[1] Julio Gil Pecharromán, José Antonio Primo de Rivera. Retrato de un visionario, Temas de Hoy, Madrid, 1996, pp. 35-37. <<

[2] Todas las biografías sobre José Antonio Primo de Rivera, siguiendo un error de la primera, la de Felipe Ximénez de Sandoval, dan como fecha de la muerte de su madre el 9 de junio de 1908. La fecha correcta, 9 de junio de 1909, me fue confirmada por el hijo de Fernando, Miguel Primo de Rivera y Urquijo (12 de septiembre de 1997). Véase también Papeles póstumos de José Antonio, Plaza & Janés, Barcelona, 1996, pp. 47-48. <<

[3] Pilar Primo de Rivera, Recuerdos de una vida, Ediciones Dyrsa, Madrid, 1983, p. 16. <<

[4] Agradezco a Miguel Primo de Rivera y Urquijo por haber compartido conmigo sus recuerdos de tía Ma. <<

[5] Primo de Rivera, Recuerdos, pp. 17-21. <<

[6] Primo de Rivera, Recuerdos, p. 40. <<

[7] Dionisio Ridruejo, Casi unas memorias, Planeta, Barcelona, 1976, p. 52. También estoy en deuda con Kathleen Richmond por información sobre Pilar, ya que entrevistó a muchas afiliadas a la Sección Femenina, que la conocían bien, así como con Mabel Marañón y a Marisa Laporta Girón. <<

[8] María Teresa Gallego Méndez, Mujer, Falange y franquismo, Taurus, Madrid, 1983, pp. 25-27, 44-45; Shirley Mangini, Memories of Resistance. Women’s Voices from the Spanish Civil War, Yale University Press, New Haven, 1995, del que no hay traducción al español; Primo de Rivera, Recuerdos, pp. 60, 65. <<

[9] Arriba, n.º 7, 2 de mayo de 1935. La edición de este panfleto en Luis Suárez Fernández, Crónica de la Sección Femenina y su tiempo, Asociación Nueva Andadura, Madrid, 1993, p. 39. <<

[10] Primo de Rivera, Recuerdos, p. 71; Francisco Bravo Martínez, Historia de Falange Española de las JONS, Editora Nacional, Madrid, 2.ª edición, 1943, p. 141; Suárez Fernández, Crónica, pp. 34-36, 43-45; Gallego Méndez, Mujer, Falange y franquismo, pp. 40-41. <<

[11] Primo de Rivera, Recuerdos, p. 70; Luis Suárez Fernández, Crónica de la Sección Femenina y su tiempo, Asociación Nueva Andadura, Madrid, pp. 34-36, 43-45, 47. <<

[12] Testimonio de Miguel Primo de Rivera y Urquijo al autor. Primo de Rivera, Recuerdos, pp. 75-79; Suárez Fernández, Crónica, pp. 50-54. <<

[13] Maximiano García Venero, Falange en la guerra de España; la Unificación y Hedilla, Ruedo Ibérico, París, 1967, pp. 205-206. <<

[14] García Venero, Falange/Hedilla, p. 272. <<

[15] García Venero, Falange/Hedilla, pp. 28-34, 304, 314. <<

[16] Se casaron el 12 de febrero de 1931 en Valladolid. Véase José Luis Mínguez Goyanes, Onésimo Redondo 1905-1936. Precursor sindicalista, Editorial San Martín, Madrid, 1990, p. 23. <<

[17] Ridruejo, Casi unas memorias, pp. 82-83; Mónica Orduña Prada, El Auxilio Social (1936-1940). La etapa fundacional y los primeros años, Escuela Libre Editorial, Madrid, 1996, pp. 23-25, 32-38; Javier Martínez Bedoya, Memorias desde mi aldea, Ámbito Ediciones, Valladolid, 1996, pp. 85-90, 108-109. <<

[18] Martínez Bedoya, Memorias, pp. 105-106; Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 40-41. <<

[19] Primo de Rivera, Recuerdos, p. 103; Ridruejo, Casi unas memorias, p. 82. Las memorias de Pilar fueron redactadas por un periodista que se entrevistó con ella (conversación del autor con Miguel Primo de Rivera y Urquijo). <<

[20] Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 42-43. <<

[21] Martínez Bedoya, Memorias, pp. 101, 107; José Antonio Girón de Velasco, Si la memoria no me falla, Planeta, Barcelona, 1994, p. 43; Stanley G. Payne, Falange. A History of Spanish Fascism, Stanford University Press, Stanford, 1961, pp. 122-125. <<

[22] Martínez Bedoya, Memorias, p. 104. <<

[23] Francisco Bravo, José Antonio. El hombre, el jefe, el camarada, Ediciones Españolas, Madrid, 1939, p. 824; Rafael Ibáñez Hernández, Estudio y acción. La Falange fundacional a la luz del Diario de Alejandro Salazar (1934-1936), Ediciones Barbarroja, Madrid, 1993, pp. 75-76; Martínez Bedoya, Memorias, pp. 80-81, 120, 127-128. <<

[24] Martínez Bedoya, Memorias, pp. 107, 109; García Venero, Falange/Hedilla, p. 283; Herbert Rutledge Southworth, Antifalange; estudio crítico de «Falange en la guerra de España» de Maximiano García Venero, Ruedo Ibérico, París, 1967, pp. 171-173; Heleno Saña, El franquismo sin mitos: conversaciones con Serrano Suñer, Grijalbo, Barcelona, 1982, pp. 8485; Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 46-48; Ridruejo, Casi unas memorias, p. 82. <<

[25] García Venero, Falange/Hedilla, pp. 339-348. <<

[26] Ramón Serrano Suñer, Entre Hendaya y Gibraltar, Ediciones y Publicaciones Españolas, Madrid, 1947, p. 42; Saña, El franquismo, p. 153; García Venero, Falange/Hedilla, p. 290; Primo de Rivera, Recuerdos, p. 100. <<

[27] Ramón Serrano Suñer, Entre el silencio y la propaganda, la Historia como fue. Memorias, Planeta, Barcelona, 1977, pp. 170-172; Ridruejo, Casi unas memorias, p. 77. <<

[28] Actas del último Consejo Nacional de Falange Española de las JONS (Salamanca, 18-19 de abril de 1937) y algunas noticias referentes a la Jefatura nacional de prensa y propaganda editadas por Vicente de Cadenas y Vicent, Gráficas Uguina, Madrid, 1975, pp. 65-66. <<

[29] García Venero, Falange/Hedilla, pp. 402-403, 424-425; Ridruejo, Casi unas memorias, p. 99; Primo de Rivera, Recuerdos, pp. 109-110; Paul Preston, Franco: A Biography, Harpen Collins, Londres, 1993, pp. 248-274. <<

[30] Martínez Bedoya, Memorias, p. 110; Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 58-59. <<

[31] Serrano Suñer, Entre Hendaya y Gibraltar, p. 42; Primo de Rivera, Recuerdos, p. 102; Ridruejo, Casi unas memorias, p. 102; Stanley G. Payne, The Franco Regime (1936-1975), University of Wisconsin Press, Madison, 1987, pp. 174-175. <<

[32] Primo de Rivera, Recuerdos, pp. 110-111. <<

[33] Gallego Méndez, Mujer, Falange y franquismo, pp. 58-59. <<

[34] Martínez Bedoya, Memorias, pp. 116-117; Suárez Fernández, Crónica, pp. 68-69, 90-91; Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 202-208; Gallego Méndez, Mujer, Falange y franquismo, pp. 59-66, 91-95; Rosario Sánchez López, Mujer española, una sombra de destino en lo universal. Trayectoria histórica de Sección Femenina de Falange (1934-1977), Universidad de Murcia, Murcia, 1990, pp. 35-40. <<

[35] Pilar Primo de Rivera, Discursos, circulares, escritos, Sección Femenina de FET y de las JONS, Madrid, n. d., 1950, pp. 14-21; Suárez Fernández, Crónica, pp. 73-76; Geraldine M. Scanlon, La polémica feminista en la España contemporánea 1868-1974, 2 vols., Akal, Madrid, 1986, pp. 314-316. <<

[36] Conferencia de Ernesto Giménez Caballero, Dolor y memoria de España en el II aniversario de la muerte de José Antonio, Ediciones Jerarquía, Barcelona, 1939, pp. 49-50; Daniel Sueiro y Bernardo Díaz Nosty, Historia del franquismo, 2 vols., Argos-Vergara, Barcelona, 2.ª edición, 1985, I, pp. 176-177. <<

[37] Ramón Garriga, La España de Franco: las relaciones con Hitler, Cajica, Puebla (México), 2.ª edición, 1970, p. 41. <<

[38] Garriga, La España de Franco: las relaciones con Hitler, p. 326. <<

[39] Primo de Rivera, Escritos, p. 62. <<

[40] Primo de Rivera, Recuerdos, p. 129. <<

[41] Martínez Bedoya, Memorias, p. 120; Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 64-69, 293-303. <<

[42] Martínez Bedoya, Memorias, pp. 134-139; Girón de Velasco, Si la memoria, pp. 52-56; Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 69-73. <<

[43] Martínez Bedoya, Memorias, p. 128. <<

[44] Martínez Bedoya, Memorias, pp. 141-146; Ridruejo, Casi unas memorias, p. 79; Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 73-77, 145-146. <<

[45] Orduña Prada, El Auxilio Social, p. 106. <<

[46] Pilar Primo de Rivera, Discursos, circulares, escritos, Sección Femenina de FET y de las JONS, n. d., 1949, pp. 152-153; Francisco Franco Bahamonde, Palabras del Caudillo 19 de abril de 1937-7 de diciembre de 1942, Ediciones de la Vicesecretaría de Educación Popular, Madrid, 1943, pp. 111-114; Primo de Rivera, Recuerdos, pp. 145-147, 157-158. Véase también Gallego Méndez, Mujer, Falange y franquismo, pp. 88-90. <<

[47] Entrevista con Pilar citada por Mangini, Memories of Resistance, p. 92. <<

[48] Primo de Rivera, Recuerdos, p. 105. <<

[49] Suárez Fernández, Crónica, pp. 81, 101. <<

[50] Pilar Primo de Rivera, Escritos, pp. 22-24. <<

[51] Pilar Primo de Rivera, Escritos, p. 109. <<

[52] Pilar Primo de Rivera, Escritos, p. 109. <<

[53] Pilar Primo de Rivera, La mujer en casa, Ediciones del Congreso de la Familia Española, Barcelona, 1963. Citado por Sueiro y Díaz Nosty, Historia del franquismo, I, p. 363. <<

[54] Carmen Martín Gaite, Usos amorosos de la posguerra española, Anagrama, Barcelona, 1987, p. 56. <<

[55] Pilar Primo de Rivera, Escritos, pp. 270-271. <<

[56] Gallego Méndez, Mujer, Falange y franquismo, pp. 73-76. <<

[57] Gallego Méndez, Mujer, Falange y franquismo, p. 106. <<

[58] Estoy en deuda con la Dra. Helen Graham, tanto por este punto como por su constructiva crítica de este capítulo. <<

[59] Memorándum de una conversación entre Serrano Suñer y Bernard Malley, otoño de 1945, sin fecha, PRO F0371149663, Z1327211 169 6/ 41. Para el decreto, Boletín Oficial del Estado, 4 de mayo de 1941. <<

[60] Arriba, 3 de mayo de 1941; Ciano a Serrano Suñer, 4 de mayo de 1941, Galeazzo Ciano, L’Europa verso la catastrofe, Mondadori, Milán, 1948, pp. 658-659; Galeazzo Ciano, Diario 1937-1943 al cuidado de Renzo de Felice, Rizzoli, Milán, 1980, p. 509. <<

[61] ABC, 6 y 8 de mayo; El Alcázar, 6 de mayo; Arriba, 10 y 11 de mayo; Boletín Oficial del Estado, 10 de mayo de 1941; Xavier Tusell y Genoveva García Queipo de Llano, Franco y Mussolini: la política española durante la segunda guerra mundial, Planeta, Barcelona, 1985, pp. 131-132. <<

[62] Pilar Primo de Rivera a Franco, sin fecha; Miguel Primo de Rivera a Franco, 1 de mayo de 1941; Serrano Suñer a Franco, 5 de mayo de 1941, Documentos inéditos para la historia del Generalísimo Franco, 4 vols., Fundación Nacional Francisco Franco, Madrid, 1992-1993, pp. 11-12, 139145; Girón de Velasco, Si la memoria no me falla, p. 76; Southworth, Antifalange, p. 217. <<

[63] Saña, El franquismo, pp. 160-162. <<

[64] Testimonio de Ramón Serrano Suñer al autor, 21 de noviembre de 1990. <<

[65] Lequio a Ciano, 15 de mayo de 1941, I Documenti Diplomatici italiani, 9.ª serie, Vol. VII (24 aprile-11 dicembre 1941), Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato/Libreria dello Stato, Roma, 1987, pp. 107-108. <<

[66] Arriba, 21 y 22 de mayo de 1941. <<

[67] Ramón Serrano Suñer, Entre el silencio y la propaganda, la Historia como fue. Memorias, Planeta, Barcelona, 1977, pp. 200-201. <<

[68] Martínez Bedoya, Memorias, p. 174. <<

[69] Francisco Franco, Palabras del Caudillo 1937-1942, pp. 211-216. <<

[70] Pilar Primo de Rivera a Franco, 1 de junio de 1942, Documentos inéditos III, p. 545. <<

[71] Pedro Laín Entralgo, Descargo de conciencia (1930-1960), Barral Editores, Barcelona, 1976, pp. 200-201. <<

[72] Suárez Fernández, Crónica, pp. 79-80, 113-114. <<

[73] Primo de Rivera, Recuerdos, pp. 210-211. <<

[74] Wayne Harold Bowen, Spaniards and Nazi Germany: Collaboration in the New Order, Ph. D. dissertation, Ouachita Baptist University, Arkadelphia, Arkansas, enero de 1997, pp. 61-67. <<

[75] Correspondencia de Pedro Teotónio Pereira para Oliveira Salazar, 4 vols., Presidéncia do Conselho de Ministros, Lisboa, 1987-1991, II, p. 119. <<

[76] Amando de Miguel, La herencia de Franco, Editorial Cambio 16, Madrid, 1976, pp. 131-132; Suárez Fernández, Crónica, pp. 150-151. <<

[77] Primo de Rivera, Recuerdos, p. 210; Suárez Fernández, Crónica, p. 147. <<

[78] Ernesto Giménez Caballero ha dado dos versiones del fracaso de su plan, en Genio de España, Doncel, Madrid, 7.ª edición, 1971, pp. 218223, y en Memorias de un dictador, Planeta, Barcelona, 1979, pp. 148-152. <<

[79] Giménez Caballero, Memorias, p. 154. <<

[80] Primo de Rivera, Recuerdos, p. 210. <<

[81] Giménez Caballero, Memorias, p. 198; Primo de Rivera, Recuerdos, p. 209. <<

[82] Documentos inéditos para la historia del Generalísimo Franco (IV), Fundación Nacional Francisco Franco, Madrid, 1994, pp. 502-503. <<

[83] Primo de Rivera, Recuerdos, p. 101. <<

[84] Saña, El franquismo, p. 83. <<

[85] El Dr. Southworth me comunicó en privado la acusación. Para Marichu de la Mora en la Sección Femenina, véase Primo de Rivera, Recuerdos, pp. 103, 105-110, 129, 285; Southworth, Antifalange, p. 200; García Venero, Falange/Hedilla, p. 402. Para su relación con su hermana, véase Constancia de la Mora, In Place of Splendour: «The Autobiography of a Spanish Woman», Michael Joseph, Londres, 1940, passim y, especialmente, pp. 211, 241. <<

[86] Gerald R. Kleinfeld y Lewis A. Tambs, Hitler’s Spanish Legion: «The Blue Division in Russia», Southern Illinois University Press, Carbondale, 1979, pp. 184, 187; Primo de Rivera, Recuerdos, p. 290; Suárez Fernández, Crónica, pp. 139-142. <<

[87] Arriba, 21 de mayo de 1943. <<

[88] Archivo General de la Administración, P. SGM 54 «Informe del viaje de la Delegada Nacional de la Sección Femenina a Alemania», Delegación Nacional de la Sección Femenina, Servicio Exterior. <<

[89] Ramón Garriga, La España de Franco: de la División Azul al pacto con los Estados Unidos (1943 a 1951), Cajica, Puebla (México), 1971, p. 17; Wayne Harold Bowen, Spaniards and Nazi Germany: Collaboration in the New Order, pp. 254-256, 268-269. <<

[90] Suárez Fernández, Crónica, pp. 157-158, 161. <<

[91] Documentos inéditos para la historia del Generalísimo Franco (IV), Fundación Nacional Francisco Franco, Madrid, 1994, p. 502. <<

[92] Documentos inéditos para la historia del Generalísimo Franco (IV), Fundación Nacional Francisco Franco, Madrid, 1994, pp. 506-509. <<

[93] Pilar Primo de Rivera, Escritos, pp. 64-69. <<

[94] José Luis de Arrese, Una etapa constituyente, Planeta, Barcelona, 1982, pp. 159-171; Preston, Franco, pp. 650-664; Suárez Fernández, Crónica, pp. 306-312. <<

[95] Suárez Fernández, Crónica, pp. 331-332, 363-364, 393-396, 405-408, 421-422. <<

[96] Suárez Fernández, Crónica, pp. 484-485. <<

[97] Información proporcionada por Miguel Primo de Rivera y Urquijo. <<

[98] Primo de Rivera, Recuerdos, pp. 194-195; Sánchez López, Mujer española, pp. 42-46; Suárez Fernández, Crónica, pp. 314, 343, 346-349. <<