[1] Jorge Semprún, Autobiografía de Federico Sánchez, Planeta, Barcelona, 1977, pp. 18-24. <<

[2] Dolores Ibárruri, El único camino, Editorial Castalia, Madrid, 1992, pp. 444, 535-536. La idea de que había sido monja todavía se creía en los círculos franquistas de mediados de los años ochenta. Luis Suárez Fernández, Francisco Franco y su tiempo, 8 vols., Fundación Nacional Francisco Franco, Madrid, 1984, II, p. 10. <<

[3] Francisco Casares, Azaña y ellos, Editorial y Librería Prieto, Granada, 1938, pp. 241-243. <<

[4] Ibárruri, El único camino, p. 113; Andrés Carabantes y Eugenio Cimorra, Un mito llamado Pasionaria, Planeta, Barcelona, 1982, p. 17. <<

[5] Ibárruri, El único camino, pp. 139-140. <<

[6] Ibárruri, El único camino, pp. 141-142. <<

[7] Andreu Claret Serra, Pasionaria. Memoria gráfica, Ediciones PCE, Madrid, 1985, pp. 17-25. <<

[8] José Bullejos, La Comintern en España, Impresiones Modernas, México D. F., 1972, pp. 98-100; Joan Estruch, Historia del PCE (1920-1939), El Viejo Topo, Barcelona, 1978, pp. 57-58. <<

[9] Manuel Vázquez Montalbán, Pasionaria y los siete enanitos, Planeta, Barcelona, 1995, pp. 72-73; Carabantes y Cimorra, Un mito, p. 48. <<

[10] Mijaíl Koltsov, anotación en su diario del 17 de junio de 1937, Diario de la guerra de España, Ruedo Ibérico, París, 1963, pp. 412-413. <<

[11] Ibárruri, El único camino, pp. 198-218. <<

[12] Ibárruri, El único camino, pp. 222-227, 244-247; Carabantes y Cimorra, Un mito, p. 69. <<

[13] María Victoria Fernández Luceño, José Díaz Ramos. Aproximación a la vida de un luchador obrero, Universidad de Sevilla, Sevilla, 1992, pp. 41-65, 110-122. <<

[14] Dolores Ibárruri, «Contestación a una carta abierta al camarada Hurtado y a todo el partido», Mundo Obrero, 5 de diciembre de 1932; Bullejos, La Comintern, pp. 123-208; Rafael Cruz, El Partido Comunista de España en la II República, Alianza Editorial, Madrid, 1987, pp. 130-132. <<

[15] Ibárruri, El único camino, pp. 257-258, 265-268; Irene Falcón, Asalto a los cielos. Mi vida junto a Pasionaria, Temas de Hoy, Madrid, 1996, pp. 130-132. <<

[16] Irene Falcón, Asalto a los cielos, pp. 95-99. <<

[17] Falcón, Asalto a los cielos, pp. 53-87; Gregorio Morán, Miseria y grandeza del Partido Comunista de España 1939-1985, Planeta, Barcelona, 1986, p. 71. <<

[18] Ibárruri, El único camino, pp. 269-273; Vittorio Vidali, Diary of the Twentieth Congress of the Communist Party of the Soviet Union, Lawrence Hill, Westport, Connecticut, 1984, p. 11. <<

[19] Koltsov, anotación en su diario del 17 de junio de 1937; Ibárruri, El único camino, pp. 269-303; Falcón, Asalto a los cielos, pp. 128-129. <<

[20] Ibárruri, El único camino, pp. 317-318. <<

[21] Paco Ignacio Taibo II, Historia general de Asturias, vol. 8, Octubre 1934: la caída, Silverio Cañada, Gijón, 1978, pp. 213-224; Ibárruri, El único camino, pp. 321-328. <<

[22] Ibárruri, El único camino, pp. 329-341. <<

[23] Santiago Carrillo, Demain l’Espagne: entretiens avec Régis Debray et Max Gallo, Éditions du Seuil, París, 1974, pp. 105-106. <<

[24] Falcón, Asalto a los cielos, p. 375; Carabantes y Cimorra, Un mito, p. 36; véase Palmiro Togliatti, Opere 1935-1944, Editori Riuniti, Roma, 1979, p. 314. <<

[25] Diario de las sesiones de las Cortes, Congreso de los Diputados, comenzaron el 16 de marzo de 1936, 16 de junio de 1936. Acerca de la supuesta amenaza, véase Suárez Fernández, Franco, II, p. 36. <<

[26] Dolores Ibárruri, En la lucha. Palabras y hechos 1936-1939, Editorial Progreso, Moscú, 1968, pp. 36-37; Carabantes y Cimorra, Un mito, pp. 114-117. <<

[27] Isabel de Palencia, I Must Have Liberty, Longmans, Green & Co., Nueva York, 1940, p. 230. <<

[28] Ibárruri, En la lucha, p. 39. <<

[29] Ibárruri, El único camino, pp. 382-385; Enrique Líster, Nuestra guerra, Colección Ebro, París, 1966, pp. 35-36; Juan Modesto, Soy del Quinto Regimiento (Notas de la guerra española), Colección Ebro, París, 1969, pp. 24-25. <<

[30] Koltsov, anotación en su diario del 20 de agosto de 1936, Diario, pp. 42-43. <<

[31] Koltsov, anotación en su diario del 22 de agosto de 1936, Diario, p. 478. <<

[32] Franz Borkenau, The Spanish Cockpit, University of Michigan Press, Ann Arbor, 2.ª ed., 1963, pp. 120-121. <<

[33] Falcón, Asalto a los cielos, p. 138. <<

[34] Ibárruri, En la lucha, pp. 44-45; Santiago Carrillo, Juez y parte. 15 retratos españoles, Plaza & Janés, Barcelona, 1996, p. 114; Manuel Azcárate, Derrotas y esperanzas. La República, la guerra civil y la resistencia, Tusquets Editores, Barcelona, 1994, p. 115; conversación del autor con Pierre Vilar. <<

[35] Ibárruri, El único camino, pp. 423-424. <<

[36] Azcárate, Derrotas y esperanzas, p. 115. <<

[37] Antonio Candela, Adventures of an Innocent in the Spanish Civil War, United Writers, Penzance, 1989, pp. 56-57. <<

[38] Dolores Ibárruri, Guerra y revolución en España 1936-1939, 4 vols., Editorial Progreso, Madrid, 1966-1977, II, pp. 136-137; Koltsov, Diario, p. 330. <<

[39] Mundo Obrero, 25 de septiembre de 1936, publicado en Ibárruri, En la lucha, pp. 54-56. <<

[40] Milicia Popular. Diario del 5.º Regimiento de Milicias Populares, 6 de octubre de 1936. <<

[41] Milicia Popular, 12 de agosto de 1936; Juan Andrés Blanco Rodríguez, El Quinto Regimiento en la política militar del PCE en la guerra civil, UNED, Madrid, 1993, pp. 31-42; Modesto, Soy del Quinto Regimiento, pp. 25-26; Santiago Álvarez, Memorias II. La guerra civil de 1936/1939. Yo fui comisario político del Ejército Popular, Ediciós do Castro, La Coruña, 1986, p. 46; Ibárruri, El único camino, pp. 403-406; Ibárruri y otros, Guerra y revolución, I, p. 273. <<

[42] Mundo Obrero, 2 de noviembre de 1936, citado en Ibárruri, Guerra y revolución, II, pp. 149-151; Koltsov, anotación en su diario del 2 de noviembre de 1936, Diario, pp. 170-171. <<

[43] Constancia de la Mora, In Place of Splendour, Michael Joseph, Londres, 1940, p. 272; Ibárruri, En la lucha, p. 65. <<

[44] Ibárruri, En la lucha, pp. 59-65. <<

[45] Milicia Popular, 29 de octubre de 1936; Estampa, 7 de noviembre de 1936; Koltsov, anotación en su diario del 26 de octubre de 1936, Diario, p. 156; Pasionaria. Memoria gráfica, pp. 52-80; Ilya Ehrenburg, Corresponsal en España, Ediciones Júcar, Gijón, 1979, p. 70; Carabantes y Cimorra, Un mito, p. 133. <<

[46] Geoffrey Cox, Defence of Madrid, Victor Gollancz, Londres, 1937, pp. 16-17. <<

[47] Carrillo, Demain l’Espagne, p. 106. <<

[48] Álvarez, Memorias II, pp. 74-75. <<

[49] Ibárruri, El único camino, pp. 437-444; Falcón, Asalto a los cielos, p. 429. <<

[50] Vidali, Diary, p. 12. <<

[51] Conversación del autor con Irene Falcón, 24 de noviembre de 1997. Véase también Dan Kurzman, Miracle of November: Madrid’s Epic Stand, 1936, G. P. Putnams, Nueva York, 1980, p. 234. <<

[52] Ibárruri, En la lucha, pp. 66-67; Carabantes y Cimorra, Un mito, p. 136; Koltsov, anotación en su diario del 6 de noviembre de 1936, Diario, pp. 211-213. <<

[53] Enrique Castro Delgado, Hombres made in Moscú, Luis de Caralt, Barcelona, 1965, pp. 297-302. <<

[54] Luigi Longo, Le brigate internazionali in Spagna, Editori Riuniti, Roma, 1956, p. 74; Carabantes y Cimorra, Un mito, p. 137. <<

[55] Women’s Voices from the Spanish Civil War, Jim Fyrth y Sally Alexander, recop., Lawrence & Wishart, Londres, 1991, p. 159. <<

[56] John Tisa, anotación en su diario del 6 de julio de 1937, Recalling the Good Fight: An Autobiography of the Spanish Civil War, Bergin & Garvey, Massachusetts, 1985, pp. 116-117. <<

[57] Ibárruri, El único camino, pp. 495-496, 502-504. Los comunistas desconfiaban de Asensio desde hacía mucho tiempo. Véase Koltsov, anotación en su diario del 23 de octubre de 1936, Diario, p. 152. <<

[58] Azaña, anotación en su diario del 20 de mayo de 1937, Obras completas, 4 vols., Oasis, México D. F., 1966-1968. <<

[59] Ibárruri, En la lucha, pp. 152-154. <<

[60] Women’s Voices from the Spanish Civil War, p. 252. <<

[61] Women’s Voices from the Spanish Civil War, p. 307. <<

[62] Álvarez, Memorias II, pp. 221-222. <<

[63] Candela, Adventures, p. 967; Álvarez, Memorias II, pp. 231-232. <<

[64] Ibárruri, En la lucha, pp. 128-135. <<

[65] Véase la carta abierta a su hijo Rubén, del 2 de octubre de 1936, en Dolores Ibárruri, Speeches & Articles 1936-1938, Foreign Languages Publishing House, Moscú, 1938, pp. 26-27. <<

[66] Jesús Hernández, Yo fui un ministro de Stalin, G. del Toro, Madrid, 1974, pp. 142-145. Según Irene Falcón, en conversación con el autor, esto es muy poco probable ya que Dolores tenía excelentes relaciones con Díaz, quien se preocupaba más por las aventuras sexuales de Hernández. <<

[67] Togliatti, Opere 1935-1944, pp. 273-275. <<

[68] Togliatti, Opere 1935-1944, pp. 288, 291. <<

[69] Indalecio Prieto, Convulsiones de España, 3 vols., Oasis, México D. F., 1968, II, pp. 34-35; Ronald Fraser, Blood of Spain: The Experience of the Civil War 1936-1939, Allen Lane, Londres, 1979, pp. 461-462. <<

[70] Ibárruri, Speeches & Articles, pp. 42-45, 76-77; En la lucha, pp. 68-70. <<

[71] Ibárruri, Speeches & Articles, pp. 60-62. <<

[72] Ibárruri, El único camino, p. 515. <<

[73] Hernández, Yo fui ministro de Stalin, pp. 145-146. <<

[74] Koltsov, anotación en su diario del 17 de junio de 1937, Diario, p. 412. <<

[75] Dolores Ibárruri, Nuestra bandera, n.º 1, 15 de julio de 1937, pp. 17-26. <<

[76] Falcón, Asalto a los cielos, pp. 143-144. <<

[77] Manuel Azaña, anotación en su diario del 13 de octubre de 1937, OO. CC., IV, pp. 819-821. <<

[78] Ibárruri, En la lucha, p. 249. <<

[79] Julián Zugazagoitia, Guerra y vicisitudes de los españoles, 2 vols., Libraire Espagnole, París, 1968, II, pp. 87-92; Juan Simeón Vidarte ,Todos fuimos culpables, Fondo de Cultura Económica, México D. F., 1973, pp. 823-827. <<

[80] Vincent Sheean, Not Peace But a Sword, Doubleday, Doran, Nueva York, 1939, pp. 183-184. <<

[81] Publicado en Ibárruri, En la lucha, pp. 264-317. <<

[82] Sheean, Not Peace, pp. 185-187. <<

[83] Ibárruri, En la lucha, pp. 354-356. <<

[84] John Tisa, anotaciones en su diario del 12 y el 17 de noviembre de 1938, Recalling the Good Fight, pp. 194-196. <<

[85] Ibárruri, En la lucha, pp. 264-317. <<

[86] Falcón, Asalto a los cielos, pp. 183-185. <<

[87] José Díaz y Dolores Ibárruri, España y la guerra imperialista: llamamiento del PCE a la emigración española, PCE, México D. F., 1939, pp. 5-12; Morán, Miseria y grandeza, pp. 29-34. <<

[88] Fred Copeman, Reason in Revolt, Blandford Press, Londres, 1948. Según Copeman, la reunión tuvo lugar en noviembre de 1938, cuando Dolores Ibárruri se encontraba aún en España; debió tener lugar en 1939, si bien la referencia al pacto nazi-soviético sugiere que fue antes de noviembre. No cabe duda respecto a la memoria defectuosa de Copeman en materia de fechas ya que habla de la muerte del hijo de Dolores, quien no moriría hasta septiembre de 1942. <<

[89] Enrique Castro Delgado, Mi fe se perdió en Moscú, Luis de Caralt, Barcelona, 1964, p. 85; Enrique Líster, Así destruyó Carrillo el PCE, Planeta, Barcelona, 1983, p. 95; Azcárate, Derrotas y esperanzas, p. 232; Manuel Tagüeña Lacorte, Testimonio de dos guerras, Oasis, México D. F., 1973, p. 390; conversación del autor con Irene Falcón. <<

[90] Tagüeña, Testimonio, p. 411; Morán, Miseria y grandeza, p. 71. <<

[91] Castro Delgado, Mi fe, pp. 86-90. <<

[92] Dolores Ibárruri, Memorias de Pasionaria 1939-1977. Me faltaba España, Planeta, Barcelona, 1984, pp. 61-63. <<

[93] Castro Delgado, Mi fe, p. 94. <<

[94] Hernández, Yo fui ministro de Stalin, p. 144. Afirmó, absurdamente, que la relación de Dolores con Antón provocó la muerte tanto de Rubén como de Julián Ruiz, que de hecho no murió hasta 1977. <<

[95] Ibárruri, Memorias, pp. 64-68. <<

[96] Tagüeña, Testimonio, pp. 411, 439-440, 456, 465-478; Falcón, Asalto a los cielos, pp. 212-217, 227-232; Jesús Hernández, Yo fui ministro de Stalin, pp. 99-100; Santiago Carrillo, Memorias, Planeta, Barcelona, 1993, p. 358; Fernando Claudín, Santiago Carrillo. Crónica de un secretario general, Planeta, Barcelona, 1983, pp. 70-72. <<

[97] Santiago Álvarez, Memorias III, Ediciós do Castro, La Coruña, 1988, pp. 319-321. <<

[98] Ibárruri, Memorias, pp. 89-90. <<

[99] Dolores Ibárruri, «Deberes de la hora actual», Nuestra bandera, n.º 2, Toulouse, junio de 1945, pp. 3-6. <<

[100] Dolores Ibárruri, «Por un gobierno de coalición nacional», Nuestra bandera, n.º 3, Toulouse, septiembre de 1945, pp. 4-10. <<

[101] Dolores Ibárruri, «Informe ante el pleno del Partido Comunista de España, celebrado en Toulouse el 5 de diciembre de 1945», Nuestra bandera, n.º 4, Toulouse, enero, febrero de 1946, pp. 13-14. <<

[102] Claudín, Santiago Carrillo, pp. 95-97; Carrillo, Demain l’Espagne, p. 100; Morán, Miseria y grandeza, pp. 137-138. <<

[103] Falcón, Asalto a los cielos, pp. 261-262; Vázquez Montalbán, Pasionaria, p. 125. <<

[104] Claudín, Santiago Carrillo, pp. 101-102; Carrillo, Memorias, pp. 428-437; Morán, Miseria y grandeza, pp. 194-207; Vázquez Montalbán, Pasionaria, pp. 127-128; Vidali, Diary, p. 50. En conversación con el autor, Santiago Carrillo. <<

[105] Artur London, On Trial, Macdonald, Londres, 1970. Presentó la humilde aceptación de su suerte por Antón como poco extraño: «Éramos como miembros de una orden militar medieval». <<

[106] Falcón, Asalto a los cielos, pp. 135-137, 140, 239-241; Arthur London, On Trial, pp. 147-151, 196-198, 215, 245-246; Azcárate, Derrotas y esperanzas, pp. 274, 324-331; Semprún, Autobiografía, pp. 141-142; Claudín, Carrillo, pp. 65-93; Morán, Miseria y grandeza, pp. 157-158, 203-207. <<

[107] Ibárruri, Memorias, p. 149. <<

[108] Dolores Ibárruri, Informe al Comité Central al 5.º Congreso del P. C. de España (s. f.), PCE, París, 1955, pp. 10, 20, 70-91. <<

[109] Ibárruri, Informe, pp. 8, 11, 16-17, 81-85, 116. <<

[110] Ibárruri, Informe, pp. 71, 99-104. <<

[111] Semprún, Autobiografía, pp. 218-223. <<

[112] Semprún, Autobiografía, pp. 217-224; conversaciones del autor con Jorge Semprún y Santiago Carrillo; Vidali, Diary, p. 6. <<

[113] Vidali, Diary, pp. 11-12, 52. <<

[114] Ibárruri, Memorias, p. 149. <<

[115] Líster, Así destruyó Carrillo el PCE, pp. 124-125. <<

[116] Partido Comunista de España, Declaración por la reconciliación nacional, por una solución democrática y pacífica del problema español (s. f.), PCE, París, 1956, pp. 3, 5, 29-31, 37-40; Santiago Carrillo, La situación en la dirección del partido y los problemas del reforzamiento del mismo, PCE, París, 1956, pp. 23-24; Semprún, Autobiografía, p. 38; Morán, Miseria y grandeza, pp. 263-280; Claudín, Carrillo, pp. 111-120. <<

[117] Dolores Ibárruri, Por la reconciliación de los españoles hacia la democratización de España, PCE, París, 1956, pp. 39-42, 83-89, 94-97. <<

[118] Luis Ramírez, Nuestros primeros veinticinco años, Ruedo Ibérico, París, 1964, pp. 169-171; Fernando Claudín, Las divergencias en el partido (s. f.) [Autor, París, 1965], pp. 21-27; Semprún, Autobiografía, pp. 44, 79-80. <<

[119] Semprún, Autobiografía, pp. 7-9; Líster, ¡Basta!, pp. 187-189. <<

[120] Falcón, Asalto a los cielos, pp. 304-312; Ibárruri, Memorias, pp. 153-154. <<

[121] Conversaciones del autor con Fernando Claudín y Francesc Vicens en 1978; Ibárruri, Memorias, pp. 154-158. <<

[122] Carrillo, Juez y parte, p. 121; Falcón, Asalto a los cielos, pp. 349352, 359-362; Vázquez Montalbán, Pasionaria, p. 174. <<

[123] Carrillo, Juez y parte, pp. 120-121; Paul Preston, «The PCE’s Long Road to Democracy 1954-1977», en In Search of Eurocommunism, Richard Kindersley, recop., Macmillan, Londres, 1981, pp. 55-58. <<

[124] Ibárruri, Memorias, p. 201. <<

[125] Mundo Obrero, 17 de diciembre de 1975. <<

[126] Falcón, Asalto a los cielos, pp. 391-395; Carabantes y Cimorra, Un mito, pp. 11-13, 319-323. <<