[1] aquí: en inglés, here. (N. del T.) <<
[2] cielo: en inglés, sky. (N. del T.) <<
[3] Recordemos que, en efecto, ángel significa emisario o mensajero en griego. (N. del T.) <<
[4] Delitzsch, E: Die grosse Táuschung. Stuttgart/Berlín, 1921. <<
[5] Kehl, R.: «Die Religión des modernen Menschen», en Stiftungfür universelle Religión, vol. 6a, Zurich. <<
[6] El Evangelio de San Mateo se inicia con la genealogía de Jesús, «hijo de David, hijo de Abraham». Se enumeran sus antepasados hasta Jacob, que fue el padre de José. José era el esposo de María. Pero ¿de qué sirve esta genealogía si se supone que Jesús no era hijo de José? (Recordarán que se suponía que Jesús había nacido virginalmente). Mateo enumera cuarenta y dos antepasados de Jesús; Lucas, por su parte, enumera setenta y seis.
Los evangelistas tampoco concuerdan sobre las últimas palabras de Jesús en la cruz. Según Marcos (15, 34) y Mateo (27, 46), dijo en voz alta: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?». Según Lucas, por su parte, dijo: «Padre, en Tus manos encomiendo mi espíritu». La versión de Juan es: «"Consumado es"; e inclinó la cabeza y entregó el espíritu».
Hasta la propia ascensión (el hecho más impresionante del relato de Jesús) se cuenta de diversos modos. Según Mateo (28, 16-17), Jesús mandó a sus discípulos que se reunieran en la montaña de Galilea. «Y como lo vieron, lo adoraron; mas algunos dudaban». ¿Qué dudaban aún? Mateo no añade nada más acerca de la ascensión.
Marcos (16, 19) sólo dedica una frase a ese suceso extraordinario: «Y el Señor, después que les habló, fue recibido arriba en el cielo, y sentóse a la diestra de Dios». ¿Así de sencillo?
Lucas (24, 50-52) dice que el propio Jesús acompañó a los discípulos «hasta Betania, y alzando sus manos, los bendijo; y aconteció que, bendiciéndolos, se fue de ellos; y era llevado arriba al cielo».
Juan, el discípulo más amado de Jesús, no sabe nada de una ascensión.
He aquí algunos ejemplos de textos bíblicos que son accesibles a todos y que están traducidos de maneras diferentes de una Biblia a otra, según las opiniones de las diversas iglesias. (Los pasajes aquí citados están tomados de la Biblia de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera). <<
[7] Platón: Fedro. <<
[8] Berdyczewski, M. J. (Bin Gorion): Die Sagen der Juden vin dar Urzeit, Francfort, 1913. <<
[9] Fuchs, C.: «La vida de Adán y Eva», en Die Apokryphen und Pseudepigraphen des alten Testaments, vol. 11, editado por E. Kautzsch, Hildesheim, 1962. <<
[10] Eisenmenger, J.: Entdecktes Judentum, Kónigsberg, 1711. <<
[11] Bergmann, J.: Die Legenden derjuden, Berlín, 1919. <<
[12] Estrabón: Geografía. <<
[13] Däniken, E. von: Der Gótter-Schock, Munich, 1992. <<
[14] Däniken, E. von: Todos somos hijos de Dios, Plaza & Janes, 1988. <<
[15] He aquí un pequeño ejemplo ilustrativo, con cierta relevancia para nuestra época:
Las gentes de Sodoma y Gomorra pusieron camas en las calles. Al que entraba en sus ciudades lo apresaban y le obligaban a echarse en una cama. Si el extranjero era más pequeño que la cama, tres hombres le tiraban de la cabeza y otros le tiraban de los pies. El hombre gritaba, pero ellos no hacían caso y seguían estirándolo. Pero si el extranjero era mayor que la cama, tres hombres se ponían a cada lado y lo estiraban por los costados hasta que moría entre tormentos. Cuando el extranjero se quejaba por sus tormentos, le gritaban: «Esto es lo que le pasa al que viene a Sodoma». <<
[16] Kautzsch, E.: Die Apokryphen una Pseudepigraphen des alten Testaments, vols. 1 y 2, Tubinga, 1900. <<
[17] Karst, J.: Eusebius-Werke, vol. 5, Die Chronife, Leipzig, 1911. <<
[18] El libro de Mormón, 16.a edición inglesa, 1966. <<
[19] Tollmann, A. y E.: Und die Sintflut gab es doch, Munich, 1993. <<
[20] Bayraktutan, S., citado en Die Welt, 17 enero 1994. <<
[21] Däniken, E. von: Aufden Spuren der All-máchtigen, emitido entre enero y diciembre de 1993 en la cadena SAT-1. También los libros Auf den Spuren der All-máchtigen y Raumfahrt im Altertum, Munich, 1993. <<
[22] Agrest, Matest M.: «The historical evidence of Paleocontacts», en Ancient Skies, vol. 20, núm. 6, Highland Park, Illinois, 1994. <<
[23] Gaster, M.: The Chronicles of Jerahmeel, Nueva York, 1971. <<
[24] Bóhl, E M.: Das Zeitalter Abrahams, Leipzig, 1930. <<
[25] Albright, W Y:. «The names Shaddai and Abraham», enjournal of Biblical Literature, vol. LIV, 1935. <<
[26] Seters, J. van: Abraham in History and Tradition. New Haven/Londres, 1975 <<
[27] Blumrich, J. F.: Da tat sich der Himmel auf. Die Raumschiffe des Propheten Hesefeiel und ihre Bestdtigung durch modemste Technik, Dusseldorf, 1973; Beier, H. H., Kronzeuge Hesekiel, Munich, 1985. <<
[28] Lang, B.: Ezequiel DerProphet und das Buch. Darmstadt, 1981. <<
[29] Torrey, C: Pseudo-Ezekiel and the Original Prophecy, New Haven, 1930. <<
[30] Smend, R.: Der Prophet Ezechiel, Leipzig, 1880. <<
[31] Kenyon, K. M.: Bible and Recent Archaeology. British Museum Publications, Londres, 1987. <<
[32] El Midrash es la labor de interpretación, la búsqueda de sentido. Yo no espero que mis lectores salgan a comprarse los midrashim; por lo tanto, presentaré simplemente algunos ejemplos. El siguiente procede del Midrash Bereshit Rabba, que contiene más de cien capítulos:
Dios habló: «Hagamos al hombre». ¿Con quién consultó Dios? Según el rabino Josué, en el nombre del rabino Leví: con las obras del cielo y de la Tierra. Como un rey con dos consejeros, que no hiciera nada sin consultarlos. Según el rabino Samuel bar-Nachman, Dios consultó con las obras de cada día. Como un rey que tuviera un consejo de asesores y no hiciera nada sin su conocimiento. Según el rabino Ami, Dios consultó con su corazón. Como un rey que invitara a un arquitecto a construir un palacio; si, cuando viera el palacio, no le gustara, ¿a quién debería echar la culpa? Al arquitecto, por supuesto. Del mismo modo, Dios echó la culpa a su propio corazón.
Son todas opiniones personales que surgieron del deseo de encontrar un sentido en lo que se había recibido como tradición. Los enigmas de los textos antiguos no se han resuelto todavía hasta hoy. Los midrashim repasan los libros sagrados línea a línea, comentando e interpretando cada una de sus frases. Estos eruditos devotos se dedicaron a estos textos: tenían que tener sentido. Para ello, buscaban, extrapolaban, comparaban y eliminaban. He aquí un ejemplo más para mostrar lo que quiero dar a entender. Este ejemplo procede del Midrash Shemot Rabba. Esta obra consta de cincuenta y dos capítulos y trata del libro del Éxodo.
Y Dios habló a Moisés. Según el rabino Bar-Mamal, Dios le dijo: «Quieres conocer mi nombre. Me llamo según mis obras; a veces me llamo Dios Todopoderoso, a veces Sabaoth, a veces Elohim; cuando hago la guerra a los blasfemos me llamo Sabaoth; cuando castigo a los hombres por sus malas obras me llamo Dios Todopoderoso, y cuando manifiesto misericordia al mundo me llamo Jehová, pues este nombre significa la misericordia misma. <<
[33] Beer, B.: Leben Abrahams, nach Auffassung der jüdischen Sage, Leipzig, 1859. <<
[34] Riessler, E: Altjüdisches Schrifttum ausserhalb der Bidet Die Apohalypse des Abraham, Augsburgo, 1928. <<
[35] Al-Makrizi, Taki.: Das Pyramidenkapitel in al-Maferizis «Hitat», traducido por E. Graefe, Leipzig, 1911. <<
[36] Bonwetsch, N. G.: Die Bücher der Geheimnisse Henochs. Das sogenannte slawische Henochbuch, Leipzig, 1922. <<
[37] Kautzsch, E.: Die Apokryphen una Pseudepigraphen des alten Testaments, vol. 2: Das Buch Henoch. Tubinga, 1900 <<
[38] Riessler, P: Altjüdisches Schrifttum ausserhalb der Bibel. Das Henochbuch, Augsburgo, 1928. <<
[39] En este sentido, consultar Berdyczewski, M. J. (Bin Gorion): Die Sagen der Juden von der Urzeit, Francfort del Main, 1914. <<
[40] Stearn, J.: Edgar Cayce: El profeta durmiente, Edaf, 1994; Church, H. W, Die 17 Leben des Edgar Cayce, Ginebra, 1988. <<
[41] Sandweiss, S.: Sai Baba, the Holy Man and the Psychiatrist, M. G. Singh, 1975. <<
[42] Ihlan, O.: «Wunder sind mem Wesen», en Der Spiegel, núm. 38, 1933. <<
[43] Eggenstein, K.: Unknown Prophet Jakob Lorber, Valkyrie Publishing House, 1979. <<
[44] Mirza Mubarak Ahmad: Der Verheissene Messias, 1977. <<
[45] Charon, E.: Der Geist der Materie, Viena/Hamburgo, 1979. <<
[46] Baumgartner, W: Hebráisches Schulbuch, Basilea, 1971. <<
[47] Küppers, W: Das Messiasbild der spátjüdischen Apokalyptik, Berna, 1933. <<
[48] Klausner, J.: Der jüdische und der christliche Messias, Zurich, 1943. <<
[49] Dürr, L: Ursprung und Ausbau der israelitisch-jüdischen Heilandser-wartung, Berlín, 1925. <<
[50] Landmann, L: Messianism in the Talmudic Era, Nueva York, 1979. <<
[51] Schomerns, H. W: Indische Erldsungslehren, Leipzig, 1919. <<
[52] Ayoub, M.: Redemptive Suffering in Islam, Nueva York/París, 1978. <<
[53] Dalberg, E von: Scheik Mohammed Fani s Dabistan oder von der Religión der dltesten Parsen, Aschaffenburg, 1809. <<
[54] Widengren, G.: Hochgottglau.be im alten han, Upsala/Leipzig, 1938; Reitzenstein, R.: Das iranische Erlösungmysterium, Bonn, 1921. <<
[55] Abegg, E.: Der Messiasglaube in Indien und Irán, Berlín/Leipzig, 1928. <<
[56] Schomems, H. W: op. cit. <<
[57] Roy, D. R: The Mahabharata, Drona Parva, Calcuta, 1888. <<
[58] Däniken, E. von: Der Gótter-Schock, Munich, 1992. <<
[59] Däniken, E. von: Profeta del pasado, Martínez Roca, 1979. <<
[60] Karst, J.: Eusebius-Werke, vol. 5, Die Chronik, Leipzig, 1911. Diodor von Sicilien: Geschichts-Bibliothek, Libro 1. <<
[61] Wahrmund, A. Stuttgart, 1866. <<
[62] Roth, R.: «Der Mythos von der fünf Menschengeschlechtern bei Hesiod», en Verzeichnís der Doktoren, die Philosphische Fakultüt, Tubinga, 1860. <<
[63] Glasenapp, H. von: Der Jainismus: Eine indische Erlflsungsreligion, Berlín, 1925. <<
[64] Däniken, E. von: «Embryo transfer in ancient India» en Ancient Skies, núm. 3, 1991. <<
[65] Glasenapp, H. von: op. cit. <<
[66] Jeremías, A.: Handbuch der Altorientalischen Geisteskultur, Berlín/Lepzig, 1929. <<
[67] Frischauer, P: Es steht geschrieben, Zurich, 1967. <<
[68] Jeremías, A.: op. cit. <<
[69] Burrows, M.: Mehr Klatheit über die Schriftroüen, Munich, 1958. <<
[70] Hermanns, M.: Schamanen, Pseudoschamanen, Erldser und Heilbringer, Wiesbaden, 1970. <<
[71] Grünwedel, A.: Mythologie des Buddhismus in Tibet und in der Mongola, Leipzig, 1900. <<
[72] Feer, L: Annales du Musée Guimet: Extraits du Kandjour, París, 1883. <<
[73] Breysig, K.: Die Entstehung des Gottesgedankens und der Heilbringer, Berlín, 1905. <<
[74] Däniken, E. von: El día en que llegaron los dioses, Plaza & Janes, 1985. <<
[75] Breysig, K.: op. di. <<
[76] Gressmann, H.: Der Messias, Gotinga, 1929. <<
[77] Schón, G.: «Die kleinsten elektronischen Schalter - Cluster aus 55 Golda-tomen», en Spektrum der Wissenschaft, abril de 1994. <<
[78] Däniken, E. von: Der Gdtter-Schock, Munich, 1992. <<
[79] Ibídem. <<
[80] «Welcher Kontinent ist die Heimat des modemen Menschen?», en Welt am Sonntag, 20 de marzo de 1994. <<
[81] «Hat der Exodus früher begonnen?», en Focus, núm. 11, 1994. <<
[82] Sanides, S., y Gottschiling, C: «Goldader in Erbgut», en Focus, núm. 15, 1994. <<
[83] Mucha gente no sabe que la palabra «dinosaurio» fue inventada por el zoólogo británico Richard Owen en 1841, cuando le presentaron unos extraños huesos de reptiles. Tomó la palabra griega deinos («terrible», «espantoso») y sauros («lagarto») y las combinó. (N. del A.) <<
[84] Halstead, L. B.: Die Welt der Dinosaurier, Hamburgo, 1975. <<
[85] «Jurrassic Spatz: Vógel stammen von Dinosaurien ab und nicht von Reptilien. Münchner Paláontologe beendet Expertenstreit», en Focus, núm. 3, 1994. <<
[86] Jaynes, J.: The Origins of Consciousness in the Breakdown of the Bicameral Mina, Nueva York, 1978. <<
[87] Jaynes, J.: entrevista en Psychologie heute, marzo 1978. <<
[88] Flindt. M., y Munn., V: «Is Mathematical Ability Extraterrestrial?», en Ancient Skies, vol. 20, núm. 3, 1993. <<
[89] El programa tiene nombre español. (N. del T.) <<
[90] «Sind Radrenner lebendig?», en Der Speigel, núm. 25, 1993. <<
[91] Däniken, E. von: Todos somos hijos de Dios, Plaza & Janes, 1988. <<
[92] Hopkins, B.: Intruders, Ballantine, 1987. <<
[93] Strieber, W: Communion, Nueva York, 1987; Transformation: The Breakthrough, Nueva York, 1988. <<
[94] Fiebag, J.: Kontakt: UFO-Entfahrungen in Deutschland, Osterreich unt der Schweiz, Munich, 1994. <<
[95] Jacobs, D.: Secret Lives: Firsthand Documented Accounts of UFO Abductions, Nueva York, 1992. <<
[96] Mack, E.: Abduction: Human Encounters with Aliens, Nueva York/Toronto, 1994 <<
[97] White, W J.: «Aliens Among Us - a UFO Conspiracy Hypothesis in a Religious Mode», en Mufon UFO Journal, núm. 286, febrero de 1992. <<
[98] Däniken, E. von: Der Gdtter-Schock, Munich, 1992. <<
[99] Science & Vie Junior, enero de 1991. <<
[100] «Jeder fünfte Deutsche glaubt an UFOs», en Die Welt, 28 de febrero de 1991. <<
[101] Meckelburg, E.: Zeittunnel: Reisen an den Rand der Ewigkeit, Munich, 1991; Transwelt: Erfahrungenjenseits von Raum und Zeit, Munich, 1992 <<
[102] Wertz, J. R.: «The Human Analogy and the Evolution of Extraterrestrial Civilizations», en Journal of the British lnterplanetary Society, vol. 29, núms. 7-8. <<
[103] Fogg, M. J.: «Temporal Aspects of the Interaction among the First Galactic Civilization. The Interdict Hypothesis», en Icarus, vol. 69, 1987. <<
[104] Ludwiger, J. von: Der Stand der UFO-Forschung, Francfort, 1992. <<
[105] Se puede encargar un video de esta serie, Aujden Spuren der All-Máchtigen, directamente a la Sociedad de Astronáutica Antigua, CH-3803 Beatenberg, Suiza. <<
[106] «Planeten-Brut aus dem Urnebel», en Der Speigel, núm. 22, 1993. <<
[107] Fue aceptado en abril de 1989 por el Consejo de Fideicomisarios de la Academia y por el Consejo de Dirección del Instituto Internacional de Derecho Espacial. <<
[108] Däniken, E. von: Los ojos de la esfinge, Plaza & Janes, 1992. <<
[109] Sasse, T.: «Der Schacht des Cheops», en GRAL, núm. 5, 1993. <<
[110] Goyon.: Die Cheops-Pyramide, Bergisch Gladbach, 1979. <<
[111] Haase, M.: «Wp-wöwt. The one who opens the ways», en GRAL, núm. 5, 1993. <<
[112] Schüssler, K.: Die ágyptischen Pyramiden, Colonia, 1983. <<
[113] «Portcullis blocks robot in pyramid», Daily Telegraph, 7 de abril de 1993 <<
[114] Teletipo de Reuter del 16 de abril de 1993. <<
[115] «The great pyramid mystery», en Mail on Saturday, 17 de abril de 1993. <<
[116] «Secret chamber may solve pyramid mystery», en The Times, 17 de abril de 1993. <<
[117] Al-Makrizi, Taki: Das Pyramidenkapitel in al-Makrizis «Hitat», traducción alemana de E. Graefe, Leipzig, 1911. <<
[118] Tompkins, E: Cheops, Berna, 1975. <<
[119] Däniken, E. von.: op. cit. <<
[120] «Chephren-Pyramide - Fluch des Pharaos», en DerSpiegel, núm. 33, 1969. <<
[121] Yoshimura, S., y otros autores: Non-Destructive Pyramid Investigation by Electromagnetic Wave Method, Universidad Waseda, Tokio, 1987. <<
[122] «Sphinx, Riddle put to Rest?», en Science, vol. 255, núm. 5.046, 14 de febrero de 1992. <<
[123] West, J. A.: Serpent in the Sky, Eheatin, 1993. <<
[124] Wölfli, W, y otros autores: Radiocarbon Chronology and the Historical Calendar in Egypt, reproducido de Chronoligies du Proche Orient, BAR International, serie 379, París, 1987. <<
[125] Fischer, J.: «Noch immer Spekulationen um eine Geheimkammer in der Cheops-Pyramide», informe 515 DPA 0185, del 27 de junio de 1994, de El Cairo. <<
[126] Sasse, T.: entrevista con el profesor R. Stadelmann el 15 de junio de 1993 en Berlín. <<
[127] Wildung, D.: «Pharaohmarkt, Technik der Pyramidenmystik», en Frankfurter Allgemeine Zeitung, 5 de agosto de 1993. <<
[128] Keys, D.: «Discovery at pyramid was accidental», en The Independent, 16 de abril de 1993. <<