ÉRIC-EMMANUEL SCHMITT (Lyon, Francia, 28 de marzo de 1960 - ). Escritor y dramaturgo francés. Nacido en 1960, licenciado en la prestigiosa Ecole Normale Supérieure de París, catedrático de filosofía, doctor, Eric-Emmanuel Schmitt se da a conocer primero en el teatro con El visitante (Le visiteur, 1993), que ya se ha convertido en todo un clásico del repertorio internacional.

Le siguen otros éxitos: Variaciones enigmáticas (Variations énigmatiques, 1996); El libertino (Le libertin, 1997); El hotel de los dos mundos (Hôtel des deux mondes, 1999); Pequeños crímenes conyugales (Petits crimes conjugaux, 2003)… Aplaudidas tanto por el público como por la crítica, sus obras se han visto recompensadas por varios premios César y por el Gran Premio del Teatro de la Academia Francesa.

Ha escrito un conjunto de cinco relatos sobre la infancia y la espiritualidad, con un gran éxito tanto en escena como en las librerías: Milarepa (1997); El señor Ibrahim y las flores del Corán (Monsieur Ibrahim et les fleurs du Coran, 2001); Oscar y Mamie Rose (Oscar et la dame rose, 2002); El hijo de Noé (L’enfant de Noé, 2003) y El sumo que no podía engordar (Le sumo qui ne pouvait pas grossir, 2009).

Su carrera de novelista iniciada con La secta de los egoístas (La secte des égoïstes, 1994), prosigue con El evangelio según Pilatos (L’évangile selon Pilate, 2000), obra luminosa que encuentra su contrapunto oscuro con La parte del otro (La part de l’autre, 2001). Después, le debemos una variación fantástica y contemporánea sobre el mito de Fausto, Cuando yo era una obra de arte (Lorsque j’étais une oeuvre d’art, 2002) y una autoficción, Mi vida con Mozart (Ma vie avec Mozart, 2005), una correspondencia íntima y original con el compositor vienés. También ha publicado antologías de relatos: El libro más bello del mundo (Odette Toulemonde et autres histoires, 2006) y La soñadora de Ostende (La rêveuse d’Ostende, 2007). En Ulysse from Bagdad (2008), nos entrega una epopeya picaresca y contemporánea, donde interroga a la condición humana.

Ha escrito y dirigido dos largometrajes: Odette una comedia sobre la felicidad y Oscar y la dama rosa.

Amante de la música, también ha traducido al francés las Bodas de Fígaro y Don Giovanni. Vive en Bruselas.