[1] La Voz de Galicia, 24 de julio de 1986. <<
[2] Josep Trueta, Surgeon in War and Peace, Londres, 1980, p. 211. Conversación del autor con Manuel Azcárate, que conoció a Madariaga en Ginebra. <<
[3] Una autoridad en poesía escribió que le abrumaba «la amplitud de [su] obra poética». Dámaso Alonso, Salvador de Madariaga, poeta, La Coruña, 1979, p. 1. <<
[4] Salvador de Madariaga, Don Quijote: An Introductory Essay in Psychology, Oxford University Press, Oxford, 1934, pp. 96, 111. <<
[5] Salvador de Madariaga, Memorias (1921-1936). Amanecer sin mediodía, Espasa Calpe, Madrid, 1974. Desde ahora, Memorias. Existe una versión inglesa, brevemente truncada, Morning Without Noon Memoirs, Saxon House, Westmead, 1974. Sobre los músicos aludidos, véase Eric Bloom, recop.: Grove’s Dictionary of Music and Musicians, Macmillan, Londres, 5.ª edición, 1954, vol. 7, p. 419; vol. 9, p. 243. <<
[6] Salvador de Madariaga, Memorias de un federalista, Espasa Calpe, Madrid, 2.ª edición, 1977, pp. 227, 232. Desde ahora, Federalista. <<
[7] Enrique Montero: «Luis Araquistain y la propaganda aliada durante la guerra», Estudios de Historia Social, núms. 24-25, enero-junio de 1983, p. 245; Manuel Tuñón de Lara, Medio siglo de cultura española (18851963), Tecnos, Madrid, 1973, 3.ª edición, p. 145. <<
[8] Enrique Montero, «Propaganda aliada», pp. 246-249; Federalista, pp. 237-238; Memorias, p. 328. <<
[9] Memorias, pp. 18-23. <<
[10] Memorias, pp. 35-39. <<
[11] Memorias, pp. 119, 208, 216. <<
[12] Memorias, pp. 158-159, 184. <<
[13] Federalista, p. 253; Memorias, pp. 184-189; cf. Roser Caminals Gost, Salvador de Madariaga and National Character, tesis doctoral inédita, Universidad de Barcelona, Barcelona, 1986, p. 11. <<
[14] Memorias, pp. 227-229, 248. <<
[15] Azaña, entrada en su diario de 9 de octubre de 1931, en Manuel Azaña, Obras completas, 4 vols., Oasis, México D. F., 1966-1968, IV, p. 163. Desde ahora OO. CC. Sobre Lerroux, véase Francisco Largo Caballero, Mis recuerdos, México, 1953, p. 121; Henry Buckley, Life and Death of the Spanish Republic, Hamish Hamilton, Londres, 1940, pp. 186-187. <<
[16] Para detalles sobre la carrera diplomática de Madariaga, véase de Jesús Riosalido, «El expediente diplomático personal del embajador don Salvador de Madariaga», en Salvador de Madariaga, 1886-1986, Ayuntamiento de La Coruña, La Coruña, 1987, pp. 89-96. <<
[17] Véase Francisco Fernández Ordóñez, «Homenaje a un europeo de España», en Salvador de Madariaga, 1886-1986, pp. 145-147. <<
[18] Entrada del 22 de febrero de 1932 en el Diario de Azaña, OO. CC., IV, p. 336. <<
[19] Entrada del 19 de marzo de 1932 en el Diario de Azaña, OO. CC., IV, p. 356. <<
[20] Entrada del 19 de abril de 1932 en el Diario de Azaña, OO. CC., IV, p. 373. <<
[21] Sir Vansittart, The Mist Procession, Hutchinson, Londres, 1958, p. 438. <<
[22] Azaña, OO. CC., IV, p. 373. <<
[23] Memorias, pp. 282-300; Thomas Jones, A Diary With Letters, 1931-1950, Oxford University Press, Londres, 1954, p. 63; Caminals, p. 17. <<
[24] Raffaele Guariglia, Primi passi in Diplomazia e Rapporti dall’Ambasciata di Madrid, 1932-1934, Edizioni Scientifiche Italiani, Nápoles, 1972, pp. 294, 317, 329, 340. <<
[25] Claude Bowers, My Mission to Spain, Victor Gollancz, Londres, 1954, pp. 71-72. <<
[26] Memorias, pp. 262-268, 368, 394, 400, 616-623. Parece que creyó que Lerroux deseaba que se encargara de la dirección del Partido Radical, pp. 285-286, 531. <<
[27] Paul Preston, The Coming of the Spanish Civil War: Reform, Reaction and Revolution in the Second Spanish Republic, 1931-1936, Routledge, Londres, 2.ª edición, 1994, pp. 145-147. <<
[28] Bowers, My Mission, p. 87. <<
[29] Paul Preston, «Azaña y el Frente Popular» en Vicente Manuel Serrano y José María San Luciano, Azaña, Edascal, Madrid, 1980, pp. 282283. La mejor información sobre la persecución a Azaña es su libro Mi rebelión en Barcelona, Espasa Calpe, Madrid, 1935. <<
[30] Ahora, Madrid, 20 de marzo de 1935; Salvador de Madariaga, Spain: A Modern History, Jonathan Cape, Londres, 1971, p. 434; desde ahora, Spain; Memorias, pp. 409, 417, 422. <<
[31] Raúl Morodo, «Madariaga» en El País, Madrid, 23 de mayo de 1986. <<
[32] Memorias, p. 352. <<
[33] Guariglia, Ambasciata, p. 376. <<
[34] Véase Rafael Calvo Serer, La literatura universal sobre la guerra de España, Ateneo, Madrid, 1962, p. 63; Gonzalo Fernández de la Mora, Los teóricos izquierdistas en la democracia orgánica, citado por Morodo en «Madariaga»; ¿Qué pasa en España? El problema del socialismo español, Cedesa, Madrid, 1959, pp. 23-88; véase Francisco J. Bobillo, «El pensamiento político», en El País, Madrid, 28 de julio de 1986. <<
[35] Salvador de Madariaga, De la angustia a la libertad, Espasa Calpe, Madrid, 2.ª edición, 1977, pp. 51-52, 101, 161. <<
[36] Conde de Avon, Facing the Dictators, Cassell, Londres, 1962, pp. 114-115; Bowers, My Mission, pp. 154-155; Felipe Ximénez de Sandoval, José Antonio. Biografía, 2.ª edición, Gráficas Lazareno-Echaniz, Madrid, 1949, p. 406. <<
[37] Ximénez de Sandoval, José Antonio, pp. 413-414. <<
[38] Memorias, p. 566. <<
[39] Isabel de Madariaga, «Salvador de Madariaga et le Foreign Office», en Revista de Estudios Internacionales, vol. 4, núm. 2, abril-junio de 1983, p. 230; desde ahora SMFO. Carta de Thomas Jones a Abraham Flexner en Diary, p. 239; Federalista, p. 272; Memorias, pp. 558-562. <<
[40] Memorias, p. 552. <<
[41] Antonio Marquina Barrio, «Planes internacionales de mediación durante la guerra civil», en Revista de Estudios Internacionales, vol. 5, núm. 3, julio-septiembre de 1984. <<
[42] Anthony Eden a Sir Henry Chilton, 24 de julio de 1936 (W6893/ 3694/41), Documents on British Foreign Policy, 1919-1939, vol. XVII: Western Pact Negotiations: Outbreak of the Spanish Civil War June 1936January 1937, recop. por W. N. Medlicott y Douglas Dakin, HMSO, Londres, 1979, pp. 19-20; desde ahora DBFP. <<
[43] Pablo de Azcárate, Mi embajada en Londres durante la guerra civil española, Ariel, Barcelona, 1976, p. 58. <<
[44] FO371/20533, W9656/62/41. <<
[45] Ángel Viñas, La Alemania nazi y el 18 de julio, Alianza, Madrid, 2.ª edición, 1977, pp. 321-370; Denis Smyth, «“We Are With You”. Solidarity and Self-Interest in Soviet Policy Towards Republican Spain, 19361939», en Paul Preston y Ann Mackenzie recop., The Republic Besieged: Civil War in Spain 1936-1939, Edinburgh University Press, Edimburgo, 1996. <<
[46] I. de Madariaga, SMFO, pp. 231-232; Eden a Chilton, 20 de agosto de 1936 (W9248/62/41), DBFP, pp. 140-141. <<
[47] Avon, Facing the Dictators, p. 405; I. de Madariaga, SMFO, pp. 233-237. <<
[48] Memorias, pp. 724-725. <<
[49] Madariaga, Spain, pp. 692-693. <<
[50] Jones, Diary, pp. 269-271. Madariaga tuvo algún contacto con Prieto antes de que comenzara la guerra civil. Véase la correspondencia entre ellos en Memorias, pp. 719-723. <<
[51] Azcárate, Mi embajada, pp. 260-261; I. de Madariaga, SMFO, p. 239. <<
[52] Jones a Lady Grigg, 3 de noviembre de 1936, en Jones, Diary, p. 280. <<
[53] FO371/20548, W15838/62/41. <<
[54] FO371/20535, W17694/62/41; véase I. de Madariaga, SMFO, pp. 241-253. <<
[55] Madariaga, Spain, pp. 693-695. <<
[56] FO371/22659, W172/86/41. <<
[57] FO371/22659, W5836/86/41. <<
[58] Monteiro a Salazar, 15 de junio, 12 de julio de 1938, Dez anos de política externa (1936-1947). A nação portuguesa e a segunda guerra mundial, vol. V, Imprenta Nacional, Lisboa, 1967, pp. 323-327, 350-351. <<
[59] Monteiro a Salazar, 19 de noviembre de 1938, Dez anos de política externa, pp. 537-541. <<
[60] Sobre la oposición antifranquista, véase Paul Preston, «The Anti-Francoist Opposition: The Long March to Unity», en Preston recop., Spain in Crisis: The Evolution and Decline of the Franco Regime, Harvester Press, Hassocks, 1976; Sergio Vilar, Historia del antifranquismo, 19391975, Plaza & Janés, Barcelona, 1984; Xavier Tusell, La oposición democrática al franquismo, 1929-1962, Planeta, Barcelona, 1977. <<
[61] Trueta, Surgeon, p. 211. <<
[62] Madariaga, Memorias, p. 165. <<
[63] Hartmut Heine, La oposición política al franquismo, Crítica, Barcelona, 1983, pp. 34, 284. <<
[64] Trueta notó en Madariaga una tendencia al anticatalanismo. Cuando Trueta participaba en eficaces emisiones radiofónicas en catalán dirigidas a Barcelona, Madariaga «presionó» a las autoridades británicas para que suspendieran las emisiones alegando que «no lograrían otra cosa que un aumento de la intolerancia militar y franquista hacia Cataluña». Trueta, Surgeon, pp. 160, 172, 211; Federalista, pp. 279-280, 294-306, 310. <<
[65] Heine, Oposición, p. 328; José María Gil-Robles, anotaciones de diario del 26 de noviembre de 1943 y del 7 de agosto de 1946, La monarquía por la que yo luché, Taurus, Madrid, 1976, pp. 69, 188. <<
[66] Salvador de Madariaga, «Prospects in Spain», en The Spectator, 8 de febrero de 1946; «The Problem of Franco’s Spain», en Contemporary Review, CLXX, septiembre de 1946. <<
[67] Memorándum de Hickerson del 10 de marzo y correspondencia subsiguiente entre el Departamento de Estado y la embajada norteamericana en Londres, 7-25 de abril de 1947, Foreign Relations of the United States, 1947, Government Printing Office, Washington D. C., 1972, vol. III, pp. 1062-1075. Agradezco al profesor Qasim Ahmad de la Universidad Sains Malaysia de Penang que atrajera mi atención hacia este incidente. <<
[68] Gil-Robles, anotación de diario del 13 de julio de 1947, La monarquía, p. 228. <<
[69] Federalista, p. 310; Gil-Robles, anotación de diario del 18 de abril de 1948, La monarquía, p. 259; Tusell, La oposición democrática, p. 384. <<
[70] Madariaga a Prieto, el 31 de mayo de 1948; Prieto a Madariaga, el 30 de junio de 1948; Madariaga a José Antonio Aguirre, el 20 de octubre de 1952, el 10 de noviembre de 1952, el 28 de diciembre de 1959; Madariaga a Josep Batista i Roca el 30 de julio de 1957 y a Josep Tarradellas el 22 de noviembre de 1952, el 6 de junio de 1963; Federalista, pp. 311, 337-345, 482-499. <<
[71] Federalista, p. 311; Spain, p. 601. <<
[72] Tusell, La oposición democrática, pp. 384, 386. <<
[73] Ricardo de la Cierva, Francisco Franco: biografía histórica, 6 vols., Planeta, Barcelona, 1984, VI, p. 300. <<
[74] Elías Díaz, Pensamiento español 1939-1973, Edicusa, Madrid, 1974, pp. 208-209. <<
[75] Memorias, pp. 121-122. <<
[76] Salvador de Madariaga, General, márchese usted, Ibérica, Nueva York, 1959, pp. 107-111. <<
[77] Spain, pp. 630, 634. <<
[78] Francisco Franco Salgado-Araujo, Mis conversaciones privadas con Franco, Planeta, Barcelona, 1976, entradas de diario del 21 de julio de 1962, del 2 de marzo de 1963 y 11 de octubre de 1969, pp. 348, 376, 549-550. <<
[79] Spain, pp. 630-637, 646. <<
[80] Ignacio Fernández de Castro y José Martínez, recop., España hoy, Ruedo Ibérico, París, 1963, pp. 235-256. Una colección indispensable de documentos y entrevistas con los protagonistas de la conferencia de Múnich se encuentra en Joaquín Satrústegui y otros, Cuando la transición se hizo posible. El «contubernio de Múnich», Tecnos, Madrid, 1993. Véase también Tusell, La oposición democrática, pp. 388-432; Pedro Sainz Rodríguez, Un reinado en la sombra, Barcelona, 1981, pp. 54-56; José María Gil-Robles, Marginalia política, Barcelona, 1975, pp. 121-124. <<
[81] Paul Preston, Franco: A Biography, Harper Collins, Londres, 1993, pp. 702-705. <<
[82] Francisco Franco, Discursos y mensajes del jefe del Estado, 1960-1963, Publicaciones Españolas, Madrid, 1964, pp. 412, 423-424, 427. <<
[83] «Les Grands Témoins: Salvador de Madariaga» en Réalités, París, núm. 369, noviembre de 1976. <<