LIBRO SEGUNDO. UNA REUNIÓN INOPORTUNA
[1] Von Sohn era un anciano burócrata que, en noviembre de 1869, fue víctima en San Petersburgo de un macabro crimen que tuvo una gran repercusión: envenenado en un burdel, su cadáver fue descuartizado y enviado a Moscú en un baúl. En el capítulo VIII de este libro segundo aparecen nuevas referencias al personaje. <<
[2] En la Iglesia ortodoxa, monjes que tienen también la condición de sacerdote. <<
[3] Escisión en la Iglesia ortodoxa rusa entre partidarios y detractores (los llamados «viejos creyentes») de la reforma eclesiástica emprendida por el patriarca Nikon a mediados del siglo XVII. <<
[4] L’exactitude est la politesse des rois: frase atribuida al monarca francés Luis XVIII (1755-1824). <<
[5] Jefe de policía de distrito (uiezd, en ruso) en la Rusia zarista. <<
[6] Eduard Nápravník (1839-1916), compositor y director de orquesta checo, si bien desarrolló la mayor parte de su carrera en Rusia, fundamentalmente en San Petersburgo. <<
[7] Platón (Piotr Gueórguievich Levshin, 1737-1812), arzobispo metropolitano de Moscú. <<
[8] La princesa Yekaterina Románovna Vorontsova-Dáshkova (1743-1810) fue una destacadísima figura de la Ilustración rusa; entre otras cosas, dirigió la Academia Imperial de las Ciencias y las Artes y fue la primera presidenta de la Academia Rusa, fundada en 1783. <<
[9] Grigori Aleksándrovich Potiomkin (1739-1791), estadista y militar ruso, amante de Catalina II. <<
[10] Lucas, 11, 27. <<
[11] Marcos, 10, 17. <<
[12] Cita, ligeramente alterada, de unas palabras de Cristo dichas en referencia al diablo: «Porque es mentiroso y padre de la mentira» (Juan, 8, 44). <<
[13] Cheti-Minéi (o Minéi-Cheti): recopilaciones de vidas de santos, ordenadas de acuerdo con el calendario litúrgico ruso. <<
[14] Pieza de la vestimenta litúrgica utilizada por los sacerdotes de la Iglesia ortodoxa y de la Iglesia católica de rito oriental; es el equivalente de la estola de los sacerdotes católicos. <<
[15] Literalmente, «padrecito»; tratamiento, entre familiar y respetuoso, dirigido a sacerdotes, pero también a parientes y vecinos. <<
[16] En ruso resulta relativamente normal la alternativa entre el tratamiento de «tú» y de «usted» en función de los estados de ánimo de los interlocutores. <<
[17] Mateo, 2, 18 (es cita de Jeremías, 31, 15). <<
[18] San Alejo de Roma (muerto en 412), santo asceta, venerado tanto en la Iglesia católica —con ciertas reservas, dado el carácter semilegendario de su figura— como en la ortodoxa; en Rusia es un santo muy popular. Alekséi es la forma rusa del nombre correspondiente al español Alejo. <<
[19] En la obra, tanto en los diálogos como en la narración, alternan libremente la forma francesa (Lise) y la forma rusa (Liza) del nombre del personaje. <<
[20] Actual Salejard, centro administrativo del distrito autónomo de Yamalo-Nénetsia, perteneciente a la Federación Rusa. La ciudad está situada sobre el círculo polar ártico, y se registran en invierno temperaturas extremas (por debajo incluso de los -50 ºC). Fue lugar habitual de deportación e internamiento tanto en la época zarista como en la soviética. <<
[21] Es una cita aproximada de la novela Padres e hijos (1862), de Iván Serguéievich Turguénev (1818-1883). <<
[22] Los Estados Pontificios se crearon en el año 756, como consecuencia de la llamada «donación de Pipino», durante el papado de Esteban II (752-757). <<
[23] El papa Gregorio VII (1073-1085) fue uno de los máximos valedores del principio de la supremacía de la autoridad papal sobre la de los príncipes imperiales, tal y como se recoge en los veintisiete axiomas de su Dictatus papae (1075). <<
[24] Golpe de Estado del 2 de diciembre de 1851, encabezado por Luis Napoleón Bonaparte (1808-1873), hasta entonces (desde 1848) presidente constitucional de la II República de Francia y, sucesivamente, emperador de los franceses como Napoleón III (1852-1870). <<
[25] Combinación de distintos pasajes de las epístolas de san Pablo, concretamente de Colosenses, 3, 1-2 y de Filipenses, 3, 20. <<
[26] El drama Los bandidos (1781), del poeta alemán Friedrich von Schiller (1759-1805), centrado en el conflicto entre los hermanos Karl y Franz Moor, hijos del conde Maximilian von Moor, ejerció una gran influencia en la formación moral y literaria de Dostoievski, quien lo vio representado en Moscú con diez años de edad. <<
[27] Se trata de una expresión eufemística, empleada comúnmente en la época para referirse a las relaciones matrimoniales «de hecho», pues el matrimonio civil no se estableció en Rusia hasta diciembre de 1918. <<
[28] Se trataba de la modalidad más mortífera de los duelos a pistola. En ella, solo una de las dos pistolas era cargada, y los rivales escogían su arma al azar. Acto seguido, cogiendo cada contendiente con su mano libre uno de los extremos de un pañuelo (ésa era toda la distancia que los separaba), a una señal del director del combate disparaban a quemarropa sobre el oponente. <<
[29] Se trata de una frase hecha, que aparece con cierta frecuencia en el periodismo y la literatura rusa de la época; constituye, en última instancia, una paráfrasis de unos versos del poema El novio (1825), de Aleksandr Serguéievich Pushkin (1799-1837). <<
[30] Forma hipocorística del nombre Mijaíl. <<
[31] Forma hipocorística del nombre Agrafiona (equivalente ruso de Agripina); también aparecen en el libro otras variantes, como Grushka y Grusha. <<
[32] Diminutivo de Katia, forma hipocorística de Katerina; también aparece en el libro la variante Katka. <<
[33] Dignidad eclesiástica en la Iglesia ortodoxa y en la Iglesia católica de rito oriental; en Rusia, los archimandritas estaban a la cabeza de los monasterios de mayor importancia, a diferencia de los higúmenos, que dirigían los monasterios de menor categoría. <<
[34] Como ya se hizo constar en este libro segundo, en el capítulo III, en ruso resulta relativamente normal la alternancia entre el tratamiento de «tú» y de «usted». <<
[35] En distintos momentos de la obra se identifica a Fiódor Pávlovich Karamázov con la figura de Esopo, y ocasionalmente con la de Pierrot; comparte con estos personajes su origen humilde, su exacerbada sensualidad y su carácter grosero, violento y bufonesco. <<
[36] Bebida rusa de muy baja graduación, obtenida de la fermentación de pan de centeno y frutas. <<
[37] Instrumento de cuerda tradicional ruso. <<
[38] Los flagelantes (en ruso, jlysty) eran una secta cismática rusa, de la que hay noticias desde mediados del siglo XVII; se hicieron famosos por sus sesiones de trance colectivo, a base de cánticos y danzas frenéticas, que en ocasiones (al decir de sus enemigos) degeneraban en prácticas orgiásticas. <<
[39] El Santísimo Sínodo, instituido por el zar Pedro I el Grande (1672-1725) en 1721, fue el órgano superior de la Iglesia ortodoxa rusa hasta la restauración del Patriarcado en 1918. <<
[40] Creada en 1727, la Factory House de Oporto agrupaba a los exportadores ingleses de vino de oporto, y controló de manera absoluta el comercio de este producto hasta 1756, cuando el marqués de Pombal decidió acabar con el monopolio británico. Desde finales del siglo XVIII pasó a ser esencialmente un selecto club social, reservado en principio a los miembros de las compañías británicas elaboradoras de oporto, pero siguió influyendo poderosamente en el comercio internacional de este vino. <<
[41] Los hermanos Yeliséiev, con espectaculares tiendas en Moscú y San Petersburgo, estaban entre los principales comerciantes de productos alimenticios en Rusia. <<
[42] Aceite vegetal (en ocasiones, también de pescado) cuyo consumo estaba autorizado por la Iglesia ortodoxa en determinados días de ayuno, a diferencia de los aceites de origen animal, como la manteca o la mantequilla; en Rusia el «aceite de ayuno» solía ser de cáñamo o de linaza. <<
[43] Forma hipocorística del nombre Iván; también aparecen en la obra otras variantes, como Vánechka o Vanka. <<
[44] Antigua medida rusa de longitud, equivalente a 2,13 metros, aproximadamente. <<