[1] Emilio Mola Vidal, Obras completas, Editorial y Librería Santarén, Valladolid, 1940, p. 1178. <<
[2] Joaquín Arrarás, prefacio de Memorias íntimas de Azaña, Ediciones Españolas, Madrid, 1939, p. 6. <<
[3] Francisco Casares, Azaña y ellos, Librería Prieto, Granada, 1938, pp. 26, 34. <<
[4] Sobre las tensiones entre ellos, véase el capítulo «Un quijote en la política» de la presente obra. <<
[5] Salvador de Madariaga, Españoles de mi tiempo, Planeta, Barcelona, 1981, pp. 230-233. <<
[6] Manuel Azaña, El jardín de los frailes, Sáez Hermano, Madrid, 1927. <<
[7] Cipriano Rivas Cherif, Retrato de un desconocido. Vida de Manuel Azaña, Grijalbo, Barcelona, 1980, pp. 21-174; Frank Sedwick, The Tragedy of Manuel Azaña and the Fate of the Spanish Republic, Ohio State University Press, Ohio, 1963, pp. 3-81; José María Marco, Azaña, Mondadori, Madrid, 1990, pp. 9-116. <<
[8] Véase el agudo prólogo de Madariaga en Sedwick, Azaña, pp. VII-X. <<
[9] Sedwick, Azaña, pp. 21-22. <<
[10] Manuel Tuñón de Lara, «El proyecto político de Manuel Azaña en la coyuntura de la República y la Guerra», en Historia contemporánea, n.º 1, 1988, pp. 11-31. <<
[11] Azaña, entrada en su diario del 18 de agosto de 1931, OO. CC., IV, pp. 85-86. <<
[12] Julià, Azaña, p. 86. <<
[13] Manuel Azaña, Estudios de política francesa. I: La política militar, Saturnino Calleja, Madrid, s. f. [1918]. Para un comentario, véase Michael Alpert, «Azaña y la política militar francesa», en Revista de Extremadura, n.º 19, segunda época, enero-abril de 1996, pp. 33-42. <<
[14] Ramón Salas Larrazábal, Historia del Ejército Popular de la República, 4 vols., Editora Nacional, Madrid, 1973, I, pp. 7, 14, 22-23; Santos Julià, Manuel Azaña, una biografía política, del Ateneo al Palacio Nacional, Alianza, Madrid, 1990, pp. 98-106. <<
[15] Antonio Cordón, Trayectoria (recuerdos de un artillero), Ebro, París, 1971, p. 196; Salas Larrazábal, Ejército popular, I, pp. 5-6; Julià, Azaña, p. 106. <<
[16] Michael Alpert, La reforma militar de Azaña (1931-1933), Siglo XXI, Madrid, 1982, pp. 125-131; ABC, 24 de abril de 1931; La Época, 24 de abril de 1931. <<
[17] Mola, Obras, pp. 1056-1058; Alpert, La reforma militar, pp. 133-150; Mariano Aguilar Olivencia, El Ejército español durante la Segunda República, Econorte, Madrid, 1986, pp. 65-75. <<
[18] Dámaso Berenguer, De la Dictadura a la República, Plus Ultra, Madrid, 1946, p. 407. <<
[19] Mola, Obras, pp. 879-880; José María Iribarren, Mola, datos para una biografía y para la historia del alzamiento nacional, Librería General, Zaragoza, 1938, pp. 39-40. <<
[20] Azaña, entrada en su diario del 2 de septiembre de 1931, OO. CC., IV, pp. 115-116. <<
[21] Carolyn P. Boyd, «Responsibilities and the Second Republic, 1931-1936», en Martin Blinkhorn, recop., Spain in Conflict 1931-1939: Democracy and its Enemies, Sage Publications, Londres, 1986, pp. 14-39. <<
[22] «Responsibilities», pp. 22-23. <<
[23] Alpert, La reforma militar, pp. 216-228; Azaña, entrada en su diario del 20 de julio de 1931, OO. CC., IV, p. 35. <<
[24] La Correspondencia Militar, 18 de junio, 17 y 31 de julio de 1931; Mola, Obras, pp. 1045-1065; véase Cordón, Trayectoria, p. 94. <<
[25] El discurso figura en su totalidad en Eduardo Espín, Azaña en el poder: el partido de Acción Republicana, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 1980, pp. 323-334. Véase p. 330. Sobre lo injusto de la acusación, véase Alpert, La reforma militar, pp. 293-297, cuya versión contiene algunos fallos por su aceptación de la versión incorrecta del discurso que figura en Miguel Maura, Así cayó Alfonso XIII, Imprenta Mañez, México, D. F., 1962, p. 227; Payne, Politics & the Military, p. 275, acepta que Azaña pronunció la frase ofensiva; Hugh Thomas, The Spanish Civil War, 3.ª edición, Hamish Hamilton, 1977, p. 92, acepta la versión de Maura. <<
[26] Cordón, Trayectoria, pp. 192-193, 197; Julià, Azaña, pp. 101-102. <<
[27] «Discurso de despedida en el cierre de la Academia General Militar», Revista de Historia Militar, año XX, n.º 40, 1976, pp. 335-337. <<
[28] Azaña, entradas en su diario del 16 y el 22 de julio de 1931, OO. CC., IV, pp. 33, 39; véase también el 9 de diciembre de 1932, Memorias íntimas de Azaña, Ediciones Españolas, Madrid, 1939, pp. 307-308. Hoja de servicios militar de Franco en [Franco Bahamonde, Francisco] Hoja de servicios del Caudillo de España, Excmo. Sr. Don Francisco Franco Bahamonde y su genealogía, Esteban Carvallo de Cora, recop., Autor, Madrid, 1967, pp. 82-83. <<
[29] El texto íntegro figura en Azaña, OO. CC., II, pp. 49-58. <<
[30] Correspondencia entre el cardenal Vidal i Barraquer y Lluís Nicolau d’Olwer el 22 de noviembre de 1931, entre el cardenal Vidal y Manuel Azaña el 24 y el 25 de noviembre de 1931, y entre el cardenal Vidal y el cardenal Pacelli, en la que habla de una conversación con Azaña, el 28 de noviembre de 1931, Arxiu Vidal i Barraquer, Església i Estat durant la segona República espanyola, 4 vols. En 8 partes, Monestir de Montserrrat, Barcelona, 1971-1990, II, pp. 48-49, 158-163, 168, 179-180. <<
[31] Azaña, entrada en su diario del 14 de octubre de 1931, OO. CC., IV, pp. 183-186. <<
[32] Azaña, entrada en su diario del 4 de septiembre de 1931, OO. CC., IV, p. 120. <<
[33] Azaña, OO. CC., IV, p. 351. <<
[34] Azaña, OO. CC., IV, p. 412. <<
[35] Azaña, OO. CC., IV, p. 424. <<
[36] Azaña, OO. CC., II, pp. 862-874. <<
[37] Azaña, OO. CC., II, p. 141. <<
[38] Julio Álvarez del Vayo, The Last Optimist, Putnam, Londres, 1950, p. 228. <<
[39] Ángel Ossorio, Mis memorias, Losada, Buenos Aires, 1946, p. 226. <<
[40] Azaña, Discursos en las Cortes del 27 de mayo, el 2 y el 3 de junio de 1932, pp. 248-309. <<
[41] Azaña, OO. CC., IV, pp. 644, 648. <<
[42] Juan Simeón Vidarte, El bienio negro y la insurrección de Asturias, Grijalbo, Barcelona, 1978, p. 21; véase también las Actas de la Comisión Ejecutiva del PSOE, celebrada en la Fundación Pablo Iglesias, Madrid, los días 24, 25, 27 y 31 de octubre y el 22 y el 29 de noviembre de 1933. <<
[43] Resulta difícil una conclusión del todo acertada en cuanto a las lealtades partidistas de los diputados en las Cortes de la República. Véase Enrique López Sevilla, El Partido Socialista en las Cortes Constituyentes de la segunda República, Ediciones Pablo Iglesias, México D. F., 1969; Jesús Lozano, La segunda República: imágenes, cronología y documentos, Acervo, Barcelona, 1973, pp. 445-462. <<
[44] Francisco Largo Caballero, Discursos a los trabajadores, Gráfica Socialista, Madrid, 1934, pp. 163-166. <<
[45] Preston, La destrucción, pp. 135-173. <<
[46] Azaña, OO. CC., IV, p. 661. <<
[47] Azaña, OO. CC., II, pp. 433-434. <<
[48] Azaña, OO. CC., II, p. 430. <<
[49] Azaña, OO. CC., II, p. 431. <<
[50] Luis Araquistain, «La utopía de Azaña», en Leviatán, n.º 5, septiembre de 1934, pp. 18-30. <<
[51] Azaña, OO. CC., IV, p. 643-644. <<
[52] Azaña, OO. CC., II, p. 434. <<
[53] Azaña, OO. CC., II, pp. 833-842. <<
[54] Azaña, OO. CC., II, pp. 849-850. <<
[55] Azaña, OO. CC., IV, pp. 649-652; Vidarte, Bienio negro, pp. 90-97. <<
[56] Indalecio Prieto, Discursos en América con el pensamiento puesto en España, Federación de Juventudes Socialistas, México D. F., s. f. [pero 1945], pp. 102-103. <<
[57] Azaña, OO. CC., IV, pp. 659-660, II, pp. 901-910. <<
[58] El Liberal, 6 de febrero de 1934; Azaña, OO. CC., II, pp. 911944, sobre todo pp. 926-927; Vidarte, Bienio negro, pp. 98-100. <<
[59] Azaña, OO. CC., IV, pp. 660-661. <<
[60] Manuel Ramírez Jiménez, «La formación de Unión Republicana y su papel en las elecciones de 1926», en Las reformas de la Segunda República, Túcar, Madrid, 1977, pp. 125-169. <<
[61] Preston, La destrucción, pp. 166-172; Vidarte, Bienio negro, pp. 113-114, 141, 184-185, 210; Manuel Benavides, La revolución fue así, Imprenta Industrial, Barcelona, 1935, pp. 9-20. <<
[62] Azaña, OO. CC., IV, pp. 653-654. <<
[63] Azaña, OO. CC., III, pp. 5-21, sobre todo pp. 11-13. <<
[64] Rivas Cherif, Retrato, p. 294. <<
[65] Azaña, OO. CC., IV, pp. 667-668. <<
[66] Rivas Cherif, Retrato, pp. 299-300. <<
[67] Carta de Azaña a Prieto, el 25 de diciembre de 1934, OO. CC., III, pp. 589-590. <<
[68] Rivas Cherif, Retrato, pp. 297-300. <<
[69] Julià, Azaña, pp. 388-390. Carta abierta en Azaña, Mi rebelión, pp. 5-8. <<
[70] Carta de Azaña a Prieto, el 25 de diciembre de 1934, Azaña, OO. CC., III, pp. 589-590. <<
[71] A. C. Márquez Tornero, Testimonio de mi tiempo (memorias de un español republicano), Orígenes, Madrid, 1979, p. 115; Rivas Cherif, Retrato, pp. 298-300. <<
[72] Azaña, OO. CC., III, pp. 591-593. <<
[73] La Libertad, 13 de abril de 1935; Diego Martínez Barrio, Orígenes del Frente Popular español, Patronato Hispano-Argentino de Cultura, Buenos Aires, 1943, pp. 24-31; Julià, Orígenes, pp. 31-33. <<
[74] Sobre el papel de Prieto, véase Preston, La destrucción, pp. 183203; Santos Julià, La izquierda del PSOE (1935-1936), Siglo XXI, Madrid, 1977, pp. 53-111; Vidarte, Bienio negro, pp. 387-514. <<
[75] Azaña, OO. CC., III, pp. 229-293; Márquez Tornero, Testimonio, pp. 118-121. <<
[76] Henry Buckley, Life and Death of the Spanish Republic, Hamish Hamilton, Londres, 1940, pp. 182-183. <<
[77] Sedwick, Azaña, p. 152. <<
[78] Carta de Azaña a Prieto, 7 de agosto de 1935, Azaña, OO. CC., III, pp. 603-604. <<
[79] Carta de Azaña a De Francisco, el 14 de noviembre de 1935, en Fundación Pablo Iglesias, Madrid (AH, 24-29). <<
[80] Vidarte, Bienio negro, pp. 493-514; Preston, La destrucción, pp. 196-203. <<
[81] Paul Preston, Franco: A Biography, Harper Collins, Londres, 1993, pp. 115-119; Juan Simeón Vidarte, Todos fuimos culpables, Fondo de Cultura Económica, México D. F., 1973, pp. 40-55; Azaña, OO. CC., IV, p. 563. <<
[82] Rivas Cherif, Retrato, pp. 320-322. Azaña, entrada en su diario del 19 de febrero de 1936, OO. CC., IV, pp. 563-567; véase también carta de Azaña a Rivas Cherif del 16 de marzo de 1936, publicada en Retrato, pp. 662-665. <<
[83] Azaña a Rivas Cherif el 17 de marzo de 1936, en Rivas Cherif, Retrato, pp. 665-666. <<
[84] Azaña, OO. CC., III, pp. 297-307. <<
[85] Rivas Cherif, Retrato, pp. 323-324; carta de Azaña a Rivas Cherif, en Rivas Cherif, Retrato, pp. 662-679. <<
[86] Azaña a Rivas Cherif el 10 de abril de 1936, en Rivas Cherif, Retrato, pp. 675-677. <<
[87] A este respecto, véase Julià, Azaña, p. 486. <<
[88] Azaña a Rivas Cherif el 14 de mayo de 1936, en Rivas Cherif, Retrato, pp. 680-682; Vidarte, Todos fuimos culpables, pp. 96-97. <<
[89] Azaña a Rivas Cherif el 14 de mayo de 1936, en Rivas Cherif, Retrato, pp. 682-684; Claridad, 8, 10, 11, 12 y 22 de abril de 1936; Vidarte, Todos fuimos culpables, pp. 97-99; Francisco Largo Caballero, Escritos de la República (edición, estudio preliminar y notas de Santos Julià), Editorial Pablo Iglesias, Madrid, 1985, pp. 299-300; Largo Caballero, Mis recuerdos, p. 155; Julián Zugazagoitia, Guerra y vicisitudes de los españoles, 2 vols., Librairie Espagnole, París, 1968, I, p. 20. <<
[90] Vidarte, Todos fuimos culpables, pp. 115-118. <<
[91] Indalecio Prieto, Cartas a un escultor. Pequeños detalles de grandes sucesos, Losada, Buenos Aires, 1961, pp. 44-45. <<
[92] Azaña a Rivas Cherif el 14 y el 18 de mayo y el 5 de junio de 1936, en Rivas Cherif, Retrato, pp. 679-692. <<
[93] Azaña, entrada en su diario del 7 de agosto de 1937, OO. CC., IV, pp. 714-716; Diego Martínez Barrio, Memorias, Planeta, Barcelona, 1983, pp. 356-368; Francisco Largo Caballero, Mis recuerdos, Editores Unidos, México D. F., 1954, pp. 166-168, 191; Vidarte, Todos fuimos culpables, pp. 263-286; Zugazagoitia, Guerra y vicisitudes, I, pp. 57-65; Luis Romero, Tres días de julio, Ariel, Barcelona, 1968, 2.ª edición, pp. 158, 193, 914-915. <<
[94] Emilio González López, Memorias de un diputado republicano en la guerra civil española (1936-1939), Ediciós do Castro, La Coruña, 1990, pp. 21-22. <<
[95] Azaña, OO. CC., III, pp. 434-435. <<
[96] Ossorio, Mis memorias, p. 226. <<
[97] Rivas Cherif, Retrato, p. 381. <<
[98] Rivas Cherif, Retrato, pp. 344-347. <<
[99] Azaña, OO. CC., III, p. 395. <<
[100] Carles Gerhard, Comissari de la Generalitat a Montserrat (1936-1939), Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Montserrat, 1982, pp. 383-392, 410-432. <<
[101] Azaña, OO. CC., III, p. 341. <<
[102] Azaña, entrada en su diario del 20 de mayo de 1937, OO. CC., IV, pp. 575-599. <<
[103] Véase el capítulo sobre Besteiro en la presente obra. <<
[104] Santos Julià, «Presidente por última vez: Azaña en la crisis de mayo de 1937», en Manuel Azaña: Pensamiento y acción, recop. por Alicia Alted, Ángeles Egido y María Fernanda Mancebo, Alianza Editorial, Madrid, 1996, pp. 240-244; Helen Graham, Socialism and War: The Spanish Socialist Party in Power and Crisis, 1936-1939, Cambridge University Press, Cambridge, 1991, pp. 99-101. <<
[105] Rivas Cherif, Retrato, p. 403. <<
[106] Azaña, entrada en su diario del 22 de abril de 1938, OO. CC., IV, p. 877. <<
[107] Azaña, entrada en su diario del 17 de junio de 1937, OO. CC., IV, pp. 623-624. <<
[108] Julià, «Presidente por última vez», pp. 240-244. <<
[109] Azaña, entrada en su diario del 19 de agosto de 1937, IV, pp. 742-743. <<
[110] Azaña, OO. CC., III, pp. 607-609. <<
[111] Azaña, OO. CC., III, pp. 330, 336. <<
[112] Véase, por ejemplo, el capítulo sobre Besteiro en la presente obra. <<
[113] Azaña, OO. CC., III, p. 355. <<
[114] Azaña a Ossorio el 28 de junio de 1939, OO. CC., III, pp. 535-554. <<
[115] Rivas Cherif, Retrato, p. 415. <<
[116] Alberto Reig Tapia, Violencia y terror. Estudios sobre la guerra civil española, Akal, Madrid, 1990, p. 171. <<
[117] ABC, 1, 2 y 3 de abril de 1940. <<