1
Por segunda vez en aquella mañana, Patrick Redfern remaba en un bote hacia la Ensenada del Duende. Los otros ocupantes de la embarcación eran Hércules Poirot, muy pálido y con una mano en el estómago, y Stephen Lane, El coronel Weston había seguido la ruta terrestre, y como se retrasó algo en el camino, llegó a la playa al mismo tiempo que encallaba el bote. Un agente y un sargento de policía se encontraban ya en la playa. Weston se dedicaba a interrogar al último cuando se le reunieron los ocupantes de la embarcación.
—Hemos registrado hasta la última pulgada de playa, señor —dijo el sargento Phillips.
—Bien, ¿qué encontraron, ustedes?
—Lo hemos reunido todo. Si quiere usted venir, lo verá, señor.
Sobre una roca había extendida una pequeña colección de objetos: un par de tijeras, un paquete vacío de Gold Flake, cinco tapones de botellas, un cierto número de fósforos usados, tres trozos de cordón, uno o dos fragmentos de periódicos, un trozo de una pipa aplastada, cuatro botones, el hueso de una pata de pavo y un botellín de aceite para el sol, vacío.
Weston examinó detenidamente todos los objetos.
—¡Hum! —rezongó—. ¡Poca cosa para una playa de nuestros días! ¡La mayoría de la gente parece confundir una playa con un basurero público! El frasco vacío lleva aquí algún tiempo, a juzgar por lo borroso de la etiqueta… y lo mismo la mayor parte de las otras cosas. Las tijeras, no obstante, están nuevas, pulidas y brillantes. ¡No estuvieron expuestas a la lluvia de ayer! ¿En dónde las encontraron?
—Casi al pie de las escalerillas señor. Y también, este trozo de pipa.
—Hum, probablemente dejada caer por alguno al subir o bajar. ¿Averiguaron a quién pertenecen las tijeras?
—No, señor. Son unas tijeras corrientes, para uñas. La pipa es de buena calidad… y de precio.
—Me parece que el capitán Marshall nos dijo que había perdido su pipa —murmuró Poirot.
—El capitán Marshall quedó excluido del cuadro —replicó Weston—. Además, no es la única persona que fuma en pipa aquí.
Hércules Poirot observó que Stephen Lane se introducía instintivamente la mano en un bolsillo.
—¿Usted también fuma en pipa, verdad, mister Lane? —le preguntó.
El clérigo miró a Poirot con asombro.
—Sí, ¡oh, sí! —contestó.
—Mi pipa es una vieja amiga y compañera—. Volvió a meterse la mano en un bolsillo y sacó una pipa, que llenó de tabaco y encendió.
Hércules Poirot se aproximó a Redfern, que permanecía en pie con la mirada fija en el suelo.
—Me alegro de que… se la hayan llevado —dijo en voz baja el joven.
—¿En dónde la encontraron? —preguntó Stephen Lane.
—Casi donde está usted, señor —contestó alegremente el sargento.
Lane se apartó rápidamente a un lado, y se quedó mirando el sitio que acababa de abandonar.
—El lugar adonde fue empujado el esquife por la marea —prosiguió el sargento— indica que la víctima llegó aquí a eso de las diez y cuarenta y cinco.
—¿Han fotografiado todo esto? —preguntó Weston.
—Sí, señor.
Weston se dirigió a Redfern.
—Vamos a ver, joven, ¿dónde está la entrada de su cueva?
Patrick Redfern tenía todavía fija la vista en el sitio de la playa donde había estado Lane. Era como si contemplase aún aquel cuerpo inanimado, para él tan querido y que ya no estaba allí.
Las palabras de Weston le volvieron a la realidad.
—Está allí.
Avanzó hacia una gran masa de rocas apiladas pintorescamente por el lado del acantilado, y se dirigió directamente al sitio donde dos grandes peñascos dejaban entre sí una estrecha abertura.
—Esta es la entrada —dijo.
—¿Aquí? —preguntó Weston con extrañeza—. Me parece imposible que pueda entrar un hombre por ahí.
—La vista engaña, señor. Pruébelo y verá como sí es posible.
Weston se insertó en la abertura. No era tan estrecha como parecía. Dentro, el espacio se ensanchaba hasta formar un recinto lo suficientemente amplio para permitir permanecer en pie y andar de un lado a otro.
Hércules Poirot y Stephen Lane se reunieron con el coronel Weston. Los otros se quedaron fuera. Se filtraba alguna claridad por la abertura, pero Weston llevaba también una potente linterna con la que registró perfectamente todo el interior de la cueva.
—Buen escondrijo —comentó—. Desde fuera, yo nunca hubiera sospechado su existencia.
El rayo de luz de su linterna recorrió cuidadosamente el suelo.
Hércules Poirot olfateaba delicadamente el aire. Al advertirlo, dijo Weston:
—Aire completamente fresco. No huele a pescado ni a algas. Se ve que esta cueva está muy por encima del nivel de la marea alta.
Pero para el sensible olfato de Poirot el aire era más que fresco. Estaba delicadamente perfumado. Poirot conocía a dos personas que usaban aquel delicioso perfume…
El haz de luz se detuvo.
—No se ve por aquí nada extraño —dijo Weston.
Poirot levantó la mirada hacia un pequeño reborde un poco por encima de su cabeza.
—¿Y no habrá allí nada que ver? —preguntó.
—Si lo hay —dijo Weston—, lo habrán puesto deliberadamente. Sin embargo, haremos bien en mirarlo.
—Usted es el más alto de todos nosotros, monsieur —dijo Poirot a Lane—. ¿Podemos pedirle que mire si hay algo en aquel reborde?
Lane se estiró, pero no pudo llegar al sitio indicado. Vio entonces una rendija en la roca, introdujo un pie en ella y se izó, agarrándose con una mano al reborde.
—Sí, aquí hay una caja —anunció el clérigo, tras de pasear un trecho la mano por la pequeña cornisa.
Unos instantes más tarde hallábanse otra vez al sol y examinaron el hallazgo de Stephen Lane.
—Vayan con cuidado y tóquenla solamente lo indispensable —advirtió Weston—. Puede haber huellas dactilares.
Era una caja de hojalata de color verde oscuro y llevaba impresa la palabra emparedados.
—Supongo que la habrán dejado algunos excursionistas —opinó el sargento Phillips.
El policía abrió la tapa con su pañuelo.
En el interior había pequeños recipientes de hojalata marcados con la palabra «sal», «pimienta», «mostaza», y dos cuadrados y más grandes, evidentemente destinados a los emparedados. El sargento Phillips levantó la tapa del recipiente de la sal. Estaba lleno hasta el borde. Levantó entonces la del segundo recipiente y comentó:
—¡Hum, hay también sal en el de la pimienta!
El compartimiento de la mostaza contenía igualmente sal.
Su rostro reveló repentina alarma. El sargento abrió uno de los recipientes cuadrados. Contenía también el mismo polvo, blanco y cristalino.
El sargento introdujo apresuradamente un dedo en el polvo y se lo aplicó a la lengua.
Cambió la expresión de su rostro.
—¡Esto no es sal, señor! —exclamó—. ¡Ni mucho menos! ¡Sabe muy amargo! No sé por qué me parece que es una droga.
2
—El tercer ángulo —dijo el coronel Weston gruñendo.
Habían regresado al hotel.
El coronel Weston prosiguió:
—Si por casualidad se tratase de un estupefaciente, se nos abren varias posibilidades. La primera de todas es que la mujer muerta pudo estar en inteligencia con los mismos contrabandistas. ¿Le parece probable?
—Es posible —contestó Poirot.
—Quizá fue ella misma una morfinómana.
Poirot hizo un gesto negativo.
—Lo dudo —dijo—. Aquella mujer tenía los nervios muy firmes, salud radiante y no se observaban huellas de inyecciones hipodérmicas (aunque esto no indicaría nada, pues hay gente que aspira la droga). No, no creo que fuese morfinómana.
—En ese caso —repuso Weston— pudo verse complicada en el asunto accidentalmente, y la redujeron al silencio los que llevaban el negocio. Pronto sabremos de qué droga se trata. La he enviado a Neasdon. Si se comprueba que es morfina, los que trafican con ella no son gente que se detenga ante nada...
Se interrumpió al ver que se abría la puerta para dar paso a mister Horace Blatt.
Mister Blatt parecía muy excitado. Se limpió el sudor de la frente con un pañuelo. Su voz poderosa llenó la pequeña habitación.
—¡Acabo de regresar y me entero de la noticia! ¿Es usted el jefe de Policía? Me dijeron que estaba usted aquí. Mi nombre es Blatt… Horace Blatt. ¿Puedo ayudarle en algo? No lo creo. He estado en mi bote desde esta mañana temprano. Me he perdido un gran espectáculo. ¡El único día que ocurre aquí algo, se me antoja marcharme! Así es la vida, ¿no es cierto? Hola, Poirot, no le había visto. ¿También está usted metido en esto? ¡Oh, es muy natural! Sherlock Holmes ayuda a la policía local, ¿no es eso? ¡Ja, ja! Me divertirá verle a usted trabajar como sabueso.
Mister Blatt echó el ancla en un sillón, sacó una pitillera y la ofreció al coronel Weston, quien la rechazó con un movimiento de cabeza.
—Soy un inveterado fumador de pipa —dijo con ligera sonrisa.
—Lo mismo que yo. Fumo cigarrillos también… pero no hay nada como una pipa.
—Pues enciéndala —le animó el coronel con repentina jovialidad.
—No llevo la pipa en este momento —dijo Blatt—. Las noticias me han trastornado un poco. Me he enterado de que mistress Marshall fue encontrada asesinada en una de estas playas.
—En la Ensenada del Duende —aclaró Weston, observándole atentamente.
Pero mister Blatt se limitó a preguntar con cierta excitación:
—¿Y la estrangularon?
—Sí, mister Blatt.
—Mal asunto. ¿Y tienen ustedes idea de quién la asesinó, si es que puedo preguntarlo?
—Permita que le recuerde que somos nosotros los que hemos de hacer preguntas —dijo Weston, sonriendo levemente.
—Lo siento, perdone mi equivocación. Prosiga.
—Dice usted que salió al mar esta mañana. ¿A qué hora?
—Salí de aquí a las diez menos cuarto.
—¿Iba alguien con usted?
—Nadie. Amo a veces la soledad.
—¿Y adonde fue usted?
—A lo largo de la costa, en dirección a Plymouth. Me llevé la merienda. No sopló mucho viento y realmente no me alejé mucho.
—Hablemos de los Marshall —dijo Weston, después de dos o tres preguntas más—. ¿Sabe usted algo que pueda ayudarnos?
—Le voy a dar a usted mi opinión. Crime passionnel! Todo lo que puedo decirle es que no fui yo. La rubia Arlena estaba de más para mí. Nada hay de nuevo por ese lado. Ella tenía ya su muchacho de ojos azules. Y lo malo era que Marshall se iba ya enterando.
—¿Tiene usted pruebas de eso?
—Le vi una o dos veces lanzar una mirada atravesada al joven Redfern. Raro individuo ese Marshall. Parece cachazudo y como si estuviera siempre medio dormido… pero no tiene esa reputación en la City. He oído una o dos cosas de él. Cierta vez casi le procesaron por agresión. Un individuo, en quien Marshall había confiado, le hizo una mala jugada…, un asunto muy sucio, según creo; y Marshall fue a buscarle, y medio lo mató. El individuo no le denunció, temeroso de lo que pudiera sucederle, pero la gente se enteró del asunto. Le doy a usted este interesante detalle por lo que valga.
—¿Así es que cree usted posible que el capitán Marshall estrangulase a su mujer? —preguntó Poirot.
—Nada de eso. Nunca dije tal cosa. He querido indicarles que se trata de un individuo que en ocasiones puede abandonar su flema.
—Mister Blatt —dijo Poirot—, hay razones para creer que la señora Marshall fue esta mañana a la Ensenada del Duende a reunirse con alguien. ¿Tiene usted idea de quién pueda ser?
Mister Blatt guiñó un ojo. El gesto era bien malicioso.
—No es una suposición. Es una certidumbre. ¡Redfern!
—No era mister Redfern.
—Entonces, no sé… —dijo Blatt titubeando—. No puedo imaginármelo.
Hizo una pausa y prosiguió, recobrando un poco el aplomo perdido:
—Como dije antes, ¡no fui yo! ¡No tuve tal suerte! Déjenme reflexionar. Gardener no pudo ser; su mujer no le quita el ojo de encima. ¿Y ese viejo asno de Barry? ¡Quiá! El párroco tampoco es probable. Aunque no lo querrán ustedes creer, pero he visto a su reverencia observándola sin pestañear. Mucha santa indignación, pero procuraba no perder detalle. Estos pastores de secta son un hatajo de hipócritas. ¿No le parece?
—¿No se le ocurre nada más que pueda ayudarnos? —preguntó Weston fríamente.
—No. No se me ocurre nada —contestó Blatt, y añadió tras una pausa—: Este asunto va a armar un poco de ruido, La Prensa se lanzará sobre él como chicos sobre pasteles calientes. El Jolly Roger no tendrá en lo futuro esa fama de remanso de paz… y de aburrimiento.
—¿No se ha divertido usted aquí? —preguntó Hércules Poirot con ironía.
El colorado rostro de mister Blatt enrojeció un poco más.
—No, no me he divertido —declaró—. El panorama, el servicio y los alimentos no tienen tacha… pero el lugar carece de emociones. ¡Ya saben lo que quiero decir! Mi dinero es tan bueno como el de cualquiera. Todos hemos venido a divertirnos. ¿Por qué no reunimos y tratar de pasarlo lo mejor posible? La gente se siente diseminada, y se limita a decir «buenos días», «buenas tardes». «Sí, hace un tiempo muy hermoso». ¡No hay alegría de vivir! ¡Todos son unas momias!
Mister Blatt se pasó el pañuelo por la frente una vez más y añadió en tono de disculpa:
—No me hagan ustedes caso. Estoy excitado.
3
—¿Qué pensar de mister Blatt? —murmuró Hércules Poirot.
—Eso digo yo —repuso el coronel Weston—. ¿Qué piensa usted de él? Usted le ha tratado más que yo.
—En su idioma inglés hay muchas frases que le describen. ¡Diamante en bruto! ¡Autodidacta! ¡Arribista! Según se le mire, es un hombre patético, ridículo, vocinglero. Todo es cuestión de opinión. Pero yo creo también que es algo más.
—¿Qué más?
Hércules Poirot levantó la mirada hacia el techo y murmuró:
—¡Creo que es… nervioso!
4
—He cronometrado aquellas distancias —informó el inspector Colgate—. Desde el hotel hasta el pie de la escalerilla de la Ensenada del Duende, tres minutos. Para ello hay que andar hasta perderse de vista el hotel y luego echar a correr como un endemoniado.
—Es menos tiempo del que yo pensé —dijo Weston, levantando las cejas.
—Desde el pie de la escalerilla hasta la playa, un minuto y tres cuartos. Subida, dos minutos. Esto, según Flint, que tiene algo de atleta. Caminando y tomando la escalerilla de un modo normal, se emplea cerca de un cuarto de hora.
—¿Y la cuestión de la pipa? —preguntó Weston.
—Fuman en pipa Blatt, Marshall y el clérigo —informó Colgate—. Redfern fuma cigarrillos, y el americano prefiere el cigarro. El mayor Barry no fuma en absoluto. Hay una pipa en la habitación de Marshall, dos en la de Blatt y una en la del pastor. La camarera dice que Marshall tiene dos pipas. La otra camarera no es muchacha muy despabilada. No sabe cuántas pipas tienen los otros dos. Dice vagamente que ha visto dos o tres en sus habitaciones.
—¿Algo más? —inquirió Weston.
—He investigado los antecedentes del personal del hotel. Todos parecen excelentes. Henry, el del bar, confirma la declaración de Marshall de que le vio a las once menos diez. William, el guarda de la playa, pasó la mayor parte de la mañana reparando la escalerilla de las rocas. George marcó la pista de tenis y luego preparó algunas plantas para el comedor. Ninguno de ellos vio a nadie que cruzase por la calzada hacia la isla.
—¿Cuándo quedó descubierta la calzada por la marea?
—A eso de las nueve y media, señor.
Weston comunicó a su subordinado el hallazgo de la caja de emparedados en la cueva.
5
Se oyó un golpe en la puerta.
—Entre —dijo Weston.
Era el capitán Marshall.
—¿Puede usted decirme qué preparativos puedo hacer para el funeral? —preguntó.
—Creo que podremos celebrar la información judicial pasado mañana, capitán.
—Muchas gracias.
—Permítame que le devuelva esto —intervino el inspector Colgate, entregando a Marshall las tres cartas.
Kenneth Marshall sonrió sardónicamente.
—¿Ha estado comprobando el departamento de policía la velocidad de mi escritura? —preguntó—. Espero que mi testimonio habrá quedado justificado.
—Sí, capitán Marshall —dijo Weston amablemente—, creo que podemos darle a usted un certificado de sanidad. Se emplea una buena hora en escribir a máquina esas hojas. Además, la camarera le oyó a usted teclear hasta las doce menos cinco y otro testigo le vio a usted a las once y veinte.
—¿De veras? ¡Todo eso parece muy satisfactorio! ¡Me alegro!
—Sí. Miss Darnley se asomó a su habitación a las once y veinte. Usted estaba tan abstraído escribiendo, que no se dio cuenta de su presencia.
El rostro de Kenneth Marshall adoptó una expresión impasible.
—¿Dice eso miss Darnley? —preguntó—. Pues en realidad se equivoca. La vi, aunque ella quizá no se enterase. La vi por el espejo.
—¿Pero no interrumpió usted la escritura? —inquirió Poirot.
—No. Necesitaba terminar —contestó lacónicamente el capitán Marshall.
Guardó silencio unos momentos y preguntó bruscamente:
—Bien, ¿puedo servirles en algo más?
—No, gracias, capitán Marshall.
Kenneth se inclinó y abandonó la habitación.
—Se nos escapó nuestro mejor «sospechoso» —dijo Weston con un suspiro—. De ahora en adelante habrá que prescindir por completo de Marshall. ¡Caramba, aquí tenemos a Neasdon!
Entró el doctor. Parecía bastante emocionado.
—¡Bonitos polvos me envió usted para examinar! —exclamó.
—¿De qué se trata?
—¿De qué se trata? De hidrocloruro de diamorfina, llamado vulgarmente heroína.
El inspector Colgate lanzó un silbido de asombro.
—¡Ahora sí que vamos a alguna parte! —exclamó—. No sé por qué me parece que el hallazgo de esta droga constituye el fondo de todo este asunto.