Notas

[1] El profesor Bruschini es uno de los expertos en arte más estimados en Roma y los Museos Vaticanos. Es conferenciante internacional, consultor y autor de numerosos libros sobre la historia del arte italiano, destacando entre ellos In the Footsteps of Popes, Vatican Masterpieces y Rome and the Vatican, estos dos últimos títulos publicados por el Vaticano. En 1984, fue nombrado Historiador de Arte Oficial de la Embajada de los Estados Unidos en Roma, un título vitalicio, y posteriormente fue nombrado Conservador de Bellas Artes. En 1989 fue nombrado Guía Oficial de Roma y actuó de guía de los presidentes Gerald Ford, Bill Clinton y George W. Bush durante sus visitas oficiales a Roma y la Ciudad del Vaticano. Para más información sobre él, visite por favor su página web en www.profenrico.com o escríbale a enricobruschini@libero.it <<

[2] Federico Zeri, Titian: Sacred and Profane Love, Rizzoli, 1998. <<

[3] Francesca Marini, Uffizi, Rizzoli, 2006, p. 85. <<

[4] Giorgo Vasari, The Lives of the Artists, traducido al inglés con una introducción y notas de Julia Conawy y Bondanella y Peter Bondanella, Oxford University Press, 1991. [Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue hasta nuestros tiempos, Editorial Tecnos, Madrid, 2006]. <<

[5] Roberto G. Salvadori, The Jews of Florence, Giuntina Press, 2001, p. 30. <<

[6] Matilde Battistini, Losapevi dell’arte (colección dirigida por Stefano Zuffi), Simboli e allegorie: prima parte, Mondadori Electa, 2002, p. 6. [Símbolos y alegorías, Sociedad Editorial Electa España, Barcelona, 2003]. <<

[7] Ross King, Michelangelo and the Pope’s Ceiling, Penguin Books, 2003, p. 22. <<

[8] Jack Lang, Il Magnifico, Mondadori, 2002. [Lorenzo el Magnífico, Ediciones Destino, Barcelona, 2007]. <<

[9] Ascanio Condivi, Vita di Michelagnolo Buonarroti, Giovani Nencioni, 1998. [La apasionada vida de Miguel Ángel, Editora de los Amigos del Círculo del Bibliófilo, Madrid, 1981]. <<

[10] Ascanio Condivi, Vita di Michelagnolo Buonarroti, Giovani Nencioni, 1998. [La apasionada vida de Miguel Ángel, Editora de los Amigos del Círculo del Bibliófilo, Madrid, 1981]. <<

[11] Howard Hibbard, Michelangelo, Westview Press, 1974, p. 16. <<

[12] Garabed Eknoyan, «Michelangelo: Art, Anatomy and the Kidney», Kidney International 57, n° 3, 2000, www.nature.com. <<

[13] Un secreto adicional, y esta vez sobre Leonardo: intentó realizar su mitad del proyecto mural pero, después de crear una bella sección central, no pudo resistir la tentación de experimentar con una nueva mezcla de fresco que arruinó el resto del trabajo. Renunció a ello y se dedicó a realizar varios estudios anatómicos adicionales, sin duda más impresionado por los desnudos de Miguel Ángel de lo que estaba dispuesto a admitir. El proyecto fallido fue cubierto por una escena de batalla bastante banal realizada por Giorgio Vasari, que después se convertiría en biógrafo tanto de Leonardo como de Miguel Ángel. Recientemente, expertos en arte muy respetados han descubierto indicios secretos en el fresco de Vasari que los lleva a creer que Vasari instaló una pared adicional para conservar debajo la obra de Leonardo. En el momento de escribir estas líneas, están en marcha investigaciones científicas sobre el tema. <<

[14] The Sistine Chapel, Edizioni Musei Vaticani, 2000, 26. <<

[15] Wikipedia, s. v. «Sistine Chapel». <<

[16] James M. Saslow, traductor, The Poetry of Michelangelo: An Annotated Translation, Yale University Press, 1991. <<

[17] Filón, De Opificio Mundi, en The Works of Philo, traducción de C. D. Yonge, Hendrickson, 1993. <<

[18] Porfirio, Life of Plotinus, p. 2. [Enéadas: Vida de Plotino, Madrid, Editorial Gredos, 2001]. <<

[19] Edward Maeder, «The Costumes Worn by the Ancestors of Christ», en The Sistine Chapel: A Glorious Restoration, Abradale Press, 1999, pp. 194-223. <<

[20] Con esto quiere decir que en el fondo, todos los ateos creen en Dios y que en ocasiones críticas, la fe aflora y supera al ateísmo. (N. de la T.). <<

[21] Gershom Scholem, On the Kabbalah and Its Symbolism, Schocken Books, 1965. [La Cábala y su simbolismo, Siglo XXI de España Editores, Madrid, 1985]. <<

[22] Un detalle que mucha gente desconoce: la Biblia judía y el Antiguo Testamento no son la misma cosa. El Antiguo Testamento es una reedición ordenada por la Iglesia del orden original de la Biblia judía; en ella se reorganizan los libros de los Profetas y las Sagradas Escrituras para reforzar la impresión de que las Escrituras hebreas parecen anticiparse a la llegada de Cristo. De hecho, entre la Biblia católica y la protestante hay aún más diferencias. <<

[23] La palabra aramea saba, que significa «anciano sabio», tiene la misma raíz babilónica que la palabra «sibila». <<

[24] De haber sido capaz de realizar la tumba de esta manera, se trataría del primer monumento escultórico impresionista del mundo y el más grande además cientos de años antes de la aparición de Picasso, Giacometti o Rodin. <<

[25] Cuando el Palacio Farnesio estuvo terminado, el salón de la planta superior albergó algunos de los banquetes más extravagantes de la historia de Roma. Los platos, recipientes, copas y utensilios eran de oro macizo. Al final de cada comida, los Farnesio abrían la ventana trasera del palacio, que dominaba el río Tíber, y alegremente arrojaban por ella las piezas de oro sucias. Los invitados se quedaban estupefactos. Lo que no sabían era que los criados de los Farnesio se escondían entre los arbustos armados con redes de gran tamaño con las que capturaban los objetos de oro, para poder ser reutilizados en el siguiente banquete. <<

[26] Por norma general, cuando un apellido español termina con «z», como en el caso de Valdez, significa que esa familia siempre ha sido cristiana, mientras que si termina con «s», como en el caso de Valdés, significa que en origen serían judíos obligados a convertirse después de 1492. <<

[27] Los romanos paganos que querían el oro de la Iglesia no apreciaron esta respuesta y quemaron a Lorenzo vivo en una parrilla, razón por la cual siempre aparece representado con una parrilla de hierro. En la actualidad es el santo patrón de los chefs y las barbacoas. ¿Quién decía que la Iglesia no tenía sentido del humor? <<

[28] Por la misma razón, la cúpula del Capitolio en Washington, D. C. es el edificio más grande de la capital de los Estados Unidos. <<

[29] El día de su fallecimiento los eufóricos cristianos de Roma arrancaron las puertas de la cárcel de los deudores y liberaron a los cerca de cuatrocientos prisioneros encerrados en ella. Corrieron luego hacia el gueto, destruyeron las rejas que lo cerraban y liberaron a sus amigos y vecinos judíos. Católicos y judíos destrozaron a continuación las odiadas estatuas del Papa que llenaban toda Roma. Decapitaron a una de las gigantescas esculturas, le colocaron una «gorra de la vergüenza», y bailaron con la cabeza por la ciudad cantando «Amán ha muerto, Amán ha muerto». <<