[1] La acusación más virulenta de cobardía se encuentra en el malévolo comentario a la colección de escritos de Prieto, recopilada de modo tendencioso por el propagandista franquista Mauricio Carlavilla, Indalecio Prieto, Yo y Moscú, Editorial Nos, Madrid, 1955, p. 63. Véase también Francisco Casares, Azaña y ellos, Editorial y Librería Prieto, Granada, 1938, pp. 149-160. <<

[2] A este respecto, el homenaje de un antiguo enemigo resulta especialmente pertinente, Santiago Carrillo, Juez y parte. 15 retratos españoles, Plaza & Janés, Barcelona, 1996. Véase también Maura, Así cayó Alfonso XIII, Imprenta Mañez, México D. F., 1962, pp. 216. <<

[3] Alfonso Carlos Saiz Valdivieso, Indalecio Prieto. Crónica de un corazón, Planeta, Barcelona, 1984, pp. 243-244. <<

[4] Salvador de Madariaga, Españoles de mi tiempo, Planeta, Barcelona, 1974, p. 273; Azaña, entradas del diario del 15 de julio de 1931 y del 19 de abril de 1932, Manuel Azaña, Obras completas, 4 vols., Oasis, México D. F., 1966-1968, IV, pp. 31-32, 374; Santiago Carrillo, Juez y parte, p. 56. <<

[5] Azaña, entrada del diario del 13 de noviembre de 1931, Obras, IV, p. 222. <<

[6] Miguel Maura, Así cayó Alfonso XIII, p. 217. <<

[7] Un ensayo autobiográfico escrito por Prieto en 1930, publicado con el título de «Indalecio Prieto, la fascinación de la política», Revista del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, n.º 203, diciembre de 1983, p. 6; Juan Pablo Fusi, El País Vasco. Pluralismo y nacionalidad, Alianza Universidad, Madrid, 1984, pp. 103-104. <<

[8] Francisco Largo Caballero, Mis recuerdos, Editores Unidos, México D. F., 1954, p. 153. <<

[9] Antonio Masip, Indalecio Prieto y Oviedo, Baraza Oviedo, Oviedo, 1981, pp. 5-8. <<

[10] Prieto, «La fascinación de la política», pp. 6-8; Masip, Prieto, pp. 12-13. Véase también Saiz Valdivieso, Prieto, pp. 17-18. Acerca de su rectitud, véase Maura, Así cayó Alfonso XIII, pp. 217-218. <<

[11] Prieto, «La fascinación de la política», pp. 6-8; Indalecio Prieto, Palabras al viento, Ediciones Oasis, México D. F., 1969, pp. 14-15; Saiz Valdivieso, Prieto, pp. 21-26; Fusi, El País Vasco, pp. 103-104. <<

[12] Saiz Valdivieso, Prieto, pp. 29-33. <<

[13] Fusi, El País Vasco, p. 105. <<

[14] Juan Pablo Fusi, Política obrera en el País Vasco, Ediciones Turner, Madrid, 1975, pp. 333-358. <<

[15] Saiz Valdivieso, Prieto, pp. 48-50; Juan Antonio Lacomba, La crisis española de 1917, Madrid, 1970, pp. 213-255; Carlos Forcadell, Parlamentarismo y bolchevización: el movimiento obrero español 1914-1918, Taurus, Barcelona, 1978, pp. 237-250; Manuel Tuñón de Lara, El movimiento obrero en la historia de España, Alianza, Madrid, 1970, capítulo 10. <<

[16] Francisco Largo Caballero, Mis recuerdos: cartas a un amigo, Editores Unidos, México D. F., 1954, pp. 55-58; Julián Besteiro, Cartas desde la prisión, Alianza, Madrid, 1988, pp. 29-113. <<

[17] Saiz Valdivieso, Prieto, pp. 50-53; Fusi, Política obrera, pp. 377-382; Prieto, «La fascinación de la política», pp. 9-10. <<

[18] Fusi, Política obrera, p. 429. <<

[19] José Gijaba Velázquez, Indalecio Prieto y el socialismo español, Editorial Pablo Iglesias, Madrid, 1995, p. 13. <<

[20] Fusi, Política obrera, pp. 429-435; Gijaba Velázquez, Indalecio Prieto, pp. 14-16. <<

[21] Gerald H. Meaker, The Revolutionary Left in Spain, 1914-1923, Stanford University Press, Stanford, 1974, pp. 225-384; Paul Heywood, Marxism and the Failure of Organized Socialism in Spain 1879-1936, Cambridge University Press, Cambridge, 1990, pp. 62-83; Tuñón de Lara, El movimiento obrero, pp. 681-717. <<

[22] Fusi, Política obrera, p. 478. <<

[23] David S. Woolman, Rebels in the Rif: Abd el-Krim and the Rif Rebellion, Stanford University Press, Stanford, 1968, pp. 83-102. <<

[24] Los artículos se publicaron en Indalecio Prieto, Con el Rey o contra el Rey, 2 vols., Planeta, Barcelona, 2.ª ed., 1990, I, pp. 11-38. Véase también Saiz Valdivieso, Prieto, pp. 76-77. <<

[25] Prieto, Con el Rey, I, pp. 141-209. <<

[26] Publicado como Dictamen de la Minoría Socialista, El desastre de Melilla: dictamen formulado por Indalecio Prieto como miembro de la Comisión designada por el Congreso de los Diputados para entender en el expediente Picasso, Sucesores de Rivadeneyra, Madrid, 1922, y en Prieto, Con el Rey, II, pp. 37-126. <<

[27] Saiz Valdivieso, Prieto, pp. 82-83. <<

[28] Indalecio Prieto, Convulsiones de España. Pequeños detalles de grandes sucesos, 3 vols., Oasis, México D. F., 1967-1969, I, pp. 53-55. <<

[29] PSOE, XII Congreso del Partido Socialista Obrero Español, 28 de junio al 4 de julio de 1928, Gráfica Socialista, Madrid, 1929, p. 154. <<

[30] PSOE, Convocatoria y orden del día para el XII Congreso ordinario del Partido Socialista Obrero Español, Gráfica Socialista, Madrid, 1927, pp. 103-104; PSOE, XII Congreso, pp. 140-153. <<

[31] El Socialista, 13 de diciembre de 1923; Francisco Largo Caballero, Presente y futuro de la Unión General de Trabajadores, Javier Morata, Madrid, 1925, pp. 42-47; Largo Caballero, Mis recuerdos, pp. 90-92. <<

[32] Paul Preston, The Coming of the Spanish Civil War: Reform Reaction and Revolution in the Second Spanish Republic, Routledge, Londres, 2.ª ed., 1994, pp. 18-27. <<

[33] Ricardo Miralles, El socialismo vasco durante la II República, Universidad del País Vasco, Bilbao, 1988, pp. 133-136. <<

[34] Gabriel Mario de Coca, Anti-Caballero. Crítica marxista de la bolchevización del partido socialista, Ediciones del Centro, Madrid, 2.ª ed., 1975, pp. 31; PSOE, Memoria: Convocatoria y orden del día para el XIII Congreso ordinario, Gráfica Socialista, Madrid, 1932, pp. 68-69. <<

[35] Maura, Así cayó Alfonso XIII, p. 58. <<

[36] El texto aparece en Prieto, Con el Rey, II, pp. 155-177. <<

[37] Preston, The Coming, pp. 29-33; Andrés Saborit, Julián Besteiro, Editorial Losada, Buenos Aires, 1967, p. 191; Prieto, Convulsiones, I, p. 61. <<

[38] Maura, Así cayó Alfonso XIII, pp. 69-75. <<

[39] Maura, Así cayó Alfonso XIII, pp. 83-84, 92; Prieto, Convulsiones, I, p. 62. <<

[40] Henry Buckley, Life and Death of the Second Republic, Hamish Hamilton, Londres, 1940, p. 168; Isabel de Palencia, I Must Have Liberty, Longmans, Green & Co., Nueva York, 1940; Maura, Así cayó Alfonso XIII, pp. 104, 107. <<

[41] El Socialista, 11 y 12 de julio de 1931; PSOE, XIII Congreso, pp. 126-135; Gabriel Morón, La ruta del socialismo en España, Planeta, Madrid, 1932, pp. 39-48; Santos Julià, Manuel Azaña, una biografía política. Del Ateneo al Palacio Nacional, Alianza, Madrid, 1990, pp. 111-121. <<

[42] Maura, Así cayó Alfonso XIII, pp. 209, 217-219. Los discursos del 18 y 23 de mayo de 1934 aparecen en Indalecio Prieto, Dentro y fuera del gobierno. Discursos parlamentarios, Oasis, México D. F., 1975, pp. 11-64. <<

[43] Azaña, entrada en su diario del 31 de marzo de 1932, Obras, IV, p. 392. <<

[44] Azaña, entrada en su diario del 24 de marzo de 1933, Obras, IV, pp. 477, 548, 554-555. <<

[45] Maura, Así cayó Alfonso XIII, pp. 209-210; Jordi Palafox, Atraso económico y democracia. La segunda República y la economía española, 1892-1936, Crítica, Barcelona, 1991, p. 180. <<

[46] Maura, Así cayó Alfonso XIII, pp. 209-210, 219-221. <<

[47] Santos Julià Díaz, Historia del socialismo español (1931-1939), Conjunto Editorial, Barcelona, 1989, p. 44; Palafox, Atraso económico, pp. 155, 192-193, 209; Maura, Así cayó Alfonso XIII, p. 201. <<

[48] Julià, Historia del socialismo, p. 43; Azaña, entradas en su diario del 9 de enero y del 11 de mayo de 1932, Obras, IV, pp. 302, 382. <<

[49] Azaña, entrada en su diario del 13 de noviembre de 1931, Obras, IV, p. 227. Curiosamente, Prieto conocía a Marcha, con quien tenía una relación tan cordial que, el día después de la reunión del Pacto de San Sebastián, le sugirió en broma que le gustaría dar dinero al comité revolucionario como una especie de seguro, Azaña, entrada en su diario del 3 de abril de 1932, Obras, IV, p. 367. <<

[50] Azaña, entradas en su diario del 5 y del 7 de julio de 1931, Obras, IV, pp. 13, 18. <<

[51] Azaña, entradas en su diario del 28 y del 31 de julio de 1931, Obras, IV, p. 49; Palafox, Atraso económico, pp. 290, 294. <<

[52] Azaña, entradas en su diario del 10 de agosto, del 8 de septiembre y del 13 de noviembre de 1931, Obras, IV, pp. 76-77, 121, 122. <<

[53] Azaña, entradas en su diario del 7 de agosto y del 22 de septiembre de 1931, Obras, IV, pp. 68-70, 140-145; Prieto, Convulsiones, I, pp. 101-103. <<

[54] Azaña, entradas en su diario del 1 y 4 de septiembre, del 9 y del 29 de octubre y del 14 de noviembre de 1931, Obras, IV, pp. 112, 118, 171, 204-205, 230. <<

[55] Joseph Harrison, The Spanish Economy in the Twentieth Century, Croom Helm, Londres, 1985, pp. 99-102. <<

[56] Julià, Historia del socialismo, pp. 65-68. <<

[57] Azaña, entradas en su diario del 11, 12 y 13 de diciembre de 1931, Obras, IV, pp. 269-275; Prieto compró El Liberal el 30 de enero de 1932, véase Saiz Valdivieso, Prieto, pp. 134-135 y Joaquín Arrarás, Memorias íntimas de Azaña, Ediciones Españolas, Madrid, 1939, p. 86. <<

[58] Azaña, entrada en su diario del 12 de enero de 1932, Obras, IV, pp. 308, 382. <<

[59] Azaña, entrada en su diario del 13 de marzo de 1932, Obras, IV, p. 350. <<

[60] Prieto explicó su política en el Ministerio de Obras Públicas en tres grandes discursos parlamentarios, pronunciados el 30 de noviembre de 1932, el 16 de agosto de 1933 y el 23 de febrero de 1934. Véase Prieto, Dentro y fuera del gobierno, pp. 87-192. Véase también Manuel Díaz Marta, «Indalecio Prieto en Obras Públicas: una gestión intensa y acertada», en Revista del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, n.º 305, diciembre de 1983, pp. 11-15; Palafox, Atraso económico, pp. 204-205; Julià, Historia del socialismo, pp. 45-46. <<

[61] Azaña, entrada en su diario del 8 de junio de 1932, Obras, IV, p. 400. <<

[62] El Socialista, 8 y 9 de octubre de 1932; Juan Simeón Vidarte, Las Cortes Constituyentes de 1931-1933, Grijalbo, Barcelona, 1976, pp. 485493; Coca, Anti-Caballero, pp. 62-65. <<

[63] Azaña, entrada en su diario del 13 de enero de 1933, Memorias íntimas, p. 208. <<

[64] Azaña, entrada en su diario del 14 de abril de 1933, Obras, IV, pp. 484-485; Vidarte, Las Cortes Constituyentes, pp. 508-535. <<

[65] Azaña, entradas en su diario del 6, 7 y 8 de junio de 1933, Memorias íntimas, pp. 254-259; Santos Julià, Manuel Azaña, una biografía política. Del Ateneo al Palacio Nacional, Alianza Editorial, Madrid, 1990, pp. 258-263. <<

[66] Azaña, entradas en su diario del 9, 10, 11 y 12 de junio de 1933, Memorias íntimas, pp. 259-291; Julià, Azaña, pp. 264-270. <<

[67] El Socialista, 25 de julio de 1933. <<

[68] Indalecio Prieto, Discursos fundamentales, Ediciones Turner, Madrid, 1975, pp. 160-180. El comentario de Prieto acerca de la reacción del público se encuentra en Prieto, Cartas a un escultor, Losada, Buenos Aires, 1961, pp. 83-91. <<

[69] El Socialista, 13 de agosto de 1933. <<

[70] El Socialista, 20 de septiembre de 1933; Julià, Historia del socialismo, pp. 78-81. <<

[71] Preston, The Coming, pp. 115-124. <<

[72] Francisco Largo Caballero, Discursos a los trabajadores, Gráfica Socialista, Madrid, 1934, pp. 163-164. <<

[73] Preston, The Coming, pp. 122-155. <<

[74] Prieto, Convulsiones, I, pp. 109-112. <<

[75] Azaña, entrada en su diario del 26 de noviembre de 1938, Obras, IV, p. 900. <<

[76] Preston, The Coming, pp. 161-180. <<

[77] Ignacio Hidalgo de Cisneros, Cambio de rumbo, 2 vols., Ebro, Bucarest, 1964 y 1970, II, pp. 95-101; Niceto Alcalá Zamora, Memorias, Planeta, Barcelona, 1977, p. 299. <<

[78] Vidarte a Prieto, 20 de marzo de 1935, Prieto al comité ejecutivo del PSOE, 23 de marzo y 26 de abril de 1935, Documentos socialistas, Índice, Madrid, 1935, pp. 17-26. <<

[79] Carta de Ramón González Peña a Prieto del 31 de marzo de 1935, y respuestas de González Peña a un cuestionario que le fue enviado por las Juventudes Socialistas de Madrid, Documentos socialistas, pp. 143-155. <<

[80] Conversación del autor con Santiago Carrillo en 1976; véase también Carrillo, Juez y parte, p. 56. <<

[81] Largo Caballero, Mis recuerdos, p. 145. <<

[82] Juan Simeón Vidarte, Todos fuimos culpables, Fondo de Cultura Económica, México D. F., 1973, p. 99. <<

[83] Diario de las sesiones de Cortes, Congreso de los Diputados, comenzaron el 16 de marzo de 1936, 20, 24 y 31 de marzo; Indalecio Prieto, «Prólogo», Luis Romero Solano, Vísperas de la guerra de España, El Libro Perfecto, México D. F., s. f. [1947], pp. 3-8; Vidarte, Todos fuimos culpables, pp. 71-72; Preston, The Coming, pp. 245-250. <<

[84] Vidarte, Todos fuimos culpables, pp. 72-81; Preston, The Coming, pp. 251-252. <<

[85] Preston, The Coming, pp. 252-253, 261-264. <<

[86] Prieto, Discursos, pp. 255-273; Prieto, Cartas a un escultor, pp. 92-110. <<

[87] Vidarte, Todos fuimos culpables, pp. 107-108; José Antonio Primo de Rivera, Textos de doctrina política, Sección Femenina, Madrid, 4.ª ed., 1966, pp. 993-998; Prieto, Convulsiones, I, pp. 136-137. <<

[88] Maura, Así cayó Alfonso XIII, pp. 221-222. <<

[89] Azaña, entrada en su diario del 7 de agosto de 1937, Obras, IV, p. 714. <<

[90] Prieto, Cartas a un escultor, pp. 44-45. <<

[91] Vidarte, Todos fuimos culpables, pp. 117-127; Prieto, Discursos en América, pp. 29-31; Preston, The Coming, pp. 261-265. <<

[92] Vidarte, Todos fuimos culpables, p. 664. <<

[93] Coronel Jesús Pérez Salas, Guerra en España (1936 a 1939), Imprenta Grafos, México, D. F., 1947, pp. 77-79. <<

[94] Vidarte, Todos fuimos culpables, pp. 115-118. <<

[95] Prieto, Cartas a un escultor, pp. 57, 93; Vidarte, Todos fuimos culpables, pp. 93-95, 99-100, 146-147. <<

[96] El Socialista, 26 de mayo, 1 y 2 de julio de 1936; Claridad, 26 de mayo, 1 y 30 de junio, 1, 2 y 13 de julio de 1936; Helen Graham, Socialism and War: The Spanish Socialist Party in Power and Crisis, 1936-1939, Cambridge University Press, Cambridge, 1991, pp. 36-50; Vidarte, Todos fuimos culpables, pp. 192-196, 205-208; Preston, The Coming, pp. 271-274. <<

[97] Prieto, Convulsiones, III, pp. 159-160; Vidarte, Todos fuimos culpables, pp. 199-200, 859-861. <<

[98] Gijaba Velázquez, Prieto, p. 128. <<

[99] Gijaba Velázquez, Prieto, p. 132. <<

[100] Prieto, Cartas a un escultor, pp. 61-62; Prieto, Convulsiones, I, pp. 184-187; Julián Zugazagoitia, Guerra y vicisitudes de los españoles, 2 vols., Librairie Espagnole, París, 1968, I, pp. 30-31, 39. <<

[101] Graham, Socialism and War, p. 56. <<

[102] Mijaíl Koltsov, Diario de la guerra de España, Ruedo Ibérico, París, 1963, p. 55; Vidarte, Todos fuimos culpables, p. 476. Prieto consideraba a Giral como «aburrido», Azaña, entrada en su diario del 28 de marzo de 1932, Obras, IV, p. 363. <<

[103] Pietro Nenni, La guerra de España, Ediciones Era, México D. F., 1967, p. 105. <<

[104] Ramón Lamoneda, Posiciones políticas —documentos— correspondencia, Roca, México D. F., 1976, p. 228. <<

[105] Koltsov, Diario, p. 55. <<

[106] Koltsov, Diario, pp. 64-65. <<

[107] Prieto, Convulsiones, II, p. 28; Vidarte, Todos fuimos culpables, pp. 481-483. <<

[108] Vidarte, Todos fuimos culpables, pp. 618-623; Graham, Socialism and War, pp. 131-134. <<

[109] Véase la correspondencia entre Prieto, Largo Caballero y el gobierno vasco, en José Antonio Aguirre, El informe del presidente Aguirre al Gobierno de la República, La Gran Enciclopedia Vasca, Bilbao, 1978, pp. 351-362. <<

[110] Graham, Socialism and War, pp. 58-68. <<

[111] Graham, Socialism and War, pp. 94-103. <<

[112] Vidarte, Todos fuimos culpables, pp. 661-663, 678-679. <<

[113] Azaña, entrada en su diario del 20 de mayo de 1937, Obras, IV, p. 602. <<

[114] Prieto, Convulsiones, II, p. 29. <<

[115] Prieto, Convulsiones, II. p. 29. <<

[116] Zugazagoitia, Guerra, II, p. 14; Aguirre, Informe, p. 177; Prieto, Convulsiones, II, p. 44. <<

[117] Azaña, entradas en su diario del 24 y el 29 de junio de 1937, Obras, IV, pp. 634, 637. <<

[118] Azaña, entrada en su diario del 29 de junio de 1937, Obras, IV, pp. 638-640. <<

[119] Azaña, entrada en su diario del 15 de julio de 1937, Obras, IV, p. 678. <<

[120] Ramón Salas Larrazábal, Historia del Ejército Popular de la República, 4 vols., Editora Nacional, Madrid, 1973, pp. 235-244. <<

[121] Azaña, entrada en su diario del 22 de julio de 1937, Obras, IV, pp. 667-668, 691. <<

[122] Zugazagoitia, Guerra, pp. 38-43; Prieto, Convulsiones, II, p. 44. <<

[123] Azaña, entradas en su diario del 23 y 24 de agosto de 1937, Obras, IV, pp. 744, 749. <<

[124] General Vicente Rojo, España heroica: diez bocetos de la guerra española, Ariel, Barcelona, 3.ª ed., 1975, pp. 103-105; Servicio Histórico Militar (coronel José Manuel Martínez Bande), La gran ofensiva sobre Zaragoza, Editorial San Martín, Madrid, 1973, pp. 78-167; Luis María de Lojendio, Operaciones militares de la guerra de España, Montaner y Simón, Barcelona, 1940, pp. 78-167; Salas Larrazábal, Ejército, II, pp. 1287-1330; Manuel Aznar, Historia militar de la guerra de España (1936-1939), Ediciones Idea, Madrid, 1940, pp. 499-516. <<

[125] Azaña, entradas en su diario del 31 de agosto y del 8 de septiembre de 1937, Obras, IV, pp. 759-760, 768. <<

[126] Azaña, entradas en su diario del 29 de junio y del 15 de septiembre de 1937, Obras, IV, pp. 638, 785-786. <<

[127] Dolores Ibárruri, En la lucha. Palabras y hechos 1936-1939, Editorial Progreso, Moscú, 1968, pp. 176-185; Azaña, entrada en su diario del 3 de octubre de 1937, Obras, IV, p. 810. <<

[128] Azaña, entrada en su diario del 1 de noviembre de 1937, Obras, IV, p. 842. <<

[129] Aznar, Historia militar, pp. 535-541. <<

[130] Azaña, entrada en su diario del 6 de noviembre de 1937, Obras, IV, p. 849; Rojo, España heroica, pp. 117-119; Aznar, Historia militar, pp. 543-544. <<

[131] Rojo, España heroica, pp. 119-125; Servicio Histórico Militar (coronel José Manuel Martínez Bande), La batalla de Teruel, Editorial San Martín, Madrid, 2.ª ed., 1990, pp. 52-64; Aznar, Historia militar, pp. 545-554; Salas Larrazábal, Ejército, II, pp. 1637-1649; Lojendio, Operaciones militares, pp. 365-367. <<

[132] Claude Martin, Franco, soldado y estadista, Fermín Uriarte, Madrid, 1965, p. 293; Aznar, Historia militar, pp. 551, 662; Ramón Garriga, El general Yagüe, Planeta, Barcelona, 1985, pp. 139-140. <<

[133] Rojo, España heroica, pp. 125, 128-129. <<

[134] Azaña, entrada en su diario del 8 de septiembre de 1937, Obras, IV, p. 769. <<

[135] Buckley, Life and Death, pp. 336-337. <<

[136] Documents on German Foreign Policy, Series D, vol. III, HMSO, Londres, 1951, p. 294. <<

[137] Azaña, entradas en su diario del 15 y 24 de septiembre de 1937, Obras, IV, pp. 786, 803. <<

[138] Zugazagoitia, Guerra, II, pp. 50-51; Louis Fischer, Men and Politics: An Autobiography, Jonathan Cape, Londres, 1941, p. 400. <<

[139] Zugazagoitia, Guerra, II, pp. 87-92; Vidarte, Todos fuimos culpables, pp. 823-827. <<

[140] Prieto, Convulsiones, II, pp. 41-42; Epistolario Prieto y Negrín, Imprimerie Nouvelle, París, 1939, pp. 8-9, 23-27; Vidarte, Todos fuimos culpables, pp. 827-829. <<

[141] Vidarte, Todos fuimos culpables, pp. 827-832; Lamoneda, Posiciones, pp. 227-229; Zugazagoitia, Guerra, II, pp. 94-106; Prieto, Convulsiones, II, pp. 28, 42-51. Acerca de la amistad entre Prieto y Negrín, véase Zugazagoitia, Guerra, II, pp. 50-51. <<

[142] Gijaba Velázquez, Prieto, p. 180. <<

[143] Zugazagoitia, Guerra, II, p. 108. <<

[144] Graham , Socialism and War, pp. 134-136; Gabriel Morón, Política de ayer y política de mañana (Los socialistas ante el problema español), Autor, México D. F., 1942, pp. 91-107. <<

[145] El informe de Prieto al comité nacional figura en Prieto, Convulsiones, II, pp. 27-70. Para versiones de la reunión, véase Vidarte, Todos fuimos culpables, pp. 844-858; Zugazagoitia, Guerra, II, pp. 114-115; Graham, Socialism and War, pp. 142-155. <<

[146] Morón, Política, p. 55. <<

[147] Prieto, Palabras al viento, p. 13. <<

[148] Saiz Valdivieso, Prieto, p. 218; Carrillo, Juez y parte, p. 72. <<

[149] Prieto, Palabras al viento, p. 252. <<

[150] Gijaba Velázquez, Prieto, pp. 445-447. <<

[151] Prieto, Palabras al viento, pp. 9-10. <<

[152] Manuel Cantarero del Castillo, Tragedia del socialismo español, Dopesa, Barcelona, 1971, pp. 262-263. <<

[153] Saiz Valdivieso, Prieto, p. 68. <<

[154] Prieto, «La fascinación de la política», p. 10. <<

[155] Maura, Así cayó Alfonso XIII, p. 217. <<