 2004. Sobre las versiones soviéticas de los últimos días de Hitler, véanse L. Bezymenski, The Death of Adolf Hitler: Unknown Documents from the Soviet Archives, Michael Joseph, Londres, 1968, y A. Petrova y P. Watson, The Death of Hitler: The Final Words from Russia’s Secret Archives, Richard Cohen, Londres, 1995. <<

[15] Zhukov, Reminiscences and Reflections, vol. II, pág. 390. <<

[16] Alan Bullock, Hitler. Eine Studie über Tyrannei, edición alemana revisada, Düsseldorf, 1989; ibid., Hitler und Stalin. Parallele Leben, Berlin, 1991 [trad. esp.: Hitler y Stalin. Vidas paralelas, Plaza y Janés, Barcelona, 1994]. <<

[17] Véase Hermann Graml, Europas Weg in den Krieg. Hitler und die Mächte, 1939, Múnich, 1990. También: Horst Möller, Europa Zwischen den Weltkriege, 2.ª ed., Múnich, 2000, con más bibliografía. <<

[18] Schutz Staffel, o escuadrón de protección. (N. de los T.) <<

[19] Por ejemplo, el reciente estudio de conjunto, de Rolf Dieter Müller, Der Zweite Weltkrieg 1939 bis 1945, Stuttgart, 2004, págs. 70 y sigs., contiene la bibliografía más actualizada. <<

[20] El príncipe Rüdiger von Starhemberg había participado en el golpe de Estado de Hitler del 9 de noviembre de 1923, pero más tarde se pasó a los austrofascistas y emigró en 1938. <<

[21] Doctor Henry Picker, Hitlers Tischgespräche im Führershauptquartier 1941-1942; nueva edición de Percy Ernst Schramm en colaboración con Andreas Hillgruber y Martin Vogt, 2.ª ed., Stuttgart, 1965, pág. 139. <<

[22] Ibid., pág. 200. <<

[23] Ibid., pág. 270.<<

[24] Ibid., págs. 376 y 465. <<

[25] Ibid., págs. 464 y sigs. <<

[26] Ibid., pág. 468. <<

[27] 27 de julio de 1942, ibid., pág. 487.<<

[28] Oswald Spengler, Preussentum und Sozialismus, Múnich, 1920. Véase Horst Möller, «Oswald Spengler. Geschichte im Dienste der Zeitkritik», en Spengler heute. Sechs Essays mit einem Vorwort von Hermann Lübbe, Peter Christian Ludz (ed.), Múnich, 1980, págs. 49-73, en especial, págs. 56 y sigs. <<

[29] Oswald Spengler, Neubau des Deutschen Reiches, Múnich, 1924, págs. 28, 104 <<

[30] Véase Ernst Nolte, Der europäische Bürgerkrieg 1917-1945. Nationalsozialismus und Bolschewismus, Frankfurt del Meno-Berlin, 1987. <<

[31] Hannah Arendt, Elemente und Ursprünge totaler Herrschaft, edición original inglesa, Nueva York, 1953; traducción alemana, 1955 [trad. esp.: Los orígenes del totalitarismo, Alianza Editorial, Madrid, 2006]. <<

[32] 25 de julio de 1944. En Die Tagebücher von Joseph Goebbels, editados por Elke Fröhlich (ed.), 2.ª parte, vol. 13, Múnich, 1995, pág. 162. <<

[33] Helmut Altrichter, Kleine Geschichte der Sowjetunion 1917-1991, 2.ª ed. corregida. Las «pérdidas en la población» —incluidos los aproximadamente ocho millones de muertos por inanición desde 1927 a 1939—, oscilan entre los diez y los doce millones de seres humanos. <<

[34] Véase sobre todo: Martin Broszat, Der Staat Hitlers, 1969, varias reediciones. <<

[35] Véase Horst Möller, «Diktatur- und Demokratieforschung im 20. Jahrhundert», en Vierteljahrshefte für Zeitgeschichte, 51 (2003), págs. 29-50. <<

[36] Véase Darkness at Noon, 1940. Traducido al alemán en 1948 con el título de< Sonnenfinsternis[trad. esp.: El cero y el infinito, Destino, Barcelona, 1986]. <<

[37] Edición original en francés, 1995; traducción alemana, Múnich, 1996. <<

[38] Edición original en francés, 1997; traducción alemana, Múnich, 1998; Véase Horst Möller (ed.), Der «rote» Holocaust und die Deutschen. Die Debatte um das «Schwarzbuch des Kommunismus», Múnich, 1999. Helmut Altricher, «Offene Grossbaustelel Russland. Reflexionen über das “Schwarzbuch des Kommunismus”», en Vierteljahrshefte für Zeitgeschichte, 47 (1999), págs. 321-361. <<

[39] Véase Karl Dieter Bracher, Die deutsche Diktatur, 1969 (7.ª ed., 1997). <<

[40] Véase H. Möller «Diktatur- und Demokratieforschung», op. cit., págs. 35 y sigs. Del mismo autor, Europa zwischen den Weltkriegen, págs. 137 y sigs. Karl Dietrich Bracher, Zeitgeschichtliche Kontroversen, Múnich, 1976. Del mismo autor, Die totalitäre Erfahrung, Múnich, 1987. Bruno Seidel y Siegfried Jenkner (eds.), Wege der Totalitarismus-Forschung, Darmstadt, 1968. Eckhard Jesse (ed.), Totalitarismus in 20. Jahrhundert. Eine Bilanz der internationalen Forschung, 2.ª ed. aumentada, Bonn, 1999. Detlef Schmiechen-Ackermann, Diktaturen im Vergleich, Darmstadt, 2002. <<

[41] Véase la introducción y el comentario de Matthias Uhl y Henrik Eberle a este volumen. <<

[42] 2.ª ed., Viena, 1988. <<

[43] 1938. 2.ª ed. con un prólogo de Golo Mann, Zúrich, 1964. <<

[44] Sobre el valor de las fuentes: Theodor Schieder, Hermann Rauschnings «Gespräche mit Hitler» als Geschichtsquette, Opladen, 1972. Martin Broszat, «Enthüllung? Die Raushning-Kontroverse (1985)», en Nach Hitler. Der Schwierige Umgang mit unserer Geschichte, contribución de Martin Broszat, Hermann Graml y Klaus-Dietmar Henke (eds.), Múnich, 1986, págs. 249 y sigs. <<

[45] Véase la bibliografía en Gerhard Schreiber, Hitler Interpretationen 1923-1983, 2.ª ed. corregida y aumentada, Darmstadt, 1988, págs. 337 y sigs. Ian Kershaw, Der NS-Staat. Geschichtsinterpretationen und Kontroversen im Überblick, 2.ª ed., Reinbeck-Hamburgo, 2001. Klaus Hildebrand, Das Dritte Reich, 6.ª ed. revisada, Múnich, 2003, págs. 152 y sigs., 166 y sigs. <<

[46] Véase K. Heiden, Hitler, vol. II, Ein Mann gegen Europa, págs. 237, 239 y sigs.<<

[47] Ibid., pág. 190. <<

[48] Edición original estadounidense, 1940; traducción alemana, Frankfurt del Meno, 1974. <<

[49] Edición original estadounidense, 1942, traducción alemana, 1977. <<

[50] Nombre de las fuerzas armadas alemanas entre 1935 y 1945. Comprendía el Heer [Ejército de Tierra], la Luftwaffe [Fuerza Aérea], la Kriegsmarine [Marina de Guerra] y las Waffen-SS. (N. de los T.) <<

[51] Tropa armada, al principio compuesta por 120 hombres, creada el 17 de marzo de 1933. Ante todo, se encargaba de velar por la seguridad de Hitler y también asumía tareas de representación. En 1938, tras la unificación con la Verfügungstruppe de las SS —un piquete especial de carácter preventivo—, obtuvo el rango de regimiento de infantería motorizada. Estaba acuartelado en el barrio berlinés de Lichterfelde. Tras la campaña de Polonia se integró en las Waffen-SS; en 1940 se convirtió en brigada, y en 1941, en división. En octubre de 1943 se transformó en la 1.ª división acorazada de las SS y participó en numerosos crímenes de guerra. En marzo de 1945, tras la fracasada ofensiva de Balatón, se retiró a Austria, donde se entregó a comienzos de mayo de 1945 a las fuerzas aliadas. <<

[52] Antiguos apellidos bávaros que suelen aparecer en chistes y anécdotas. (Nota de los redactores soviéticos.) <<

[53] La oficina central de la Gestapo [Geheime Staatspolizei o Policía Secreta del Estado] se encontraba en los edificios de la antigua Escuela de Artes Aplicadas (Prinz-Albrecht-Straβe, 8). El hotel Prinz Albrecht (en Prinz-Albert-Straβe, 9) fue a partir de finales de 1934 sede de la dirección de las SS. La Gestapo, creada en 1933, funcionó hasta 1945 como policía del Reich, y ejerció como elemento organizador, central y no militar del poder y la seguridad interior nacionalsocialista. Al comienzo estuvo al mando de Hermann Göring y a partir de 1934, de Heinrich Himmler. A partir de 1939 este cuerpo fue además corresponsable del terror sistemático desplegado en los territorios ocupados por Alemania. <<

[54] La Ley de Plenos Poderes o Ley para la Reparación de la Pobreza del Pueblo y del Reich (Ermächtigungsgesetz; Gesetz zur Behebung der Not von Volk und Reich) entró en vigor el 24 de marzo de 1933. Permitía al Gobierno del Reich, por un plazo de cuatro años, promulgar leyes para reformar la Constitución sin la participación del Reichstag ni la del Consejo del Reich. Este plazo fue prorrogado varias veces; con ello el estado de excepción impuesto de hecho siguió siendo una realidad constitucional hasta mayo de 1945. Dachau (20 de marzo de 1933) y Oranienburg (21 de marzo de 1933) fueron los primeros campos de concentración regulares creados tras el incendio del Reichstag en marzo de 1933. El campo de concentración de Buchenwald se abrió el 15 de julio de 1937. <<

[55] Hitler en persona ordenó muy pocas veces el intemamiento de alguien en un campo de concentración. Pero algunos testigos recuerdan que a menudo amenazaba con enviar a alguna de sus víctimas a uno de esos centros. <<

[56] La penitenciaría militar situada en la esquina de Columbiadamm y Golssener Straβe se construyó en el siglo XIX. Transformada en cárcel y luego en fábrica, a partir de 1933 se utilizó como lugar de concentración. La Columbiahaus, tristemente célebre como centro de tortura, fue clausurada en 1936 y demolida en 1938. En los tres años en que fue utilizada por las SA y las SS, se encarceló entre sus muros a unas ocho mil personas aproximadamente. <<

[57] «Casa Parda» (Braunes Haus) era la denominación del palacio de Múnich donde residía la jefatura del partido nazi. (Nota de los redactores soviéticos.) <<

[58] Röhm no imploró perdón. Cuando el jefe de las SA se negó a suicidarse, dos oficiales de las SS dispararon sobre él. Sus últimas palabras fueron: «¡Mein Führer, mein Führer!». <<

[59] En la acción criminal equívocamente designada como «el golpe de Röhm» se fusiló por lo menos a 85 altos oficiales de las SA y otros prominentes adversarios del partido nazi. Entre el 30 de junio y el 2 de julio murieron varios centenares, tal vez hasta mil personas. El 3 de julio de 1934 se dictó la Ley de Medidas para la Protección del Estado (Gesetz über Massnahmen der Staatsnotwehr), destinada a legitimar el crimen a posteriori. <<

[60] En Lichterfelde, soldados del Leibstandarte Adolf Hitler de las SS fusilaron a catorce personas, entre ellos los jefes de las SA de Berlín y Brandemburgo, con sus oficiales adjuntos. <<

[61] Fuerzas armadas del Reich. Denominación de los ejércitos alemanes desde 1919 hasta 1935, cuando pasaron a denominarse Wehrmacht. (N. de los T.) <<

[62] No fue la hija de Schleicher quien abrió la puerta a la Gestapo, sino la mujer del servicio doméstico. Ésta sobrevivió al atentado contra el general Von Schleicher y su esposa. Según su testimonio, el general no llegó a empuñar su arma, y solamente respondió a la pregunta de los funcionarios de la Gestapo de «si él era el general Von Schleicher» con un «en efecto», a lo cual ellos abrieron fuego. El general fue eliminado porque en 1932 había intentado, junto con otros políticos derechistas, dividir el Partido Nacionalsocialista para alejar a Hitler del poder. <<

[63] El presidente del Reich y mariscal de campo Paul von Beneckendorff und von Hindenburg murió el 2 de agosto de 1934 en su casa señorial de Neudeck. El ministro de la Guerra, Blomberg, ordenó inmediatamente el juramento del Reichswehr al «Führer del Reich y el pueblo alemán, Adolf Hitler». <<

[64] Hitler ya había renunciado en febrero de 1933 al sueldo de canciller del Reich, de 47.200 marcos anuales. Sin embargo, cuando el 12 de marzo de 1935 terminó oficialmente su vida como contribuyente alemán, se asignó, junto al sueldo de canciller del Reich, el de presidente del Reich. <<

[65] De su libro Mi lucha se vendieron en 1930, 54.000 ejemplares; en 1931, 50.808; en 1932, 90.351, y en 1933, 854.127. Ante Hacienda, Hitler declaró en 1933 unos ingresos de 1.232.335 marcos. El resto intentó que constara como gastos debidos al ejercicio de su profesión. En los años siguientes, la editorial Eher-Verlag pagó por Mi lucha entre uno y dos millones de marcos en concepto de derechos de autor, que Hitler sin embargo no quiso hacer efectivos en su integridad. En 1944, la fortuna procedente de la editorial ascendía a 5.525.811 marcos. Mi lucha era «lectura obligada», de hecho, para todos los miembros del partido, aunque también se les obsequiaba a los recién casados como regalo de bodas. <<

[66] En 1944, las editoriales Standarte y Herold Verlag, a las cuales también pertenecía la Eher Verlag-Zentralverlag, del Partido Nacionalsocialista, y sus sociedades subsidiarias, controlaban aproximadamente el 90 por ciento de toda la prensa alemana y una gran parte del comercio de libros. Hitler había financiado la compra del Völkischer Beobachter con donaciones y al principio figuraba como propietario. Desde mediados de los años veinte, su amigo íntimo Max Amann controlaba la editorial Zentralverlag, del partido nazi. <<

[67] Hitler invirtió el dinero principalmente en la financiación del aparato del Partido y el trabajo político. El enriquecimiento personal que aquí se sugiere no era la finalidad de la actividad económica del partido nazi; los gigantescos proyectos de construcción —como el Berghof y la cancillería del Reich— fueron ejecutados con fondos públicos. <<

[68] Con la definición en 1933 del Partido Nacionalsocialista como una corporación de derecho público, esta organización se garantizó el acceso a los recursos estatales. Hitler disponía así libremente no sólo de la caja del partido, sino además de todos los recursos fiscales. <<

[69] Se alude así a los títulos presupuestarios «A disposición del canciller del Reich para fines generales» y «Concesiones generales» del presidente del Reich. A partir de 1935 ya no se efectuó ningún control económico por parte del tribunal de cuentas. Hitler utilizaba este dinero sobre todo para donaciones a funcionarios «meritorios» o militares, y con ello, para la corrupción de las élites del Estado. <<

[70] Entre 1933 y 1937 el Partido Nacionalsocialista compró en el Obersalzberg cincuenta y cuatro terrenos con una superficie total que rondaba los 2.900.000 metros cuadrados. Hitler adquirió por su cuenta 80.000 metros cuadrados y la Administración Forestal de Baviera cedió 6.700.000 metros cuadrados. Para llevar a cabo la construcción se demolieron cincuenta casas. Al principio se recompensó generosamente a los propietarios, pero después aumentó la presión para obligarles a vender. Algunos fueron amenazados por los representantes del partido nazi con su internamiento en campos de concentración. <<

[71] El coste de las construcciones en la superficie total trabajada no puede ser determinado. <<

[72] En la construcción del Obersalzberg trabajaron hasta seis mil obreros. Al comienzo eran alemanes, pero tras el inicio de la guerra trabajaron sobre todo obreros especializados checos e italianos, nunca obreros de trabajo forzado. Se alojaban en barracas y estaban sometidos a una estricta disciplina de trabajo. En caso de infracciones, existía una escala de castigos: multas en dinero, privación de alimentos, retirada de las cartillas de tabaco y el arresto. Durante los trabajos en el Obersalzberg y en la región de Kehlstein murieron a causa de accidentes catorce trabajadores. <<

[73] Desde 1939, el director de la Galería de Pinturas de Dresde, professor Heinz Posse, estaba encargado, como jefe de la Misión Especial Linz, de la selección de cuadros para las residencias de Hitler y para el museo que éste proyectaba en Linz. Un comité especial saqueó con este fin los museos de los países ocupados y adquirió a través de intermediarios cuadros y esculturas en poder de ciudadanos judíos a cambio de una ínfima parte de su valor real. <<

[74] Se trata del cuadro Venus y Amor, de Paris Bordone, que Hitler compró a Haberstock por 90.000 marcos. La obra se pagó con fondos del Partido Nacionalsocialista, desviados al Partido por la tesorería del Reich. <<

[75] El coste total de la construcción de la Kehlsteinhaus fue de 29,6 millones de marcos. <<

[76] Aquí se trata de una abreviación motivada por la ideología de los redactores soviéticos. Probablemente Hitler también se pronunció con rotundidad acerca de la necesidad de los alemanes de rearmarse el 16 de marzo de1935, el 4 de abril 1935, el 21 de mayo de 1935 y el 16 de septiembre de 1935, el «Día de la Wehrmacht». <<

[77] El Reichsleiter («gobernador del Reich») era el segundo cargo en importancia del Partido Nacionalsocialista, sólo por debajo del Führer. (N. de los T.) <<

[78] Mediante el tratado naval del 18 de junio de 1935, el Reich alemán y Gran Bretaña acordaron un nuevo límite superior para el volumen de los efectivos de la Marina de Guerra alemana (hasta el 35 por ciento del tonelaje total de la Marina inglesa y la Commonwealth). Mientras que Gran Bretaña contemplaba este convenio naval como el preludio de nuevas negociaciones para limitar el armamento, Hitler celebró el tratado como un éxito de su política de revisión de los resultados de la primera guerra mundial, puesto que eliminaba de facto las limitaciones de armamento del tratado de Versalles en el ámbito marítimo. <<

[79] Hitler alude aquí manifiestamente a los acuerdos marítimos de Washington (1922) y Londres (1930), que fijaban entre otras cosas el máximo de tonelaje y calibre para los diversos tipos de buques de guerra. Por ejemplo, el crucero pesado Admiral Hipper, que entró en servicio en 1939, tenía un desplazamiento de 18.200 toneladas mientras que sólo se autorizaban 17.500. <<

[80] Goebbels se había enamorado de la actriz Lida Baaerova. Su esposa Magda abandonó el hogar familiar y viajó a Dresde para someterse a un tratamiento médico. Sólo la intervención de Hitler reunió nuevamente a la pareja. <<

[81] La popular canción Yo tenía diez negritos era materia para toda una serie de versos satíricos. <<

[82] Robert Ley era el jefe del Frente Laboral Alemán nacionalsocialista. (Nota de los redactores soviéticos.) <<

[83] Además murieron cuatro miembros de la Policía del Land. <<

[84] Linge y Günsche conocieron a través de terceras personas la historia de la relación entre Angela («Geli») Raubal y Hitler. Pero al parecer no sabían nada del apelativo cariñoso. Lo interesante es que ambos consideraron absolutamente verosímil una relación sexual entre Hitler y su sobrina. <<

[85] Orden de la sangre del Partido Nacionalsocialista: instituida en marzo de 1934, que se entregaba a quienes el 9 de noviembre de 1923 participaron en acciones armadas o fueron movilizadas para ello. <<

[86] Los nazis que ya eran miembros del Partido antes de la toma del poder en 1933 se denominaban «viejos combatientes». (Nota de los redactores soviéticos.) <<

[87] Streicher no había sido condenado a penas de presidio por violador, sino por haber participado en el golpe y por «maledicencia». <<

[88] Se trataba de dos panteones ubicados en el sector oriental de la Königsplatz que habían sido diseñados por Paul Ludwig Troost. <<

[89] De acuerdo con el tratado de Versalles, Renania había sido desmilitarizada. Las disposiciones del acuerdo prohibían al Reich alemán instalar fortificaciones o acantonar tropas en la orilla izquierda del Rin, así como en una franja de cincuenta kilómetros en la orilla derecha. <<

[90] El tratado acordado el 16 de octubre de 1925 entre Bélgica, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, Polonia y Checoslovaquia. Incluía el pacto de garantía del Rin, por el cual Alemania reconocía los límites alemanes occidentales establecidos en el tratado de Versalles y la desmilitarización de una franja de cincuenta kilómetros del territorio a la derecha del Rin, así como diversos tratados y contratos de arbitraje. <<

[91] La primera de estas conversaciones sobre la ocupación de los territorios de Renania se celebró el 12 de febrero de 1936. El 2 de marzo de 1936 se dieron las correspondientes órdenes militares. <<

[92] Junto a los mandos militares, también los representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores temían consecuencias diplomáticas negativas. Goebbels los tildó de «cobardes» en una conversación del 6 de marzo de 1936. <<

[93] El Gobierno del centrista Pierre-Étienne Flandin firmó el tratado de ayuda franco-soviético el 2 de mayo de 1935. El ministro de Exteriores Pierre Laval —presidente desde el 5 de junio de 1935— vio en dicho pacto, ante todo, una garantía para negociar un acuerdo franco-alemán. <<

[94] El 7 de marzo de 1936 no fue domingo sino sábado. <<

[95] La remilitarización de Renania comenzó una mañana de domingo. (Nota de los redactores soviéticos.) <<

[96] Se trata de Truman Smith, desde 1935 hasta 1939 agregado militar de Estados Unidos en Berlín y desde 1939 hasta 1945, especialista en Alemania en el servicio de información militar y consejero personal del general George C. Marshall. <<

[97] La Renania desmilitarizada, antes de la entrada de la Wehrmacht, ya contaba con dos brigadas de la Policía del Land que provenían de compañías acuarteladas de la Policía de Seguridad. El 8 de marzo de 1936 fueron oficialmente integradas en la Wehrmacht. <<

[98] En 1935, Hitler comisionó al fotógrafo Hoffmann para que adquiriese la casa de Wasserburger Straβe 12, por 35.000 marcos. Eva Braun se trasladó a ella en 1936. En 1937 ó 1938 fue registrada a su nombre. <<

[99] Una calle elegante en el oeste de Berlín. (Nota de los redactores soviéticos.) <<

[100] Morell era dermatólogo. No existen testimonios escritos acerca de que, como aquí se sugiere, hubiese recetado a Hitler estimulantes sexuales. <<

[101] El 30 de mayo de 1937 Hitler inauguró en Múnich una exposición del departamento de nutrición del Reich. <<

[102] En mayo de 1937, el alférez de fragata Karl-Jesko Otto von Puttkammer era el oficial adjunto de la Marina de Hitler; el alférez de fragata Alwin-Broder Albrecht no ocupó ese cargo hasta junio de 1938. <<

[103] El 29 de mayo de 1937 dos aviones de la fuerza aérea de la República Española bombardearon el acorazado de bolsillo Deutschland —fondeado en el puerto de Ibiza y que operaba en aguas españolas—, después de que éste hubiera disparado contra los aviones. En el ataque aéreo perdieron la vida treinta y un marineros y setenta y cinco resultaron heridos. <<

[104] El Deutschland estaba al mando del capitán de navio Paul Fanger. En septiembre de 1937, éste fue relevado del cargo y designado comandante de las fortificaciones de Frisia Oriental. <<

[105] El 31 de mayo de 1937, el acorazado Admiral Scheer y cuatro torpederas de la Marina de Guerra alemana bombardearon el puerto de Almería. La agresión, contraria a las normas del derecho internacional, provocó la muerte de veintiún habitantes de la ciudad y otros cincuenta y cinco resultaron heridos. <<

[106] El conde Johannes von Welczeck fue nombrado en 1926 embajador en España, y en abril de 1936 se trasladó a París. El hijo de Welczeck, Johannes Bernhard, estaba casado con Sigrid von Laffert, que pertenecía al círculo más íntimo de Hitler. En 1941-1942 trabajó como agregado militar en la legación alemana en Madrid. <<

[107] La Luftwaffe se creó en 1935. Hasta ese momento había operado disfrazada como empresa aérea civil. <<

[108] El primer encuentro del recién creado departamento de la oficina del general Wilberg se celebró el 27 de julio de 1936 para discutir los detalles del apoyo a los militares españoles rebeldes. De ella surgió el estado mayor especial «W». <<

[109] Según las disposiciones del tratado de Versalles, a Alemania le estaba prohibido poseer aviones, tanques, armas de defensa antiaérea y artillería pesada. En el marco de la colaboración entre la Reichswehr y el Ejército Rojo, Alemania ensayó todas estas armas en la Unión Soviética desde 1925 hasta 1933. <<

[110] Las maniobras de la Wehrmacht se desarrollaron del 19 al 30 de septiembre de 1937. Por primera vez participaron en ella las tres armas de la Wehrmacht. Los ejercicios militares carecieron de divisa. <<

[111] En lugar de Montgomery-Massingberd, las maniobras de otoño alemanas fueron observadas por el jefe del estado mayor, mariscal de campo Cyril John Deverell. <<

[112] La visita a las maniobras de las tropas se produjo el 26 de septiembre de 1937; allí se exhibió ante los observadores un ataque general de dos brigadas acorazadas apoyadas por varias escuadrillas de bombarderos. <<

[113] La visita de Edward Wood (Lord Halifax) en el Obersalzberg no fue el 14 de noviembre, sino el 19 de noviembre de 1937. Además, en ese momento Edward Wood ya no era Lord del Sello Privado [suerte de ministro sin cartera] sino presidente del consejo privado en el gabinete británico. <<

[114] Durante su retorno de Berlín a Calais, Halifax anotó el 21 de noviembre de 1937, acerca de sus impresiones tras el encuentro con Hitler y su voluntad de entendimiento con Inglaterra: «Si no ando errado del todo, los alemanes, desde Hitler hasta el hombre de la calle en general, quieren mantener relaciones amistosas con Gran Bretaña». <<

[115] El encuentro con Schuschnigg, que estuvo acompañado de altos funcionarios y del embajador alemán en Viena, Franz von Pappen, no se celebró el 11, sino el 12 de febrero de 1938, en el Obersalzberg. <<

[116] La causa de la destitución de Blomberg fue su matrimonio con una prostituta con antecedentes penales. <<

[117] En Checoslovaquia, constituida después de la primera guerra mundial, vivían alrededor de tres millones y medio de alemanes. A partir de 1933, se acrecentaron las tensiones entre la minoría alemana y el Estado checoslovaco, lo que sirvió a Hitler de excusa para exigir la renuncia de los Sudetes en favor del Reich alemán. <<

[118] Hitler dijo textualmente: «… exijo que termine la opresión de los tres millones y medio de alemanes en Checoslovaquia, y que en su lugar empiece a regir el derecho». <<

[119] La línea Maginot era un cinturón defensivo de 150 kilómetros de longitud que discurría a lo largo de la frontera franco-alemana, llamada así en recuerdo del ministro francés de la Guerra, André Maginot. Constaba de treinta y nueve fortificaciones, setenta refugios, quinientos enclaves de artillería e infantería, así como quinientas casamatas, refugios a prueba de bombas y puestos de observación.

Construida entre 1929 y 1932, la línea Maginot, considerada inexpugnable, supuso para Francia una falsa y fatal valoración de la situación militar y la estrategia defensiva, lo que en último término condujo a la derrota militar a inicios de 1940. <<

[120] Acompañaron a Chamberlain, que voló hasta Múnich y de allí se dirigió en tren hasta Berchtesgaden, su consejero económico y el director de la sección de Europa central del Foreign Office. Neville Henderson, embajador británico en Berlín, también estaba presente. <<

[121] Sin duda, los redactores han cometido un error, como se puede inferir del ulterior contexto del documento. La delegación británica retornó el 22 de septiembre de 1938. <<

[122] Tras ser liberado del presidio en 1925, Fritz Dreesen facilitó a Hitler una estancia gratuita de descanso en un hotel propiedad de su familia. A partir de entonces, el partido nazi utilizó a veces esta casa, admirablemente bien situada, para reuniones y recepciones oficiales. Dreesen no era el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Alemania, pero formó parte de varios gremios. <<

[123] Gran Bretaña y Francia apoyaron a Checoslovaquia en esta actitud. Chamberlain amenazó a Hitler con «medidas ofensivas» y dispuso la flota para el ataque. Francia llamó a los reservistas. <<

[124] Mussolini respondió a una petición de Chamberlain con su ofrecimiento de mediación. <<

[125] El embajador italiano Bernardo Attolico solicitó varias veces audiencia a la cancillería del Reich, no el 27 sino el 28 de septiembre de 1938, para entregar la propuesta de Mussolini de convocar una reunión. A las tres de la tarde se le comunicó por teléfono la aceptación de Hitler. El acuerdo para la convocatoria de la Conferencia de Múnich se anunció oficialmente el 28 de septiembre de 1938 a las 19:40 horas. Hitler preparó su partida a Múnich, en consecuencia, ya avanzada la tarde del 28 de septiembre. <<

[126] La conferencia se celebró en el llamado Führerbau [Edificio del Führer], un inmueble del Partido Nacionalsocialista construido en 1937 en Múnich para tareas de representación. En los siguientes pasajes del texto ruso, la denominación es correcta. <<

[127] Las negociaciones duraron trece horas. El pacto de Múnich se firmó en realidad el 30 de septiembre de 1938, a las dos y media de la noche. <<

[128]Entre 1936 y 1938, Checoslovaquia había construido, con ayuda francesa, una línea defensiva en el límite con el Reich alemán y Polonia. <<

[129] Ya el 21 de octubre de 1938 Hitler había dado instrucciones para preparar la «liquidación del resto de Checoslovaquia» y la «ocupación de los territorios del Memel». <<

[130] La cancillería del Reich se inauguró oficialmente el 12 de enero de 1939, con una recepción de Año Nuevo para el cuerpo diplomático. <<

[131] La galería de los espejos del palacio de Versalles mide, incluidos los dos vestíbulos, 86 metros de largo. La galería de mármol de la nueva cancillería del Reich medía 146 metros. <<

[132] El despacho medía 27 metros de longitud, 14,5 de anchura y 9,75 metros de altura. <<

[133] El coste de la construcción de la nueva cancillería del Reich ascendió a 88,9 millones de marcos. <<

[134] Según los recuerdos del arquitecto Albert Speer, Hitler había planeado utilizar la cancillería del Reich durante diez o doce años. Después, pensaba trasladarse al proyectado palacio del Führer, cuyas dimensiones iban a ser aún más gigantescas. <<

[135] El 13 de marzo de 1939, Hitler había presionado al presidente eslovaco, Tiso, para que proclamase al día siguiente la independencia de Eslovaquia. <<

El 2 de octubre de 1938, día de la invasión alemana de los Sudetes, las tropas polacas penetraron en el territorio checo de Teschen. El 14 de marzo de 1939, unidades húngaras iniciaron la ocupación de la Ucrania carpàtica, que hasta entonces pertenecía a Checoslovaquia. <<

[137] Hácha había llegado a Berlín por la tarde y se alojó en el hotel Adlon. Hitler, que puso en marcha su acostumbrada táctica de desmoralización, hizo esperar al jefe de Gobierno checoslovaco hasta la una, antes de recibirlo en la nueva cancillería del Reich. <<

[138] Probablemente se trataba de August Körber, miembro de la escolta personal del Führer desde 1933. <<

[139] Karl Hermann Frank era SS-Gruppenführer. <<

[140] En la noche del 22 al 23 de marzo de 1939 los ministros de Asuntos Exteriores del Reich alemán y de Lituania firmaron en Berlín un tratado de renuncia de la región de Memel en favor de Alemania. Hitler se encontraba en ese momento a bordo del acorazado de bolsillo Deutschland, que navegaba hacia Memel, adonde arribó el 23 de marzo por la tarde. <<

[141] La región de Memel había pertenecido hasta 1919 al Reich alemán. En 1921, una consulta popular en la que participó el 90 por ciento de la población aprobó la formación de una república según el modelo de Danzig. Lituania ocupó el territorio en 1923. Las desavenencias y conflictos entre la mayoritaria población alemana y el gobernador lituano fueron constantes. <<

[142] La orden alemana carecía de la correspondiente divisa. <<

[143] En virtud del tratado de Versalles, Danzig fue declarada ciudad libre en 1919, bajo control y vigilancia constitucional de la Liga de Naciones. La región se consideraba territorio aduanero polaco y exteriormente la representaba Polonia. A fin de abrir a este país una salida al mar, recibió una parte de Prusia Occidental, el llamado «corredor polaco». <<

[144] A partir de marzo de 1939, Gran Bretaña y Francia negociaron con la Unión Soviética la concertación de un pacto de ayuda. <<

[145] Este himno de la Alemania hitleriana recibió el nombre del proxeneta y soldado de las SA Horst Wessel, conocido por asesinar comunistas. Poco antes del ascenso de Hitler al poder, unos obreros del barrio berlinés de Wedding lo mataron. (Nota de los redactores soviéticos.)

La compañera del fanático nacionalsocialista se prostituía por necesidad económica, Wessel no era su proxeneta, sino que recibía de ella apoyo económico para financiar sus estudios. Murió a manos del antiguo proxeneta de la mujer, indignado, tras salir de la cárcel, porque ella se hubiese enamorado de Wessel. Este antiguo proxeneta era miembro de la Alianza de Soldados Rojos, lo que dio la posibilidad, tanto a los comunistas como a los nacionalsocialistas, de interpretar políticamente el asesinato. Fue condenado a prisión por el crimen y en 1933 los nacionalsocialistas lo asesinaron. (Nota del editor alemán.) <<

[146] Se trata de un error, ya que la única condecoración española que le fue concedida a Göring fue la Gran Orden Imperial del Yugo y las Flechas. <<

[147] Nombre aliado para el denominado Westwall o Muralla del Oeste. Este frente fortificado, construido entre 1938 y 1939 a lo largo de 630 kilómetros de la frontera occidental alemana, constaba de 14.000 refugios, instalaciones de combate y dependencias. Su construcción costó alrededor de 3.500 millones de marcos. <<

[148] El color del palio era gris claro, casi blanco. Sus esquinas se adornaban con flecos dorados y diferentes símbolos del Partido y el Estado (águilas, cruces esvásticas, cruces de hierro). <<

[149] Durante el desfile, los soldados, con excepción de los paracaidistas que aparecían por primera vez, vestían el uniforme de revista. <<

[150] En 1938 la Marina de Guerra disponía de dos compañías de tropas de asalto como infantería de Marina. Las unidades que participaron en la parada eran, sin embargo, miembros de las unidades flotantes de la Marina de Guerra. <<

[151] Anton Joachimsthaler, el mejor conocedor del entorno personal que rodeaba a Hitler, parte de la base de que la hermana de Hitler tenía diferencias con la nueva amante, Eva Braun, y que por ello tuvo que abandonar en 1936 su trabajo como ama de casa en el Berghof. No se ha comprobado la intervención de Angela Raubal en favor de una víctima del golpe de Röhm. <<

[152] Hitler no viajó al Berghof hasta el 3 de mayo de 1939. <<

[153] Hitler utilizó sólo automóviles de la marca Mercedes Benz. Para sus viajes al frente y a sus cuarteles generales, utilizaba el todoterreno 770 G4 W31.

La supuesta utilización de vehículos todoterreno de la marca Krupp mostraba, en opinión de los redactores soviéticos, su estrecha vinculación con el capital monopolista. <<

[154] El embajador británico, Neville Henderson, fue recibido por Hitler en persona el 29 de agosto de 1939, hacia las siete de la tarde, en la cancillería del Reich. Hitler le entregó una nota para el Gobierno británico que de hecho representaba un ultimátum a Polonia. A esto siguió un diálogo particularmente violento en el que Henderson gritó aún con más fuerza que Hitler. Acerca de esto, el embajador británico escribió a Halifax: «Tuve la sensación de que hay que enfrentarse a Hitler con sus mismos medios… Por eso comencé a gritar con más violencia que él. Le dije que yo no aceptaba que nadie, ni él ni ningún otro, me hablase con ese lenguaje…». <<

[155] El 1 de septiembre de 1939, a las 04:45 horas, el acorazado Schleswig-Holstein, anclado en el puerto de Danzig, abrió fuego contra el flanco occidental polaco. Este momento se ha considerado durante mucho tiempo como el comienzo oficial de la segunda guerra mundial. Sin embargo, cinco minutos antes, cazabombarderos alemanes ya habían atacado la pequeña ciudad polaca de Wielun, a cien kilómetros al este de Breslau, y la destruyeron en un 60 por ciento. A consecuencia de este ataque aéreo perdieron la vida mil doscientos civiles. Había estado precedido por otro incidente armado: un comando eslovaco-alemán había ocupado el paso de Jablonka el 26 de agosto de 1938. Habían olvidado informar al comandante acerca del cambio en la fecha del inicio del ataque. <<

[156] Las sesiones del Parlamento se realizaban en la ópera Kroll desde que los nacionalsocialistas incendiaran el edificio del Reichstag en 1933 con el propósito provocador de difamar al Partido Comunista de Alemania. En este contexto se escenificó en Leipzig el proceso contra Dimitroff. (Nota de los redactores soviéticos.)

Pese a que numerosos historiadores de las antiguas República Federal de Alemania y República Democrática se han esforzado por demostrar la culpabilidad de los nacionalsocialistas en el incendio del Reichstag, hasta ahora no se ha descubierto ninguna prueba fehaciente. De hecho, debe considerarse como autor individual al comunista holandés y perturbado mental Marinus Van der Lubbe. (Nota del editor alemán.) <<

[157] Ultraseptyl no era un narcótico, sino un medicamento antiinflamatorio de uso normal. Morell recetó con frecuencia este compuesto a base de sulfamidas, contra la recomendación de administrarlo en dosis reducidas. <<

[158] La declaración inglesa de guerra fue entregada hacia las nueve de la mañana, no a Ribbentrop sino al intérprete jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Paul Schmidt, pues el ministro de Asuntos Exteriores alegó una excusa. Ribbentrop recibió la declaración de guerra francesa a las doce y veinte minutos del mediodía. <<

[159] El «tren especial del Führer» fue usado durante la campaña de Polonia como cuartel general del Führer debido a que Hitler esperaba el ataque de Francia para mediados de septiembre y quería estar preparado para un traslado del centro de operaciones. <<

[160] La zona de entrenamiento de tropas de Gross Bom se hallaba a 50 kilómetros al norte de Schneidermühl. <<

[161] El plan de operaciones Weiss (Blanco), diseñado para la ocupación de Polonia, lo elaboró, en su esencia, Franz Halder, bajo la dirección de Walther von Brauchitschs. <<

[162] A mediados de 1939, las tropas alemanas habían aniquilado a un Ejército polaco en inferioridad de condiciones. El 17 de septiembre de 1939, dos frentes soviéticos atacaron desde el este y ocuparon, en virtud del protocolo secreto del pacto germano-soviético de no agresión, los territorios que Rusia había tenido que entregar a Polonia entre 1918 y 1920. Durante la campaña, hasta el 6 de octubre de 1939, el Ejército polaco perdió a 70.000 soldados, 133.000 resultaron heridos y 917.000 fueron hechos prisioneros. Las bajas de la Wehrmacht ascendieron a 10.572 muertos, 3.407 desaparecidos y 30.322 heridos. El Ejército soviético contabilizó 973 muertos y 2.002 heridos. <<

[163] El Gobierno polaco huyó el 17 de septiembre de 1939 a Rumanía. El 30 de septiembre se instituyó en París un Gobierno polaco en el exilio con la presidencia del general Wladislaw Sikorski, que en el verano de 1940, tras la invasión alemana a Francia, se trasladó a Londres. <<

[164] La llamada «guerra sedentaria» (Sitzkrieg), o a veces «guerra ficticia» en el frente occidental de Alemania transcurrió desde el 3 de septiembre de 1939 hasta el ataque alemán en el oeste del 10 de mayo de 1940 y supuso una fase bélica casi sin combates. Las batallas en la Muralla del Oeste consistieron en ese tiempo sobre todo en ataques de reconocimiento y duelos de artillería así como lanzamientos de octavillas. <<

[165] El acto comenzó una media hora antes, a las ocho de la tarde. Como el tren de Hitler tenía que salir de Múnich a las nueve y media, éste acortó su discurso y abandonó la cervecería a las nueve y siete minutos. La bomba que Georg Elser había colocado estalló a las nueve y veinte de la noche. <<

[166] Elser había colocado la bomba en una columna junto al púlpito del orador. El derrumbamiento del techo causó la muerte de ocho personas y más de sesenta resultaron gravemente heridas. <<

[167] Elser ya había sido arrestado antes del estallido de la bomba, cuando intentaba cruzar ilegalmente la frontera a la altura de Constanza. Los aduaneros encontraron entre sus pertenencias una tarjeta postal con una vista de la cervecería, notas acerca de la preparación de explosivos y varias piezas metálicas de aspecto extraño. Cuando se difundió la noticia del atentado, se estableció el vínculo con Elser. <<

[168] Las comunicaciones radiofónicas del departamento de asuntos exteriores del Servicio de Seguridad con el agente del MI6 en Holanda comenzaron en octubre de 1939, a fin de poner a prueba la salida ilegal de informaciones referidas a los propósitos agresivos que Alemania tenía previstos en el oeste. Se hizo creer al MI6 que podían entrar en comunicación con la oposición militar alemana. Al día siguiente del atentado, en un punto de encuentro próximo a la frontera, los agentes británicos Sigismund Payne Best y Richard Stevens fueron apresados y llevados desde la neutral Holanda a Alemania para poder presentarlos como inspiradores del atentado. El secuestro pasó a la historia como el incidente Venlo. <<

[169] Best y Stevens permanecieron internados en el campo de concentración de Sachsenhausen hasta el final de la guerra. Por su parte, al principio, Elser estuvo detenido asimismo en Sachsenhausen, aunque a finales de 1944 o comienzos de 1945 fue transferido al campo de Dachau. En su encierro, Elser construyó, por encargo del Servicio de Seguridad del Reich, un modelo de su bomba, pero no trabajó para los agentes. El 5 de abril de 1945, el comandante del campo de Dachau recibió la orden de liquidar discretamente a Elser, lo que cumplió el 9 de abril. <<

[170] Hitler residió desde el 20 hasta el 22 de diciembre de 1939 en el Berghof. <<

[171] Bormann era en esta época secretario personal y jefe de la cancillería general del representante del Führer, Rudolf Hess. <<>

[172] Se trata de la línea Maginot. (Nota de los redactores soviéticos.) El redactor soviético comete un error: Hitler se refería en realidad a la Muralla del Oeste. (Nota del editor alemán.) <<

[173] Entre el 31 de diciembre de 1939 y el 5 de enero de 1940 Hitler vivió en el Berghof. <<

[174] Hitler ya había firmado el 1 de marzo de 1940 sus instrucciones para la operación Weserübung, la ocupación de Dinamarca y Noruega. El 5 de marzo de 1940 concretó los detalles de la operación con los comandantes en jefe de las tres armas de la Wehrmacht. El 26 de marzo, el comandante en jefe de la Marina de Guerra, gran almirante Erich Raeder, informó a Hitler acerca del estado de los preparativos de la invasión. El 1 de abril de 1940, el general Nikolaus von Falkenhorst, encargado de la dirección del operativo, informó a Hitler y a continuación se celebró una reunión con los comandantes que participaban en el operativo. Al día siguiente, en una sesión con Göring, Falkenhorst y Raeder, Hitler fijó el 9 de abril de 1940 como fecha de ataque. <<

[175] En la primera guerra mundial la flota alemana de alta mar, con excepción de la batalla de Skagerrak, prácticamente no entró en acción. El centro de gravedad de las operaciones navales recayó en la guerra submarina. <<

[176] Se trata del doctor Kurt Diesing, miembro del servicio meteorológico del Reich. <<

[177] Mientras que la ocupación de Dinamarca transcurrió casi sin resistencia, los noruegos, pese a disponer de fuerzas muy inferiores, lucharon con fuerza contra la invasión. El 9 de julio de 1940, el rey Haakon VII ordenó el cese de los combates. <<

[178] Entre el 14 y el 20 de abril de 1940 tropas inglesas, francesas y polacas aterrizaron en Andalsnes, Harstadt, Namsos y Narvik. Las fuerzas que tomaron tierra en Andalsnes y Namsos tenían que avanzar en un movimiento de tenaza hasta Trondheim. Pero la ofensiva fracasó y las tropas aliadas fueron evacuadas a comienzos de mayo. En cambio, el ataque a Narvik tuvo éxito y la ciudad fue ocupada el 28 de abril, pero a comienzos de junio los soldados tuvieron que ser retirados debido a la crítica situación en Francia. <<

[179] La instalación Nido de las Águilas (Adlerhorst), concebida originalmente como cuartel general en Bad Nauheim, todavía no estaba terminada. El Nido en las Rocas se erigía en un monte próximo a la aldea de Rodert, cerca de Bad Münstereifel, a doce kilómetros de Euskirchen. <<

[180] El Corte de Hoz (Sichelschnitt), la ofensiva alemana de unidades acorazadas a través de las supuestamente infranqueables Ardenas hasta la costa del canal de la Mancha, consistía en invertir una versión modificada del plan Schlieffen, que el estado mayor general había propuesto en octubre de 1939. Las divisiones de tanques del grupo de ejércitos A avanzaron en seis días 250 kilómetros y aislaron a 42 divisiones de los aliados en Bélgica y en el noroeste de Francia. Las tropas del grupo de ejércitos B avanzaron en el norte, las del grupo de ejércitos C lo hicieron hacia la Muralla del Oeste y el frente del Alto Rin. La violación de la neutralidad belga generó masivas objeciones por parte de militares de alto rango, pero Hitler y los autores del plan Corte de Hoz las despreciaron. <<

[181] En conjunto, los ataques aéreos alemanes en Dunkerque quedaron muy por debajo de las expectativas que habían suscitado. Aunque Göring había anunciado con grandilocuencia que iba a impedir la evacuación desde el aire, las pérdidas aliadas —7.000 muertos y 72 barcos hundidos— fueron relativamente reducidas. <<

[182] En el programa de la operación Dinamo —nombre en clave de la evacuación de las tropas aliadas de Dunkerque—, se logró trasladar desde Dunkerque hasta Inglaterra a 338.000 soldados, entre ellos 123.000 franceses. Con ello, la jefatura militar inglesa puso a salvo el núcleo de su fuerza expedicionaria e impidió la capitulación de Gran Bretaña. La evacuación se vio favorecida por una orden de Hitler, quien el 25 de mayo de 1940 exigió que las divisiones de tanques alemanes estacionados a 18 kilómetros de Dunkerque interrumpieran su avance de inmediato. Esto dio pie a especulaciones sobre si pretendía obtener así un acuerdo con Gran Bretaña, pero esta circunstancia no se ha confirmado. Otras posibles causas de la orden fueron los temores ante un ataque lateral del Ejército francés, los problemas de coordinación o la promesa de Göring de que el resto de las fuerzas enemigas iban a ser «liquidadas» por la aviación. Y otra razón añadida puede ser la desconfianza del estado mayor de la Wehrmacht acerca del potencial real del arma acorazada. <<

[183] El cuerpo expedicionario inglés en Francia estaba al mando del mariscal de campo John Standish Gort. El mariscal de campo Archibald Wavell era en ese momento comandante en jefe de todas las fuerzas de tierra británicas en el próximo oriente. <<

[184] El ingreso en la orden, fundada en 1399, preveía un baño ritual de iniciación. Gort recibió la gran cruz de caballero de la orden de Bath el 2 de junio de 1940. <<

[185] El 1 y el 2 de junio de 1940 Hitler visitó la zona del frente en el sur de Bélgica y el norte de Francia. La visita incluyó, entre otros lugares, Bruselas, Gante, Ypres, Langermarck, Lille, Lens, Arras y Cambrai. Además, el 26 de junio de 1940 visitó Dunkerque. <<

[186] La carta de Mussolini a Hitler la entregó el embajador Alfieri el 30 de mayo de 1940. <<

[187] Hitler entregó su respuesta a Mussolini el 31 de mayo de 1940. <<

[188] Italia declaró la guerra a Francia y Gran Bretaña el 10 de junio de 1940. La ofensiva en la Alta Saboya, iniciada de inmediato, sólo aportó conquistas territoriales poco significativas pese al empleo de 32 divisiones. <<

[189] Víctor Manuel es el rey de Italia. (Nota de los redactores soviéticos.) <<

[190] El traslado se efectuó el 6 de junio de 1940. <<

[191] El chófer de Himmler, el SS-Obersturmbannführer (teniente coronel) Hans Bastian, se suicidó el 14 de junio de 1940. Fue el primer muerto en el cuartel general del Führer <<

[192] El 18.º regimiento de infantería de reserva bávaro se había formado en septiembre de 1914 mediante la fusión de batallones de campaña. Tras la muerte de su comandante, el coronel Julius List, caído el 31 de octubre de 1914, recibió el nombre de regimiento List. Hitler prestó servicio desde el 16 de agosto de 1914 hasta el 14 de octubre de 1918 en el regimiento List, en el que sirvió preferentemente como correo. <<

[193] La visita a los campos de batalla de la primera guerra mundial se produjo el 26 de junio de 1940. <<

[194] Las negociaciones para un cese del fuego en el frente franco-alemán comenzaron el 7 de noviembre de 1918 en el bosque de Compiégne; el armisticio se acordó el 11 de noviembre de 1918. <<

[195] Hitler y Franco se encontraron el 23 de octubre de 1940 en Hendaya. <<

[196] Mientras que el plan Félix preveía la ocupación española de Gibraltar con apoyo de tropas alemanas, la operación Isabella debía efectuarse en el caso de que tropas británicas invadieran la península ibérica. La meta era la expulsión de las tropas inglesas del continente europeo por parte de las fuerzas alemanas y la ocupación de los puertos atlánticos de España y Portugal. <<

[197] Keitel se refería al 12 V, una pieza de artillería de 21 cm de calibre, transportable por ferrocarril, fabricada por la firma Krupp y que costaba 1,5 millones de marcos imperiales. El cañón, de 33 metros de largo, disparaba granadas de 107,5 kilos y su alcance era de 115 kilómetros. Su desventaja era la escasa resistencia del tubo del cañón, que sólo permitía noventa disparos. En el transcurso de la guerra tan sólo se dispararon 72 granadas sobre la costa inglesa del Canal. <<

[198] Franco rechazó el plan Félix. Aunque pensaba que era realizable, el resultado político habría supuesto vincularse muy estrechamente con el Reich alemán y la consiguiente invasión de la península ibérica por parte de Gran Bretaña. Lo más probable es que el proyecto Isabella no le convenciese. <<

[199] Después de la entrevista con Franco, el 18 de diciembre de 1940 Hitler dispuso la orden nº 21, clave de la operación Barbarroja, que comienza con estas palabras: «La Wehrmacht debe estar preparada, cuando termine la guerra contra Inglaterra, para someter a la Unión Soviética mediante una campaña rápida». Los preparativos para el ataque contra la Unión Soviética tenían que estar listos el 15 de mayo de 1941. <<

[200] Hasta mediados de septiembre de 1940 la Marina de Guerra había reunido en el canal de la Mancha 168 transportes de tropas, 1975 lanchas, 100 motonaves costeras, 420 remolcadores y 1600 motonaves. El plan era transporter con ellas a las islas británicas, en el curso de tres oleadas, a 260.400 hombres, 34.200 aviones y 61.983 caballos. El 12 de octubre de 1940, la operación León Marino (Seelöwe) se aplazó, primero hasta 1941, y el 10 de enero de 1941, se suspendió definitivamente. <<

[201] El 1 de agosto de 1940, la Luftwaffe recibió la orden de abatir «con todos los medios disponibles» a las fuerzas aéreas británicas. El 13 de agosto comenzó, con el Día del Aguila (Adlertag), la batalla aérea de Inglaterra. No se logró debilitar de modo significativo la defensa antiaérea británica, por lo cual la Luftwaffe, debido al alto número de bajas, a partir de inicios de 1940 comenzó a bombardear las ciudades inglesas. En mayo de 1941, las batallas en los Balcanes y el inminente ataque a la Unión Soviética obligaron a interrumpir la agresión aérea a las islas. <<

202 El encuentro de Hitler con Pétain y Laval se produjo en Montoire-sur-le-Loive el 24 de octubre de 1940. <<

203 A comienzos de 1941 la ofensiva italiana contra Grecia, iniciada en octubre de 1940, estaba a punto de fracasar, de modo que Hitler ordenó un ataque contra el sudeste de Europa a fin de evitar una derrota de su aliado. En la campaña de los Balcanes, las tropas alemanas conquistaron Yugoslavia y Grecia entre abril y junio de 1941. <<

[204] Desde el 4 al 25 de abril de 1941, Hitler residió en el cuartel general del Führer, el Asalto de Primavera (Frühlingssturm), en Mönichkirchen. Desde su tren especial Amerika, dirigía la campaña de los Balcanes. Tras una breve estancia en Berlín, el 10 de mayo de 1941 llegó al Berghof. <<

[205] La orden para construir la Guarida del Lobo se dictó inmediatamente después de la visita del ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética Viacheslav M. Molotov en noviembre de 1940. Las obras no terminaron hasta abril de 1940. Durante su visita, el ministro soviético elaboró un catálogo de exigencias territoriales, que puso en evidencia para la dirección política alemana el carácter inevitable de un futuro conflicto. Entre otras cosas, Molotov reclamó los canales marítimos turcos y los Balcanes como esfera de influencia soviética, lo cual habría dificultado, incluso imposibilitado, el acceso alemán al petróleo rumano, que era una condición decisiva para la movilización bélica alemana.<<

[206] Es falso que los dirigentes soviéticos estuvieran «completamente desprevenidos». Su servicio de espionaje ya había hecho numerosas advertencias acerca de la futura invasión.<<

[207] Mussolini llegó a la Guarida del Lobo el 15 de agosto de 1941.<<

[208] El vuelo a Uman se realizó el 28 de agosto de 1941.<<

[209] El Focke-Wulf 200 : avión de reconocimiento de gran autonomía de vuelo (4.400 kilómetros). En 1937 se estrenó como transporte de pasajeros; ese mismo año, la escuadrilla del Gobierno adquirió un aparato, el denominado Immelmann III, el «avión del Führer». A éste se sumaron posteriormente otras doce unidades.<<

[210] Las fuerzas del Corpo di Spedizioni Italiani in Russia desfilaron ante Hitler y Mussolini. Este cuerpo constaba de dos divisiones de infantería y una división móvil, y contaba con cerca de 62.000 hombres. En 1942 se transformó en el 8.º ejército italiano, que había sido aumentado y constaba de diez divisiones. La mayor parte de sus integrantes fueron diezmados en el Don durante la ofensiva soviética del invierno de 1942-1943.<<

[211] El general Kleist dirigía el grupo de tanques que más tarde fue bautizado con su nombre, y que el 25 de octubre de 1941 fue denominado 1.er grupo de tanques. La división de las SS conocida como Leibstandarte Adolf Hitler estuvo primero a las órdenes del XIV cuerpo motorizado y, poco después, del cuerpo motorizado o del grupo de tanques Kleist.<<

[212] El apelativo de «guardia» se concedió a las primeras unidades soviéticas el 18 de septiembre de 1941. Con ello, la dirección militar soviética distinguía a las tropas que se habían destacado especialmente en sus enfrentamientos con la Wehrmacht. Las unidades de guardia obtuvieron una mayor dotación de personal y de material que las unidades regulares del Ejército Rojo. Los combates de Rovno se produjeron a comienzos de julio de 1941, y por tanto el Leibstandarte no pudo haber luchado contra las unidades de guardia.<<

[213] Guderian era el comandante del 2.º ejército de tanques.<<

[214] El 19 de diciembre de 1941 Hitler relevó al mariscal general Walther von Brauchitsch del mando supremo del Ejército de Tierra.<<

[215] Guderian fue relevado del mando el 25 de diciembre de 1941. El 8 de enero de 1942 Hitler expulsó de la Wehrmacht al mariscal de campo Hoepner, comandante del 4.º ejército acorazado. El jefe del grupo de ejércitos del norte, mariscal de campo Wilhelm Leeb, fue relevado de su cargo por haber tomado individualmente iniciativas correctivas en el frente.<<

[216] Hitler declaró la guerra a Estados Unidos el 11 de diciembre de 1941, sin haber ordenado antes estudios sobre las consecuencias de la incorporación norteamericana al conflicto.<<

[217] Hitler voló el 2 de diciembre de 1941 a Mariupol. Desde allí viajó, junto al comandante del Leibstandarte Adolf Hitler, Sepp Dietrich, hasta el mando del grupo de ejércitos del sur en Taganrog.<<

[218] Heinkel He-III: bombardero bimotor de la Luftwaffe con una autonomía de vuelo de 1.950 kilómetros. <<

[219] Fritz Todt murió el 8 de febrero de 1942. <<

[220] El 6 de mayo de 1942 se instituyó, bajo la presidencia de Speer, un Consejo de Rearme, al cual, además de militares de las armas de la Wehrmacht, también pertenecían diferentes industriales. Hitler los recibió el 18 de mayo de 1942 en la Guarida del Lobo. <<

[221] Las consultas con el mariscal Ion Antonescu en la Guarida del Lobo se desarrollaron el 11 de febrero de 1942. <<

[222] En total, en 1942 Rumanía envió al frente oriental 27 divisiones, integradas en los ejércitos rumanos 3.º y 4.º, y empleadas en el grupo de ejércitos B. <<

[223] Con el segundo arbitraje de Viena, el 30 de agosto de 1942 Rumanía fue obligada por Alemania e Italia a ceder las regiones de Transilvania y Szekler-Zipfel a Hungría. Rumanía perdió 43.500 kilómetros cuadrados y 2,5 millones de habitantes. Al mismo tiempo Alemania e Italia se comprometieron a dar garantías sobre el territorio rumano sobrante. Tras el final de la segunda guerra mundial, la Unión Soviética inició un nuevo cambio en las fronteras. Como compensación por la cesión de Moldavia, Rumanía recuperó Transilvania. <<

[224] Hitler llegó el 16 de julio de 1942 al cuartel general del Lobo Armado, en Vinnitsa. <<

[225] Originalmente se llamaba Eichenhain [robledal]. <<

[226] Para las obras del Lobo Armado se emplearon, entre noviembre de 1941 y septiembre de 1942, hasta 8.000 miembros de la Organización Todt y mil trabajadores forzados de la Unión Soviética. No se han documentado ejecuciones de esta magnitud. <<

[227] Se trataba del batallón de escolta del Führer, formado en febrero de 1941, que en febrero de 1943 se amplió a brigada de asalto; en octubre de 1943 se transformó en la 16.ª división de granaderos blindados de las SS; en Italia entró en acción contra los partisanos y perpetró numerosos crímenes de guerra. <<

[228] Sauckel fue nombrado el 21 de marzo de 1943 plenipotenciario general para la asignación de fuerzas de trabajo. En los meses siguientes su sección recibió paulatinamente ulteriores prerrogativas, referentes, por ejemplo, al empleo de trabajadores de los territorios ocupados en el este. Weissruthenien designaba en la terminología nacionalsocialista a Bielorrusia; el Comisariado de los Territorios del Este del Reich incluía hasta el pacto germano-soviético los estados independientes bálticos. <<

[229] El 21 de agosto de 1942 los cazadores de montaña del Reich de la 1.ª división izaron la bandera de guerra del Reich en el Elbruz, la montaña más alta del Cáucaso. La ascensión no tenía mayor significación militar, pero se usó propagandísticamente en Alemania. <<

[230] El mariscal de campo Wilhelm List fue relevado del mando por Hitler el 9 de septiembre de 1942. <<

[231] Hitler destituyó al capitán general Franz Halder como jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra el 24 de septiembre de 1942. <<

[232] Las discusiones sobre el estado de la situación se registraron en actas a partir del 12 de septiembre de 1942. <<

[233] La propaganda alemana designaba las instalaciones de defensa en el canal de la Mancha y en la costa atlántica francesa como Muralla del Atlántico. Pese a los 12.000 búnkeres, casamatas y refugios a prueba de bombas, la fortaleza costera era defectuosa y no pudo impedir la invasión aliada en junio de 1944. <<

[234] Hitler abandonó las instalaciones del Lobo Armado el 31 de octubre y el 1 de noviembre llegó a la Guarida del Lobo. <<

[235] Hitler lo formuló el 8 de noviembre de 1942: «Resistiremos con tanta fuerza en las posiciones que hemos conquistado, que nadie podrá reconquistarlas en esta guerra». <<

[236] Karl Brandt fue, con interrupciones, médico de cabecera de Hitler desde 1934. <<

[237] El 24 de noviembre de 1942 Goring había asegurado a Hitler el abastecimiento desde el aire para el 6.º ejército, destacado en Stalingrado. Según los cálculos de la jefatura del Ejército de Tierra, para ello se necesitaba diariamente al menos 700 toneladas de avituallamiento. Mientras Göring le garantizaba a Hitler 500 toneladas diarias, el mando de la Luftwaffe creía poder transportar 350 toneladas diarias. Hasta el 19 de diciembre de 1942 pudieron llevarse apenas 295 toneladas a las zonas asediadas. En total, la media de abastecimientos entregados hasta la capitulación del 6.º ejército nunca superó las cien toneladas diarias. <<

[238] El emperador Guillermo II había transformado la finca de Rominten, en Prusia Oriental, en un pabellón de caza. Göring la utilizó profusamente. <<

[239] Durante el abastecimiento de Stalingrado la Luftwaffe perdió 488 aviones de transporte, casi dos tercios del contingente total del transporte aéreo. <<

[240] Paulus relevó en el mando al general Walther von Seydlitz-Kurzbach el 26 de enero de 1943, después de que éste solicitara varias veces al estado mayor de su ejército la capitulación y de que al final concediera a las unidades bajo su mando el derecho de deponer las armas según su propio criterio. <<

[241] En este momento Paulus ya había capitulado; el comandante del 6.º ejército se entregó en la tarde del 31 de enero de 1943 junto con su estado mayor al 64.º ejército soviético. <<

[242] Pese a su aguerrida declaración, el general de infantería Karl Strecker no se inmoló con dinamita, sino que se entregó el 2 de febrero de 1943 a las autoridades soviéticas. <<

[243] El ascenso de Paulus a mariscal de campo se produjo en la noche del 30 al 31 de enero de 1943. <<

[244] El 30 de enero de 1943, la Oficina Alemana de Noticias del jefe del departamento de prensa del Reich Otto Dietrich ya había sido informada del ascenso de Paulus a mariscal de campo. <<

[245] En la mañana del 2 de febrero de 1943 capitularon con el XI cuerpo de ejército las últimas unidades del 6.º ejército, sitiado en Stalingrado. Según cálculos actuales, entre 90.000 y 130.000 soldados alemanes y rumanos fueron apresados, de los que sólo regresaron a sus países 6.000. Además, durante el cerco cayeron o murieron por enfermedades, hambre y frío unos 146.000 soldados alemanes. Las pérdidas soviéticas durante toda la batalla de Stalingrado ascendieron a 474.871 muertos y 974.734 heridos. Las víctimas civiles en la zona de Stalingrado no se han cuantificado. <<

[246] Los espasmos intestinales de Hitler eran consecuencia de su alimentación vegetariana y de su falta de movimiento. A ello se sumó la destrucción de la flora intestinal por el abuso del Ultraseptyl. Morell logró restablecerla con Mutaflor, un preparado a base de bacterias. Le inyectaba un concentrado multivitamínico, que combinaba con inyecciones de glucosa, y Hitler agregaba probablemente pervitina. En 1943 se inyectó seis dosis de Eudokal, un tranquilizante derivado del opio, y el antiespasmódico Eupaverin. En la segunda mitad de 1942, en cambio, no tomó ninguno de estos productos. <<

[247] El 2 de febrero de 1943 el Ejército Rojo en el Don inició las ofensivas «Estrella» y «Salto». El objetivo de la primera era penetrar hasta Minsk y el de la segunda, la conquista de Jarkov. <<

[248] El 16 de febrero de 1943 Hitler impartió la orden nº 4. En ella se estipulaba la obligación de que, en caso de retirada, «había que destruir o quemar todas las instalaciones, edificios, etcétera, valiosos o de inmediata utilidad para el enemigo». Hitler ordenó además apresar y transportar a la masa de la población civil a fin de utilizarla como fuerza de trabajo. Las aldeas que se abandonaban «debían ser arrasadas». <<

[249] El mariscal de campo Maximilian von Weichs fue general en jefe del grupo de ejércitos B hasta el 14 de febrero de 1943. Tras la derrota de Stalingrado y el desastre del grupo de ejércitos B, sus restos así como el grupo de ejércitos del Don fueron agrupados en el nuevo grupo de ejércitos del sur bajo la jefatura del mariscal de campo Erich von Manstein. Weichs y su estado mayor permanecieron en el frente oriental hasta julio de 1943, después fue trasladado a la reserva de oficiales, pero al poco tiempo se reincorporó al servicio. <<

[250] El 17 de febrero de 1943 Hitler voló hasta Zaporozhie. Partió a las dos de la mañana desde el aeródromo de la Guarida del Lobo en Wilhermsdorf y llegó a las seis al cuartel general del grupo de ejércitos B. <<

[251] Tropas para la construcción y las obras de ingeniería constituidas en 1938 y llamadas de este modo según el nombre de su director, Todt, que estaba encargado de la construcción de instalaciones militares. Desde el inicio de la guerra utilizó para la realización de sus proyectos de construcción a trabajadores forzados, prisioneros de campos de concentración y prisioneros de guerra. <<

[252] Está comprobado que, en Zaporozhie, Hitler se reunió a lo largo de tres días con el nuevo comandante en jefe del grupo de ejércitos del sur, Von Manstein, y con el recientemente nombrado jefe de la 4.ª flota aérea, mariscal Wolfram von Richthofen. No se sabe con certeza si Weichs también estuvo presente. <<

[253] Hitler voló de regreso el 19 de febrero de 1943. Ese día, las unidades del Primer Ejército de guardias soviético estaban acantonadas a unos sesenta kilómetros de Zaporozhie. <<

[254] El mariscal de campo Von Weichs recibió la cruz de caballero con hojas de roble el 5 de febrero de 1945. <<

[255] Von Richthofen ya había sido ascendido a mariscal el 31 de enero de 1942 junto con Weichs, Paulus y Kleist. <<

[256] La conversación con el mariscal de campo Erwin Rommel se produjo el 10 de marzo de 1943. Un día después Hitler concedió a Rommel la cruz de caballero con hojas de roble, espadas y brillantes, la más alta distinción bélica alemana y lo envió a una cura de reposo. En mayo de 1943, Rommel obtuvo la misión de organizar la defensa de Italia, al principio como general en jefe del grupo de ejércitos B; el 1 de diciembre de 1943 asumió la dirección de los preparativos para la defensa ante una invasión aliada en Francia. <<

[257] En marzo de 1943 el grupo de ejércitos del sur, bajo la dirección del mariscal Von Manstein, logró recuperar Jarkov y estabilizar el frente alemán en el sur de la Unión Soviética. <<

[258] La conferencia de Wernher von Braun, que acompañaba al general Walter Dornberger, jefe de sección de la oficina de armamento del Ejército de Tierra, se impartió el 7 de marzo de 1943. Allí se exhibió, además de fotografías, una película sobre el primer lanzamiento exitoso de la bomba V-2 el 3 de octubre de 1942. <<

[259] En el verano de 1940, un comando de las SS empleó por primera vez camiones transformados en cámaras de gas para asesinar a pacientes de sanatorios en la zona de Poznan. El monóxido de carbono era introducido en botellas. A partir de septiembre de 1941, los comandos del Servicio de Seguridad utilizaron en las regiones conquistadas a los soviéticos vehículos cuyo humo procedente del escape se dispersaba en el interior del compartimento cerrado. Los primeros casos comprobados de su utilización datan de noviembre de 1941 en Poltava y al mes siguiente en Jarkov. <<

[260] Las primeras cámaras de gas fueron instaladas siguiendo el programa de la llamada Campaña Eutanasia, para exterminar a enfermos mentales, a partir de enero de 1940, en seis clínicas psiquiátricas en el Reich alemán. Entre marzo y octubre de 1942, miembros del Servicio de Seguridad instalaron cámaras de gas, al comienzo en los campos de exterminio de Belzec, Sobibor y Treblinka (Gobierno General de los Territorios Polacos Ocupados), más tarde también en otros campos de concentración y exterminio. En la zona soviética conquistada no hubo cámaras de gas. <<

[261] El capitán general Hans Jeschonnek se suicidó en la noche del 18 al 19 de agosto de 1943 en el cuartel general de la Luftwaffe en Goldap (Prusia Oriental). Esa noche la Royal Air Force había bombardeado numerosas ciudades de Alemania occidental, prácticamente sin contraataques antiaéreos de la Luftwaffe. <<

[262] Meier es un apellido muy corriente en Alemania. (Nota de los redactores soviéticos.) <<

[263] El capitán general Ernst Udet, que ocupaba el puesto de director de producción aeronáutica, se suicidó de un disparo el 17 de noviembre de 1941, no durante un vuelo, sino en su casa berlinesa. Después de la derrota en la batalla aérea contra Gran Bretaña y el fracaso de la Luftwaffe en el frente oriental, Göring y Hitler le habían retirado su confianza. <<

[264] Hitler llegó allí con su séquito tras una corta estancia en Berlín, en donde participó en las festividades del Día de Conmemoración de los Héroes y donde fracasó un atentado contra su persona el 22 de marzo de 1943. <<

[265] Rattenhuber dirigía la oficina independiente del Servicio de Seguridad del Reich, dedicada a la protección de los más altos dignatarios del Reich. Estaba subordinada al departamento de la Policía Secreta del Estado y no al Servicio de Seguridad. <<

[266] La amante permanente de Bormann era la actriz Manja Behrens. <<

[267] El teniente general Edgar Feuchtinger, en 1943 y 1944 comandante de la 21.ª división acorazada, fue arrestado el 5 de enero de 1945 acusado de corrupción y alejamiento ilícito del servicio (el 6 de junio de 1944, mientras se iniciaba la invasión aliada de París, estaba con su amante). Fue encarcelado, degradado y condenado a muerte. Hitler lo indultó el 2 de marzo de 1945 y lo trasladó como artillero a la 20.ª división acorazada. No obstante, antes de incorporarse a su unidad, Feuchtinger se rindió y se entregó en una prisión militar inglesa. <<

[268] A instancias de Stalin, el 13 de julio de 1943 y el 12 de septiembre de 1943, soldados y oficiales cautivos, además de comunistas exiliados, fundaron el Comité Nacional de la Alemania Libre y la Unión de Oficiales Alemanes. Sirvieron como propagandistas, aunque perdieron importancia a medida que la guerra se desarrollaba a favor de los aliados. Su influencia sobre las tropas alemanas en el frente oriental fue, en general, escasa. <<

[269] Así, el jefe de la Unión de Oficiales Alemanes, general Walther von Seydlitz-Kurzbach, fue juzgado en rebeldía por un consejo de guerra del Reich en Torgau y condenado a muerte el 26 de abril de 1944. Después del 20 de julio de 1944, el Servicio de Seguridad del Reich arrestó a cincuenta y tres miembros del Comité Nacional de la Alemania Libre y los trasladó a Schierlichmühle, en las montañas de los Gigantes. <<

[270] En septiembre de 1943 el general Von Seydlitz-Kurzbach propuso «formar un ejército pequeño y muy efectivo con prisioneros de guerra, que podría emplearse para la conquista del poder con un nuevo Gobierno en Alemania». Los soviéticos nunca tuvieron auténtico interés en la constitución de unidades militares alemanas para la lucha contra la Alemania nacionalsocialista. Stalin también desestimó otras iniciativas de militares alemanes prisioneros para formar grupos propios para la lucha contra el Reich alemán o constituir un gobierno en el exilio, pues podrían haber sido interpretadas como la demostración de la existencia de una Alemania «antifascista». <<

[271] Antonescu llegó el 12 de abril de 1943 al castillo de Klessheim; con anterioridad, Hitler ya había recibido a Mussolini. <<

[272] Mussolini había sido recibido antes que Antonescu en el castillo de Klessheim. Sus conversaciones con Hitler se prolongaron desde el 7 hasta el 10 de abril de 1943. <<

[273] En su entrevista con Hitler, Horthy se opuso a las exigencias con respecto a la discriminación de los judíos en la sociedad húngara y a su proyecto de genocidio. Hitler habría exclamado, según afirma Horthy en sus memorias: «Los judíos tienen que ser exterminados o encerrados en campos de concentración». <<

[274] Las conversaciones entre Hitler y el presidente de Estado eslovaco, Josef Tiso, se desarrollaron el 23 de abril de 1943. <<

[275] El general Italo Gariboldi comandaba en Stalingrado el 8.º ejército italiano, mientras que la Rumanía aliada aportaba su 3.er ejército. La cruz de caballero le fue otorgada al oficial italiano el 1 de abril de 1943. <<

[276] Turquía exportaba metales no ferruginosos, en especial vanadio, a todos los países participantes en la guerra. <<

[277] Carro de artillería pesada acorazada con propulsión eléctrica diésel, armado con un cañón de 8,8 cm. El Ferdinand resultó una construcción fallida. Técnicamente poco desarrollado, con fallos frecuentes, muy vulnerable en el combate de proximidad y carente de cualquier medio de defensa. Una version perfeccionada de este cazatanques recibió más tarde el nombre de Elefant. <<

[278] T-34, tanque soviético de tamaño medio. De 30 toneladas de peso, estaba dotado con un cañón de 7,6 cm (a partir de 1944, de 8,8 cm); alcanzaba los 50 kilómetros por hora de velocidad y su autonomía estaba entre los 300 y los 450 kilómetros. Este modelo de tanque soviético, del cual se construyeron 40.000 unidades, demostró ser un acierto, muy superior a los carros de combate alemanes hasta 1943. <<

[279] Ya el 1 de abril de 1943, el agente del espionaje militar soviético, Sándor Radó («Dora») había informado a Moscú de los primeros detalles de los planes operativos para el ataque alemán en Kursk. Más tarde, comunicó al espionaje militar soviético (GRU) los cambios de fecha del ataque. <<

[280] La Wehrmacht disponía de 2.700 tanques para la batalla de Kursk. La Unión Soviética, de 3.300. <<

[281] Tiger: carro de combate pesado alemán. El tanque, de 55 toneladas, estaba armado con un cañón de 8,8 cm. Entró en combate por primera vez en el otoño de 1942. <<

[282] La delegación militar turca había llegado a Berlín el 24 de junio de 1943, y fue recibida por Hitler el 6 de julio de 1943 en la Guarida del Lobo. <<

[283] Batería Fritz Todt: compuesta por cuatro cañones de 38 cm de calibre, con un alcance de 54 kilómetros, e instalada en 1940, como batería Siegfried, en el cabo Gris-Nez. Tras la muerte de Fritz Todt se cambió su denominación en 1942. <<

[284] La ofensiva alemana en Kursk se detuvo definitivamente el 17 de julio de 1943. Entre el 11 de julio y el 31 de agosto de 1943, la Wehrmacht contó en Kursk 30.043 muertos, 119.109 heridos y 22.508 desaparecidos. En el Ejército Rojo hubo en ese mismo periodo 141.941 muertos y 991.472 heridos. <<

[285] Hitler voló al Obersalzberg el 18 de julio de 1943. <<

[286] El encuentro con Mussolini se celebró el 19 de julio de 1943 en la Villa Gaggia, en Feltre, cerca de Beluno, en el norte de Italia. <<

[284] El teniente general Mario Roatta había sido nombrado el 1 de junio de 1943 jefe del estado mayor del Ejército italiano. <<

[288] Pese a todo, el 9 de septiembre de 1943 Hitler hizo constituir en el territorio gobernado por Alessandro Pavolini bajo dominio germano un contragobiemo italo-fascista. <<

[289] Mussolini fue arrestado por el nuevo Gobierno italiano en un hotel del Gran Sasso, en los Abruzzos. <<

[290] Originalmente, la sección de asuntos exteriores del Servicio de Seguridad había planificado en agosto de 1943, en el marco de la denominada operación Alarico, arrestar a todas las personas implicadas en el derrocamiento de Mussolini. Este plan se abandonó en septiembre. El 9 del mismo mes fracasó la parte más importante del proyecto, una operación de comandos contra la jefatura militar italiana. <<

[291] En el norte de Italia y el sur de Francia fueron internados 330.000 soldados italianos de un total de 480.000; gran parte de ellos fueron deportados a Alemania como trabajadores forzados. En el centro y el sur de Italia, unidades alemanas desarmaron a 300.000 hombres e internaron a dos mil de ellos. En los Balcanes y en el Egeo fueron desarmados e internados 380.000 italianos. <<

[292] Panther: tanque de combate alemán de tamaño mediano, diseñado como contrapartida al T-34 soviético. Construido en serie desde noviembre de 1942, pesaba 45,5 toneladas y estaba dotado de un cañón de 7,5 cm de calibre. <<

[293] Del Panzer IV, el tanque propiamente estándar de la Wehrmacht, se fabricaron ocho mil unidades. Disponía de un cañón de 7,5 cm y pesaba unas 25 toneladas. Hasta 1940 demostró su superioridad ante todos los tanques enemigos. Durante la guerra contra la Unión Soviética, el T-34 le infligió grandes daños. <<

[294] La operación de comando para liberar a Mussolini se realizó el 12 de septiembre de 1943. <<

[295] Fieseler-Storch: avión alemán de despegue corto del tipo Fieseler 156, empleado sobre todo como avión de comunicación y reconocimiento de poca autonomía de vuelo. Lograba despegar en sólo 65 metros, y en el aterrizaje necesitaba apenas veinte metros para detenerse. <<

[296] Mussolini asumió las tareas de Gobierno el 15 de septiembre de 1943. Su República Social italiana fue sólo un gobierno títere alemán. <<

[297] En la noche del 16 al 17 de agosto de 1943 finalizó la evacuación de la isla. Las tropas alemanas, unos cien mil hombres aproximadamente, se retiraron al territorio italiano continental. <<

[298] El 3 de septiembre de 1943 las tropas británicas desembarcaron en el extremo sur de Calabria. El día de la capitulación italiana, desembarcó además el 5.º ejército norteamericano en el golfo de Salerno y, simultáneamente, las fuerzas británicas lo hicieron en Tarento. <<

[299] La flota italiana se entregó a los aliados el 9 de septiembre de 1943. En su ruta a Malta, aviones alemanes atacaron a los acorazados Italia y Roma; éste último se hundió con 1.500 hombres a bordo. <<

[300] Gustav Krupp no se preocupaba sólo por la situación en el frente. También le interesaba transformar la constitución de la empresa, de sociedad por acciones a sociedad unipersonal, con el fin de disponer la sucesión en la dirección de la firma según sus intereses. Hitler aceptó la propuesta reconociendo sus «extraordinarios méritos, únicos en su especie, en pro de la fuerza bélica del pueblo alemán». Su decreto del 12 de noviembre de 1943 eximió a la empresa Krupp de las disposiciones vigentes del código de derecho civil. <<

[301] Schacht no hace alusión a esta carta en sus memorias. Su última conversación con Hitler se produjo en febrero de 1941. Hitler lo interrogó acerca de la futura posición de Estados Unidos en un conflicto con la Unión Soviética. En agosto de 1943 Schacht se dirigió a Lammers con la solicitud de que le fuese permitido hacerle llegar una opinión por escrito sobre la situación política. Esta solicitud fue rechazada. No obstante, Schacht escribió la carta. La Gestapo lo arrestó el 23 de julio de 1944 porque se le atribuían contactos con los conspiradores del atentado contra Hitler. Puesto que las acusaciones en su contra no fueron suficientes para condenarle, lo internaron en el campo de concentración de Sachsenhausen, donde recibió un trato especial. <<

[302] Hitler pronunció el discurso ante la jefatura militar del frente oriental el 27 de enero de 1944. <<

[303] Las tropas alemanas tuvieron que retirarse de la zona minera de Nikopol el 8 de febrero de 1944. <<

[304] El 28 de enero de 1944, las tropas soviéticas sitiaron en Cherkassi a unos cien mil soldados del 8.º ejército del general Otto Wöhler y del 1.er ejército acorazado, a las órdenes del general Hans Hube. El 17 de febrero de 1944, 30.000 soldados lograron romper el cerco hacia sus líneas propias. Este asedio provocó 55.000 muertos y 18.000 heridos. En total, las fuerzas armadas soviéticas perdieron en las batallas del oeste de Ucrania a 270.200 soldados mientras que 839.330 resultaron heridos. <<

[305] Nombre encubierto para el cuartel general del mando supremo de la Luftwaffe en Bartenstein (Prusia Oriental). A comienzos de 1945 el tren militar del jefe de la Luftwaffe, Hermann Göring, recibió ese nombre como camuflaje. <<

[306] El 25 de abril de 1945, un bombardeo británico destruyó el Berghof y los edificios adyacentes de la administración. <<

[307] La manufactura de porcelana Allach, sociedad limitada, con sede en Dachau, era una filial del Consorcio Alemán de Empresas Económicas, propiedad de las SS. <<

[308] El 18 de febrero de 1943 el ministro de Propaganda Joseph Goebbels declaró la «guerra total», y la sociedad civil del Reich alemán, mediante una serie de transformaciones radicales, tuvo que adaptarse a una situación bélica sin concesiones. En lo que llegó a conocerse como «programa de desenredo» (Auskdmmungsaktionen), se llamó a filas a los varones de mayor edad ocupados en sectores improductivos. Los nacidos en 1926 y 1927 fueron incorporados primero como ayudantes de artillería antiaérea, y más tarde se integraron en las divisiones de los granaderos del pueblo o en las milicias del Volkssturm. De esta forma, hasta julio de 1944, la Wehrmacht sumó 600.000 hombres. <<

[309] A finales del verano de 1944, Hitler ordenó transferir a unos 200.000 soldados desde la Luftwaffe —supuestamente con un exceso de personal— al Ejército de Tierra. Göring sorteó el problema con la creación en un plazo muy breve de veintiuna divisiones terrestres de la Luftwaffe. Cuando estas tropas, carentes de toda experiencia en la lucha en tierra, entraron en acción, padecieron considerables pérdidas. De las veintiuna divisiones, en marzo de 1945 quedaban tan sólo cinco. <<

[310] La ofensiva contra el l.er y el 4.º ejércitos blindados del grupo de ejércitos del sur en el oeste de Ucrania abrió el primer frente ucraniano el 4 de marzo de 1944. <<

[311] El 6.º ejército había sido reconstituido en el sur de Rusia el 6 de marzo de 1945 a partir del batallón Hollidt y había sufrido a comienzos de 1944 graves pérdidas durante su retirada del Dniéper al Dniéster. En agosto de 1944 el 6.º ejército fue nuevamente sitiado y aniquilado durante la ofensiva soviética contra el grupo de ejércitos del sur de Ucrania en Kischiniov. <<

[312] Monte Cassino era el corazón de la línea Gustav alemana. Según los planes del alto mando de la Wehrmacht, aquí debía detenerse el avance aliado en Italia. Los aliados se habían propuesto romper la línea Gustav en octubre de 1943, pero las dificultades meteorológicas, y de abastecimiento, los accidentes del terreno y la furiosa resistencia alemana retrasaron la conquista de las posiciones germanas hasta enero de 1944. Después de cuatro batallas para conquistar Monte Cassino, los aliados consiguieron romper el frente enemigo; los efectivos alemanes se retiraron a la línea Gótica. Los combates supusieron la muerte de 12.000 soldados aliados, mientras que los alemanes sufrieron 20.000 bajas entre muertos, heridos o prisioneros. <<

[313] Este ejército de voluntarios polacos había sido formado hacia finales de 1940 en la Unión Soviética y puesto al mando del general Wladyslaw Anders. Los primeros 70.000 hombres fueron trasladados a mediados de 1942 a Irak y a partir de 1943 combatieron en el norte de África y en Italia, donde asaltaron Monte Cassino. En febrero de 1945 Anders recibió el mando de las tropas polacas en el oeste, cuyos efectivos ascendían a casi doscientos mil hombres. Más del 80 por ciento de ellos se negaron más tarde a ser repatriados a la Polonia comunista. <<

[314] Hitler, que responsabilizó a Von Kleist, como comandante en jefe del grupo de ejércitos A, de la pérdida de Crimea, relevó al mariscal el 30 de marzo de 1944. El mismo día, por diferencias con Hitler sobre la dirección militar, el mariscal Von Manstein fue relevado de su cargo como jefe del grupo de ejércitos del sur. <<

[315] Zeitzler se desmayó el 9 de junio de 1944. Heusinger asumió el cargo desde el 10 de junio hasta el 21 de julio de 1944; después, Guderian se responsabilizó de los asuntos del estado mayor general. <<

[316] Hermann Fegelein y Margarete Braun contrajeron matrimonio el 3 de junio de 1944. Fegelein fue ascendido a general de división de las SS el 21 de julio de 1944. <<

[317] Joachim Sthaler sugiere en un resumen de sus investigaciones que Eva Braun y Hermann Fegelein mantuvieron relaciones sexuales. <<

[318] Este congreso —organizado por Albert Speer y en el que se reunieron aproximadamente doscientos empresarios de la industria bélica— se desarrolló el 4 de julio de 1944. <<

[319] La operación Bagration —nombre de la gran ofensiva contra el grupo de ejércitos intermedio— comenzó el 22 de junio de 1944, el día del tercer aniversario del ataque alemán a la Unión Soviética. Hasta el 8 de julio de 1944, al final de la operación, las tropas del Ejército Rojo aniquilaron 28 divisiones alemanas, un total de 350.000 hombres. <<

[320] Sistema de defensa alemán que estaba formado por las denominadas «plazas fuertes», por lo general, ciudades grandes. Las tropas aquí estacionadas debían dejarse sitiar para inmovilizar de este modo a importantes fuerzas enemigas. Esta «táctica rompeolas» estaba condenada al fracaso dada la desigualdad de fuerzas, y limitó considerablemente las ya escasas posibilidades operativas germanas. En fuentes alemanas, este sistema de posiciones fortificadas también se conoce como línea Dniéper. <<

[321] Hitler llegó a la Guarida del Lobo, con su estado mayor, el 9 de julio de 1944. <<

[322] El mariscal de campo Ernst Busch fue relevado el 28 de junio de 1944 de su cargo de comandante del grupo de ejércitos intermedio y reemplazado por el mariscal de campo Walter Model. En agosto de 1944 el teniente coronel Georg-Hans Reinhardt reemplazó a Model, a quien Hitler había designado comandante en jefe del grupo de ejércitos B, que operaba en el oeste. <<

[323] Hitler llegó otra vez a la Guarida del Lobo el 16 de julio de 1944. <<

[324] También estaban presentes los estenógrafos Heinz Buchholz y Heinrich Berger. <<

[325] Sistema de defensa muy escalonado en el territorio ocupado por el 1.er ejército acorazado del grupo de ejércitos del norte de Ucrania. Lugares como Lvov, Brody y Stanislav habían sido convertidos en poderosos puntos de apoyo para detener la ofensiva soviética. <<