[1] Nacido en Japón en 1910, desde 1946 fue profesor de la Universidad de Harvard, la cual le nombró posteriormente profesor emérito. Entre 1961 y 1966 dejó la universidad para ocupar el cargo de embajador norteamericano en Japón, y es uno de los más célebres conocedores a fondo de ese país. Entre sus numerosas obras destacan «Japan: The Story of a Nation» y «The Japanese». <<

[2] Literalmente, «colección de diez mil hojas», la antología poética más antigua de Japón (siglo IX). (N. del T.) <<

[3] Popular sistema de calefacción: un brasero rodeado por una armazón de madera sobre la que se coloca un edredón, bajo el cual pueden calentarse pies y manos. (N. del T.) <<

[4] Sencillo portal de troncos levantado en el acceso a todo templo sintoísta. (N. del T.) <<

[5] Según la antigua cronología japonesa, el Año Nuevo comenzaba hacia finales del mes de febrero, cuando ya la primavera estaba en el aire. (N. del T.) <<

[6] La colina de Yoshino, en la región de Kansai, es famosa por sus grandes arboledas de cerezos, que, según la tradición, fueron plantados en el siglo VII. (N. del T.) <<

[7] La moxa, del japonés mogusa, es artemisa que, a modo de cauterio, se empleaba en el antiguo sistema medicinal chino y japonés, considerada como una panacea para curar un sinfín de dolencias. (N. del T.) <<

[8] Existían dos clases de sandalias de paja: zōri, fáciles de poner y quitar, para uso ligero, y waraji, fuertemente atadas alrededor de los pies y utilizadas para largas caminatas. (N. del T.) <<

[9] Musashi se llamaba la provincia en cuya costa, al fondo de una bahía muy cerrada y en la desembocadura del río Sumida, estaba la aldea de Edo, que llegaría a ser la capital del país. (N. del T.) <<

[10] Ushi es una palabra japonesa que designa a todo el ganado vacuno. (N. del T.) <<

[11] Los otros dos tesoros simbólicos de Japón son un espejo y una joya. (N. del T.) <<

[12] La «posesión por zorros» demoniacos, kitsune-tsuki, dotados de poderes sobrenaturales, era una creencia china muy arraigada en Japón desde la Edad Media. (N. del T.) <<