Fuentes consultadas a través de Internet

Capín Rama, Ramón, «El bergantín Habana», La Nueva España - Diario Independiente de Asturias, 27 de febrero de 2009, (http://www.lne.es/oriente/1924/bergantin-habana-1/611264.html)

Casanova, Ana V., «Los bailes de salón del siglo XIX - Un antecedente del danzón», (www.lajiribilla.cu)

Fernández, Daniel, «Cuba, pionera de la ópera en las Américas», (www.mariaargeliavizcaino.com)

Hemeroteca online de The New York Times, (www.query.nytimes.com)

Márquez Macías, Rosario, Universidad de Huelva, «La Habana en el siglo XIX. Una visión a través de la emigración», (http://www.bu.edu/historic/conference08/macias.pdf)

Martell Alvarez, Raúl, «San Cristóbal de La Habana y el Vedado: apuntes fundacionales», (www.opushabana.cu)

Núñez González, Niurka; González Noriega, Estrella, «Diferencias regionales en las comidas tradicionales de la población rural de Cuba», (www.bvx.sld.cu)

Ortega, Josefina, «El Gran Café La Dominica», (www.lajiribilla.co.cu)

«El Gran Teatro de La Habana», (www.lajiribilla.co.cu)

«Favor de la contradanza», (www.lajiribilla.co.cu)

«Fredrika Bremer, Cuba en ojos suecos», (www.lajiribilla.co.cu)

Pedroso Alés, Arturo A., «La calle Obispo», (http://www.opushabana.cu)

Rodríguez Marciano, Yamira, «Las luces de La Habana», (www.habanaradio.cu)

Roig de Leuchsenring, Emilio, «El quitrín», (www.opushabana.cu)

Emilio, «La Habana de 186… vista por el viajero norteamericano Samuel Hazard», (www.opushabana.cu)

United States Civil War, (http://www.us-civilwar.com)

Vásquez Díaz, René, «Sabores cubanos de Fredrika Bremer», (www.elmalpensante.com)