uno

CONSIDERA LA CARNE UNA GUARNICIÓN O UN ALIMENTO PARA OCASIONES ESPECIALES

Aunque es cierto que los vegetarianos suelen gozar de mejor salud que los carnívoros, eso no quiere decir que tengamos que eliminar toda la carne de la dieta si nos gusta. Los seres humanos llevan muchísimo tiempo comiendo carne y disfrutando de ella. Se trata de un alimento muy nutritivo, y por eso mi consejo es que comamos «sobre todo», pero no «solo», vegetales. Resulta que los casi vegetarianos, o flexitarianos (gente que solo come carne un par de veces por semana), tienen tan buena salud como los vegetarianos. Pero en Estados Unidos, por ejemplo, el ciudadano medio consume carne como parte de dos o incluso tres comidas al día (más de un cuarto de kilo por persona y día), y se tienen pruebas de que, cuanta más carne se incluye en la dieta (sobre todo la carne roja), mayor es el riesgo de sufrir del corazón o padecer un cáncer. ¿Por qué? Podría ser por las grasas saturadas, o por el tipo de proteína, o simplemente por el hecho de que toda esa carne está expulsando a las verduras HP nuestra dieta. Plantéate intercambiar el tamaño de las raciones tradicionales: en lugar de un filete de un cuarto de kilo y 120 gramos de verdura, sírvete un filete de ternera de 120 gramos y un cuarto de kilo de verdura. Seguro que Thomas Jefferson iba por el buen camino cuando recomendó una dieta basada sobre todo en vegetales y en la que la carne sea casi como «una guarnición».