El motor de distorsión

El agujero de gusano tiene una alternativa gemela: el motor de distorsión. En Star Trek, la tripulación de la nave Enterprise utilizaba un motor de distorsión para alterar el espacio, a fin de poder viajar entre las estrellas a velocidades superiores a la de la luz.[24] El físico mexicano Miguel Alcubierre se tomó la idea en serio y mostró cómo podría funcionar un motor de distorsión, para lo cual empleó lo principios de la relatividad general. En este caso, tomaríamos un camino de cuatro años luz entre la Tierra y Alfa Centauro y curvaríamos ese espacio de tal modo que la distancia entre ambas a través del «canal» resultante sería de sólo diez metros.

El método se podría visualizar de la manera siguiente:

Imaginemos que somos una hormiga que vive sobre la mesa del jardín y que deseamos visitar a otra hormiga que vive en la parte inferior del tablero.[25] Para encontrarnos con nuestra amiga, podríamos caminar medio metro hasta el borde de la mesa, bajar un par de centímetros por el canto y, finalmente, correr otro medio metro cabeza abajo. La distancia total recorrida sería 1 metro y 2 centímetros. También podríamos taladrar el tablero y escabullimos por el orificio, que tendría 2 centímetros de largo (un auténtico agujero de gusano). Una tercera forma de alcanzar la cara inferior del tablero sería tomar un serrucho y practicar una hendidura de medio metro de longitud desde el borde hasta el centro del tablero, donde nos hallamos. De este modo, recorriendo sólo 2 centímetros —esta vez por el fondo de la hendidura— podríamos visitar a nuestra amiga. A las otras hormigas que deambulan por el tablero la mesa les seguiría pareciendo la misma, siempre que no se acerquen demasiado a la línea de corte. Si el material de la mesa fuera de goma blanda, podría ser deformada para producir la hendidura sin necesidad de cortar; bastaría con presionar fuertemente el borde del tablero de goma hasta hacerlo retroceder medio metro hacia el centro. Sin cambiar la topología de la mesa (no hemos practicado agujero alguno), habríamos alterado la forma del tablero curvándolo. Este es el mecanismo del motor de distorsión.

Si observamos la figura 15, notaremos la similitud entre la geometría del agujero de gusano (arriba) y la del motor de distorsión (abajo). Para generar la geometría asociada a un canal de distorsión entre la Tierra y Alfa Centauro, Alcubierre encontró que se requiere tanto materia ordinaria con densidad de energía positiva como materia exótica con densidad de energía negativa. Con su solución, un camino tubular curvado en el espacio-tiempo nos conduciría rápidamente a Alfa Centauro, y otra deformación similar nos devolvería a la Tierra, también rápidamente. Podríamos ir a Alfa Centauro y estar de vuelta en la Tierra ese mismo día a tiempo para almorzar. El propio Alcubierre indicaba que, puesto que su motor de distorsión permitía adelantar a un rayo de luz, futuros refinamientos podrían llevar a una solución que permitiera el viaje al pasado, aunque no sugería cómo. Poco después, basándose en un argumento similar al que he utilizado para las cuerdas cósmicas, Allen Everett, de la Universidad de Tufts, mostró el modo de viajar al pasado mediante dos canales de distorsión móviles.[26]

Parece, pues, que Gene Roddenberry, el creador de Star Trek, no andaba muy descaminado al incluir en la serie todos esos episodios de viajes en el tiempo. Sin embargo, el físico ruso Sergei Krasnikov demostró por desgracia que, en la práctica, el motor de distorsión del Enterprise no permitiría abrir un camino hacia un lugar arbitrario, como sucede en la serie. El camino tendría que ser previamente trazado por naves que avanzaran más despacio que la luz. El Enterprise se asemejaría más a un tren viajando a lo largo de raíles preexistentes que a un todo terreno moviéndose a voluntad. Una supercivilización futura tal vez podría tender canales de distorsión entre estrellas para que las naves viajasen a través de ellos como si de ferrocarriles galácticos se tratara, o bien establecer conexiones basadas en agujeros de gusano. Una red de canales de distorsión sería quizá más fácil de crear, pues sólo es necesario alterar el espacio existente en lugar de establecer nuevos agujeros que conecten regiones distantes.