I

LA HISTORIA DE FRODO Y DE SAM EN MORDOR

[9]

Largo tiempo prevista, la historia de la destrucción del Anillo en las llamas del Monte del Destino tardó en alcanzar la versión definitiva. Para empezar volveré a transcribir las concepciones anteriores que han aparecido en El Retorno de la Sombra y La Traición de Isengard, y luego daré algunos esbozos posteriores de la historia.

La concepción de la Montaña de Fuego, único lugar donde se podía destruir el Anillo y hacia donde en última instancia conducirá la Misión, se remonta a las primeras fases de la escritura de El Señor de los Anillos. Apareció por primera vez en la conversación de Gandalf con Bingo Bolger-Bolsón, predecesor de Frodo, en Bolsón Cerrado. (RS 108): «Imagino que tendrías que encontrar las Grietas de la Tierra en las profundidades de la Montaña de Fuego y arrojar el Anillo al Fuego Secreto, si de veras quisieras destruirlo». Ya en un boceto que casi con certeza data de 1939 (RS 471-472) aparece la escena de la Montaña:

Al final

Cuando Bingo [escrito encima: Frodo] llega finalmente a la Grieta y a la Montaña de Fuego no se decide a arrojar el Anillo. ¿? Oye la voz del Nigromante que le ofrece una importante recompensa: compartir el poder con él, siempre que lo conserve.

En ese momento Gollum —que parecía haberse reformado y los había llevado por caminos secretos hasta Mordor— aparece e intenta apoderase traidoramente del Anillo. Luchan y Gollum se apodera del Anillo y cae en la Grieta.

La montaña empieza a rugir.

Dos años más tarde, en un importante esbozo de la historia futura («La historia prevista desde Moria»), mi padre aún no tenía claro lo que de verdad sucedió en la Montaña (TI 245):

Orodruin [escrito arriba: Monte del Destino] tiene tres grandes grietas, al Norte, Oeste y Sur [> Oeste, Sur y Este] de sus laderas. Son muy hondas y a una profundidad incalculable se ve el resplandor [10] del fuego. Constantemente el fuego sale del corazón de la montaña, bajando por los terribles canales. La montaña se eleva alta sobre Frodo. Llega a un lugar plano en la ladera de la montaña, donde la grieta está llena de fuego… el pozo de fuego de Sauron. Los Buitres se aproximan. No puede arrojar allí el Anillo. Vienen los buitres. Se le nubla la vista y cae de rodillas. En ese momento, aparece Gollum y lucha con él, y se apodera del Anillo. Frodo fracasa.

¿Es aquí donde, quizás, aparece Sam, espanta a un buitre y se arroja con Gollum al abismo?

Posteriormente, en este mismo esbozo, se dice:

Escapan [de Minas Morgol] pero Gollum los sigue.

Es Sam quien lucha con Gollum y [? lo arroja] al abismo.

No mucho después, en el esbozo «La historia prevista desde Lórien» (TI 402), mi padre escribió «Sam, de algún modo, debe caerse» (presumiblemente al comienzo de la ascensión al Monte del Destino) y que Frodo subió solo a la montaña:

Sam, de algún modo, debe caerse. Trastabillar y romperse una pierna: piensa que es una grieta en el suelo… en realidad Gollum. [? Hace que] Frodo continúe solo.

Frodo sube trabajosamente el Monte del Destino. Terremotos, el terreno está caliente. Hay un sendero estrecho que asciende serpenteando. Tres fisuras. Cerca de la cima se encuentra el Pozo de Fuego de Sauron. Una abertura en la ladera de la montaña conduce a una cámara cuyo suelo está rajado por una hendidura.

Frodo se vuelve y mira al noroeste, ve el polvo de la batalla. Débil sonido de cuerno. Es Rayo de Viento, el Cuerno de Elendil, que se hace sonar sólo en la adversidad.

Los pájaros vuelan en círculos en lo alto. Pisadas detrás.

Tras la publicación de La Traición de Isengard salió a la luz un boceto que a todas luces está muy relacionado con este pasaje de «La historia prevista desde Lórien» (lo cual no significa necesariamente que corresponda a la misma época), pero es mucho más completo. Me referiré a él como I. Las oraciones iniciales se añadieron en la parte superior de la página, aunque corresponden a la escritura del texto. [11]

(I)

Sam cae y se daña una pierna (en realidad lo ha hecho caer Gollum). Frodo ha de continuar solo. (Gollum se lanza sobre Sam tan pronto como Frodo se marcha).

Frodo sube solo trabajosamente por la ladera del Monte del Destino. Terremotos; el suelo se calienta. Hay un sendero estrecho que asciende serpenteando. Atraviesa una gran grieta por un puente terrible. (Hay tres grietas (O, S, E)). Cerca de la cima se encuentra «el Pozo de Fuego de Sauron». El sendero penetra en una abertura de la ladera del Monte y conduce a una cámara baja, cuyo suelo está hendido por una fisura profunda. Frodo se vuelve. ¿Mira al NO y ve el polvo y el humo de la batalla? (Sonido de cuerno: ¿el Cuerno de Elendil?). De pronto ve unas aves volando en círculos en lo alto: ¡bajan y se da cuenta de que son Nazgûl! Se agazapa en la abertura de la cámara pero aún no se atreve a entrar. Oye el ruido de pisadas subiendo por el sendero.

En el mismo instante, Frodo siente de pronto, multiplicado muchas veces, el impacto del (invisible) ojo penetrante y el hechizo del Anillo. No desea entrar en la cámara ni tirar el Anillo. Oye o siente una voz profunda, lenta pero apremiante y persuasiva, que le habla: le ofrece vida, paz, honores: una gran recompensa: autoridad: poder: por último una parte del Gran Poder, si se queda y regresa con un Espectro del Anillo a Baraddur. En realidad eso lo aterra. Permanece inamovible en un punto medio entre la resistencia y la rendición, atormentado, durante lo que a él le parece una edad eterna e inmensurable. Entonces, de pronto, surge en él un pensamiento nuevo que no procede del exterior, sino de su interior: se quedará el Anillo para y será el amo de todo. Frodo Rey de Reyes. Los hobbits gobernarán (por supuesto, no abandonará a sus amigos) y Frodo gobernará a los hobbits. Compondrá grandes poemas y cantará grandes canciones, y florecerá toda la tierra y todos serán invitados a sus fiestas. ¡Se pone el Anillo! Se oye un fuerte grito. Un Nazgûl baja en picado desde el Norte. De repente el Ojo se convierte en una especie de rayo de fuego brillante y delgado que sale del humo del norte. Entonces lucha por quitarse el Anillo… y no lo consigue.

El Nazgûl baja dando círculos, cada vez más cerca. Sin un propósito definido Frodo retrocede al interior de la cámara. El fuego hierve en la Grieta del Destino. Todo se oscurece y Frodo cae de rodillas.

En ese momento llega Gollum, jadeante, y agarra a Frodo y el Anillo. Luchan salvajemente en el borde mismo del abismo. Gollum le rompe el dedo y se apodera del Anillo. Frodo se desmaya. [12] Sam entra a rastras mientras Gollum baila de alegría y de pronto lo empuja a la grieta.

Caída de Mordor.

Quizá sea mejor hacer que Gollum se arrepienta de algún modo. Se siente absolutamente despreciable y se suicida. Lo tiene Gollum, gritó. Nadie más lo tendrá. Os destruiré a todos. Salta a la grieta. El fuego enloquece. Es probable que Frodo también resulte destruido.

La figura de un Nazgûl en la entrada. ¡Frodo está atrapado en la cámara de fuego y no puede escapar!

Aquí morimos todos juntos, dijo el Espectro del Anillo.

Frodo se encuentra demasiado cansado e inerte para decir no.

Tú primero, dijo una voz, y Sam (¿con Dardo?) apuñala al Jinete Negro por detrás.

Frodo y Sam escapan y huyen cuesta abajo por la montaña. Pero no pueden escapar de la veloz lava derretida. Ven a las Águilas repeliendo a los Nazgûl. Las Águilas los rescatan.

Insistir en el fuego que hay debajo de ellos y corta el puente, de modo que un mar de fuego les impide la retirada mientras la montaña tiembla y se desmorona. Gandalf, montado en un águila blanca, los rescata.

Junto a la oración «Se siente absolutamente despreciable y se suicida» mi padre escribió más tarde No.

Otro esbozo, al que llamaré II, es muy parecido al que acabo de dar. Está escrito a tinta sobre un texto a lápiz más breve, del cual se puede leer muy poco, en parte debido a la sobreescritura y en parte debido a la misma caligrafía (mi padre no fue capaz de leer el final de la primera frase y la marcó con unos puntos y un signo de interrogación).[1]

(II)

Frodo ahora siente todo el poder del Ojo …… ¿? No quiere entrar en la Cámara de Fuego ni tirar el Anillo. Le parece oír una voy profunda, lenta y persuasiva que le habla: le ofrece vida y paz - luego una gran recompensa, grandes riquezas - luego autoridad y poder - y por último una parte del Gran Poder: si lleva el Anillo intacto a la Torre Oscura. Se niega, pero permanece inmóvil, mientras dentro de él crece un pensamiento (aunque pueda parecer absurdo): se lo quedará, lo usará y sólo él tendrá el Poder; será el Amo de Todo. Después de todo, es un gran héroe. Los hobbits se convertirán en los señores de los hombres, y él será su Señor, [13] el Rey Frodo, el Emperador Frodo. Pensó en los grandes poemas que compondría, y en las canciones maravillosas, y vio (como desde muy lejos) una gran Fiesta y a sí mismo en un trono y a todos los reyes de la tierra sentados a sus pies mientras florecía toda la tierra.

(Probablemente ahora Sauron advierte la presencia del Anillo y el peligro que corre, y éste es su último y desesperado intento por detener a Frodo hasta que su mensajero pueda llegar al Orodruin).

¡Frodo se pone el Anillo! Se oye un fuerte grito. Una gran sombra baja desde Baraddur, como un ave. Viene el Rey Mago. Frodo lo siente: es el mismo que lo apuñaló bajo la Cima de los Vientos. Tiene el Anillo puesto y es visible para él. Lucha por quitárselo y no puede. El Nazgûl se acerca tan veloz como una tormenta. El único pensamiento de Frodo es escapar de él, y sin acordarse de su misión entra corriendo a la Cámara de Fuego. De izquierda a derecha la atraviesa una gran grieta. En su interior hierve el fuego. Todo se oscurece para Frodo y cae de rodillas. En ese momento llega Gollum jadeando y trata de tomar el Anillo. Eso despierta a Frodo, y luchan en el borde del abismo. Gollum le rompe el dedo y se apodera del Anillo. Frodo se desmaya. Pero Sam, que acaba de llegar, entra corriendo y empuja a Gollum por el borde. Gollum y el Anillo caen juntos al Fuego. La Montaña hierve y entra en erupción. Barad-dur cae. Una gran polvareda y una sombra oscura flotan lejos en el NE empujados por el creciente viento del SO. De pronto Frodo cree oír y oler el Mar. Un grito terrible y escalofriante viaja por el aire y, hasta que muere en la lejanía, todos los hombres y todas las cosas permanecen inmóviles.

Frodo se vuelve y ve la puerta bloqueada por el Rey Mago. La montaña entra en erupción y empieza a derrumbarse. Aquí pereceremos juntos, dijo el Rey Mago. Pero Frodo desenvaina a Dardo. Ya no siente ningún miedo. Es el amo de los Jinetes Negros. Ordena al Jinete Negro que siga al Anillo, su amo, y lo arroja al Fuego.

Entonces Frodo y Sam huyen de la cámara. El fuego sale de la ladera de la montaña en tres grandes cauces, O, SE, S, y crea un foso ardiente a su alrededor. Tienen el camino cortado.

Gandalf, por supuesto, sabe ahora que Frodo ha tenido éxito y que el Anillo ha sido destruido. Envía a Gwaihir el Águila a ver qué está sucediendo. ¿Algunas águilas caen fulminadas por las llamas?[2] Pero Gwaihir desciende y se lleva a Sam y a Frodo de vuelta junto a Gandalf, Aragorn, etc. Júbilo en la reunión, ¿sobre todo de Merry y Pippin? [14]

Al parecer es imposible fechar este texto con seguridad, pero la referencia a la llegarla del Rey Mago desde Barad-dûr demuestra, en cualquier caso, que su final en los Campos del Pelennor no había surgido aún. Tiendo a pensar que es relativamente tardío, y de momento lo asociaré con el final del esbozo «La historia prevista desde Forannest» (GA 413):

Gandalf sabe que el Anillo debe haber llegado hasta el fuego. De pronto Sauron es consciente del Anillo y del peligro que corre. Ve a Frodo lejos. En un último y desesperado intento deja de concentrarse en la Batalla (de modo que sus hombres vacilan de nuevo y son obligados a retroceder) y trata de detener a Frodo. Al mismo tiempo envía al Rey Mago como Nazgûl a la Montaña. Toda la trama le resulta clara…

Gandalf ordena a Gwaihir que vuele a toda velocidad a Orodruin.

Con relación a esto cf. las palabras del Esbozo II que se acaba de dar: «Probablemente ahora Sauron advierte la presencia del Anillo y el peligro que corre, y éste es su último y desesperado intento por detener a Frodo»; y «Gandalf, por supuesto, sabe ahora que Frodo ha tenido éxito y que el Anillo ha sido destruido. Envía a Gwaihir el Águila a ver qué está sucediendo».

Pasaré ahora a otros esbozos que precedieron a la escritura real de la historia del Libro Sexto. El primero, el Esbozo III, también salió a la luz hace poco tiempo; se trata de una página algo inconexa, con supresiones y adiciones, que, sin embargo, corresponden en su totalidad a la misma época. Creo que esa época es el breve período de trabajo (octubre de 1944) en el que mi padre comenzó a escribir «Minas Tirith» y «El Acantonamiento de Rohan», y en el que también escribió muchos esbozos del Libro quinto; con relación al comienzo del presente texto cf. GA 299: «[12] Gandalf y Aragorn y Éomer y Faramir derrotan a Mordor. Entran en Ithilien. Desde el norte llegan los Ents y los Elfos. Faramir sitia Morghul y la fuerza principal arriba a Morannon. Parlamento». Se verá que la historia de la lucha y la matanza en la Torre de Kirith Ungol aún no ha aparecido.

(III)

Entran en Ithilien el [12 >] 11[3] [y se dirigen >] Éomer y Faramir sitian Minas Morghul. El resto se dirige / norte a Morannon. Se les unen los Ents y los Elfos procedentes de Emyn Muil. Acampan en [añadido: borde S (del)] Llano de la Batalla [14 >] noche del 12. Parlamento. Mensajeros [sic] de Sauron. Gandalf se niega. [Añadido: comienza el ataque a Morannon]. [15]

Sam rescata a Frodo la noche del 11-12. Bajan a Mordor. [Gollum va tras ellos. Ven una vasta hueste agrupándose en Kirith Gorgor y tienen que esconderse (12). 12-13 Continúan la marcha y Gollum les sigue el rastro. Esto se tachó y se sustituyó por lo siguiente]: Desde la alta torre Frodo levanta el frasco y, como si tuviera vista élfica[4] ve el ejército blanco en Ithilien. Del otro lado ve la vasta y secreta hueste de Mordor (que aún no se ha mostrado) reunida en los campos muertos de Gorgor. ¿? Sauron se retrasa en capturar a Frodo debido a la derrota en Gondor.

El Monte del Destino (Orodruin) se alza en el llano de la garganta interior de Kirith Gorgor, pero una oscuridad completa cubre la tierra y lo único que pueden ver es el fuego del Monte del Destino y a lo lejos el ojo de Baraddur. ¿No pueden encontrar un sendero? Hasta la noche del 12 no llegan a las pendientes rocosas sobre las llanuras de Kirith Gorgor. Allí ven acampada a una inmensa hueste: es imposible seguir avanzando. Permanecen escondidos el 13, y Gollum les sigue el rastro. De pronto toda la hueste levanta el campamento y se marcha dejando Mordor vacío. El mismo Sauron ha partido a la guerra.[5] Cruzan el llano y ascienden el Monte del Destino. Frodo mira hacia atrás y ve retroceder al ejército blanco.

Frodo capturado la noche del 10-11. Pero Shagrat convence a Gorbag para que no envíe un mensaje en el acto,[6] hasta que él haya podido buscar al guerrero real que todavía anda suelto. Los Orcos se dispersan e inician el rastreo en Kirith Ungol (II). Por fin Sam encuentra un modo de entrar: tiene que retroceder y bajar por un paso;[7] luego encuentra un fuerte bastante pequeño[8] con muchas casas y un portón y un sendero que sube al risco. Hasta [el anochecer >] la noche del 11 no consigue entrar.

Rescate de Frodo en la madrugada del 12. Shagrat envía mensaje a Lugburz. [Añadido: Cómo funcionan los mensajes. Señal desde la Torre al Ojo. Noticias]. Nazgûl llega a la Torre y lleva la cota de malla y [ropas etc. >] una espada a Baraddur (12).

Frodo y Sam se esconden entre las rocas. El llano de Gorgor está cubierto de ejércitos. Se desesperan porque es imposible cruzar. Lentamente se abren camino hacia el norte, hasta donde el desfiladero se estrecha, a un punto más próximo al Monte del Destino [> Monte Dûm].[9]

Otro esbozo (IV) describe la captura de Frodo y su rescate por parte de Sam de la Torre de Kirith Ungol; de nuevo se trata de un texto del que hasta hace poco desconocía la existencia. Igual que el [16] Esbozo II, está escrito a tinta sobre un texto a lápiz mucho más breve. Se escribió, evidentemente en la misma época, en el dorso de la página que contiene una versión preliminar rechazada (también a tinta sobre lápiz) del esbozo de «La marcha de Aragorn y la derrota de los Haradrim» dada en GA 452-454, que precedió a la redacción de «La Batalla de los Campos del Pelennor» y muy probablemente acompañó al esbozo «La historia prevista desde Forannest» (véase GA 452). Esta versión preliminar de «La marcha de Aragorn y la derrota de los Haradrim», que contiene rasgos notables, se da al final de este capítulo (p. 22).

En este Esbozo IV se dice explícitamente que Gorbag es el «Amo de la Torre», mientras que en la copia en limpio del manuscrito de «Las decisiones de Maese Samsagaz» es el Orco de Minas Morghul, igual que en RR. Sin embargo, resulta notable que en su primera aparición en este texto sea el Orco de Minas Morghul, sustituido de inmediato por Shagrat, que, no obstante, está marcado con un signo de interrogación. El signo me hace pensar que después de realizar tantos cambios a los nombres de estos ejemplares (véase GA 258-259, nota 46) mi padre no recordaba su decisión final, y en aquel momento no la comprobó en el manuscrito del final del Libro cuarto (cf. el caso de «Thror» y «Thrain», TI 187-189). La misma indecisión se ve en el Esbozo III de arriba (véase nota 6).

(IV)

Frodo es capturado la noche del 10-11. El 12 de marzo Frodo en prisión. (Sauron es distraído por las noticias de los Ents y la derrota de sus fuerzas en Estemnet por los Ents y los Elfos de Lórien).

Durante cierto tiempo no se envía ningún mensaje a la Torre Oscura, en parte debido al general ……[10] Desnudan a Frodo y encuentran la cota de Mithril.

[Gorbag >] Shagrat (¿?) la codicia, e intenta impedir que Gorbag envíe un mensaje: al principio alegando la necesidad de buscar al cómplice. Pero se inicia una pelea y Shagrat y Gorbag luchan y sus hombres se dividen. Por fin Sam encuentra una manera de entrar: por un portón frontal que da a Mordor, y un descenso escarpado a un valle u hondonada largo y estrecho detrás del cual hay una loma más baja.[11] Al final, Gorbag (Amo de la Torre) gana porque tiene más hombres, y matan a Shagrat y a toda su gente. Entonces Gorbag envía noticias a Baraddur junto con la cota de Mithril, pero pasa por alto la capa de Lórien.[12] A Gorbag sólo le quedan unos pocos hombres y tiene que mandar dos (ya que ninguno aceptaría ir solo por miedo al espía no descubierto) a Baraddur. Sam entra furtivamente y mata a uno de los dos que le quedan a Gorbag en el portón, y al otro en la escalera y así se abre [17] camino hasta la Cámara Superior. Allí encuentra a Gorbag. Sam se quita el Anillo, lucha con él y lo mata. Luego entra en la cámara de Frodo. Éste yace atado y desnudo; ha recuperado el sentido gracias a una pócima que le dieron los orcos para contrarrestar el veneno, pero en su delirio habló, revelando su nombre y su país, aunque no su misión.[13] Frodo se asusta pues al principio cree que el que ha entrado es un orco. Entonces el odio hacia el portador del Anillo se apodera de él y lo enloquece, y acusa a Sam de ser traidor y ladrón. Sam se sume en el dolor; pero habla con amabilidad y Frodo se recupera de su ataque y llora. Es la noche del 13. Sam y Frodo escapan de la Torre el 14.

Podría ser positivo incrementar en un día el tiempo que Frodo, Sam y Gollum necesitaron para subir a Kirith Ungol, de modo que Frodo no sea capturado hasta la noche del 11-12. Pelea entre los Orcos el 12 y envío del mensaje aquella noche o la mañana del 13, tras la victoria de Gorbag. Sam entra el 13. De lo contrario, Sam tendrá que pasar todo el 11, 12 y parte del 13 intentando entrar en la Torre.

Hacer que Sam entre antes de la pelea y que se vea mezclado en ella. ¿Y así dejar que Sam oiga el mensaje enviado a Baraddur?

El último esbozo (V), a pesar de que no se escribió junto con el IV, está estrechamente relacionado con él y narra la misma historia de la Torre de Kirith Ungol: Gorbag es el capitán de la guarnición, y Sam lo mata. Este texto, que constituye el primer relato detallado del viaje de Frodo y Sam al Monte del Destino, es aparentemente idéntico a «La historia prevista desde Forannest» y es evidente que la acompañaba.

Al comienzo de la página aparecen las siguientes notas sobre distancias, que luego se tacharon:

De Minas Tirith a Osgiliath (extremo O). 24-25 millas. Ancho de la ciudad (escrito arriba: ruinas) 4 millas. Del extremo este de Osgiliath a Minas Morghul unas 60 millas (¿52 a la Encrucijada?). De Minas Morghul a la cima de Kirith Ungol (y al paso debajo de la Torre) 15 millas exactas. De Kirith Ungol a la cima de la próxima loma (más baja) que hay detrás de la Hondonada unas 15 millas.

La oración que inicia el texto principal está encerrada entre corchetes en el original. Todos los cambios que se muestran se realizaron más tarde a lápiz, incluyendo la postergación de la mayoría de las fechas en un día. [18]

(V)

[Gorbag envía un mensajero veloz a Baraddur la mañana del 13. ¿No llega a la llanura ni establece contado con ningún jinete hasta el final [> la mañana] del 14? Un jinete llega a Baraddur el 15 [> noche del 14], y al mismo tiempo un Nazgûl le lleva [a Sauron] noticias de la derrota ante Gondor y de la llegada de Aragorn.[14] Envía al Nazgûl a Kirith Ungol para averiguar más detalles. El Nazgûl descubre la Torre llena de muertos y la huida del prisionero].

Sam rescata a Frodo y mata a Gorbag el 14 [> 13]. Frodo y Sam escapan: una vez lejos de la Torre, se disfrazan de orcos. De este modo llegan al fondo de la Hondonada la noche del 14 [> 13]. Les sorprende que parezca no haber ningún guardia ni nadie en los alrededores; pero evitan el camino. (Un empinado sendero con escaleras baja desde la Torre hasta unirse al camino principal que va de Minas Morghul por encima del paso de Kirith Ungol al Llano de Mordor y, así, hasta Baraddur). Reina la oscuridad de la noche.[15]

El 15 [> 14] de marzo ascienden por la colina interior, de unos 1000 pies como máximo de altura, un precipicio vertical en el lado O, que desciende en pendientes desordenadas en la cara E. Miran hacia el Llano de Mordor, pero la oscuridad no les permite ver mucho [añadido: pero el viento despeja las nubes]. Aunque gracias a la magia de Sauron el aire está libre de humos (para que sus tropas puedan moverse), en la atmósfera superior cuelga como un gran manto. Al parecer la mayoría sale del Orodruin; o eso creen ellos, donde a lo lejos (50 millas) bajo el manto hay un intenso resplandor y un chorro de llamas. Baraddur (más lejos y al S de la Montaña) está cubierta por una sombra impenetrable. No obstante, Frodo y Sam advierten que todo el llano se encuentra lleno de tropas. Multitud de fuegos salpican la tierra hasta donde pueden ver. Es imposible cruzarlo. Frodo decide encontrar un punto en que el terreno abierto sea más estrecho, bien en Kirith Gorgor o cerca de allí. De nuevo bajan a la Hondonada y marchan hacía el norte. Comienzan a contar la comida que les queda con ansiedad. Tienen muy poco agua. Después del veneno Frodo está débil, aunque los orcos le dieron algo para curarlo, y las lembas parecen ser un antídoto especialmente bueno; no puede avanzar con rapidez.[16] Logran recorrer 10 millas por la Hondonada.

El 16 [> 15] continúan arrastrándose por la Hondonada hasta que se hallan a unas 25-30 millas al norte de Kirith Ungol.

El 17 [> 16] vuelven a ascender la colina y se esconden. Apenas se atreven a volver a moverse incluso en la oscuridad, ya que debajo de ellos advierten grandes huestes de guerreros que salen de Mordor y entran en el desfiladero. Frodo adivina que marchan a [19] la guerra y se pregunta qué le está pasando a Gandalf, etc. [Añadido: No, la mayoría de las tropas ahora está volviendo a Mordor].

El 19 [> 18], desesperados, descienden y se esconden en las rocas que hay al borde del desfiladero. Por fin cesa el movimiento de tropas de Sauron. Reina un silencio ominoso. Sauron espera que Gandalf caiga en la trampa. La noche del 19-20 [> 18-19] Frodo y Sam intentan atravesar el desfiladero e ir a Ered-Lithui. (¿Aproximadamente entonces Sam sospecha que Gollum todavía anda cerca pero no le dice nada a Frodo?).

Después de diversas aventuras llegan a Eredlithui en un punto a unas 55 millas al NO del Orodruin. El 20 (parte), 21, 22, 23 marchan por las laderas de Eredlithui.[17]

El 24 se les acaba la comida y el agua, y a Frodo le quedan pocas fuerzas. Sam siente que lo invade la ceguera y se pregunta si se debe al agua de Mordor.

24. Con un último esfuerzo, Frodo —demasiado desesperado como para sentir miedo— llega al pie del Orodruin y el 25 inicia su ascensión. Hay un constante retumbar subterráneo parecido a una guerra de truenos. Es de noche. Frodo mira a su alrededor temiendo la ascensión: lo invade una gran sensación de renuencia. Siente el peso del Ojo. Y observa cómo el manto de sombras que hay sobre Baraddur se hace a un lado: y como una ventana que diera a un fuego interior ve el Ojo. Se desmaya, pero la atención del Ojo está centrada en realidad en Kirith Gorgor y la inminente batalla, y pasa por alto el Orodruin.

Frodo se recobra y comienza la subida al Monte del Destino. Encuentra un sendero sinuoso que lleva a un lugar desconocido; pero lo atraviesan unas grietas anchas. La montaña se sacude entera. Medio ciego, Sam se va rezagando. Tropieza y cae, pero grita a Frodo que prosiga: y entonces, de pronto, Gollum lo atrapa por detrás y ahoga sus gritos. Frodo continúa solo sin saber que Sam no lo sigue y que se encuentra en peligro. Gollum iba a matar a Sam pero de repente teme que Frodo destruya el Anillo. Sam está medio ahogado, pero en cuanto Gollum lo libera continúa la ascensión con esfuerzo.

Aquí termina el texto, y al final mi padre escribió a lápiz: «Continuar ahora con el esbozo antiguo». Posiblemente se refiriera al Esbozo II (pp. 12-14), aunque existen motivos para pensar (p. 14) que ese esbozo corresponde casi a la misma época que el presente texto.

La cronología de la escritura

[20]

Estoy convencido de que mi padre retomó El Señor de los Anillos, después del prolongado paréntesis a finales de 1944, en los últimos meses de 1946, cuando volvió a los inicios abandonados de los capítulos «Minas Tirith» y «El Acantonamiento de Rohan». De la cronología posterior de la escritura hay pocas evidencias aparte de las declaraciones más bien confusas que aparecen en sus cartas. El 30 de septiembre de 1946 (Cartas, n.º 106, a Stanley Unwin), dijo que «la reanudé la semana pasada» y escribió otro capítulo, pero en realidad no hay manera de saber cuál fue; y el 7 de diciembre de 1946 (Cartas, n.º 107, a Stanley Unwin) escribió: «Todavía espero terminar a la brevedad mi magnum opus: el Señor de los Anillos, y mostrársela dentro de poco o antes de enero. Estoy en los últimos capítulos».

En una carta no publicada que escribió a Stanley Unwin el 5 de mayo de 1947, dice: «[El granjero Egidio] es un pobre sucesor de “el hobbit”, pero la vida casi no me concede tiempo para trabajar en la verdadera continuación»; y en otra del 28 de mayo: «No he tenido ocasión de escribir nada». El 31 de julio de 1947 (Cartas, n.º 109) decía: «La cuestión es terminar la obra tal como fue concebida y luego permitir que se la juzgue»; y ocho meses después (7 de abril de 1948, Cartas, n.º 114, a Hugh Brogan) escribió: «Sólo la dificultad de escribir los últimos capítulos y la escasez de papel han impedido hasta ahora su publicación. Cuanto menos, espero terminarlo este año …». Luego, el 31 de octubre de 1948 (Cartas, n.º 117, de nuevo a Hugh Brogan), dijo: «Me las compuse en el verano para “retirarme” y me siento feliz de poder anunciar por fin que he llevado a un feliz término el “Señor de los Anillos”».

La única otra evidencia que yo conozco se encuentra en dos páginas en las que mi padre hizo una lista de candidatos para un puesto académico con notas sobre su experiencia anterior. Junto a varios de los nombres apuntó tanto la fecha de nacimiento como su edad actual, de donde se desprende que el año era 1948. En el dorso de una de las páginas hay un bosquejo del pasaje de «El País de la Sombra» en el que Frodo y Sam ven el retroceso de la oscuridad de Mordor (RR 256); sobre la segunda parte hay escrito un bosquejo de los comentarios sobre la comida y el agua en «La Torre de Kirith Ungol» (RR 249-250), mientras que en el dorso aparece un esbozo muy tosco de cuando Sam descubre a Frodo en la Torre.

Así pues, en diciembre de 1946 se encontraba «en los últimos capítulos» de El Señor de los Anillos, y esperaba terminarlo «antes de enero»; pero en 1948 estaba escribiendo el borrador de los capítulos iniciales del Libro sexto. A mi parecer la explicación es que a finales de [21] 1946 había terminado o casi terminado el Libro quinto, y de esta manera (en relación con toda la obra) creía encontrarse ya «en los últimos capítulos»; y subestimando en gran medida (como había hecho tan a menudo) la extensión del final de la historia, pensó que podría finalizarlo ese mismo mes. Pero, tal como se desprende de las cartas, 1946 fue un año bastante improductivo; y el Libro sexto no se escribió hasta 1948.

[22]

La versión preliminar rechazada de «La marcha de Aragorn y la derrota de los Haradrim»

He mencionado (pp. 15-16) que al dorso de la página del Esbozo IV (que describe la captura y el rescate de Frodo) se encuentra la versión original del esbozo dado en GA 452-454 titulada «La marcha de Aragorn y la derrota de los Haradrim». Se trata de un texto muy enigmático y lo presento en su totalidad. De hecho se escribieron tres versiones. La primera consiste en el siguiente texto a lápiz (a):

[23]

Aragorn toma los Senderos de los Muertos la madrugada del 8 de marzo. Sale del túnel (un camino horrible) y llega al inicio del Valle de Morthond al anochecer. Sopla el cuerno [tachado: y despliega el estandarte] para el asombro de su pueblo, que lo aclama como un rey surgido de entre los Muertos. Descansa tres horas y, ordenando a todos que lo sigan y lancen las flechas de guerra, cabalga hacia la Piedra de Erech. Se trata de una roca emplazada entre las desembocaduras del Lamedui y el delta del Ethir Anduin para conmemorar el desembarco de Isildur y Anárion. Por tierra hay unas 275 millas desde el principio de los Senderos de los Muertos. Aragorn cabalga 100 millas y llega al Valle de Ringlo (donde se están reuniendo hombres) el 9 de marzo. Allí recoge nuevas y hombres. Después de un breve descanso entra en Lamedon (10) y luego se dirige a

Aquí se abandonó esta versión y se realizó un nuevo comienzo, también a lápiz, desde «Aragorn toma los Senderos de los Muertos»; pero sobre este texto (b) se escribió otro a tinta y sólo se puede leer en algunas partes. La versión que se escribió encima (c) se lee así:

Aragorn toma los Senderos de los Muertos la mañana del 8 de marzo, atraviesa los túneles de las montañas y sale al inicio del Valle de Morthond al anochecer. Los Hombres del Valle están atemorizados porque creen que tras las formas oscuras de los jinetes vivos viene una gran hueste de hombres de la sombra casi a la misma velocidad que los jinetes. Aragorn continúa toda la noche y llega a la Piedra de Erech la mañana del 9 de marzo. La Piedra de Erech era una piedra negra que según la leyenda había sido traída desde Númenor y emplazada para señalar el desembarco de Isildur y Anárion y el recibimiento que como reyes les dieron los hombres oscuros de la tierra. Se levantaba sobre las costas de Cobas, cerca de la desembocadura del Morthond, y a su alrededor había un muro en ruinas, dentro del cual se erguía una torre también en ruinas. Bajo la bóveda de la torre olvidada estaba una de las palantír[i]. De Erech salía un camino junto [al] mar, rodeaba con una curva las colinas de Tarnost, y proseguía hasta el Ethir Anduin y el Lebennin.

En la Piedra de Erech Aragorn despliega su estandarte (el de Isildur) con una corona blanca y una estrella y un Árbol, y sopla los cuernos. Los hombres se unen a él. (Los hombres-sombra no son visibles de día). Aragorn descubre que de hecho lo que vio en la Palantír era cierto: los Hombres de Harad han desembarcado en las costas cerca del Ethir y sus barcos han remontado el estuario [24] hasta llegar a Pelargir. Allí los hombres de Lebennin se han atrincherado, sobre una antigua defensa. Los Haradwaith están asolando la tierra. Por el camino de la costa hay casi 350 millas desde Erech hasta Pelargir. Aragorn envía jinetes veloces a los Valles para llamar a los hombres que quedan y marchar sobre Pelargir. Por su parte, él no toma el camino de la costa, ya que está infestado, pero después de un descanso parte al anochecer del 9 de marzo, y va como el viento por senderos escabrosos sobre Linhir y a los Vados del Lameduin (a unas 150 millas de distancia). Se ve que lo sigue el Ejército de las Sombras. Cruza el Morthond en Linhir, entra en el Valle de Ringlo e inflama a todo el lugar para la guerra. Llega a Lameduin la noche del 10 de marzo. Los hombres están reunidos allí y resisten un intento de los Haradwaith de cruzar el Lebennin > NO. Aragorn y el Ejército de las Sombras salen de la oscuridad con la estrella blanca brillando en el estandarte y el pavor domina a los Haradwaith. Muchos se ahogaron en el río Lameduin. Aragorn acampa y cruza el Lameduin, entra en Lebennin y marcha hacia Pelargir la mañana del 11 de marzo. El terror «del Rey Negro» lo precede, y los Haradwaith tratan de huir: algunos barcos escapan bajando el Anduin, pero Aragorn aparece y rechaza a los Haradwaith ante él. El Ejército de las Sombras acampa en las costas del Anduin delante de Pelargir al anochecer del 11 de marzo. Cuando cae la noche queman los barcos guardados, destruyen a los Haradwaith y capturan 2 navíos. La mañana del 12 emprenden la marcha subiendo el Anduin, utilizando como remeros a los capitanes de los Haradwaith.

Lo extraordinario de esto, desde luego, es el emplazamiento dado a Erech. Es evidente fuera de cualquier duda, gracias a las pruebas presentadas en La Guerra del Anillo (véase sobre todo «Muchos caminos conducen al Este (i)»), que desde su primera aparición Erech se hallaba al pie meridional de las colinas de Ered Nimrais, cerca del manantial del Morthond: a todas luces Erech está muy relacionada con los Senderos de los Muertos. Entonces, ¿por qué mi padre la traslada ahora, primero (en a) a la costa entre las desembocaduras del Lameduin y Ethir Anduin, y luego (en b y c) al Puerto Cobas (al norte de Dol Amroth: véase el segundo Mapa, GA 494)? No encuentro ninguna explicación.

A primera vista la geografía de la versión c resulta difícil de seguir. En a la ruta de Aragorn se puede entender: todo lo que se dice ahí es que cabalgó desde el inicio del Valle de Morthond «hacia la Piedra de Erech»; llega al Valle de Ringlo y luego entra en Lamedon (que en esta fase se extiende al este del río Lameduin: véase GA 497). Sin [25] embargo, la distancia de 275 millas desde el principio de los Senderos de los Muertos a Erech «entre las desembocaduras del Lamedui y el delta de Ethir Anduin» es demasiado grande, y quizá fuera un error por 175. (Sobre la forma Lamedui véase GA 496). No obstante, en la versión c Aragorn deja Erech «en las costas de Cobas, cerca de la desembocadura del Morthond» y «va como el viento por senderos escabrosos sobre Linhir y a los Vados del Lameduin (a unas 150 millas de distancia). … Cruza el Morthond en Linhir, entra en el Valle de RingloLlega a Lameduin». Tal como aparece no tiene sentido; pero la explicación es que el viaje se describe dos veces en el mismo pasaje. La primera se encuentra en las palabras «Va como el viento por senderos escabrosos sobre Linhir y a los Vados del Lameduin (a unas 150 millas de distancia)». La segunda en «Cruza el Morthond en Linhir, entra en el Valle de Ringlo … Llega a Lameduin». Esto debe de significar que Linhir aquí se encuentra en su posición anterior, sobre el Puerto Cobas (véase GA 497).

En c se dice que el camino costero que sale de Erech rodeaba con una curva «las Colinas de Tarnost». Este nombre aparece escrito a lápiz junto a un punto en el cuadrado Q 12 del Segundo Mapa, en el extremo septentrional de las colinas entre los ríos Lameduin y Ringlo (véase GA 494, 498, cuando dije que hasta donde yo sabía entonces el nombre Tarnost no aparece en ninguna otra parte).

Por último, en las líneas finales de b, que no fueron sobreescritas, los Haradwaith son llamados Haradrianos.