Notas

[1] rizo: Trozo de cabo de los que se pasan por los ollaos u ojetes de las velas, que sirven para sujetarlas en ciertos casos a las vergas. (N. de la T) <<

[2] bañera: Parte del sollado de un barco donde generalmente se encuentran la camareta de guardiamarinas y las cabinas de los suboficiales. Se usa como enfermería en las batallas. (N. de la T) <<

[3] estima: Concepto aproximado que se forman los marinos de la situación del barco por los rumbos y las distancias recorridas en cada uno de ellos. (N. de la T.) <<

[4] bala roja: Bala de hierro que, hecha ascua, se metía en la pieza de artillería y se usaba para incendiar. (N. de la T) <<

[5] cable: Medida de longitud equivalente a un décimo de milla (100 brazas o 185,19 metros). (N. de la T) <<

[6] braza: Medida de longitud, generalmente usada en la marina, que equivale a seis pies, o sea, 1,8 metros. (N. de la T) <<

[7] Boney: Así llamaban los ingleses a Napoleón Bonaparte. (N. de la T) <<

[8] downs: Colinas situadas en la costa sureste de Inglaterra. Están formadas de creta, son de poca altitud, aunque muy escarpadas, y se extienden de este a oeste en dos cadenas paralelas a través de los condados de Surrey, Kent y Sussex. (N. de la T) <<

[9] bátava: De Batavia (antiguo nombre de Yakarta). (N de la T) <<