[1] AKM, akaeme (avtomat Kalashnikova modernirizovanny): Fusil de asalto Kalashnikov, arma muy popular, calibre 7,62. Su versión más moderna es el AK-74, que se diferencia del AKM por su menor calibre, su cargador más ligero (de plástico, no de metal) y su compensador alargado en el cañón. <<
[2] Bushlata: Chaqueta forrada típica del ejército soviético. <<
[3] Praporshchik: Alférez. En la infantería soviética el cuerpo de alféreces se componía de los siguientes rangos: podpraporshchik (sub-alférez), praporshchik (alférez) y praporshchik senior (alférez senior). <<
[4] Blin: Eufemismo de «bladz» (mierda, joder; literalmente, «plancha»). <<
[5] RPK, ruchnik (ruchnoj pulemiot Kalashnikova): Ametralladora ligera Kalashnikov. <<
[6] KPP, ka-pe-pe (kontrolno-propusknoi punkt): Puesto de control en el camino. <<
[7] Asker: Soldado del ejército gubernamental de la DRA o «verde». <<
[8] BTR, beteerre (bronietransportior): Transporte acorazado común en el ejército soviético. <<
[9] KPVT (krupnokalibiernii pulemiot Vladimirova tankovii): Ametralladora de gran calibre montada sobre los tanques o vehículos acorazados; también llamada en argot «vladimir». <<
[10] Espíritus (dují, en ruso): Nombre que les daban los soldados soviéticos a los muyaidines, de la palabra dushman, que en la lengua dari significa «enemigo». También se les llamaba «moyajedanos», «barbados» y también «basmachos», del nombre de los partisanos antibolcheviques de Asia Central durante los años 1918-1926, famosos por sus crueldades. Después de 1985, tras la llegada al poder de Gorbachov y el comienzo de la «afganización» del conflicto, se prohibió llamar a los muyaidines con nombres insultantes o peyorativos. Se ordenó que se les denominara «miembros de la oposición armada». <<
[11] PKM, pekaeme (pulemiot Kalashnikova modernizovanii): Ametralladora Kalashnikov. <<
[12] Blokpost: Posición reforzada, fuerte. <<
[13] RPG (ruchnoy protivtankovii granatomiot): Granada de mano antitanque. En Afganistán se usaron diversos modelos por las dos partes, tanto contra los vehículos como contra las personas. <<
[14] Vladimir: En argot, KPVT: ametralladora de gran calibre montada sobre los tanques o vehículos acorazados. <<
[15] Blad: Insulto muy común: la puta, joder. <<
[16] Zastava: Puesto. En ruso significa tanto un pelotón del ejército que protege cierta región como el grupo de puestos reforzados en tal región. <<
[17] DShK, de-she-ka (Diegtiarieva-Shpagina krupnokalibernii): Rifle de gran calibre, anticuado, que los muyaidines de Afganistán poseían (de producción china) en gran número. <<
[18] Job tvoju mac!: «¡Que te den!». <<
[19] F-1, efka, limonka: Granada de mano. <<
[20] Akaemista: Soldado que usa el AKM. <<
[21] RGD, erregedeshka (ruchnaya granatu distancionnogo dieistviya): Granada de mano de acción retardada. <<
[22] AKS, akaese, AKS-74U (avtomat Kalashnikova skladnoj ukorochennii): Fusil de asalto Kalashnikov en versión acortada. <<
[23] BMP (boievaya mashyna piechoty): Transporte de infantería. <<
[24] Nursos (nieupravliaiemiye rakietniye snariadi): Cohetes tierra-aire. <<
[25] Medsanbat (mediko-sanitarnii batalion): Batallón médico-sanitario, hospital de campaña. <<
[26] Dembel: Desmovilización, licencia como civil. También, soldado desmovilizado por un corto tiempo, o con permiso. <<
[27] JAD (Jadamat-e Ettel’at-e Davlati): Servicio de Inteligencia del Estado, la policía secreta de la DRA, modelada según el KGB. <<
[28] BM-21: Llamado también Grad (Granizo), es un sistema soviético de lanzamiento de cohetes. <<
[29] Kishlak: Aldea típica de los pueblos seminómadas de Asia Central. Significa «lugar de invernada». <<
[30] Spetsnaz: Comandos de fuerzas especiales de la URSS y hoy de Rusia. <<
[31] DRA: Siglas de República Democrática de Afganistán. <<
[32] CVG (Centralnii Voyennii Gospital): Hospital Central Militar; durante la guerra, el principal hospital militar de Kabul. <<
[33] VPP, uve-pe-pe (vzlotno-posadochnaya polosa): Pista de despegue de un aeropuerto. <<
[34] Starlei (starshii leitienant): Teniente. En la infantería rusa se consideran como rangos de suboficiales: teniente junior, teniente, teniente senior, capitán. <<
[35] MSD, eme-ese-de (motostrielkovaja diviziia): División motorizada. <<
[36] Disbat (discyplinarnii batalion): Batallón disciplinario. <<
[37] Jadovse: Funcionario del JAD, la policía secreta de la República Democrática de Afganistán. <<
[38] Basmachos: Nombre que les daban los soldados soviéticos a los muyaidines. También «espíritus», «barbados», «moyajedanos» o dushman. <<
[39] Dukan: Tiendecilla afgana de ultramarinos, que vendía de todo un poco. <<
[40] Cheques: Bonos en divisas que servían para comprar en tiendas especiales. Durante la guerra de Afganistán los soldados eran tratados por el gobierno soviético como especialistas contratados en el extranjero, y les pagaba su sueldo en divisas. Por supuesto, no se trataba de divisas reales, sino de papeles, unos bonos que se podían cambiar en tiendas que en el argot de la soldadesca se llamaban «chequerías». <<
[41] Prapor: Abreviación coloquial de «Praporshchik» (alférez), con un sentido muchas veces peyorativo. <<
[42] Doscientos, carga doscientos o gruz 200 (gruz dviesti): «Carga 200», nombre en código y en argot que se daba a los cuerpos de los caídos en campo de batalla durante su transporte. A los muertos en sí se les denominaba «doscientos». Para los heridos se utilizaba la expresión «carga 300» (gruz trista) y «trescientos». <<
[43] Afgán: Abreviatura usada tanto para los soldados que lucharon en Afganistán como para el propio país. <<
[44] Ja-be: Uniforme de verano (de jlopchatobumazhnii, de algodón). <<
[45] MGU (Moskovskii gosudarstviennii univiersitiet): Universidad Estatal de Moscú, llamada Mijail Lomonosov. <<
[46] Salaam: Saludo árabe (as salaam alaikum, paz contigo) adoptado por los «afganos» y usada como saludo. <<
[47] BRDM, beerredeemka (boievaya razwiedivatielnaya dozornaya mashyna): Pequeño transporte acorazado de reconocimiento. <<
[48] BMD, beemedeshka (boievaya mashyna desanta): Vehículo de Combate de Desembarco Aéreo. <<
[49] MT-LB: Vehículo Ligero de Arrastre Multiuso. <<
[50] Razviedrota: Compañía de reconocimiento. <<
[51] Yefreitor: En la infantería de la URSS (y de Rusia) a los soldados rasos se los dividía entre «soldado raso» (riadouoi) y «soldado senior» (yefreitor). <<
[52] Beemedeshka: BMD, Vehículo de Combate de Desembarco Aéreo. <<
[53] VDV, uve-de-uve (vozdushno-diesantniie voiska): Fuerzas aerotransportadas. <<
[54] Fabis, fabkis (de FAB, fugasnaya aviacjonnaya bomba): Bomba aérea de demolición. <<
[55] Shuravi (del idioma dari): Soviético, ruso (persona). <<
[56] RD, erre-de (riuksak diesantnii): Mochila proyectada para los soldados lanzados en paracaídas. En Afganistán las usaban sobre todo los soldados de infantería; los paracaidistas preferían las mochilas de turistas hechas en los EE. UU. o en Japón, más ligeras y de mejor calidad, conseguidas como botín de guerra o compradas en los bazares. <<
[57] Utios: NSV, ametralladora soviética de gran calibre. <<
[58] Gorinich: En la mitología eslava, un tipo de dragón de las montañas. <<
[59] NP, ene-pe (nabludatielnii punkt): Punto de observación. <<
[60] Pieshchanka: Denominación del uniforme de campo usado en Afganistán (por sus capas de color arena). <<
[61] Braja: Aguardiente de frutas secas. <<
[62] Bezetes, BZT (broniebojno-zazhygatielnyje trassirujushchije patrony): Balas trazadoras anticarros. <<
[63] Raztiashka: Mina a cuyo detonador se enlaza un cable tensado; el choque contra el cable tira del detonador y produce la explosión. El nombre se usaba también para el grupo o el campo de minas enlazado con estos mecanismos. <<
[64] PMN, pe-eme-ene (protivpiechotnaya mina nayimnogo dieistvia): Otro tipo de mina antipersonas. En argot: «viudas negras». <<
[65] Dot (dolgovriemiennaya ognievaya tochka): Literalmente, «punto de fuego de largo tiempo»; bunker, puesto reforzado. <<
[66] Avtobat: Batallón de transporte (por automóvil). <<
[67] Lifchik: Nombre ruso del chest rig, cartuchera para llevar en el pecho munición, bengalas, etcétera. <<
[68] Dragunova (Snaiperskaya Vintouka Dragunova) Fusil de francotirador Dragunov. <<
[69] SVD, esvedeshka, ese-uve-de (snaipierskaya vintovka Dragunova): Rifle de largo alcance con sistema Dragunov. <<
[70] MZP, eme-zeta-pe (malozamietnyje prepiatsviya): Barricada escondida, hecha de alambre de acero enlazado. En argot: «putanki». <<
[71] Voientorg: Empresa estatal dedicada a producir y distribuir ropa y materiales para soldados. <<
[72] Shishiga: Camión tipo GAZ-66. <<
[73] Campo Caliente (Tioplii Stan): Base militar soviética cerca de Kabul. Llamada como un barrio de Moscú. <<
[74] Italiana: Denominación común para las minas de producción italiana (Tecnovar Italiana) usadas por los muyaidines, tanto las antipersonales TS como las antitanques TC. <<
[75] Maskalat: Chambergo con máscara que se ponía encima del uniforme… aunque a veces el uso fuera encima de la ropa interior. <<
[76] KNP, ka-ene-pe (komandno-nabludatielnii post): Puesto de mando y punto de observación. <<
[77] OKSV (Ogranichonnii Kontingient Sovietskich Vojsk): Literalmente: Contingente Limitado de Ejércitos Soviéticos; el ejército soviético en Afganistán. <<
[78] OMP, o-eme-pe (otdielnii motostrielkovii polk): Regimiento motorizado. <<
[79] WS, uve-uve-ese (voienno-vozdushniie sili): Aviación militar. <<
[80] Broniegrupo: Grupo acorazado, concebido especialmente para Afganistán, formado a toda prisa, completamente motorizado; unidad de maniobra muy rápida de gran potencia de fuego, usada para acciones de intervención. Por lo general se componía de cuatro o cinco tanques y otros tantos transportes. <<
[81] Helmofón: Literalmente «cascófono»; casco de tanquista soviético provisto de micrófono y auriculares. <<
[82] F-1, efka, limonka: Granada de mano. <<
[83] Politruk: Comisario político del ejército soviético. <<
[84] PFM, pe-efe-eme (protiupiechotnaja fugasnaya mina): Mina explosiva antipersonas. <<
[85] Urkagan, urka: En el lenguaje criminal: ladrón por encima de otros ladrones, un criminal que está muy alto en la jerarquía. En lenguaje común se usa como superlativo de ladrón. <<
[86] PKM, pekaeme (pulemiot Kalashnikova modernizovanii): Ametralladora Kalashnikov. <<
[87] Trescientos, «carga 300» (gruz trista): Nombre en código y en argot que se daba a los heridos en campo de batalla durante su transporte. <<
[88] PFM, pe-efe-eme (protiupiechotnaja fugasnaya mina): Mina explosiva antipersonas. <<
[89] Alkalak: Largo abrigo indio que llevaba la caballería. <<
[90] Adams: Marca de revolver. <<
[91] RD, erre-de (riuksak diesantnii): Mochila proyectada para los soldados lanzados en paracaídas. En Afganistán las usaban sobre todo los soldados de infantería; los paracaidistas preferían las mochilas de turistas hechas en los EE. UU. o en Japón, más ligeras y de mejor calidad, conseguidas como botín de guerra o compradas en los bazares. <<
[92] Fugas, fabis, fabkis (de FAB, fugasnaya aviacjonnaya bomba): Bomba aérea de demolición. <<
[93] Urkagan, urka: En el lenguaje criminal: ladrón por encima de otros ladrones, un criminal que está muy alto en la jerarquía. En lenguaje común se usa como superlativo de ladrón. <<
[94] Zek Nombre dado a los prisioneros del gulag. <<
[95] Trieti tost, tercer brindis: El tercer brindis se hace tradicionalmente por los caídos. Se bebe de pie, sin chocar las copas. O lo que quiera que sirva como copa. <<
[96] UAZ: Marca soviética de jeeps. <<
[97] Duval: Muro de barro que rodea las viviendas de un kishlak, la aldea típica de los pueblos seminómadas de Asia Central. <<
[98] Vukaeme, VKM: Ametralladora de gran calibre. <<