Notas

[21]

[1] Las pocas palabras y oraciones que puedo descifrar bastan para mostrar que la historia del texto interior era sustancialmente la misma. El texto a tinta superior termina antes que el texto a lápiz, y se puede leer la última oración de éste: «Thorndor baja volando y se lleva a Sam y a Frodo. Se reúnen con la hueste en el Llano de la Batalla». El nombre del águila que los rescata, Thorndor (forma anterior de Thorondor), es muy extraño, pero quizá se trate de una reminiscencia inconsciente (debida a la rapidez de la escritura) del rescate de Beren y Lúthien en El Silmarillion. <<

[2] Cf. el destino de los Nazgûl en RR (p. 298): «Y al corazón mismo de la tempestad … llegaron los Nazgûl; y atrapados como dardos incandescentes, en la vorágine de fuego de las montañas y los cielos, crepitaron, se consumieron, y desaparecieron». <<

[3] Las fechas siguen siendo de febrero. Sobre el cambio del mes véase GA 370; y en relación a la cronología de este texto cf. la que se da en GA 260. <<

[4] Cf. el esbozo «La historia prevista desde Fangorn» (TI 514). «Luego retornar a Frodo. Hacer que mire en la noche impenetrable. Luego usar redoma que ha escapado … Con su luz ve las fuerzas de rescate aproximarse y a la hueste oscura salir a su encuentro». Sobre esto yo comenté (TI 517, nota 15): «La luz de la Redoma de Galadriel aquí ha de concebirse con un poder enorme, una verdadera estrella en la oscuridad». <<

[5] El mismo Sauron ha partido a la guerra: a pesar de que el sentido parece evidente, es imposible que mi padre haya querido dar a entender que Sauron había abandonado la Torre Oscura. <<

[6] El nombre del Orco de Minas Morghul pasó de Yagûl a Gorbag en la copia en limpio del manuscrito de «Las decisiones de Maese Samsagaz» (véase GA 258-259, nota 46). Aquí «Shagrat convence a Gorbag para que no envíe un mensaje en el acto» sugiere que Gorbag es el Orco de la Torre, mientras que unas pocas líneas después «Shagrat envía mensaje a Lugburz»; véase el posterior Esbozo IV, p. 16. <<

[7] tiene que retroceder y bajar por un paso: es decir, Sam tuvo que retroceder y salir de los túneles para subir al paso y luego bajar por el otro lado (cf. RR 225-8). <<

[8] un fuerte bastante pequeño: Creo que esto significa no «sólo un fuerte pequeño», sino «un fuerte de verdad, aunque no muy grande, no una simple torre». <<

[9] Sobre el nombre Monte Dûm véase TI 456; GA 137. <<

[22]

[10] En este punto mi padre no pudo leer las palabras a lápiz y junto a ellas escribió unos signos de interrogación. <<

[11] Ésta es la primera descripción de Morgai (que está marcado y se nombra en el segundo Mapa, GA 495, 499). <<

[12] El esbozo «La marcha de Aragorn y la derrota de los Haradrim», muy relacionado con el presente texto, contiene un breve pasaje sobre el rescate de Frodo donde aparece la capa de Lórien (GA 453):

Rescate de Frodo. Frodo yace desnudo en la Torre; pero por alguna casualidad Sam descubre que la capa élfica de Lórien está en un rincón. Cuando se disfrazan se ponen las capas grises encima de todas sus ropas y se vuelven prácticamente invisibles … en Mordor las capas de los Elfos parecen un oscuro manto de sombra. <<

[13] Cf. «La historia prevista desde Forannest» (GA 412):

[El embajador de Sauron al Parlamento] lleva la cota de Mithril y dice que Sauron ya ha capturado al mensajero: un hobbit. ¿Cómo lo sabe Sauron? Por supuesto, adivinaría de las visitas previas de Gollum que un mensajero pequeño podría ser un hobbit. Pero es probable que tal vez Frodo hablara en su sueño drogado: no del Anillo, sino de su nombre y su país; y que Gorbag transmitiera noticias. <<

[14] Una X a lápiz aparece junto a esta oración. Cf. «La historia prevista desde Forannest» (GA 410): «Sauron … se entera primero por Frodo el 15 de marzo, y al mismo tiempo por el Nazgûl, de la derrota del Pelennor y la llegada de Aragorn. … Envía al Nazgûl a Kirith Ungol en busca de Frodo …». <<

[15] Junto a este párrafo está escrito al margen: «Horror de Frodo cuando entra Sam y parece un trasgo. El odio hacia el Portador del Anillo se apodera de él y de sus labios brotan amargas palabras de reproche por la traición». <<

[16] En este punto hay escrito al margen: «El Anillo es una pesada carga, peor después de haber estado libre de él durante un rato». <<

[17] Junto a estas fechas está escrito: «10 millas, 15,15,15». <<

[38]

[18] Cuando Sam regresó a la puerta de piedra del pasaje de orcos «en la parte interior encontró el cerrojo» (mientras que en RR no pudo localizarlo y tuvo que pasar por encima). Esto se conservó en el segundo borrador B. <<

[19] Sobre los nombres anteriores de las Torres de los Dientes véase el Índice de La Guerra del Anillo, entradas Naglath Morn, Nelig Myrn. El nombre Nargos aquí es una regresión a uno de los nombres originales (Gorgos y Nargos) de las torres que guardan Kirith Ungol, cuando aún era el nombre del paso principal a Mordor: véase TI 402 y nota 41. <<

[20] Estos dos orcos, que sobrevivieron en el texto definitivo (RR 232), aparecen por primera vez en el Esbozo IV (p. 16) como mensajeros enviados a Barad-dûr. No había sugerencia de que no llevaran a cabo su misión. <<

[21] Probablemente, en esta fase «La pira de Denethor» y «Las Casas de Curación» formaban el Capítulo XLIX (GA 440), mientras que el resto del Libro quinto se dividía entre L y LI (la copia en limpio del manuscrito de «La Puerta Negra se abre» está numerada LI). <<

[22] En la versión definitiva Frodo no luchó, ni mucho menos, y ningún borrador de este período sugiere que lo hiciera. Es posible que en esta fase, antes de escribir la nueva historia del rescate de Frodo, mi padre todavía [39] estuviera pensando en términos de la trama original en «La historia prevista desde Lórien», cuando Frodo era más activo (TI 391 ss.). <<

[23] En la copia en limpio del manuscrito de «Las decisiones de Maese Samsagaz». Sam se pregunta: «¿Cuántos son? ¿Treinta, cuarenta o más?». La sustitución por «Treinta o cuarenta por lo menos los que vienen de la torre, y allá abajo hay muchos más, supongo» (DT 478-479) se hizo en la primera copia a máquina del capítulo. En el Esbozo IV (p. 16) los orcos de la Torre son los más numerosos. <<

[24] Cf. la concepción original de los Centinelas que guardan la entrada a Minas Morgul en «La historia prevista desde Lórien» escrita años antes (TI 398): «Era como si alguna voluntad que negara el paso estuviera tensada como cuerdas invisibles a lo ancho de su camino. Sintió la presión de ojos invisibles … Los Centinelas se hallaban sentados allí: oscuros y quietos. No movieron sus manos como garras apoyadas sobre las rodillas, no movieron sus cabezas encapuchadas donde no se podía ver ninguna cara …». Véase también el esbozo esquemático de los Centinelas en TI 407. <<

[25] Es posible que la palabra ilegible sea joya (es decir, el broche de la capa élfica). <<

[26] La espada ha desaparecido: se trata de la espada de Sam de las Quebradas de los Túmulos; cf. «Las decisiones de Maese Samsagaz» (DT 473): «Si voy a continuar, señor Frodo —dijo—, tendré que llevarme su espada, con el permiso de usted, pero le dejo esta otra al lado, así como estaba junto al viejo rey en el túmulo …». Véase p. 36. <<

[27] El pasaje concerniente a sus provisiones de víveres y agua tiene una marca para trasladarlo a un punto anterior, sin duda después de las palabras «Hacen planes». Las palabras ilegibles de la oración después de «Víveres. Agua.» podrían ser su palo arrojados, es decir «Han encontrado el saco de Frodo y su palo arrojados en un rincón, está revuelto». <<

[28] Vale la pena apuntar unas pocas diferencias más en los detalles. Donde en RR (p. 230) el texto dice: «y ni las sombras negras agazapadas en los recovecos donde no llegaba la luz roja lo protegerían durante mucho tiempo de los orcos» D continúa «que iban de un lado a otro». Esto se remonta al borrador B, y pasó al segundo manuscrito del capítulo (E), donde se eliminó. El rechazo de Sam de la tentación para reclamar el Anillo como suyo se describe de esta manera: «El pequeño jardín de un jardinero libre era lo único que respondía a los gustos y a las necesidades de Sam; no un jardín agigantado hasta las dimensiones de un reino; el trabajo de sus propias manos, no las manos de otros bajo sus órdenes». Después de las palabras «No le quedaba a Sam ninguna duda» (RR 231) sigue en D: «pero se sentía solo y no estaba acostumbrado, ni a actuar por su propia cuenta». Posteriormente mi padre añadió, antes de tacharlo todo, «Como allí no había nadie más tenía que hablar consigo mismo». <<

[29] Algunos pasajes están ausentes en el borrador C, pero no creo que falten páginas: es más posible que D se convierta aquí en el texto narrativo inicial. Así pues, el pasaje en RR 237 desde «Subía y subía» hasta «¡Maldito seas, Snaga, gusano infecto!» no está; y en este punto el texto D se torna notablemente más tosco y abundan las correcciones contemporáneas a la [40] redacción. El muy tosco borrador C se detiene cerca del comienzo de la conversación de Sam con Frodo en la cámara más alta (RR 143), y a partir de ahí sólo sobreviven pasajes aislados del borrador; sin embargo, la última parte de D fue muy corregida en el acto de escribirla, y es probable que en gran parte entonces constituyera la composición original. <<

[30] Cf. el Apéndice F del SA (p. 162): en el Oestrón del orco «tark [tarco], “Hombre de Gondor”, era una forma corrompida de tarkil, palabra Quenya utilizada en Oestron para designar a quien tuviera ascendencia Númenóreana». <<

[31] Para las ideas originales de mi padre para la canción de Sam en esa difícil situación véase TI 390. <<

[32] Cuando Frodo y Sam atravesaron la puerta de la Torre, Frodo gritó: Alla elenion ancalima! Alla no se cambió por Airya hasta que el libro estuvo mecanografiado (cf. GA 157, nota 29). <<

[44]

[33] Sobre Cosimo Sacovilla-Bolsón, luego Lotho, véase RS 394-355, TI 41. <<

[34] Fue mientras trabajaba en la última parte de «El País de la Sombra» cuando mi padre dibujó por primera vez esta nueva concepción del extremo noroccidental de Mordor en un trozo de papel, en cuyo reverso hay un borrador de la historia de la marcha forzada de Frodo y Sam en la tropa de orcos que va de Durthang a la Garganta de Hierro. En este pequeño esbozo de mapa el valle cerrado entre el Morannon y la Garganta de Hierro se llama El Narch, con posterioridad sobreescrito Udûn. En mi descripción del Segundo Mapa en GA 499 apunté que el primer nombre del valle era Gorgoroth, pero que se tachó, «y en su lugar se escribió a lápiz el [45] nombre Narch Udûn». De hecho, es evidente que al principio se escribió sólo Narch, y que Udûn pretendía ser una sustitución. <<

[35] Esto después se sustituyó por «el profundo valle de Kirith Gorgor», y luego por «el profundo valle de Udûn» (véase nota 34). <<

[36] Se pueden mencionar unos pocos de esos detalles de la primera versión del final del capítulo. Los orcos «conductores de esclavos» son llamados «dos de los grandes y feroces uruks, los orcos guerreros», y al parecer ésta fue la primera aparición de la palabra (aunque el nombre Uruk-hai existía desde tiempo atrás, TI 479, GA 34); y se dice que «uno de los conductores de esclavos con ojos de visión nocturna atisbó a las dos figuras al borde del camino». Donde en RR este orco dice «Todos vosotros teníais que haber llegado a Udûn ayer antes de la noche», aquí dice «dentro de la línea del Narch»; y después de las palabras «¿es que no sabéis que estamos en guerra?» añade: «Si los elfos ganan, no os tratarán con tanta amabilidad». <<

[53]

[37] La copia en limpio del manuscrito C está titulada «El Monte del Destino» y numerada «LIV» (véanse pp. 41, 48); el número se sustituyó más tarde por «LII» (véase p. 35). <<

[38] El uso infructuoso por parte de Sam del Frasco cuando entró en los Sammath Naur (RR 295) aparece en B. La adición sobre el Frasco y a la caja se hizo más tarde en el texto C.

El pasaje en el que Sam se recuerda chapoteando en el Lago de Delagua con los hijos del Granjero Coto (RR 286) también está ausente en B. Es uno de los pocos pasajes del capítulo que cuenta con un borrador separado (antes de su introducción en el texto C), y es ahí donde surgen los nombres de los niños Coto. <<

[39] tres se cambió a lápiz por dos en el manuscrito (C), pero sobrevivió tres. <<

[40] Tanto en B como en C, a pesar de la afirmación anterior (como en RR 290) de que el camino «trepaba por fin alrededor del cono … hasta una entrada oscura», en el pasaje correspondiente al de RR 294 se dice que el camino «con un último tramo pasaba a través de la base del cono y llegaba hasta la puerta sombría», mientras que en RR dice «y luego de un último tramo hacia el este, entraba en un saliente tallado en la cara del cono, y llegaba a una puerta sombría».

En B hay un pequeño esbozo del Monte del Destino, y en él la entrada de Sammath Naur está situada a un tercio del camino que asciende por el cono (que es más corto en relación con la base que en el dibujo reproducido en p. 54). El camino desaparece aquí en el lado este del cono, bajo la puerta, y parece reaparecer más arriba, viniendo de la izquierda (este) y terminando en la puerta. <<

[41] Se pueden hacer un par de observaciones sobre los nombres de este capítulo. En el párrafo inicial, tanto de B como de C, se lee «Los gritos y rumores se fueron alejando a medida que las tropas se internaban en el Narch», mientras que RR dice «se internaban en la Garganta de Hierro»; véase p. 43. El nombre Sammath Naur no aparece en B, pero se introduce en C sin titubear en cuanto a su forma. <<

[63]

[42] Se ha sugerido (GA 452) que la historia del paso de los Senderos de los Muertos debería contarse en el «banquete de la victoria en Minas Tirith», pero esa idea, por supuesto, se había desechado para entonces. <<

[64]

[43] Posiblemente el primer borrador de «El Campo de Kormallen» sea anterior a la copia en limpio del manuscrito de «El Monte del Destino». Así lo indica el hecho de que donde en RR (p. 302) se dice «los Sammath Naur escupieron un chorro de vapor y humo», en A se lee «la cueva escupió un gran fuego»: véase nota 41. <<

[44] En el primer borrador A aparece siempre Lhandroval, pero en la copia en limpio B se lee Landroval, igual que en RR. <<

[45] Tanto en A como en B es Frodo quien pregunta «¿Qué rey? ¿Y quién es?» En la primera copia a máquina la pregunta de Sam «¿Qué nos pondremos?» se trasladó a boca de Frodo, pero en la copia a máquina final le fue devuelta a Sam. <<

[46] Quizá con esto se pueda comparar la oración de «El Senescal y el Rey», RR p. 321: «Merry fue convocado [desde Minas Tirith] y tuvo que partir con los carretones que llevaban víveres a Osgiliath, y de allí por agua hasta Cair Andros». <<

[47] Frodo estaba desnudo cuando Sam lo encontró en la Torre de Kirith Ungol; tuvo que vestirse con «un par de pantalones de montar largos y peludos confeccionados con el pellejo de alguna bestia inmunda, y una sucia túnica de cuero» (RR 248). <<

[48] laurea’esselínen se cambió en el momento de la escritura por ankalim’esselínen. <<

[49] En esta fase, cuando no había transcurrido mucho tiempo desde la caída de Sauron, Merry aún había estado en Minas Tirith; cf. nota 46. <<

[50] Mi padre nombró el penúltimo dedo (el «cuarto dedo» o «dedo anular») el «dedo mayor»; de modo que a Frodo «le faltaba el dedo mayor» (RR 304). <<

[51] Los anillos de mithril que pusieron en los dedos de Frodo se conservaron en la copia en limpio B, donde se tachó el pasaje. <<

[52] La «luna creciente» sobrevivió en B y en la primera copia a máquina, donde se cambió por «la luna redonda». <<

[53] Es extraño que en B Gimli dijera aquí, no como en RR «Y hace apenas un día que estás levantado y que saliste por primera vez», sino «unos pocos días» (lo cual se corrigió en el manuscrito). <<

[54] Esta oración se conservó en B y en la primera copia a máquina, donde se tachó. <<

[55] A éstos se pueden añadir la retención del nombre Narch en «Y volando pasaron sobre el Narch y Gorgoroth» (RR 302), posteriormente corregido por Udûn. Al final del capítulo en B se dice en un principio que «cuando hubieron pasado siete días del mes de mayo los Capitanes del Oeste se pusieron nuevamente en camino», pero se cambió por «cuando se acercaba el mes de mayo», y al mismo tiempo en la última oración del capítulo, «pues el Rey entraría por las puertas a la salida del sol», se añadieron las palabras «pues era la Víspera de Mayo, y (el Rey entraría …)». <<

[73]

[56] Se puede suponer que todos los nombres en RR no mencionados en mi narración ya están presentes en A, con la excepción de Beregond, que sólo sustituyó a Berithil en el manuscrito C. Así pues, Elfhelm es llamado [74] «Elfhelm el Mariscal» (RR 324; cf. GA 402); y el último rey de la estirpe de Anárion es Ëarnur, que aparece aquí por primera vez (RR 326; cf. GA 178). La referencia más bien desconcertante al Min-Rimmon (RR 323: «pues la noticia había llegado a todos los ámbitos del Reino de Gondor, desde el Min-Rimmon y hasta los Pinnath Gelin y las lejanas costas del mar») se remonta a A. <<

[57] Las palabras de Elendil no aparecen en A. <<

[58] En A el nombre Celeborn se escribe con C; también Celebrian. En este capítulo y en el siguiente, la C volvió a ser una K en los terceros textos, escritos con una hermosa letra, pero en ambos luego se corrigió de nuevo por C. <<

[59] Cf. también el Akallabêth en El Silmarillion, p. 356-357, y De los Anillos del Poder y la Tercera Edad, ídem. p. 396. <<

[60] Arwen apareció por primera vez en la copia en limpio del capítulo siguiente, «Numerosas separaciones»: véase p. 82. <<

[86]

[61] Al parecer Hasufel no fue más que un descuido, pero sobrevivió hasta que se corrigió en el tercer manuscrito. Hasufel era el caballo de Rohan de Aragorn, y el que llevó a Legolas y a Gimli era Arod. <<

[62] Pippin no es mencionado, pero en una versión desechada del pasaje se dice que «cabalgó con el Príncipe de Ithilien, pues era el escudero del Senescal». <<

[63] el Bosque Gris: anteriormente llamado («Bosques Grises») sólo en un mapa pequeño en un texto de borrador de «La cabalgata de los Rohirrim», GA 4O3. <<

[64] Aquí hay una marca de inserción, probablemente referida a los versos que se añadirían en este punto (aunque aquí, en el segundo y el tercer manuscritos, no hay ninguno: véase nota 76). <<

[65] En le dedicó un salve (si es la lectura correcta) en la oración anterior, salve, significa «salud, felicidad, riqueza»; en las palabras de Gandalf He aquí un último salve parece tener un sentido elíptico por Bebamos una última vez para dedicar un salve. <<

[66] La palabra que transcribo athan es muy imprecisa e incierta. <<

[67] La alabanza que hace Gandalf de Frodo y Sam, y la simpática visión fugaz del Tío entre las ceremonias de Edoras, han desaparecido en el segundo texto. Ronshus evidentemente es la forma abreviada de Gerontius, el nombre del Viejo Tuk; y supongo que añadió la terminación «instruida» o presuntuosa -us a Rory (Brandigamo). Pero las opiniones del Tío no se perdieron del todo. Cuando hablaba con Frodo sobre el nombre de su hija mayor («Los Puertos Grises», RR 408), Sam dijo: «He escuchado algunos [87] nombres hermosos en mis viajes, pero se me ocurre que son demasiado sonoros para usarlos de entrecasa, por así decir. El Tío dice: “Escoge uno corto, así no tendrás que acortarlo luego”». Por desgracia, el comentario final de Sam es completamente ilegible; la palabra anterior a bajo podría ser bastante, pero la palabra anterior a ésta no es en absoluto fue. <<

[68] Los dos árboles guardianes que ahora crecieron donde habían estado las puertas de Isengard no aparecen. Las palabras de Aragorn y Gandalf con Bárbol después de que éste mencionara la destrucción de los Orcos en la Meseta eran diferentes de las empleadas en RR (p. 342), aunque parte de este diálogo se usó poco después en el texto final:

—Lo sabemos —dijo Aragorn— y es algo que jamás se olvidará, ni vuestro asalto a Isengard, y esperamos que vuestro bosque pueda crecer de nuevo en paz. Al oeste de las montañas hay espacio de sobra.

—El bosque puede crecer —dijo Bárbol con tristeza—, las florestas pueden prosperar, pero no los Ents; ahora no tenemos Entandos.

—Jamás, por lo menos mientras la Marca y Gondor perduren —dijo Gandalf—; y mucho tiempo tendrá que ser por cierto para que les parezca largo a los Ents. Pero ¿qué me dices de tu tarea más importante, Fangorn? …

Bárbol no menciona cuánto tiempo ha pasado desde que se fuera Saruman (véanse pp. 84-85); y Gandalf no le dice que Saruman ha descubierto su punto flaco y que lo persuadió con «el veneno de su voz», sino simplemente: «Bien, entonces se ha ido, y no hay más que hablar» (que recuerda a su resignado «Bueno, bueno, se ha ido» cuando oye por boca de Legolas en el Concilio de Elrond de la fuga de Gollum, CA 355). Ramaviva no aparece en la entrega de las llaves de Orthanc: «Está cerrada —dijo Bárbol—, cerrada por Saruman, y aquí están las llaves», y le dio tres llaves negras a Aragorn. <<

[69] Rúnaeluin: las últimas cuatro letras no están perfectamente claras, pero ésta parece la interpretación más probable. ¿Puede Rúnaeluin ser el Mar de Rhûn? <<

[70] En el tercer manuscrito C aparece el número de capítulo «LV». Esta reducción de los números en dos se inicia en «La Torre de Kirith Ungol» (p. 35). <<

[71] En la Primera Edición, aunque el undécimo rey es llamado Léof por el juglar en Edoras en «Numerosas separaciones», en la lista de los Reyes de la Marca del Apéndice A (II) el undécimo rey es Brytta, sin que se dé ninguna explicación. En la Segunda Edición se añadió la explicación: «El pueblo lo llamó Léofa, pues todos lo amaban; era generoso y ayudaba a los necesitados». <<

[72] Los adjetivos no énticos de B son los mismos que en RR: «ojizainos, maninegros, patituertos, lapidíficos, manilargos, carroñosos, sanguinosos». En C las palabras quingatelko y rakkalepta se omitieron, y luego henulka y saurikumba se tacharon y tingahondo se cambió por sincahondo. Finalmente, [88] sincahondo se cambió en la copia a máquina para la imprenta por sincahonda, como en RR. <<

[73] En la copia de la Primera Edición donde mi padre hacía los cambios para incorporar a la Segunda Edición añadió a la sección «Los principales días desde la caída de Barad-dûr hasta el Fin de la Tercera Edad» del Apéndice B la entrada «15 de agosto Bárbol libera a Saruman», pero por algún motivo no se incluyó en la Segunda Edición. Véase la Nota sobre la cronología más adelante. <<

[74] Sobre los nombres Celebras y Fanuiras véase TI 205, 358. <<

[75] El curso de este río ya estaba marcado en el Primer Mapa (TI 357), bajando desde las Montañas Nubladas para unirse al Aguada Gris por encima de Tharbad. No se menciona en el texto de la Primera Edición, pero se llama Glanduin en el Apéndice A (I, iii, primer párrafo). Las casualidades y malentendidos que hacen confusa su representación en el mapa de El Señor de los Anillos se detallan en Cuentos Inconclusos, pp. 331-335. <<

[76] En B no se dice que la única parte de la historia de los hobbits que de verdad interesaba a Bilbo era el relato de la coronación y la boda de Aragorn; ni que se había olvidado de que ya le había regalado Dardo y la cota de mithril a Frodo; ni que sus libros de erudición tenían lomos rojos. Todos estos cambios fueron introducidos en el tercer manuscrito C. Los libros estaban titulados Traducciones del Élfico por el señor B. B.; el señor se eliminó en las galeradas.

Apunto aquí otros varios detalles, en su mayoría concernientes a nombres, en que B difería de RR.

La referencia de Merry como «un Caballero de la Marca» se retornó de A (p. 75) y luego se tachó. Sobre Hasufel por Arod véase nota 61.

Los versos aliterativos que cantan los Jinetes de Rohan mientras cabalgaban alrededor del túmulo de Théoden sólo se introdujeron en un anexo del cuarto texto, la copia a máquina para el editor, junto con el pasaje que los precede en el que la canción de los Jinetes recuerda «la voz de Eorl elevándose por encima de los gritos y el fragor de la batalla en el Campo de Celebrant», y «el Cuerno de Helm resonaba en las Montañas». El juglar del rey, quien compuso la canción, en B era Gleowin, Gléowine en C; y los Campos Tumularios de A se convienen en el Campo Tumulario en B.

En las palabras de despedida de Éomer a Merry (RR 339) habla de sus hazañas «en los campos de Mundberg», corregido en C por Mundburgo (véase GA 404-405).

El nombre que da Bárbol a Lórien se escribió Laurelindórinan, y esto sobrevivió en la Primera Edición, convirtiéndose en Laurelindórenan en la Segunda. Aún les dice a Galadriel y Celeborn O vanimar vanimalion ontari (p. 79); O se sustituyó por A en el texto B y ontari por nostari en C. La coma después de vanimar se añadió en la Segunda Edición. En GA 32 mencioné unas notas tardías de mi padre sobre los fragmentos de otras lenguas que aparecen en El Señor de los Anillos, por desgracia la mayor parte están escritas tan apresuradamente que casi todas son inservibles. Sin embargo, la traducción de O vanimar, vanimálion nostari resulta legible (a la luz de las mismas palabras Quenya): «los hermosos engendradores de hermosos», [89] hay una nota relacionada «nosta engendrar»; cf. las Etimologías en The Lost Road, raíces BAN, NO, ONO {En este caso no hay en el original referencia directa a la página de CP. (N. del E. D.)}.

El nombre de lengua de serpiente siguió siendo Frána (p. 80) en B y C, pero se cambió por Gríma en la copia a máquina definitiva; y Gandalf aún llama a Mantecona Barnabas (RR 352). <<

[94]

[77] El motivo del cambio fue que la reaparición del dolor de la herida de Frodo debería depender de la fecha, no del lugar. Véase más adelante notas 115 y 116. <<

[78] El nombre Nenuial aparece aquí por primera vez. No puedo explicar el porqué de la extraña (pero indudable) forma Lago del Mayor Crepúsculo; Lago del Crepúsculo (y Fornost Erain) aparecen en el segundo texto del capítulo. <<

[79] Mantecona narra el regreso de Bill el Poney casi con las mismas palabras que en RR (cf. TI 526, GA 253). Aquí se pueden mencionar otros dos detalles menores. La espada de Gandalf (RR 360) es llamada Orcrist (el nombre de la espada de Thorin Escudo de Roble): fue un simple desliz, que, sin embargo, sobrevivió en el tercer manuscrito del capítulo, donde se cambió por Glamdring. La entrada a Bree por el camino de la Cima de los Vientos se llamó «la Puerta Oriental» y sólo se cambió por «la Puerta Meridional» en la copia a máquina para el editor; cf. el plano de Bree, RS 417. <<

[95]

[80] Cuando se despide de los hobbits, Gandalf dice en B: «No voy a ir a la Comarca. Sois vosotros quienes deberéis arreglar las cosas. Si yo colaborara sería como romper una nuez con una almádena». En relación a la última frase cf. la nota, escrita en el texto A, dada en p. 93. Trotter y Cosimo sobrevivieron hasta el tercer manuscrito C y sólo entonces se cambiaron por Trancos y Lotho; Barnabas sobrevivió hasta la copia a máquina final y en ésta se corrigió por Cebadilla. <<

[126]

[81] Posteriormente el pasaje se corrigió a lápiz. La pregunta «¿Quién es el Alcalde?» se puso en boca de Merry, y la respuesta pasó a ser «El Patrón de Bolsón Cerrado»; la de Frodo «¿Y quién es el Oficial Jefe?» recibió la misma respuesta. Luego sigue: «¿Patrón? ¿Patrón? Supongo que se refiere al señor Cosimo». «Supongo que sí, señor Bolsón, pero ahora tenemos que decir El Patrón, nada más».

Más adelante, donde en RR (p. 370) se dice que «Era evidente que el nuevo “Jefe” tenía medios para enterarse de las novedades», en A se dice «El Nuevo Alcalde [? o] el Oficial Jefe»; pero esto se cambió por «el Patrón o el Oficial Jefe». Cuando fueron «arrestados» en Los Ranales, a Frodo y a sus compañeros les dicen que es «por orden del [Alcalde >] del Oficial Jefe», mientras que RR (p. 372) es «Por orden del Jefe». <<

[82] Pero véase p. 134. <<

[83] La aldea fue llamada Los Raneros; Los Ranales aparece escrito arriba como alternativa (y Los Ranales aparece posteriormente en el texto). La fecha de su cabalgada desde el Puente del Brandivino fue «el cinco de noviembre de acuerdo con el Calendario de la Comarca», con «1» (la fecha en RR) escrito arriba. La aldea se encontraba a «unas 25 millas del Puente» («a unas veintidós millas» en RR). <<

[84] El nombre Madriguera se escribió así, igual que en RR, en la primera aparición, pero luego Madrigueras. <<

[127]

[85] «Casa de la Comarca» se usa en A por «casa de los Oficiales de la Comarca» en RR. Sam pregunta qué significa el término, y Robin Madrigueras contesta: «Bueno, tú deberías saberlo, Sam. Anoche estuviste en una, y tenemos entendido que no te gustó». <<

[86] Véase p. 115. <<

[87] Aquí el texto es muy difícil. Encima de «(le dije) al Jefe» mi padre escribió primero «Tom el Largo» antes de cambiarlo por «Gran Zarquino». La primera versión de los últimos comentarios de los rufianes no se puede leer: «pero el Jefe dice que no, y [? Tom el Largo] …… camino» (es posible que sea «va por su camino»). <<

[88] Aquí hay una nota en el manuscrito que en parte es ilegible: «…… sólo Cosimo …… ¿Qué le pasó a Otho?» En «Tres es compañía» (La Comunidad del Anillo p. 98) se dice que Otho Sacovilla-Bolsón «había muerto algunos años antes, a la madura aunque decepcionante edad de ciento dos años», lo que se remonta a una fase temprana. <<

[89] Véase la nota dada en la p. 93 («Gandalf debe quedarse en Bree …»). <<

[90] En RR el Granjero Coto se llama Tom. <<

[91] Frodo le había dado Dardo a Sam en «El País de la Sombra» (p. 43; RR 267); pero Frodo empuña a Dardo en su combate en Bolsón Cerrado con el jefe de los hombres-orcos (p. 112). En un pasaje que se introdujo en la Segunda Edición, Frodo accedió a llevarla de nuevo en el Campo de Cormallen (véase p. 63). <<

[92] El Recodo del Camino: la curva en dirección oeste del camino hacia Hobbiton en Laguna Delagua. En el mapa a escala grande de la Comarca que yo tracé en 1943 (RS 138) el recodo está más marcado y es más cerrado que en el mapa pequeño de El Señor de los Anillos. <<

[93] Octubre es un descuido por noviembre: véase nota 83. <<

[94] Por «No hay salida por el Oeste» supongo que el Granjero Coto quería decir que no había ningún otro camino para volver de Cavada Grande salvo el Camino del Este, ya que los rufianes no podían o no querían pasar por las Tierras de Tuk. <<

[95] Hay un par de páginas de texto a lápiz muy tosco donde se repite, con alteraciones y ampliaciones menores, esta sección del capítulo en A, tal vez escritas porque mi padre reconoció que el original era casi ilegible; estas páginas han ayudado a leer el original de vez en cuando (por regla general, las palabras o frases más difíciles de interpretar en el texto original no coinciden con las del segundo). En este punto el texto a lápiz dice: «Han capturado a un par de rufianes y los han apaleado en el Tukus» (Tukus < Casa Tuk, igual que taller [workhouse en inglés] pasó a ser workus). <<

[96] No sé si el Largo Smial es el equivalente de la Casa Tuk. Ésta es la primera aparición de la palabra smial, que parece claramente escrita así, aunque en el segundo texto de «El saneamiento de la Comarca» está escrita Smiles (véase p. 120 y nota 108). Como Pippin nació en el Largo Smial, debe de ser el precursor de los Grandes Smials. Éstos se hallaban en Alforzada (Pippin habla en el Bosque Fangorn de «la Gran Morada de los Tuk en los Smials de Alforzada», DT 78), pero de hecho el nombre aquí escrito no es Alforzada, Tuckborough en inglés, sino que parece más bien Tukbery (no [128] Tukbury). Por otra parte, en el texto hay muchas palabras escritas incorrectamente (en la línea posterior, por ejemplo, la palabra que he transcrito como «[? valientes]» («stout» en inglés) sólo puede interpretarse como «stood» (estaba). <<

[97] El texto se podría interpretar como «hizo que el bloqueo del [Camino del] Este se reforzara», aunque no se ha mencionado ningún bloqueo en el Camino del Este. El segundo texto a lápiz de esta parte del capítulo (véase nota 95) dice aquí: «Hizo que establecieran un bloqueo en el Camino en el cruce». En ese texto hay unas pocas líneas más después de este punto. <<

[98] Resulta interesante repasar referencias tempranas de la destrucción de la Comarca. En una nota que probablemente corresponda a la época del esbozo «La historia prevista desde Moria» (TI 253) mi padre escribió: «Cosimo la ha industrializado. Fábricas y humo. Los Arenas tienen una fábrica de galletitas. Se encuentra hierro»; y en la primera referencia al Espejo en Lothlórien, Frodo vería «Se están talando árboles y construyendo un edificio alto donde estuviera el viejo molino. El tío Gamyi es expulsado. Problemas abiertos, casi guerra, entre Marjala y Los Gamos por un lado… y el Oeste. Cosimo Sacovilla-Bolsón muy rico, comprando tierra» (TI 292; cf. también TI 296, donde hay una referencia a la construcción de una alta chimenea en el emplazamiento del viejo molino).

En «La vieja granja de la derecha» posiblemente lo correcto sería «izquierda» y no «derecha»; cf. el dibujo de mi padre de Hobbiton y las palabras del texto final de «El saneamiento de la Comarca» (RR 394): «La vieja Alquería de la orilla occidental había sido demolida y reemplazada por hileras de cobertizos alquitranados». <<

[99] Más adelante en este manuscrito (p. 132) el Árbol del Campo de la Fiesta había sido talado y quemado. <<

[100] La referencia es a «La Sombra del Pasado» (CA 92): «Siento que mientras la Comarca continúe a salvo, en paz y tranquila, mis peregrinajes serán más soportables: sabré que en alguna parte hay suelo firme, aunque yo nunca vuelva a pisarlo». <<

[101] Me han dicho que duermes profundamente: cf. las palabras del hombre-orco en Delagua, hablando de Cosimo (una adición al texto, p. 100): «Duerme profundamente, y yo no intentaría despertarlo ahora». <<

[102] Con anterioridad en esta narración era Sam quien empuñaba a Dardo: p. 105 y nota 91. <<

[103] En el extremo superior de la página en la que aparecen las palabras de Frodo, mi padre escribió: «—Ah, y usted dijo en Mordor que nunca asestaría otro golpe —dijo Sam—. Esto demuestra que nunca se sabe». Véase p. 97. <<

[104] Aquí El Cruce está escrito Waymoot en inglés, mientras que en RR es Waymeet. En el primer mapa a gran escala de la Comarca dibujado en 1943 aparece Waymoot, al igual que en el mapa publicado en La Comunidad del Anillo; sin embargo, en el segundo manuscrito de «El saneamiento de la Comarca» se lee Waymeet. Supongo que mi padre decidió cambiar la forma pero se olvidó del mapa. <<

[129]

[105] No se explica cómo sabía Frodo que esta persona, cuando la encontró en Bolsón Cerrado, se llamaba «Zarquino». <<

[106] Cf. las palabras de Saruman al final del capítulo (p. 124): «Creo que así me llamaban mis hombres en los buenos tiempos. Eran tan leales» (RR: «Así, creo, me llamaban en Isengard todos mis súbditos. Una prueba de afecto, sin duda»). La nota a pie de página en el texto de RR 397: «Probablemente de origen orco: Sharkû, El Viejo» no se añadió hasta las galeradas. <<

[107] Una nueva versión del arresto en Los Ranales y de la conversación de Sam con Robin Madriguera se insertó en el manuscrito B. Ésta es casi igual que en RR, pero tal como se escribió por primera vez, la respuesta de Robin a la pregunta de Sam «Fue así como se enteraron de nuestra llegada, ¿eh?» era distinta:

—No directamente. Hace unas dos horas recibimos un mensaje del Jefe en Bolsón Cerrado diciendo que ustedes tenían que ser arrestados. Imagino que alguien se escabulló desde el Puente hasta Cepeda, donde hay una pequeña banda de Hombres. Anoche alguien atravesó Los Ranales en un caballo grande.

Esto se sustituyó en el acto por el texto de RR (p. 374), pero con «Uno [un jinete] llegó anoche desde Bam». Bam era lo que aquí se leía en la Primera Edición. En la Segunda Edición se cambió por Surcos Blancos (que aunque aparece en el mapa de la Comarca no se menciona en el texto de la Primera Edición), y el nombre Bam se le dio a la granja de Maggot en «Un atajo hacia los hongos» (CA 131): «Estamos en las tierras del viejo Maggot» de la Primera Edición pasó a ser «Estamos en Bam, las tierras del viejo Maggot». <<

[108] Cf. el Largo Smial en A (nota 96). Un borrador del presente pasaje dice: «esas cavernas profundas en las Colinas Verdes, los Viejos Smiles». Imagino que mi padre escribió Smiles porque la consideraba la forma más natural en inglés moderno de la antigua palabra, pero luego la abandonó (se sustituyó por Smials en el texto B) ya que podía recibir una interpretación absurda [Smile en inglés moderno significa sonrisa, sonreír. N. del T.] Cf. Apéndice F (II, «Sobre la Traducción»): «smial (o smile) “madriguera” es una forma probable para una palabra derivada de smygel». <<

[109] Este anexo se insertó en una fase tardía, pues igual que en RR, Merry interrumpe al Granjero Coto con una pregunta («¿Quién es ese Zarquino?»); de ese modo ya no se encontraba en Alforzada con Pippin, sino que había asumido el papel de comandante de las operaciones en Delagua. <<

[110] Las únicas diferencias que vale la pena mencionar son que los árboles se habían talado a lo largo del Camino de Delagua «como combustible para el motor»; y que unos pocos hombres aún se hallaban presentes en las cabañas en Hobbiton, los cuales «al ver la fuerza que se aproximaba huyeron por los campos». <<

[111] En el Prólogo de El Señor de los Anillos se dice que «antes del comienzo de este relato» «la única [batalla] que se libró dentro de los límites de la Comarca, ocurrió en una época inmemorial: fue la batalla de los Campos [130] Verdes, en el año 1147 (CC), en la que Bandobras Tuk desbarató una invasión de Orcos». La fecha 1137 se corrigió por 1147 en el texto C. Véase página 143. <<

[112] En la Primera Edición el encuentro con Saruman tuvo lugar después de que la compañía hubiera dejado las Tierras Brunas: véase p. 85. <<

[135]

[113] Ausente en la narración del año 1420 está la oración de RR, 404-5: «Todos los niños nacidos o concebidos en aquel año, y fueron muchos, eran hermosos y fuertes, y casi todos tenían abundantes cabellos dorados, hasta entonces raros entre los hobbits». Esto se introdujo en el primer texto mecanografiado. Véase nota 130. <<

[136]

[114] En el siguiente texto el último e inconcluso capítulo del Libro Rojo se numeró «72», y en la primera copia a máquina se cambió por «80», igual que en RR. <<

[115] El canto a Elbereth comenzaba así:

O Elbereth Gilthoniel

Silivren pennar oriel!

Gilthoniel O Elbereth …

Cf. RS 488. Esto se repitió en el segundo texto del capítulo, pero oriel se corrigió por íriel. A su vez, esto se repitió en la primera copia a máquina, y luego el comienzo se cambió por la versión que aparece en RR:

A! Elbereth Gilthoniel

silivren penna míriel

o menel aglar elenath …

A la pregunta de Bilbo (RR 411) «¿Tú también vienes?» Frodo aquí contesta: «Sí, yo también voy, antes de que retorne la herida. Y los Portadores del Anillo han de partir juntos». Frodo hablaba de la enfermedad que lo había atacado el seis de octubre, la fecha en que fue herido en la Cima de los Vientos, en cada uno de los años siguientes. Ahora era el 22 de septiembre (el cumpleaños de Bilbo); el veintinueve de ese mes el barco partió de los Puertos Grises. El Señor de los Anillos termina en el tercer aniversario del ataque a la Cima de los Vientos, ya que fue ese día, según La Cuenta de los Años, cuando Sam regresó a Bolsón Cerrado. <<

[116] La fecha se corrigió por trece de marzo en el texto de la siguiente copia a máquina. En la cronología final era el aniversario del envenenamiento de Frodo por Ella-Laraña, tal como se apunta en La Cuenta de los Años. La tercera enfermedad de Frodo, al año siguiente, también tuvo lugar el 13 de marzo según La Cuenta de los Años. <<

[117] Pero quizá su intención fuera registrar una última visita de Gandalf a la Comarca; como dijo Gandalf cuando se separó de los hobbits en la nota del borrador del manuscrito de «Rumbo a casa» (p. 93): «Volveré dentro de un tiempo». <<

[118] En los dos textos mecanografiados del capítulo se omitieron las tachaduras, y el primer título de Bilbo «Memorias de un Saqueador Aficionado» se sustituyó por «Mi Diario». «Qué Sucedió Después» aún aparecía como una adición, y las palabras «y amigos» se añadieron después de «Bolsón» en el título final de Bilbo; en los márgenes de las dos copias a máquina mi padre apuntó que las correcciones debían imprimirse como tales, representando el título original. La versión final de la página se introdujo en las galeradas. <<

[158]

[119] El texto del «Epílogo» comienza en el encabezamiento de la página, pero la única razón es que las palabras «—Bueno, estoy de vuelta —dijo» están en el final de la página anterior. <<

[120] «1436» se escribió a lápiz más tarde. Al parecer, mi padre primero escribió «Y una noche Maese Samsagaz …» pero lo sustituyó en el acto por «Y una noche de marzo Maese Samsagaz …» De aquí no se desprende necesariamente que habían pasado muchos años desde la partida del barco de Mithlond, pero se hace patente en la misma oración inicial («y los niños estaban reunidos en torno a él»); por lo tanto, la ausencia de fecha en el texto original debe de ser algo casual y sin importancia. <<

[121] Keleborn: poco antes el nombre se escribió Celeborn; aquí la K se sustituyó a la C en el momento de escribir. <<

[122] Sobre el desarrollo de las leyendas de Galadriel y Celeborn véase La Historia de Galadriel y Celeborn en Cuentos Inconclusos, Parte Dos § IV. <<

[159]

[123] 18 [> 25] de marzo: el Rey decía en su carta que iría al Puente del Brandivino el 25 de marzo; Elanor dijo que eso era «Una semana a partir de hoy»; y cuando mi padre escribió el pasaje final, Sam le dijo a Rosita en la puerta de Bolsón Cerrado «18 de marzo». Sobre el cambio por 25, en apariencia hecho de inmediato, véase nota 125. <<

[124] Los corchetes están en el original. <<

[125] A primera vista, el cambio en la carta del Rey de 25 de marzo por 2 de abril es, de hecho, muy extraño, una corrección realizada en el texto B. Se trata de una cuestión que carece de gran importancia, complicada y explicable. Cuando mi padre escribió el texto A, el gran día de la llegada del Rey al Puente del Brandivino en el norte iba a ser el 25 de marzo, la fecha de la destrucción del Anillo y de la caída de Sauron (véase p. 74); y Elanor dijo (p. 141) que eso era «Una semana a partir de hoy», de modo que el día de la conversación de Sam con sus hijos registrada en el Epílogo era 18 de marzo. Cuando Sam y Rosita estaban de pie en el exterior de Bolsón Cerrado aquella noche, Sam dijo: «18 de marzo. Hace diecisiete años …» (p. 142). Mi padre cambió «18» por «25» en el manuscrito A (y probablemente al mismo tiempo añadió las palabras «Este día (hace diecisiete años)») porque decidió, justo en ese punto, que el final de El Señor de los Anillos (y del Epílogo) debería situarse en esa fecha (posiblemente también porque recordó que era el cumpleaños de Elanor, que, por supuesto, había sido elegido por el mismo motivo); pero olvidó postergar la fecha en la carta del Rey, anterior en A (p. 141).

Al escribir la copia en limpio B, basada muy de cerca en A, olvidó momentáneamente esa decisión y repitió la fecha en A de la llegada del Rey al Puente, 25 de marzo. Luego, mientras escribía B, se dio cuenta de que en ese momento aquello era erróneo, y lo cambió por 2 de abril; de modo que al final de B Sam dice (igual que lo había hecho en A): «¡El veinticinco de marzo! Este día hace diecisiete años …».

La respuesta de Elanor a la pregunta de Pippin, «¿Cuándo es el dos de abril?» se cambió posteriormente en B de «una semana a partir de hoy» a «una semana a partir de mañana», que es la lectura de la copia a máquina C. Sin embargo, esto era erróneo, ya que le da a marzo treinta y un días; se recuperó «una semana a partir de hoy» en la segunda versión del Epílogo, p. 151. <<

[126] Número de capítulo «LVIII»: no comprendo la base de la numeración revisada de los capítulos del Libro Sexto. El orden iba desde LII «La Torre de Kirith Ungol» (p. 35) a LX «Los Puertos Grises» (p. 133), pero en algunos de los capítulos los números se redujeron en dos; aquí la reducción es de tres. <<

[127] El nacimiento de Elanor el 25 de marzo (1421) se mencionó en el borrador original de «Los Puertos Grises», p. 132. <<

[128] En esta segunda versión Sam está tomando notas, que se citan y que constituyen una parte esencial del Epílogo, para llenar las páginas vacías al final del Libro Rojo; parece extraño que el título «El Fin del Libro», tan adecuado para la segunda versión, se haya utilizado, y rechazado, en los textos B y C de la primera (pp. 143-144). <<

[129] Esta corrección se hizo sólo en la copia a máquina. En «El árbol genealógico [160] de Maese Samsagaz» del Apéndice C, Margarita Gamyi nació en 1433 y Prímula en 1435; Bilbo Gamyi nació en el año del Epílogo, 1436, y fue seguido de otros tres niños, que llegan a trece en total. <<

[130] Una nota a pie de página sobre el registro del nacimiento de Elanor en La Cuenta de los Años declara: «Se la conoció como “la Bella” a causa de su hermosura; muchos decían que antes parecía una doncella Elfo que una hobbit. Tenía los cabellos dorados, cosa muy rara en la Comarca; pero otras dos hijas de Samsagaz también los tenían así, y muchos de los niños nacidos por entonces». Cf. la referencia en «Los Puertos Grises» a los niños de cabello dorado nacidos en la Comarca en el año 1420 (RR. 404-5; véase nota 113). <<

[131] papá Sam: ese trato a Sam por parte de sus hijos se introdujo en el texto B de la primera versión. <<

[132] En el manuscrito «dijo Sam» va seguido de «chupando su portaplumas»; es probable que esto se omitiera por descuido, como sucedió con otras frases recogidas más tarde y reinsertadas en la copia a máquina. <<

[133] Sin duda Sam estaba pensando en el final de la canción de Gimli en Moria, que lo impacto profundamente (CA 438):

y hasta que Durin despierte de nuevo

en el agua profunda la corona descansa.

O si no en las palabras de Gimli cuando Frodo y Sam miraron con él en el Lago Espejo: «¡Oh, bello y maravilloso Kheled-zâram! Allí descansa la corona de Durin, hasta que despierte». «—¿Qué viste? —le preguntó Pippin a Sam, pero Sam estaba demasiado perdido en sus propios pensamientos y no contestó» (CA 461). <<

[134] Las palabras de Elanor se refieren a RR, 346 («Numerosas separaciones»): «Pero Celeborn le dijo: —¡Hermano, adiós! ¡Ojalá tu destino sea distinto del mío, y tu tesoro te acompañe hasta el fin!». Para la forma original de la despedida de Celeborn de Aragorn véase p. 79. <<

[135] No conozco ninguna otra referencia a este viaje de Aragorn al norte en los primeros años de su reinado. <<

[136] En el manuscrito (donde aparecen formas ai, luego corregidas, en los nombres Iorhail, Perhail, Panthail) Elanor llama a su padre Panthail-adar. <<

[137] a partir de hoy sólo una semana: véase nota 125, al final. <<

[138] La transliteración de mi padre dice ar ennas i aran Gondor ar Arnor ar Hîr iMbair Annui aníra<<

[139] 61 = 16, es decir, año 16 de la Cuarta Edad, de donde se desprende que la Cuarta Edad comenzó en 1421 (véase Apéndice D de El Señor de los Anillos, al final). <<

[140] En todos los textos de «Los Puertos Grises» desde el primer borrador, Sam le dijo a Rosita cuando regresó a Bolsón Cerrado «Bueno, estoy de vuelta». «Bueno, he vuelto» no significa lo mismo. <<