V
[56]
De nuevo la mayor parte del primer borrador de este capítulo es ya extraordinariamente parecida a la versión definitiva, hecho muy significativo si tenemos en cuenta que no se utilizó ningún plan o esbozo. Se ha mencionado en numerosas ocasiones un gran banquete que se celebraría después de la victoria final (TI 248, 403, 526; GA 314, 452), pero nada se dijo jamás al respecto aparte del hecho de que iba a tener lugar en Minas Tirith.[42] La naturaleza misma del manuscrito, que posee todas las características de una composición original, revela que este texto («A») fue en realidad la primera redacción de la historia y que ningún otro lo precedió.[43] Fue seguido de una copia en limpio del manuscrito («B»), con el número y título «LV El Campo de Kormallen», que también se escribió luego a lápiz en A.
El primer texto A no presenta ninguna diferencia narrativa con respecto a RR hasta el final de la canción del juglar sobre Frodo Nuevededos y el Anillo del Destino; ni siquiera los giros expresivos son muy distintos. Sin embargo, hay varios detalles interesantes.
Uno de éstos concierne a las Águilas. En la primera versión del pasaje (RR 299) que describía su llegada por encima del Morannon, se leía:
Vino Gwaihir, el Señor de los Vientos, y su hermano Lhandroval, las más grandes de todas las águilas del norte, los descendientes más poderosos del [añadido: Gran > viejo] Thorondor, aquél que en los tiempos en que la Tierra Media era joven, construía sus nidos en los picos inaccesibles de Thangorodrim [sustituido de inmediato por las Montañas Circundantes].
En el Quenta § 15 (FTM 62)[III] se dice que después de la Batalla de las Lágrimas Innumerables «Thorndor, Rey de las Águilas, trasladó sus nidos desde Thangorodrim a las cumbres septentrionales de las Montañas Circundantes [alrededor de las llanuras de Gondolin], y allí mantuvo vigilia, encaramado sobre el montículo del Rey Fingolfin». En el Quenta Silmarillion de 1937 no hay mención alguna de que las águilas [57] moren en Thangorodrim, y en la época de la caída de Fingolfin en su duelo con Morgoth, antes de la Batalla de las Lágrimas Innumerables, Thorondor fue al rescate del cuerpo del rey «desde su nido entre las cimas de Gochressiel» (es decir, Las Montañas Circundantes; The Lost Road 285, § 147[IV]). Por otro lado, en la historia abandonada «De Tuor y la caída de Gondolin» dada en los Cuentos Inconclusos, historia que creo se escribió en 1951, Voronwë habla a Tuor «del pueblo de Thorondor, que moró en una ocasión incluso en Thangorodrim antes de que Morgoth se tornara tan poderoso, y que ahora mora en las Montañas de Turgon desde la caída de Fingolfin» (CI 61).
Por supuesto, Gwaihir, el Señor de los Vientos, había aparecido ya en varias ocasiones en El Señor de los Anillos (largo tiempo con la forma Gwaewar, pero se convirtió en Gwaihir cuando se redactó «El Caballero Blanco», TI 505). En el Quenta Silmarillion (véase The Lost Road 301[V]) Gwaewar había sido una de las tres águilas que fue a Angband para rescatar a Beren y Lúthien; la primera versión del pasaje se lee:
Thorondor las conducía, y las otras eran Lhandroval (Ala-Ancha) y Gwaewar, su vasallo.
El texto siguiente (también de 1937) dice:
Thorondor era su líder; y con él estaban sus más poderosos vasallos, Lhandroval de anchas alas y Gwaewar, señor de los vientos.
En una revisión del pasaje que se puede fechar en 1951, Gwaewar se sustituyó por Gwaihir. Como observé en The Lost Road 301,[VI] los nombres de los vasallos de Thorondor se suprimieron en El Silmarillion publicado (p. 247) a favor del presente pasaje en RR, pero al parecer fue una equivocación: es evidente que mi padre repitió los nombres de forma deliberada. Al igual que en otros muchos casos en El Señor de los Anillos, utilizó el nombre de Gwaewar para la gran águila, amiga de Gandalf, de El Silmarillion, y cuando Gwaihir sustituyó a Gwaewar en El Señor de los Anillos, realizó el mismo cambio con el nombre del águila de El Silmarillion. Entonces también tomó Lhandroval[44] para referirse al hermano de Gwaihir; y añadió un nombre nuevo, Meneldor (RR 302).
Cuando cayó la Puerta Negra Gandalf sólo dijo: «El Reino de Sauron ha sucumbido»; pero mi padre añadió, probablemente de inmediato: «Así acaba la Tercera Edad del Mundo». Esto se colocó entre corchetes, y se escribió al margen «El Portador del Anillo ha cumplido la Misión».
Gandalf le dijo a Gwaihir: «No seré una carga mucho más pesada que cuando me recogiste en Zirakinbar, donde ardió y se consumió [58] mi vieja vida». Zirakinbar permaneció en todos los textos del capítulo y sólo se cambió por Zirakzigil en las galeradas. Sobre estos nombres véase TI 205-206 y 506 con la nota 6.
Otra diferencia en A que sobrevivió largo tiempo (hasta la copia a máquina final del capítulo) fue la ausencia de la expresión de asombro de Sam al ver a Gandalf junto a su cama («¡Gandalf! ¡Creía que estaba muerto! Pero yo mismo creía estar muerto. …» RR 304).
En A la fecha de El Campo de Kormallen (tal como se escribió el nombre hasta la copia a máquina final) era, según Gandalf, la siguiente:
—¿Mediodía? —dijo Sam, tratando de echar cuentas—. ¿De qué día?
—Del tercer día del Año Nuevo —dijo Gandalf—, o si lo prefieres, el vigésimo octavo día de marzo según el Calendario de la Comarca. Pero en Gondor el Año Nuevo siempre comenzará el veinticinco de marzo, el día en que cayó Sauron, el mismo día en que fuisteis rescatados del fuego y traídos hasta el Rey. …[45]
Si el 25 de marzo era el Día del Año Nuevo, el 28 era el cuarto día del Año Nuevo en Gondor, y mi padre escribió «cuarto» encima de «tercer», aunque sin tachar «tercer». Al lado escribió «séptimo» a lápiz, y «el último día» sobre «el vigésimo octavo día», aunque así el mes tendría 31 días. Los motivos se indican oscuramente en una nota al margen: «Se requiere más tiempo para [? reunir] los víveres, digamos» (es decir, «digamos el séptimo»).[46]
En la copia en limpio B, Gandalf dijo: «El séptimo del Año Nuevo; o si lo prefieres, el último día de marzo según el Calendario de la Comarca»; luego esto se cambió por «El decimocuarto del Año Nuevo» y «el sexto día de abril según el Calendario de la Comarca». Aun dándole 31 días al mes, el sexto día de abril sería el decimotercer día del Año Nuevo, y «sexto» con posterioridad se sustituyó por «séptimo», y finalmente por «octavo», igual que en RR. No sé con exactitud qué motivos impulsaron a mi padre a alargar tanto el tiempo durante el cual Sam y Frodo estuvieron dormidos.
Su primera conversación con Gandalf termina así en A:
—¿Qué nos pondremos? —dijo Sam, pues no veía más que las ropas viejas y andrajosas con que habían viajado, dobladas en el suelo al pie de los lechos.
—Las ropas con las que os encontraron —dijo Gandalf—. No [59] puede haber sedas ni linos ni armaduras ni blasones dignos de más altos honores. Pero luego ya veremos.
Esto sobrevivió a lo largo de todos los textos hasta las galeradas, donde «Las ropas con las que os encontraron» se sustituyó por «Las ropas con las que viajasteis». No fue hasta la Segunda Edición de 1966 cuando el pasaje se modificó y amplió, cambiando las palabras de Gandalf por «Las ropas que habéis usado durante el viaje a Mordor.[47] Hasta los harapos de orcos con que te disfrazaste en la tierra tenebrosa serán conservados, Frodo», y por la devolución del Frasco de Galadriel y la cajita que regaló a Sam (RR 304-305; cf. p. 51 y nota 38).
Las exclamaciones de alabanza ante la llegada de Frodo y Sam al Campo de Kormallen sufrieron muchos cambios. En todas las versiones del capítulo se entremezclaban frases en inglés antiguo gritadas por los Jinetes de Rohan. La «Alabanza» que aparece en A es como sigue (añadiendo algunas puntuaciones presentes en el texto B, que es muy similar):
¡Vivan los medianos! ¡Alabados sean con grandes alabanzas! Cuio i Pheriannath anann, aglar anann! ¡Alabados sean con grandes alabanzas! Hale, hale cumath, wesath hale awa to aldre. Fróda and Samwís! ¡Alabados sean! Kuivië, kuivië! laurea’esselínen![48] ¡Alabados sean!
En la copia en limpio B las palabras en inglés antiguo se cambiaron por Wilcuman, wilcuman, Fróda y Sarmwis! y las palabras Quenya se convirtieron en Laitalle, laitalle, anduve laita! En la primera copia a máquina se añadió el inglés antiguo Uton herian holbytlan! antes de Laitalle, laitalle; y en la segunda (la final) copia a máquina el texto Quenya se convirtió en A laituvar, laituvar, anduve laita! Más tarde se sustituyó en la copia a máquina por A laita te, laita te! Andave laituvalme! Así pues, la versión que aparece en las galeradas es:
¡Vivan los Medianos! ¡Alabados sean con grandes alabanzas! Cuio i Pheriannath anann! Aglar anann! ¡Alabados sean con grandes alabanzas! Wilcuman, wilcuman, Fróda and Samwís! ¡Alabados sean! Uton herian holbytlan! A laita te, laita te! Andave laituvalmet! ¡Alabados sean! ¡Alabados sean con grandes alabanzas los Portadores del Anillo!
El texto final de la «Alabanza», tal como aparece en RR, se mecanografió en las galeradas. [60]
Tras el final de la canción del juglar (RR 306) el texto original A sigue:
Y entonces Aragorn se puso de pie y toda la hueste se levantó, y pasaron a un pabellón preparado para comer y beber y celebrar.
Pero cuando Frodo y Sam bajaron con Aragorn del trono, Sam vislumbró a un pequeño caballero armado vestido con lo que parecía la plata y el sable de los guardias del rey: pero era pequeño y se preguntó qué hacía un mozalbete así en semejante ejército. Entonces exclamó de pronto:
—Vaya, señor Frodo. Mire ahí. Válgame el cielo si no es Pippin, tendría que decir el señor Peregrin Tuk. Válgame el cielo, veo que además de la nuestra hay otras historias para contar. Pasarán semanas antes de que se haya aclarado todo.
—Sí —dijo Frodo—. Ya me veo encerrado en un cuarto en alguna parte escribiendo notas durante días o Bilbo tendrá una tremenda decepción.
Y así se dirigieron al banquete y ante una señal de Aragorn, Pippin fue con ellos.[49]
La página donde se encuentra este texto fue desechada; en el dorso hay un esbozo de la historia futura (véase p. 65, «La historia prevista desde Kormallen»). Se sustituyó por una nueva página, pero de nuevo el desarrollo resultó insatisfactorio:
Pero primero llevaron a Frodo y Sam a una tienda, y allí les quitaron sus viejos ropajes, que sin embargo doblaron y guardaron con honores; y les llevaron linos limpios. Pero llegó Gandalf, y con él iba un escudero que apenas parecía un mozalbete pequeño, aunque iba vestido con la plata y el sable de la guardia del rey, y ante el asombro de Frodo y de Sam traían la espada y la capa élfica y la cota de mithril que les fueron robadas; y a Sam le trajeron una cota de malla dorada, y en los dedos central[50] y meñique de Frodo pusieron anillos pequeños de mithril, cada uno con una gema como una estrella. Pero lo más asombroso de todo fue poco comparado con el asombro que apareció en la cara de Sam al mirar el rostro del escudero y conocerlo. Y exclamó:
—Vaya, mire, señor Frodo. ¡Mire! Pero si es Pippin, el señor [61] Peregrin Tuk, tendría que decir. Válganos el cielo a todos, veo que aparte de la nuestra hay otras historias para contar. Harán falta semanas de charla antes de que lo sepamos todo.
—La verdad es que sí —dijo Pippin—. Pero es la hora del festín, y no debéis hacerlo esperar. Luego habrá que encerrar a Frodo en una torre de Minas Tirith hasta que haya puesto por escrito todas nuestras aventuras, o Bilbo tendrá una tremenda decepción.
Este pasaje se reconstruyó en el acto para eliminar a Pippin de la escena, y Gandalf llega a la tienda solo, como en RR (p, 308). Cuando hubo puesto los anillos de mithril en los dedos de Frodo, el festín tiene lugar de inmediato:
… y en la mano derecha de Frodo, en los dedos central e índice, puso hermosos anillos de mithril, delgados como hebras de seda pero cada uno con una gema brillante como una estrella.[51] Y cuando estuvieron listos, con diademas de plata en la frente, se encaminaron al festín; y se sentaron con Gandalf, y allí estaban Aragorn y el Rey Éomer de Rohan y todos los Capitanes del Oeste, y allí estaban también Legolas y Gimli.
[Tachado en el acto: «Esto hacen seis de la Compañía —le dijo Sam a Frodo—. ¿Dónde están los o(tros)?»] Pero cuando trajeron el vino, entró un escudero para servir a los Reyes de Gondor y de Rohan, o eso parecía, e iba vestido con la plata y el sable de los guardias del Rey; pero era pequeño, y Sam se preguntó qué haría un mozalbete así en un ejército de hombres poderosos. [Luego sigue el reconocimiento que hace Sam de Pippin, igual que arriba].
—La verdad es que sí —dijo Pippin—, y comenzaremos ni bien termine este festín. Mientras tanto puedes probar suerte con Gandalf. Ya no es tan cerrado como antes, aunque ahora se ríe más de lo que habla.
Y al fin concluyó el día de júbilo; y cuando el sol desapareció y la luna creciente[52] subió lenta sobre las brumas del Anduin y centelleó a través del follaje inquieto, Frodo y Sam se sentaron entre la fragancia nocturna de la hermosa tierra de Ithilien, y hasta avanzada la noche conversaron con Pippin y Gandalf y Legolas y Gimli.
Al cabo Gandalf se levantó. [62]
—Las manos del Rey son las de un curador, mis queridos amigos —dijo—. Pero vosotros estuvisteis al borde de la muerte, y aunque habéis dormido largamente y en paz, ya es hora de ir a dormir de nuevo. Y no sólo Frodo y Sam, sino también tú, Peregrin. Pues cuando te sacaron de entre los muertos se dice que hasta Aragorn desesperó de verte con vida.
Probablemente en el acto, el texto se corrigió de principio a fin para incluir también a Merry (véase nota 49), y la última parte (las palabras de despedida de Gandalf) fue, a su vez, desechada. En posteriores borradores, muy toscos, el manuscrito A evoluciona hacia el texto definitivo, aunque no es igual. En esta época las palabras de Gimli (RR 311) terminaban así:
—… Y cuando libré tu cuerpo de aquella carroña enorme, creí que estabas muerto. Poco faltó para que me arrancara las barbas. Y eso fue hace sólo una semana. Así que ahora te irás a la cama. Y yo también.
De aquí se desprende que era «el séptimo día del Año Nuevo»: véase p. 58.[53] El borrador continúa hasta el final de esta manera:
—Y yo —dijo Legolas— iré a caminar por los bosques de esta tierra hermosa, que para mí es descanso suficiente. Y en días por venir, si mi señor élfico lo permite, algunos de nosotros vendremos a morar aquí, pues es más hermosa que las tierras donde hemos morado hasta ahora;[54] y entonces el lugar será bienaventurado, por algún tiempo. Pero el Anduin está cerca y el Anduin conduce al mar. Al mar, al mar, y las gaviotas blancas gritando, al mar y el mar y la espuma blanca volando.
Y así, cantando, se alejó colina abajo.
Entonces los otros se fueron, y Frodo y Sam volvieron a sus lechos y durmieron; y por la mañana la hueste se preparó para regresar a Minas Tirith. Los barcos habían llegado y esperaban bajo Cair Andros, y pronto todos cruzarían el Río Grande, y así en paz y tranquilidad atravesarían los verdes campos de Anórien y llegarían al Pelennor y a las torres al pie del imponente Mindolluin, la ciudad de los hombres de Gondor, el último recuerdo de Oesternesse. [63]
Así pues, el nombre Kormallen no aparece en la primera versión del capítulo, y no se dice que el Campo estuviera cerca de Henneth Annûn; sin embargo, en un borrador garabateado en la última página del manuscrito se ve cómo surge el texto definitivo:
Y por la mañana se levantaron y se quedaron muchos días en Ithilien, pues el Campo de Kormallen donde acampaba la hueste estaba cerca de Henneth Annûn, y pasearon por aquí y por allá, visitando los escenarios de sus aventuras, pero Sam no se alejaba nunca de la sombra de los bosques con la esperanza de ver al Olifante. Y cuando supo que en el asedio de Gondor habían participado por lo menos cincuenta de ellos, pero todos estaban muertos, lo consideró una gran pérdida. Y mientras tanto la hueste descansaba, pues había trabajado mucho y luchado con denuedo contra los Orientales y Sureños supervivientes; y también esperaban a aquéllos que debían regresar.
La copia en limpio B es igual al texto definitivo de la Primera Edición excepto en unos pocos detalles, la mayoría de los cuales han sido mencionados en la narración anterior y en las notas;[55] sin embargo, en la Segunda Edición se realizó un cambio importante en la descripción de los atavíos de Frodo y Sam antes del banquete (RR 308-309). En el texto de la Primera Edición (que no se había alterado desde la copia en limpio del manuscrito B), se decía:
… Para Sam traía una cota de malla dorada, y la capa élfica, limpia ahora de todas las manchas y daños que había sufrido; y cuando los hobbits estuvieron preparados, con unas diademas de plata sobre las cabezas, se encaminaron al festín del Rey, y se sentaron a su mesa con Gandalf …
En la Segunda Edición se añadió el pasaje en que Gandalf llevó a Dardo y la espada de Sam, y hubo que convencer a Frodo para que llevara espada y aceptara de nuevo a Dardo. En esta época también se añadió la referencia al «Silencio Ritual» antes de comenzar el festín.
[65]
Esta página (véase p. 60) fue garabateada a lápiz con la letra más imposible de mi padre. No he marcado con signos de interrogación un número de palabras que creo son probables pero no del todo seguras, y he completado varios nombres de los que sólo aparecen las iniciales. La primera oración se escribió separadamente del resto del esbozo, bien antes o después.
Gimli explica cómo fue salvado Pippin.
Siguiente escena: La Hueste se pone en marcha desde Cair Andros y [léase en] los barcos y entra en Gondor.
La escena pasa a Merry y a Faramir y Éowyn.
Regreso del Rey Elessar. La coronación. Los juicios …… de Berithil.
Los hobbits esperan. Pues va a celebrarse una boda. Elrond y Galadriel y Celeborn vienen y traen a Finduilas.
La boda de Aragorn y Finduilas.
También la de Faramir y Éowyn.
Se presagia el fin de la Tercera Edad. Lo que han hecho los Anillos. Su poder menguó. Galadriel y Elrond se preparan para partir.
Los hobbits regresan con Éomer al funeral de Théoden y luego atraviesan el Paso de Rohan [? con …… y los Dúnedain].
Se encuentran con Saruman y es [? perdonado].
Llegan a Rivendel y ven a Bilbo. Bilbo le da Dardo y la cota. Pero se está haciendo viejo.
Regresan a la Comarca [añadido al margen: pasan por Bree, recogen el poney] y expulsan a Cosimo Sacovilla-Bolsón. Lobelia está muerta: sufrió un ataque en [? pelea]. Sam vuelve a plantar los árboles. Frodo retorna a Bolsón Cerrado. Reina la tranquilidad durante un año o dos. Y entonces un día Frodo se lleva a Sam a [? pasear] por Bosque Cerrado. Y [? contemplan allí a muchos] Elfos. Frodo cabalga hasta los Puertos y se despide de Bilbo. Fin de la Tercera Edad.
Libro de Sam.
Es evidente que mi padre escribió este esbozo mientras trabajaba en «El Campo de Kormallen», y en realidad probablemente se pueda deducir la fase exacta de su redacción: pues las palabras de Gimli al terminar la noche, cuando mencionó haber encontrado a Pippin bajo un montón de cadáveres, no se habían introducido («Gimli explica cómo fue salvado Pippin»). El emplazamiento preciso de estas notas [66] en la historia de la composición del Libro Sexto les confiere un especial interés. Varios rasgos del final de la historia aparecen ahora por primera vez: como la boda de Faramir y Éowyn; la entrega de Bilbo de la cota de mithril y de Dardo a Frodo («olvidando que se los había regalado antes», RR 352); el tiempo de paz y tranquilidad después del regreso de los hobbits a la Comarca (pero ese «la caja de Sam restaura los Árboles» se conocía desde hacía tiempo, TI 337); y el paseo de Frodo con Sam hasta Bosque Cerrado. Pero la muerte, antes del retorno de los hobbits, de Lobelia Sacovilla-Bolsón en un ataque [? de furia: la palabra que he dado como pelea no es más que una conjetura] no se conservó: sería resucitada, sobreviviría a su encarcelamiento durante los problemas en la Comarca y terminaría sus días de un modo mucho más luminoso.
Este esbozo es tan elíptico como lo fueron muchos de los bosquejos que hizo mi padre del curso posterior de la historia, concentrándose en elementos particulares e ignorando o sólo insinuando otros; y es difícil saber qué idea narrativa hay debajo de las palabras «Frodo cabalga hasta los puertos y se despide de Bilbo». Muchos años antes (RS 472) había escrito que cuando «Bingo» regresara a la Comarca establecería la paz y luego «se queda a vivir en una cabaña en la alta colina verde, hasta que un día se marcha con los Elfos hacia el oeste, más allá de las torres» (cf. también otra nota de aquella época, RS 471: «Isla en el mar. Frodo debe llegar allí al final»). En el esbozo «La historia prevista desde Moria» (TI 249) había concluido la sinopsis de esta manera:
XXVIII ¿Qué le ocurre a la Comarca?
Ultima escena. Partida en barco de los Elfos [añadido débilmente: Bilbo con ellos] …
XXIX ¿Sam y Frodo se van a una tierra verde junto al Mar?
En otra nota de aquel período (TI 337) dijo: «Ya viejos, Sam y Frodo parten en barco a la isla del Oeste … Bilbo termina la historia». Con toda probabilidad alrededor de la época de la redacción de «El rey del Castillo de Oro» había escrito (TI 530) que en su vejez Frodo y Sam verían a Galadriel y a Bilbo. Por otro lado, en la carta que me escribió el 29 de noviembre de 1944 (véase GA 252) fue absolutamente claro —y preciso— en su previsión:
Pero la escena final será el pasaje del viaje de Bilbo, Elrond y Galadriel por los bosques de la Comarca, camino de los Puertos Grises. Frodo se les sumará y cruzarán el Mar (vinculándose con la visión de un lejano país verde que tuvo en la casa de Tom Bombadil).
Como se trata, obviamente, de la historia del último capítulo de El Señor de los Anillos, resulta muy extraño que el presente texto difiera de [67] ella; en efecto, es evidente que «Frodo cabalga hasta los Puertos y se despide de Bilbo» sólo se puede interpretar de una manera. Por lo tanto, sospecho que en realidad no hay ningún misterio: al redactar estas notas con mucha rapidez mi padre simplemente se equivocó y escribió «Bilbo» en lugar de «Sam».
Notable es también la referencia al encuentro con Saruman; aquí la palabra perdonado no es segura, pero es difícil leerla de otra manera. Que volverían a encontrarse con Saruman en el regreso a casa era una idea antigua (véase «La historia prevista desde Moria», TI 249), pero entonces el encuentro tendría lugar en Isengard, así que la escena se había trasladado a un momento muy anterior de la historia (TI 512-513). Según una nota posterior (TI 337) «Saruman se convierte en un mago y tramposo errante», pero no se dice nada más de él desde que quedara prisionero en Orthanc, vigilado por los Ents.