[1] Isla principal del archipielago japonés. En ella se encuentra Tokio. (N. de la T.) <<
[2] Establecimiento donde se preparan udon. Los udon son unos fideos gruesos que sirven en un caldo hecho de katsuo —bonito seco rallado— entre otros ingredientes. Un bol de udon, al igual que uno de raamen o soba, es una comida rapida y barata. (N. de la T.) <<
[3] Comida servida en una caja. (N. de la T.) <<
[4] Poema japonés de treinta y una sílabas. (N. de la T.) <<
[5] Poema japonés de tres versos y diecisiete sílabas (5-7-5). (N. de la T.) <<
[6] Barrio del distrito de Nakano, en Tokio. (N. de la T.) <<
[7] Periodo que abarca de 1868 a 1912. (N. de la T.) <<
[8] Periodo que abarca de 1912 a 1926. (N. de la T.) <<
[9] Periodo que va de 1926 a 1989. (N. de la T.) <<
[10] Monedas de oro de gran valor acuñadas en la Republica de Sudáfrica. (N. de la T.) <<
[11] Gran empresa de importación y exportación. (N. de la T.). <<
[12] Ministerio de Comercio e Industria. (N. de la T.) <<
[13] Sopa de miso (pasta de soja fermentada). (N. de la T.) <<
[14] Tablero con un caballo dibujado. Simboliza el caballo real que, en principio, debería entregarse para que se cumplieran, o para agradecer que se hubieran cumplido, plegarias y ruegos. (N. de la T.) <<
[15] Arco de entrada a un santuario sintoísta. (N. de la T.) <<
[16] Pastelillos de arroz. (N. de la T.) <<
[17] Unos 3,3 metros cuadrados. (N. de la T.) <<
[18] En Japón los coches circulan por la izquierda. (N. de la T.) <<
[19] En Japón al entrar en una casa es costumble quitarse los zapatos. En caso de que se dejen en el suelo, se colocan juntos y encarados hacia la puerta. (N. de la T.) <<
[20] William Shakespeare: Macbeth. Traducción de José María Valverde. Editorial Planeta, Clásicos Universales, Barcelona, 1990, pág 141. (N. de la T.) <<
[21] William Shakespeare, ibíd., pág. 154. (N. de la T.) <<
[22] Salón de juegos recreativos. El juego consiste en acumular el mayor número posible de bolitas que luego, cuando llegan a cierta cantidad, se intercambian por algún artículo. 243. (N. de la T.) <<
[23] Electra, Sófocles. Traducción de José Vara Donado; Esquilo, Sófocles, Euripides. Obras completas. Ediciones Cátedra, Madrid, 2004, pág 1128. (N. de la T.) <<
[24] T. S Eliot: «The Hollow Men», en: La tierra baldía - Cuatro cuartetos - Y otros poemas. Traducción de Juan Malpartida y Jordi Doce. Circulo de Lectores, S. A., Barcelona, 2001. (N. de la T.) <<
[25] Plato que consta de huevos y pollo sobre arroz hervido. (N. de la T.) <<
[26] Nombre de un equipo de beisbol de la ciudad de Nagoya. (N. de la T.) <<
[27] El año de Shôwa corresponde a 1945. (N. de la T.) <<
[28] Región de Japón donde se encuentran Osaka y Kioto. Kansai está al sudoeste de la región de Kantô, que es donde se encuentra Tokio. Entre ambas regiones hay diferencias dialectales y de estilos de cocina, entre otras. La región de Kansai es famosa por su buena cocina. (N. de la T.) <<
[29] Época que va del año 784 al 1185. El Genji Monogatari data de esa época. (N. de la T.) <<
[30] Ugetsu Monogatari, en japonés. Kenji Mizoguchi hizo una película basada en el Ugetsu Monogatari, la cual está traducida como Cuentos de la luna pálida. (N. de la T.) <<
[31] La época Edo va del año 1615 al año 1868. Así pues, el autor Ueda Akinari (1734-1809) se sitúa a finales de este periodo. (N. de la T.) <<
[32] El periodo Sengoku (estados en guerra) va del año 1482 al 1558. (N. de la T.) <<
[33] Hotel u Hospital típicamente japoneses. (N. de la T.) <<
[34] Establecimiento donde sirven curry (karee, en japonés). (N. de la T.) <<
[35] Kimono ligero de algodón. Muchos ryokan ofrecen yukata a sus clientes para que lo usen como pijama o bata. (N. de la T.) <<
[36] Kôbô Daishi (774-835), conocido también como Kûkai, fue el monje fundador de la secta budista Shingon, que tuvo un enorme poder en la era Heian. (N. de la T.) <<
[37] Tendon consta de arroz hervido, tempura y salsa. Kakeudon son fideos gruesos, udon, con caldo caliente. Se trata de platos sencillos y muy baratos. (N. de la T.) <<
[38] Kyojin (gigantes) es un equipo de béisbol de Tokio. (N. de la T.) <<
[39] Jugador de béisbol muy famoso en los años sesenta que júgo en los Kyojin y que fue posteriormente entrenador de este equipo. (N. de la T.) <<
[40] Nombre de una isla que se encuentra cerca de Hiroshima donde hay un famoso santuario sintoísta. Por otra parte, en los bosques que rodean a los santuarios a veces se encuentran ciervos habituados a la presencia humana. (N. de la T.) <<
[41] Conocida agencia de transportes japonesa. (N. de la T.) <<
[42] Paño grande y cuadrado para envolver cosas. (N. de la T.) <<
[43] En rigor, kafka en checo es «grajo», pero aquí el autor emplea la palabra japonesa karasu, que significa «cuervo». (N. de la T.) <<
[44] Tipo de sushi (N. de la T.) <<
[45] Trabalenguas sin sentido. Literalmente: «El Mayordomo del año de la oveja es un artículo necesario en una operación». (N. de la T.) <<
[46] Variedad de la planta de la colza. (N. de la T.) <<
[47] Especie de cocido, o estofado, de nabo japonés y pasta de soja frita. (N. de la T.) <<
[48] Región del sudoeste de la isla de Honshû. En está región se encuentra, por ejemplo, la ciudad de Hiroshima. (N. de la T.) <<
[49] Verduras maceradas. (N. de la T.) <<
[50] Prefecturas vecinas a la de Kagawa, que es donde se encuentra Takamatsu. La isla de Shikoku está compuesta por cuatro prefecturas: Tokushima, Kagawa, Ehime, Kochî. (N. de la T.) <<
[51] Bol de arroz con aguila y salsa por encima. (N. de la T.) <<
[52] Parte grasa del atún. En Japón es muy apreciada y se utiliza, entre otros muchos platos, en el sushi. (N. de la T.) <<
[53] Atún crudo condimentado con wasabi, una especie de rábano picante. (N. de la T.) <<
[54] «Caída» en lenguaje de surfista. (N. de la T.) <<
[55] Tren bala japones. (N. de la T.) <<