Notas

[1] Paño escocés de lana, rayón o algodón, cálido, fuerte y resistente, que rechaza el agua por la pelusa que tiene en su superficie. <<

[2] Zanthoxylum americanum. La corteza y, en ocasiones, las bayas de esta especie de árboles americanos se usan con fines medicinales. <<

[3] Tipo de queso inglés. <<

[4] Un tanto (o arma de mano japonesa) de 23 centímetros de largo. <<

[5] La armónica de cristal es un instrumento idiófono inventado por Benjamin Franklin en 1762. Consiste en una serie de platos o boles de cristal de diferentes tamaños superpuestos y alineados horizontalmente, atravesados por un eje conectado por correa a un pedal que los hace girar mientras se toca, a la manera de una vieja máquina de coser. Actualmente tiene un registro de cuatro octavas. Se toca mojando los dedos ligeramente y tocando los platos mientras giran, lo que produce un sonido cristalino. <<

[6] Arbusto araliáceo, de hojas gruesas, graneles y recortadas; y flores blancas, pequeñas, en corimbos. <<

[7] Gorra de cazador con visera al frente y atrás. <<

[8] Casa típica rural japonesa compuesta de una sola planta. <<

[9] «Buenos Días» en el idioma japonés. <<

[10] Como comúnmente se le llama al lugar de nacimiento de Shakespeare, municipio situado en Stratford-upon-Avon, Warwickshire al sur de Birmingham. <<

[11] Una de las más famosas aventuras de Holmes, en la que investiga los asesinatos cometidos por un fantasmagórico perro. <<

[12] Cántico medieval compuesto por el sonido de varias voces. <<

[13] Del latín, significa gran obra, u obra maestra; se refiere a la mejor o a la más renombrada producción de un autor, artista, o compositor. <<

[14] Sustancia resinosa que las abejas obtienen de las yemas de los árboles y que tiene un efecto antibiótico natural. <<

[15] Canopia era una antigua ciudad portuaria egipcia, localizada cerca del río Nilo, en las inmediaciones de lo que seria la actual Alejandría. <<

[16] Utensilio utilizado para guardar las entrañas de los faraones muertos. <<

[17] El climaterio es una etapa, por lo general en la vida adulta de la mujer, caracterizada por la aparición de signos y síntomas asociados a una disminución en la producción de estrógenos. Es un periodo de involución, acompañado de una serie de manifestaciones físicas y emocionales relacionados con cambios biológicos y sociales. <<

[18] Las especies de Ambrosia son hierbas o arbustos poco altos, aunque en alguna especie alcanzan los cuatro metros. Tienen tallos erectos e híspidos, que se presentan en matas densas de hasta medio metro de diámetro, con ramificaciones basales. <<

[19] Estudio en escarlata es la primera obra de Arthur Conan Doyle en la que aparece Sherlock Holmes. <<

[20] Un tori (en japonés 鳥居) es un arco tradicional japonés que suele encontrarse a la entrada de los santuarios Shinto (Jinja), marcando la frontera entre el espacio profano y el sagrado. Consiste de dos columnas sobre las que se sustentan dos travesaños paralelos, frecuentemente coloreados de tonalidades rojas o bermellonas. <<

[21] La nube cumulus (Cu) o cúmulo es una nube que comienza un proceso para ser de clase algodonosa, con túmulos y/o torres, de base achatada, con topes que se parecen a coliflores. <<

[22] La anafilaxia es una reacción inmunológica generalizada del organismo, una de las más graves complicaciones y potencialmente mortales, ante el contacto con un alérgeno con el que anteriormente ya había tenido contacto. <<

[23] Árboles o plantas decorados con formas fantásticas e imaginativas. <<

[24] La Mancomunidad Británica de Naciones (en inglés, Commonwealth of Nations, antiguamente British Commonwealth of Nations) es una organización compuesta por 53 países independientes que, con la excepción de Mozambique comparten lazos históricos con el Reino Unido. <<

[25] Tipo de cama japonesa. <<

[26] Labor, en francés. <<

[27] El Palacio de Westminster, centro gubernamental del Reino Unido. <<

[28] Pantalón largo con pliegues (cinco por delante y dos por detrás). Era tradicionalmente llevado por los nobles japoneses en la época medieval, especialmente por los samuráis. <<

[29] Una chaqueta larga, abierta por delante, sin botones, con el mismo largo que el kimono. <<

[30] Calcetines tradicionales japoneses que utilizaban indistintamente hombres y mujeres. <<

[31] Zuecos de hierro. <<