[1] José María Amado, Vía crucis, Editorial Dardo, Málaga, 1938. <<
[2] Maximiano García Venero, Falange en la guerra de España: la Unificación y Hedilla, Ruedo Ibérico, París, 1967, p. 38; Ramón Serrano Suñer, Entre Hendaya y Gibraltar, Ediciones y Publicaciones Españolas, Madrid, 1947, pp. 365-367; Ramón Serrano Suñer, Política de España 19361975, Editorial Complutense, Madrid, 1995, p. 81. <<
[3] Francisco Bravo, José Antonio: el hombre, el jefe, el camarada, Ediciones Españolas, Madrid, 1939, p. 7. <<
[4] Primo de Rivera a Julián Pemartín, 2 de abril de 1933 en Sancho Dávila y Julián Pemartín, Hacia la historia de la Falange; primera contribución de Sevilla, Jerez Industrial, Jerez, 1938, pp. 24-27. <<
[5] Ramiro Ledesma Ramos, ¿Fascismo en España?, Ariel, Barcelona, 2.ª edición, 1968, pp. 178-179. <<
[6] Ahora, 19 de abril de 1935, citado por Carlos Rojas en ¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte! Salamanca, 1936. Unamuno y Millán Astray frente a frente, Planeta, Barcelona, 1995, p. 25. <<
[7] Indalecio Prieto, Convulsiones de España, 3 vols., Ediciones Oasis, México D. F., 1967-1969, I, pp. 127-133. <<
[8] Sobre el papel falangista en la represión, véase García Venero, Falange/Hedilla, op. cit., pp. 227-237; Herbert Rutledge Southworth, Antifalange; estudio crítico de «Falange en la guerra de España» de Maximiano García Venero, Ruedo Ibérico, París, 1967, pp. 3-4; Dionisio Ridruejo, Escrito en España, Losada, Buenos Aires, 2.ª edición, 1964, p. 83; Antonio Bahamonde y Sánchez de Castro, Un año con Queipo, Ediciones Españolas, n. d., Barcelona [1938], pp. 89-136. <<
[9] El más vívido retrato de José Antonio Primo de Rivera se encuentra en Dionisio Ridruejo, Casi unas memorias, Planeta, Barcelona, 1976, pp. 53-62. Véase también Pilar Primo de Rivera, Recuerdos de una vida, Ediciones Dyrsa, Madrid, 1983, p. 20. <<
[10] Claude Bowers, My mission to Spain, Gollancz, Londres, 1954, p. 28; Henry Buckley, Life and Death of Spanish Republic, London Hamish Hamilton, 1940, p. 127. <<
[11] Textos de doctrina política: Obras de José Antonio Primo de Rivera, editado por Agustín del Río Cisneros, Sección Femenina, Madrid, 1966, pp. 3-13. Véase también Hugh Thomas, «The Hero in the Empty Room: José Antonio and Spanish Fascim» en Journal of Contemporary History, vol. 1, n.º 1, 1966, pp. 174-182. <<
[12] Bravo, José Antonio…, op. cit., p. 76. <<
[13] Gabriel Jackson, The Spanish Republic and the Civil War, Princeton University Press, Princeton, 1965, pp. 178-180; Stanley G. Payne, Falange: A History of Spanish Fascism, Stanford University Press, Stanford, 1961, pp. 24-30; Hugh Thomas, «The Hero in the Empty Room: José Antonio and Spanish Fascism» en Journal of Contemporary History, vol. 1, n.º 1, 1966, pp. 174-182 y su introducción a José Antonio Primo de Rivera: Selected Writings, Jonathan Cape, Londres, 1972, pp. 11-16; Hugh Thomas, «Spain» en S. J. Woolf, editor, European Fascism, Weidenfeld & Nicolson, Londres, 1968, pp. 289-296. <<
[14] Ximénez de Sandoval, «José Antonio» biografía, Gráficas Lazareno-Echaniz, Madrid, 2.ª edición, 1949, pp. 41-42, 90; Ian Gibson, En busca de José Antonio, Planeta, Barcelona, 1980, pp. 189-207; Raimundo Fernández Cuesta, Testimonio, recuerdos y reflexiones, Ediciones Dyrsa, Madrid, 1985, p. 31; Southworth, Antifalange…, op. cit., p. 4; Ramón Garriga, La España de Franco: las relaciones con Hitler, Cajica, Puebla, México, 2.ª edición, 1970, pp. 15-18; Guillermo Cabanellas, La guerra de los mil días, 2 vols., Grijalbo, Buenos Aires, 1973, pp. 166-167. <<
[15] Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., p. 15. <<
[16] Entrevista con Ramón Serrano Suñer en Dolor y memoria de España en el segundo aniversario de la muerte de José Antonio, Ediciones Jerarquía, Barcelona, 1939, p. 204; Fernández Cuesta, Testimonio…, op. cit., p. 32; Gibson, En busca de José Antonio…, op. cit., pp. 196-197. <<
[17] Pedro Sainz Rodríguez, Testimonio y recuerdos, Planeta, Barcelona, 1978, p. 222. <<
[18] Gibson, En busca de José Antonio…, op. cit., p. 206. <<
[19] Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., pp. 252-254. <<
[20] Gibson, En busca de José Antonio…, op. cit., pp. 201-202. <<
[21] Más elocuentemente por Manuel Cantarero del Castillo, Falange y socialismo, Dopesa, Barcelona, 1973, que utiliza textos de José Antonio Primo de Rivera para establecer «la vocación socialista de la Falange» (p. 9), «la negación falangista de la derecha» (pp. 177-200), del «revolucionismo falangista» (pp. 221-222), el «izquierdismo predominante de la Falange» (pp. 237-251) y la influencia de Marx y Engels sobre José Antonio Primo de Rivera. Véanse también Miguel Ramos González, La violencia en Falange Española, Ediciones Tarfe, Oviedo, 1993, pp. 19-58; Carlos Rojas, Prieto y José Antonio: socialismo y Falange ante la tragedia civil, Dirosa, Barcelona, 1977. <<
[22] Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op, cit., pp. 12-13. <<
[23] Sobre la prestancia aristocrática natural de José Antonio, véase Javier Martínez Bedoya, Memorias desde mi aldea, Ámbito Ediciones, Valladolid, 1996, pp. 72, 77. <<
[24] F. E., 18 de enero, 22 de febrero de 1934; Ernesto Giménez Caballero, Memorias de un dictador, Planeta, Barcelona, 1979, 74-75; Eugenio Vegas Latapie, Memorias políticas: el suicidio de la monarquía y la segunda República, Planeta, Barcelona, 1983, pp. 194-196; Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., p. 24. <<
[25] Ximénez de Sandoval, ibídem, pp. 23, 573; Southworth, Antifalange…, op. cit., pp. 267-268; Ridruejo, Casi unas memorias, op. cit., pp. 54-55. <<
[26] Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., pp. 92-108; Sainz Rodríguez, Testimonio…, op cit., p. 196; Bravo, José Antonio…, op. cit., pp. 18-22; Sheelagh Ellwood, Prietas las filas. Historia de Falange Española, 1933-1983, Editorial Crítica, Barcelona, 1984, pp. 22-25. <<
[27] Ernesto Giménez Caballero, España y Franco, Ediciones «Los Combatientes», Cegama, Guipúzcoa, 1938, p. 31. <<
[28] Ismael Saz Campos, Mussolini contra la II República: hostilidad, conspiraciones, intervención (1931-1936), Edicions Alfons el Magnànim, Valencia, 1986, pp. 97-101; Manuel Pastor, Los orígenes del fascismo en España, Túcar Ediciones, Madrid, 1975, pp. 24-37; Enrique Selva Roca de Togores, «Giménez Caballero en los orígenes ideológicos del Fascismo español», en Estudis d’Història Contemporània del País Valencià, n.º 9, 1991, pp. 183-213. <<
[29] Para una lista de las publicaciones, véase Dr. Albiñana, Confinado en Las Hurdes (una víctima de la Inquisición republicana), Imprenta El Financiero, Madrid, 1933, pp. 7-10. El manifiesto del PNE se reproduce en José María Albiñana, Después de la dictadura: Los cuervos sobre la tumba, Madrid, CIAP, 2.ª edición, 1930, pp. 252-259. Véanse también Saz, Mussolini contra la II República…, op. cit., pp. 95-97; Pastor, Los orígenes…, op. cit., pp. 38-61; Southworth, Antifalange…, op. cit., pp. 29-30. <<
[30] Ledesma Ramos, ¿Fascismo en España?, op. cit., pp. 77-81; Tomás Borrás, Ramiro Ledesma Ramos, Editora Nacional, Madrid, 1971, pp. 216, 248-250; Herbert Rutledge Southworth, «The Falange: An Analysis of Spanish’s Fascist Heritage» en Paul Preston, editor, Spain in Crisis: The Evolution and Decline of the Franco Regime, Harvester Press, Hassocks, 1976, p. 6. <<
[31] Onésimo Redondo, Caudillo de Castilla, Ediciones Libertad, Valladolid, 1937, pp. 18-37; Ledesma Ramos, ¿Fascismo en España?, op. cit., p. 99; Payne, Falange…, op. cit., pp. 15-18. <<
[32] Raffaele Guariglia, Ambasciata in Spagna e primi passi in dipiomazia 1932-1934, Edizioni Scientifiche Italiane, Nápoles, 1972, pp. 288-289. <<
[33] José María Pemán, Mis encuentros con Franco, Dopesa, Barcelona, 1976, pp. 14-16; Ramón Garriga, La Señora de El Pardo, Planeta, Barcelona, 1979, pp. 57-59; Ramón Serrano Suñer, Entre el silencio y la propaganda, la Historia como fue. Memorias, Planeta, Barcelona, 1977, pp. 54-56. <<
[34] F. E., 22 de febrero de 1934; Ledesma Ramos, ¿Fascismo en España?, op. cit., pp. 104-108; Guariglia al MAE, 24 de febrero de 1933, en Guariglia, Ambasciata…, op. cit., pp. 263-264; Juan Aparicio, «Mi recuerdo de José Antonio» en Dolor y memoria…, op. cit., pp. 255-256; Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., pp. 124-126; Alejandro Corniero Suárez, Diario de un rebelde, Ediciones Barbarroja, Madrid, 1991, p. 42; Saz, Mussolini contra la II República…, op. cit., pp. 105-108; Gibson, En busca de José Antonio, op. cit., pp. 43-56. <<
[35] F. E., 22 de febrero de 1934; Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., pp. 130-134; Gumersindo Montes Agudo, Pepe Sainz. Una vida en la Falange, n. p. [Barcelona], Ediciones Pallas de Horta, n. d. [1939], pp. 24-28; Gibson, En busca de José Antonio, op. cit., pp. 56-64. <<
[36] Southworth, Antifalange…, op. cit., pp. 15-19, 39-53; Ernesto Giménez Caballero, Genio de España, Ediciones Jerarquía, Madrid, 1939, nota de la p. 276. <<
[37] Southworth, Antifalange…, op. cit., p. 50; José María de Areilza y Fernando María Castiella, Reivindicaciones de España, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1941, pp. 48-52. <<
[38] Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., p. 412. <<
[39] Sobre las tendencias antidemocráticas y nacionalistas de Ortega y Gasset, véanse Antonio Elorza, La razón y la sombra: una lectura política de Ortega y Gasset, Anagrama, Barcelona, 1984, pp. 191-213; Andrew Dobson, An Introduction to the Politics and Philosophy of José Ortega y Gasset, Cambridge University Press, Cambridge, 1989, pp. 95-105. Sobre el Frente Español, véase Elorza, La razón…, op. cit., pp. 213-224. <<
[40] José Antonio Primo de Rivera, «Homenaje y reproche a don José Ortega y Gasset» en Textos de doctrina política, op. cit., pp. 745-749; «El Gran Inquisidor», «Autos de F. E.: Antifascistas en España. Don José Ortega y Gasset» en F. E., 7 de diciembre de 1933, p. 12. <<
[41] José María de Areilza, Así los he visto, Planeta, Barcelona, 1974, pp. 92-94; Saz, Mussolini contra la II República…, op. cit., pp. 109112; Ledesma Ramos, ¿Fascismo en España?, op. cit., pp. 122-123. Sobre la motocicleta de Ledesma, véase Sainz Rodríguez, Testimonio…, op. cit., p. 220. Sobre los vínculos de Areilza con las JONS, véanse JONS, mayo, septiembre de 1933, y Martínez Bedoya, Memorias…, op. cit., pp. 57, 60-61. Onésimo Redondo iba a las reuniones en el sidecar de una Harley Davidson, ibídem, p. 70. <<
[42] La única crónica fiable de este acuerdo se encuentra en Guariglia al MAE, 1 de septiembre de 1933, en Guariglia, Ambasciata…, op. cit., pp. 304-305. Existe confusión en cuanto a la fecha del acuerdo, véase Saz, Mussolini contra la II República…, op. cit., pp. 111-112, Sainz Rodríguez, Testimonio…, op. cit., pp. 220-222; José María Gil-Robles, No fue posible la paz, Ariel, Barcelona, 1968, pp. 442-443. También existen dudas sobre si de verdad se entregó el dinero, véase Juan Antonio Ansaldo, ¿Para qué…? (de Alfonso XII a Juan III), Editorial Vasca Ekin, Buenos Aires, 1951, p. 89. <<
[43] Guariglia al MAE, 24 de noviembre de 1933; Guariglia, Ambasciata…, op. cit., pp. 323-324; Primo de Rivera, Textos…, op. cit., pp. 53-55; Raffaele Guariglia, Ricordi 1922-1946, Edizioni Scientifiche Italiane, Nápoles, 1949, pp. 203-205; Saz, Mussolini contra la II República…, op. cit., pp. 113-118. <<
[44] Bravo, José Antonio…, op. cit., p. 68; Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., p. 138. <<
[45] Corniero Suárez, Diario…, op. cit., pp. 47-50, 66-68. <<
[46] José Antonio Primo de Rivera, «Discurso de la fundación de Falange Española» en Textos, op. cit., pp. 61-69. <<
[47] Southworth, Antifalange…, op. cit., pp. 27-29; Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., pp. 204-205, 210-212, 316-317, 358, 437-440. <<
[48] Ximénez de Sandoval, ibídem, p. 166. <<
[49] Martínez Bedoya, Memorias…, op. cit., p. 69; Fernández-Cuesta citado por Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., p. 151. <<
[50] Carta sin fecha de García Valdecasas a Sainz Rodríguez, en Sainz Rodríguez, Testimonio…, op. cit., p. 221; Ledesma Ramos, ¿Fascismo en España?, op. cit., pp. 136-137. <<
[51] Bravo, José Antonio…, op. cit., pp. 31-32. <<
[52] Saz, Mussolini contra la II República…, op. cit., pp. 120-121. <<
[53] Bravo, José Antonio…, op. cit., pp. 64-66; Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., pp. 218-230; Payne, Falange…, op. cit., pp. 46-47. <<
[54] Southworth, «The Falange», op. cit., p. 6. <<
[55] Martínez Bedoya, Memorias…, op. cit., p. 67. <<
[56] Ledesma Ramos, ¿Fascismo en España?, op. cit., pp. 159-160; 164-165; Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., pp. 564-574. <<
[57] Ángel Viñas, La Alemania nazi y el 18 de julio, Alianza Editorial, Madrid, 1974, pp. 155-160; 496-499; Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., pp. 288-291. <<
[58] Saz, Mussolini contra la II República…, op. cit., pp. 121-122; Guariglia al MAE, 20 de marzo, 26 de abril de 1934, Guariglia, Ambasciata…, op. cit., pp. 349, 372; Giménez Caballero, Memorias…, op. cit., p. 74. <<
[59] Corniero Suárez, Diario…, op cit., pp. 72, 74. Según Ledesma Ramos, ¿Fascismo en España?, op. cit., pp. 167-168, entre mayo de 1933 y la fusión en febrero de 1934, las JONS habían dispuesto de 12 000 pesetas para cubrir todas sus actividades incluyendo propaganda y publicaciones. La Falange había sido, de forma notable, bastante más próspera habiendo tenido a su disposición 150 000 pesetas durante los tres meses entre su fundación y la fusión. Después de ésta, las necesidades del nuevo partido eran de 40 000 pesetas al mes. <<
[60] Corniero Suárez, Diario…, op. cit., p. 96; Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., pp. 364, 369-370; Southworth, Antifalange…, op. cit., pp. 81-82; Saz, Mussolini contra la II República…, op. cit., pp. 122-123. <<
[61] Ledesma Ramos, ¿Fascismo en España?, op. cit., pp. 161-162; 169-171, 173-180; Ansaldo, ¿Para qué?…, op. cit., pp. 84-86; Bravo, José Antonio…, op. cit., p. 57; Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., pp. 577-582; Ramos González, La violencia…, op. cit., pp. 75-80. <<
[62] F. E., 12, 19 de julio de 1934; Ledesma Ramos, ¿Fascismo en España?, op cit., pp. 175-187; Ansaldo, ¿Para qué?…, op. cit., pp. 86-87; Martínez Bedoya, Memorias…, op. cit., pp. 74-75; Bravo, José Antonio…, op. cit., pp. 58-59, 75; Payne , Falange…, op. cit., pp. 59-61. <<
[63] Alejandro Salazar, «Diario», en Ibáñez Hernández, Estudio y acción: la Falange fundacional a la luz del Diario de Alejandro Salazar (1934-1936), Ediciones Barbarroja, Madrid, 1993, p. 34. <<
[64] Gibson, En busca de José Antonio, op. cit., pp. 63, 208-209. Sobre la oratoria de Ledesma Ramos, véase Martínez Bedoya, Memorias…, op. cit., p. 68. <<
[65] Primo de Rivera, Textos, op. cit., pp. 297-300; Francisco Franco Bahamonde, «Apuntes» personales sobre la República y la guerra civil, Fundación Nacional Francisco Franco, Madrid, 1987, p. 9. <<
[66] Alejandro Lerroux, La pequeña historia. Apuntes para la Historia grande vividos y redactados por el autor, Editorial Cimera, Buenos Aires, 1945, pp. 314-315; Martínez Bedoya , Memorias…, op. cit., pp. 76-77. <<
[67] Gumersindo Montes Agudo, Vieja guardia, Aguilar, Madrid, 1939, pp. 217-236; Corniero Suárez, Diario…, op. cit., pp. 87-88; Ledesma Ramos, ¿Fascismo en España?, op. cit., p. 188; Bravo, José Antonio…, op. cit., pp. 78-81; Rafael Ibáñez Hernández, Estudio y acción…, op. cit., pp. 65-68; Manuel Suárez Cortina, El fascismo en Asturias (1931-1937), Silverio Cañada, Gijón, 1981, pp. 164-166. <<
[68] Fernández-Cuesta, Testimonio…, op. cit., p. 37; Corniero Suárez, Diario…, op. cit., pp. 41, 93-94. <<
[69] Saz, Mussolini contra la II República…, op. cit., p. 122. <<
[70] García Venero, Falange/Hedilla…, op. cit., pp. 52-56; Francisco Bravo, Historia de la Falange, Editora Nacional, Madrid, 2.ª edición, 1943, pp. 77-80. <<
[71] Ledesma Ramos, Fascismo…, op. cit., pp. 197-198; Bravo, José Antonio…, op. cit., pp. 182-183; Southworth, Antifalange…, op. cit., pp. 80-81; Martínez Bedoya, Memorias…, op. cit., pp. 79-80. <<
[72] Saz, Mussolini contra la II República…, op. cit., pp. 123-124; Ibáñez Hernández, Estudio y acción…, op. cit., pp. 74-75. <<
[73] Bravo, José Antonio…, op. cit., pp. 82-84; Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., pp. 373-376; Ibáñez Hernández, Estudio y acción…, op. cit., pp. 75-76; Martínez Bedoya, Memorias…, op. cit., pp. 80-81. <<
[74] «Las J. O. N. S. rompen con F. E. Manifiesto de las J. O. N. S.», La Patria Libre, n.º 1, 16 de febrero de 1935; carta sin fecha de Ledesma Ramos a Francisco Bravo, en Bravo, José Antonio…, op. cit., p. 83; Ramiro Ledesma Ramos, Discurso a las juventudes de España, Ediciones Fe, Bilbao, 2.ª edición, 1938, p. 6; Ledesma Ramos, ¿Fascismo en España?, op. cit., pp. 200-202. <<
[75] Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., p. 377; José María Sánchez Diana, Ramiro Ledesma Ramos: biografía política, Editora Nacional, Madrid, 1975, pp. 210-213; Bravo, José Antonio…, op. cit., pp. 8284; Corniero Suárez, Diario…, op. cit., p. 102. <<
[76] Fernández-Cuesta, Testimonio…, op. cit., p. 44. <<
[77] Arriba, 21 de marzo de 1935. <<
[78] La Patria Libre, 2 de marzo de 1935. <<
[79] Arriba, 11 de abril de 1935; Corniero Suárez, Diario…, op. cit., p. 109; García Venero, Falange/Hedilla…, op. cit., pp. 265-268. <<
[80] Entrevista del autor con Serrano Suñer, Madrid, 1993. Véanse también Serrano Suñer, Política…, op. cit., p. 34; Manuel Suárez Cortina, El fascismo en Asturias, op. cit., pp. 156-157. <<
[81] Ledesma Ramos, ¿Fascismo en España?, op. cit., pp. 199-200; Fernández-Cuesta, Testimonio…, op. cit., p. 44. <<
[82] Correspondencia entre Celso Luciano, Capo Gabineto di S. E. il Ministro per la Stampa e la Propaganda, y Amadeo Landini, agregado de prensa en la embajada italiana en París, Archivio Centrale dello Stato, Ministero Cultura Popolare, p. 170 bis, fasc. 36. La versión pionera de este episodio se debe a Viñas, La Alemania nazi…, op. cit., pp. 152-155. La versión definitiva es de Saz, Mussolini contra la II República…, op. cit., pp. 138-145. Véanse también John F. Coverdale, Italian Intervention in the Spanish Civil War, Princeton University Press, Princeton, 1975, pp. 57-58; Max Gallo, Spain Under Franco: A History, George Allen & Unwin, Londres, 1973, pp. 48-49. <<
[83] Bravo, José Antonio…, op. cit., pp. 100-102. <<
[84] Ibídem, pp. 159-165; Corniero Suárez, Diario…, op. cit., p. 120; Fernández-Cuesta, Testimonio…, op. cit., pp. 51-52; Montes Agudo, Pepe Sainz…, op. cit., pp. 56-57; García Venero, Falange/Hedilla, op. cit., p. 66; Ibáñez Hernández, Estudio y acción…, op. cit., pp. 98-101. Se especuló con que se había entrado en contacto con generales como Franco, Mola y Goded - Joaquín Arrarás, Historia de la Cruzada española, 8 vols., 36 tomos, Ediciones Españolas, Madrid, 1939-1943, II, pp. 358-359. Sin embargo, es más probable que aquella sugerencia derivase de una determinación post factum de recalcar los vínculos entre la Falange y el Ejército. Supuestamente, tenía que iniciar el levantamiento el capitán Antonio Luna, jefe provincial de Cáceres, quien más tarde se vería involucrado en el incidente de Begoña en 1942. Véase Gibson, En busca de José Antonio…, op. cit., pp. 130-134. <<
[85] Salazar, «Diario», en Ibáñez Hernández, Estudio y acción…, op. cit., p. 36. <<
[86] Antonio Cacho Zabala, La Unión Militar Española, Egasa, Alicante, 1940, pp. 24-25. <<
[87] Primo de Rivera, Textos…, op. cit., pp. 567-570. <<
[88] Arriba, 21 de noviembre de 1935; Primo de Rivera, Textos, op. cit., pp. 705-722. <<
[89] Southworth, Antifalange…, op. cit., p. 95. <<
[90] Primo de Rivera, Textos…, op. cit., pp. 651-659. <<
[91] Primo de Rivera, «A los maestros españoles», Textos, op. cit., pp. 815-816. <<
[92] Las versiones de todos los protagonistas coinciden en líneas generales pero difieren en cuanto a los detalles. Para las dos versiones de Moscardó, véanse García Venero, Falange/Hedilla, op. cit., p. 66 y Benito Gómez Oliveros, General Moscardó, Editorial AHR, Barcelona, 1956, p. 104. La versión de Fernández-Cuesta aparece en una carta a Felipe Ximénez de Sandoval, del 9 de febrero de 1942, en Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., pp. 209-210, y Fernández-Cuesta, Testimonio…, op. cit., pp. 52-53. Véase también Montes Agudo, Pepe Sainz…, op. cit., pp. 57-62. Hay relaciones excelentes en Southworth, Antifalange…, op. cit., pp. 91-94, y en Gibson, En busca de José Antonio…, op. cit., pp. 136-141, que incluyen testimonios tanto de Alfaro como de Fernández-Cuesta. <<
[93] Franco, «Apuntes» personales…, op. cit., pp. 21-22. <<
[94] Serrano Suñer, Memorias…, op. cit., p. 56. Como parte de la operación política llevada a cabo en 1937 para vincular los nombres de Franco y José Antonio, Arrarás da una versión de esta entrevista, fechándola a principios de marzo y retratando a sus dos protagonistas como colaboradores decisivos en la preparación del alzamiento: Joaquín Arrarás, Franco, Librería Santarén, Valladolid, 7.ª edición, 1939, p. 228. <<
[95] Arriba, 19 de diciembre de 1935. <<
[96] Gil-Robles, No fue posible la paz, op. cit., pp. 444-446; Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., pp. 624-626. <<
[97] Ridruejo, Casi unas memorias, op cit., p. 60. <<
[98] Saz, Mussolini contra la II República…, op cit., p. 121. <<
[99] Gil-Robles, No fue posible la paz, op. cit., pp. 573-575, 688; Southworth, Antifalange…, op. cit., pp. 113-117; Paul Preston, The Coming of the Spanish Civil War: Reform, Reaction and Revolution in the Second Republic 1931-1936, Routledge, Londres, 2.ª edición, 1994, pp. 256-257; Payne, Falange…, op. cit., pp. 104-105; Rafael Valls, La Derecha Regional Valenciana 1930-1936, Edicions Alfons el Magnànim, Valencia, 1992, pp. 227-231; Ramón Serrano Suñer, Entre Hendaya y Gibraltar, op. cit., p. 25. <<
[100] Entrevista con Ramón Serrano Suñer en Dolor y memoria…, op. cit., p. 204; B. Félix Maíz, Mola, aquel hombre, Planeta, Barcelona, 1976, pp. 206-207, 238. Sobre la reunión de generales el 8 de marzo, véanse GilRobles, No fue posible la paz, op. cit., pp. 719-720; Arrarás, Cruzada…, op. cit., II, p. 467; B. Félix Maíz, Alzamiento en España: de un diario de la conspiración, Pamplona, Editorial Gómez, 2.ª edición, 1952, pp. 50-51; Felipe Bertrán Güell, Preparación y desarrollo del alzamiento nacional, Librería Santarén, Valladolid, 1939, p. 116. <<
[101] Ximénez de Sandoval «José Antonio»…, op. cit., pp. 706-708; Corniero Suárez, Diario…, op. cit., p. 150; Southworth, Antifalange…, op. cit., p. 95; Juan-Simeón Vidarte, Todos fuimos culpables, Fondo de Cultura Económica, México D. F., 1973, pp. 66-67. Ansaldo, ¿Para qué?…, op. cit., pp. 115-119; Julio Gil Pecharromán, José Antonio Primo de Rivera. Retrato de un visionario, Temas de Hoy, Madrid, 1996, pp. 439-441, 461. <<
[102] Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., pp. 745-755. <<
[103] Testimonio de Miguel Primo de Rivera, reproducido en Miguel Primo de Rivera y Urquijo, Papeles póstumos de José Antonio, Plaza & Janés, Barcelona, 1996, p. 212; Fernández-Cuesta, Testimonio…, op. cit., pp. 59-62; Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., pp. 709-710, 728. <<
[104] Bravo, Historia de la Falange, op. cit., pp. 164-168. <<
[105] Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., pp. 724-725, 733-734; Southworth, Antifalange…, op. cit., pp. 101-102; Sainz Rodríguez, Testimonio…, op. cit., p. 222. <<
[106] Arrarás, Cruzada…, op. cit., II, p. 511; Maíz, Mola…, op. cit., p. 158; García Venero, Falange/Hedilla, op. cit., pp. 197-198. <<
[107] Bravo, José Antonio…, op. cit., pp. 96-99; Corniero Suárez, Diario…, op. cit., p. 155. <<
[108] Arrarás, Cruzada…, op. cit., p. 275; Southworth, Antifalange…, op. cit., p. 106. <<
[109] Southworth, ibídem, pp. 108, 131-133; García Venero, Falange/ Hedilla, op. cit., p. 141; Montes Agudo, Pepe Sainz…, op. cit., pp. 62-76. <<
[110] Maíz, Alzamiento en España, op. cit., p. 129. <<
[111] Gil-Robles, No fue posible la paz, op. cit., pp. 561-562; Maximiano García Venero, El general Fanjul: Madrid en el alzamiento nacional, Ediciones Cid, Madrid, 1967, pp. 208-212. <<
[112] Gil-Robles, No fue posible la paz, op. cit., pp. 563-572; García Venero, Fanjul…, op. cit., pp. 226-228; Serrano Suñer, Memorias…, op. cit., pp. 56-58. <<
[113] Véase Paul Preston, Franco: A Biography, Harper Collins, Londres, 1993, pp. 127-128; Franco, «Apuntes» personales…, op. cit., pp. 34-35. <<
[114] Primo de Rivera, Textos, op. cit., pp. 925-929; García Venero, Falange/Hedilla…, op. cit., p. 49; Southworth, Antifalange…, op. cit., p. 76. <<
[115] Ansaldo, ¿Para qué?…, op. cit., p. 121. <<
[116] Reproducido en Bravo, José Antonio…, op. cit., p. 130. Véase también Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., pp. 757-758. <<
[117] Testimonio de Miguel Primo de Rivera, en Primo de Rivera y Urquijo, Papeles póstumos, op. cit., pp. 219-221; José Antonio Primo de Rivera a Onésimo Redondo, 17 de junio de 1936, en José Antonio Primo de Rivera, Textos inéditos y epistolario, Ediciones del Movimiento, Madrid, 1956, p. 502; José María Mancisidor, Frente a frente (José Antonio Primo de Rivera frente al Tribunal Popular) (Texto taquigráfico del Juicio Oral de Alicante), noviembre de 1936, Editorial Almena, Madrid, 2.ª edición, 1975, pp. 69, 146, 150; Gibson, En busca de José Antonio, op. cit., pp. 149-151. <<
[118] Primo de Rivera a Giménez Caballero, 12 de julio de 1936, reproducido en Bravo, José Antonio…, op. cit., pp. 135-136; Primo de Rivera a Mola, 15 de julio de 1936, en Primo de Rivera, Textos inéditos y epistolario, op. cit., p. 513; Gibson, En busca de José Antonio, op. cit., pp. 151-156; Gil Pecharromán, José Antonio Primo de Rivera…, op. cit., pp. 494-497. Su hermano Miguel decía, mucho después, que dos días antes José Antonio le había dado a su hermana una carta similar para su transmisión a Mola, en la cual le preguntaba a éste: «¿Es que el hecho de un diputado a Cortes asesinado por orden del gobierno no es motivo que justifique y disculpe toda violencia?». Sin embargo, no hay ningún testimonio que confirme la existencia de esta carta, mientras que un fragmento de la misiva llevada por Mayalde ha sido publicado. Véase «Testimonio de Miguel Primo de Rivera», Primo de Rivera y Urquijo, Papeles póstumos…, op. cit., pp. 221-223. <<
[119] Testimonio de Miguel Primo de Rivera, Primo de Rivera y Urquijo, ibídem, pp. 224-234; Gibson, En busca de José Antonio, op. cit., pp. 156-159; el último manifiesto, Primo de Rivera, Textos, op. cit., pp. 951-952; Francisco Bravo, José Antonio ante la justicia roja, Ediciones de la Vicesecretaría de Educación Popular, Madrid, 1941, pp. 32-35. <<
[120] Homenaje a Diego Martínez Barrio, Imprimerie La Ruche Ouvrière, París, 1978, pp. 185-189. Gibson, En busca de José Antonio, op. cit., pp. 250-253. <<
[121] Algunos de los escritos de José Antonio Primo de Rivera en la cárcel se reproducen parcialmente en Prieto, Convulsiones de España, op. cit., I. pp. 137-144. Una versión duramente censurada, que omite su proyecto de gobierno de reconciliación, se reproduce en Primo de Rivera, Textos, op. cit., pp. 951-957. La edición definitiva es la de Primo de Rivera y Urquijo, Papeles póstumos, op. cit. <<
[122] Prieto, Convulsiones de España, op. cit., I, pp. 145-146; Bravo, José Antonio frente a la justicia roja, op. cit., pp. 41-43. <<
[123] Primo de Rivera, Textos, op. cit., pp. 933-938; Prieto, Convulsiones de España, op. cit., I, pp. 136-137. <<
[124] Bravo, José Antonio…, op. cit., p. 104. <<
[125] Julián Zugazagoitia, Guerra y vicisitudes de los españoles, 2 vols., Librería Española, París, 1968, I, pp. 256-259. <<
[126] Ibídem, I, pp. 176-177. <<
[127] Ximénez de Sandoval, «José Antonio»…, op. cit., pp. 784-785; Ángel Viñas, Guerra, dinero, dictadura: ayuda fascista y autarquía en la España de Franco, Editorial Crítica, Barcelona, 1984, pp. 69-97; testimonio de Hans Joachim von Knobloch grabado por la doctora Sheelagh Ellwood y amablemente cedido por ella; García Venero, Falange/Hedilla…, op. cit., pp. 200-207. <<
[128] The News Chronicle, 24 de octubre de 1936; Gibson, En busca de José Antonio, op cit., pp. 161-170; Southworth, Antifalange…, op. cit., pp. 144-148. <<
[129] Claude G. Bowers a la Acting Secretary of State, 20 de noviembre de 1936, Foreign Relations of the United States, 1936, II, U. S. Government Printing Office, Washington D. C., 1954, p. 568. <<
[130] Bravo, José Antonio ante la justicia roja, op. cit., pp. 73-82, 88-123; Mancisidor, Frente a frente…, op. cit., pp. 29, 263. La interrogación de José Antonio (pp. 47-83); sus conclusiones (pp. 195-200). <<
[131] Véase la declaración jurada por un miembro del pelotón de fusilamiento, reproducida en Southworth, Antifalange…, op. cit., pp. 162-163. <<
[132] García Venero, Falange/Hedilla, op. cit., p. 255. <<
[133] Southworth, Antifalange…, op. cit., pp. 164-165. <<
[134] Primo de Rivera, Textos, op. cit., p. 955. <<
[135] Facsímil de una carta de José Antonio Primo de Rivera a Serrano Suñer y Fernández-Cuesta, 19 de noviembre de 1936, en Ángel Alcázar de Velasco, Serrano Suñer en la Falange, Patria, Madrid/Barcelona, 1941, entre pp. 166-167; Zugazagoitia, Guerra…, op. cit., pp. 256-264; Indalecio Prieto, Convulsiones de España, op. cit., I, pp. 130-153; Southworth, Antifalange…, op. cit., p. 203; Serrano Suñer, Memorias…, op. cit., pp. 483-484; Primo de Rivera y Urquijo, Papeles póstumos…, op. cit., p. 143. <<
[136] Mancisidor, Frente a frente…, op. cit., pp. 274-275; Southworth, Antifalange…, op. cit., p. 148. <<
[137] The News Chronicle, 24 de octubre de 1936. <<
[138] Francisco Largo Caballero, Mis recuerdos, Editores Unidos, México D. F., 1954, pp. 208-209. <<
[139] Manuel Azaña, Apuntes de memoria inéditos y cartas 1938-1940, Pre-Textos, Valencia, 1990, p. 20. <<