[1] Discurso de Franco en el Museo del Ejército, 7 de marzo de 1946, Arriba, 8 de marzo de 1946. <<

[2] Testimonio del P. Bulart, en María Mérida, Testigos de Franco: retablo íntimo de una dictadura, Plaza & Janés, Barcelona, 1977, p. 36. <<

[3] Jaime de Andrade, «Raza», anecdotario para el guión de una película, Ediciones Numancia, Madrid, 1942. Para una aguda reflexión, véase Román Gubern, «Raza» (un ensueño del general Franco), Ediciones 99, Madrid, 1977. <<

[4] George Hills, Franco: The Man and His Nation, Macmillan, Nueva York, 1967, pp. 107, 132. <<

[5] Rogelio Baón, La cara humana de un Caudillo, Editorial San Martín, Madrid, 1975, p. 117. <<

[6] Ramón Serrano Suñer, Entre el silencio y la propaganda, la Historia como fue: memorias, Planeta, Barcelona, 1977, p. 169. <<

[7] Palabras del Caudillo 19 de abril de 1937-31 de diciembre de 1938, Ediciones Fe, Barcelona, 1939, p. 204. <<

[8] Mérida, Testigos…, op. cit., pp. 22, 139. <<

[9] Manuel Vázquez Montalbán, Los demonios familiares de Franco, Dopesa, Barcelona, 1978, pp. 90-91. <<

[10] Pilar Franco Bahamonde, Nosotros los Franco, Planeta, Barcelona, 1980, p. 28; Pedro Sainz Rodríguez, Testimonio y recuerdos, Planeta, Barcelona, 1978, p. 335; José María Gil-Robles, La monarquía por la que yo luché: páginas de un diario 1941-1954, Taurus, Madrid, 1976, p. 270. <<

[11] Pedro Theotonio Pereira, Memórias postos em que servi e algumas recordaçoes pessoais, 2 vols., Verbo, Lisboa, 1973, II, p. 59. <<

[12] Pereira a Salazar, 6 de julio de 1940, Correspondência de Pedro Theotonio Pereira para Oliveira Salazar, 4 vols., Presidência do Conselho de Ministros, Lisboa, 1987-1991, II, p. 59. <<

[13] Francisco Franco Salgado-Araujo, Mi vida junto a Franco, Planeta, Barcelona, 1977, p. 337. <<

[14] John Whitaker, «Prelude to World War: A Witness from Spain», en Foreign Affairs, vol. 21, n.º 1, octubre de 1942, p. 116. <<

[15] Harold G. Cardozo, The March of a Nation, The Right Book Club, Londres, 1937, p. 141. <<

[16] William Foss & Cecil Gerathy, The Spanish Arena, The Right Book Club, 1938, p. 62. <<

[17] Georges Rotvand, Franco Means Business, Paladin Press, Londres, n. d. [1937], p. 20. <<

[18] S. F. A. Coles, Franco of Spain, Neville Spearman, Londres, 1955, p. 71. <<

[19] Ramón Soriano, La mano izquierda de Franco, Planeta, Barcelona, 1981, pp. 60, 76, 155. <<

[20] «Declaraciones de S. E. a Manuel Aznar», 31 de diciembre de 1938, Palabras del Caudillo 19 abril 1937-31 diciembre 1938, Barcelona, 1939, p. 314. <<

[21] Arturo Barea, The Struggle for the Spanish Soul, Secker & Warburg, Londres, 1941, p. 21. <<

[22] Joaquín Arrarás, Franco, Librería Santarén, Valladolid, 7.ª edición, 1939, pp. 131-133. <<

[23] Sobre su actitud sobre los funerales en general: Franco, Nosotros, p. 159. Sobre la muerte de Jordana: Abel Plenn, Wind in the Olive Trees: Spain from the Inside, Boni & Gaer, Nueva York, 1946, pp. 96-97; Hoare, Ambassador on a Special Mission, Collins, Londres, pp. 269-272. <<

[24] Eugenio Vegas Latapie, Caminos del desengaño: memorias políticas II 1936-1938, Tebas, Madrid, 1987, pp. 74-75. <<

[25] John F. Coverdale, Italian Intervention in the Spanish Civil War, Princeton, 1975, pp. 191-192; Ramón Garriga, La España de Franco: las relaciones con Hitler, Cajica, Puebla, México, 2.ª edición, 1970, pp. 207-209. <<

[26] J. Boor (seud. Francisco Franco), Masonería, Editora Nacional, Madrid, 1952, p. 10. <<

[27] José Antonio Ferrer Benimeli, Masonería española contemporánea, 2 vols., Siglo XXI, Madrid, 1980, II, pp. 168-170; José Antonio Ferrer Benimeli, «Franco contra la masonería», en Historia 16, año II, n.º 15, julio de 1977, pp. 37-51; Manuel de Paz, «Masonería y militarismo en el norte de África», Universidad Complutense, cursos de verano, El Escorial, 1988, en La masonería y su impacto internacional, Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española, Madrid, 1989, pp. 114-117; Francisco Franco Salgado-Araujo, Mis conversaciones privadas con Franco, Planeta, Barcelona, 1976, p. 152; Soriano, La mano, p. 128. <<

[28] Véanse discursos de Franco el 24 de agosto de 1942, Palabras del Caudillo 1937-1942, Ediciones de la Vicesecretaría Popular, Madrid, 1943, p. 279; 14 de mayo de 1946; 19 de octubre de 1946; 28 de marzo de 1950; 13 de junio de 1958; 2 de octubre de 1961; 1 de abril de 1964, citado en Agustín del Río Cisneros, editor, Pensamiento político de Franco, 2 vols., Ediciones del Movimiento, Madrid, 1975, I, pp. 78-93; carta de Franco, 12 de mayo de 1942, a don Juan de Borbón, reproducida en Alfredo Kindelán, La verdad de mis relaciones con Franco, Planeta, Barcelona, 1981, pp. 42-46. <<

[29] Discurso en Lugo, 21 de agosto de 1942, Palabras del Caudillo 1937-1942, op. cit., p. 273; Fernando Valls, La enseñanza de la literatura en el franquismo 1936-1951, Antoni Bosch, Barcelona, 1983, p. 67. <<

[30] Testimonio de Ramón Serrano Suñer al autor, Madrid, 21 de noviembre de 1990. Parece ser que el cura en cuestión fue don Manuel Fidalgo Alonso, quien, según los registros parroquiales de San Cucao, fue su párroco entre 1928 y 1932. Dado que los registros diocesanos asturianos fueron destruidos durante la guerra civil, es imposible estar completamente seguros. <<

[31] José Antonio Vaca de Osma, Paisajes con Franco al fondo, Barcelona, Plaza & Janés, 1987, pp. 158-159. <<

[32] Manuel Azaña, Obras completas, 4 vols., Oasis, México D. F., 1966-1968, IV, p. 35. <<

[33] Roberto Cantalupo, Fu la Spagna. Ambasciata presso Franco. Febbraio-Aprile 1937, Milan, Milán, 1948, p. 230-233. <<

[34] Baón, La cara humana, Editorial San Martín, Madrid, 1975, p. 143. <<

[35] El primer comentario al respecto proviene de la pluma de Miguel de Unamuno en una carta escrita el 13 de diciembre de 1936 a Quintín de Torre, reproducido en Luciano González Egido, Agonizar en Salamanca: Unamuno julio-diciembre 1936, Alianza Editorial, Madrid, 1986, pp. 226-228. <<

[36] Pemán, Mis encuentros, Dopesa, Barcelona, p. 130. <<

[37] Franco, Textos 1945-1950, Publicaciones Españolas, Madrid, 1951, p. 229. <<

[38] Francisco Franco, Discursos y mensajes del Jefe del Estado, 1955-1959, Publicaciones Españolas, Madrid, 1960, pp. 496-497. <<

[39] Franco, Discursos, 1960-1963, Publicaciones Españolas, Madrid, 1964, pp. 263-264. <<

[40] Ángel Bravo, en Franco visto por sus ministros, Planeta, Barcelona, 1981, pp. 151-152. <<

[41] Rafael Calvo Serer, La dictadura de los franquistas: el «affaire» del «Madrid» y el futuro político, Autor, París, 1973, pp. 67-70. <<

[42] Mariano Sánchez Soler, Villaverde: fortuna y caída de la casa Franco, Planeta, Barcelona, 1990, pp. 39-51, 92-94, 122-124, 131-139; Coles, Franco, p. 29. <<

[43] Sánchez Soler, Villaverde…,op. cit., p. 127. <<

[44] Ramón Garriga, La Señora de El Pardo, Planeta, Barcelona, 1979, p. 11. <<

[45] Abel Plenn, Wind in The Olive Trees: Spain from the Inside, Boni & Gaer, Nueva York, 1946, p. 146; Heleno Saña, El franquismo sin mitos. Conversaciones con Serrano Suñer, Grijalbo, Barcelona, 1982, pp. 365-368; Franco, Nosotros, op. cit., pp. 31, 227-228; Jaime Sánchez Blanco, La importancia de llamarse Franco: el negocio inmobiliario de Doña Pilar, Edicusa, Madrid, 1978, passim. <<

[46] Sobre los asuntos financieros de Nicolás, véase Ramón Garriga, Nicolás Franco, el hermano brujo, Planeta, Barcelona, 1980, pp. 171-184, 306-320; sobre su vida privada, pp. 269-291. <<

[47] Véase, por ejemplo, los intereses financieros del almirante Pedro Nieto Antúnez en Equipo Mundo, Los noventa ministros de Franco, Dopesa, Barcelona, 1970, p. 323. <<

[48] Thomas J. Hamilton, Appeasement’s Child: The Franco Regime in Spain, Gollancz, Londres, 1943, pp. 121-131; Plenn, Wind, p. 138. <<

[49] Ramón Garriga, Franco-Serrano Suñer: un drama político, Planeta, Barcelona, 1986, p. 178. <<

[50] Véanse los comentarios de su cuñado, primo y ayudante de campo, Serrano Suñer, Memorias, p. 230; Franco Salgado-Araujo, Mis conversaciones…, op. cit., pp. 19, 37, 56-58, 83, 178. <<

[51] Estoy en deuda con Tristan Garel-Jones por localizar la primera vez en que Franco dijo esto. Luis Suárez Fernández, Francisco Franco y su tiempo, 8 vols., Madrid, 1984, I, p. 8; José Ignacio Escobar, Así empezó, Madrid, 1974, p. 151; Vicente Pozuelo, Los últimos 476 días de Franco, Barcelona, 1980, p. 46. <<

[52] Francisco Franco Salgado-Araujo, Mis conversaciones…, op. cit., p. 80. <<

[53] Testimonio de Manuel Fraga al autor, Madrid, febrero de 1983. <<

[54] José María de Areilza, Diario de un ministro de la monarquía, Planeta, Barcelona, 1977, pp. 73-76. <<

[55] Francisco Franco Salgado-Araujo, Mis conversaciones…, op. cit., p. 214. <<

[56] Cambio 16, n.º 278, 10 de abril de 1977, p. 13. <<

[57] Vaca de Osma, Paisajes…, op. cit., pp. 155-156, 178, 183; Pemán, Mis encuentros, op. cit., pp. 52, 123-126; Suárez Fernández, Francisco Franco y su tiempo, I, p. 61; Pereira, Memórias, II, pp. 58-59; Mérida, Testigos, op. cit., pp. 168, 173-174; Coles, Franco…, op. cit., p. 74. <<

[58] Vegas Latapie, Los caminos, pp. 74-75, 257; Guillermo Cabanellas, Cuatro Generales. 1: preludio a la guerra civil, Planeta, Barcelona, 1977, p. 56. <<

[59] Francesc Cambó, principio de un diario, 8 de mayo de 1944, Meditacions: dietari (1941-1946), Barcelona, 1982, p. 1449. <<

[60] Sainz Rodríguez, Testimonio y recuerdos, op. cit., p. 335. <<

[61] Testimonio de Ramón Serrano Suñer al autor, 21 de noviembre de 1990. <<

[62] Saña, Franquismo, op. cit., p. 190. <<

[63] Pereira a Salazar, 7 de noviembre de 1940, DAPE, VII, Imprenta Nacional, pp. 580-581; Lequio a Ciano, 27 de enero de 1941, DDI, Libreria dello Stato, 9.ª serie, VI, p. 506. <<

[64] Pilar Jaraiz Franco, Historia de una disidencia, Planeta, Barcelona, 1981, pp. 156, 162-163, 174, 205. <<

[65] Ibídem, pp. 163-167. <<

[66] Pemán, Mis encuentros, op. cit., p. 9. <<

[67] Suárez Fernández, Francisco Franco y su tiempo, op. cit, I, p. 55. Pilar Franco, Nosotros, op. cit., pp. 163-164, se queja de que la hija de Franco posee el texto completo de sus memorias. <<

[68] Francisco Franco, «Apuntes» personales sobre la República y la guerra civil, Madrid, 1987, passim; Pozuelo, Los últimos 476 días…, op. cit., pp. 79-102. <<

[69] Franco, Nosotros, op. cit., p. 54; Garriga, Nicolás Franco…, op. cit., pp. 128-130. Sobre Hammaralt y sus actividades en los laboratorios, véase también Ángel Alcázar de Velasco, Siete días de Salamanca, G. del Toro, Madrid, 1976, pp. 120-121. <<

[70] Giuliana di Febo, La santa de la raza: un culto barroco en la España franquista (1937-1962), Icaria Editorial, Barcelona, 1988, pp. 63-71. <<

[71] Franco, Apuntes…, op. cit., pp. 42-45; Soriano, La mano…, op. cit., pp. 61-62, 154-155. <<

[72] Palabras del Caudillo 19 de abril de 1937-31 de diciembre de 1938, Barcelona, 1939, pp. 309-310. <<

[73] Vegas Latapie, Caminos…, op. cit., p. 400. <<

[74] Francisco Franco Salgado-Araujo, Mis conversaciones…, op. cit., p. 67. <<

[75] Vegas Latapie, Caminos…, op. cit., p. 400. Sobre la habilidad de Alfonso XIII para hablar con conocimiento de causa sobre diversos temas y en distintas lenguas, véase Calvo Sotelo, Mis servicios al Estado. Seis años de gestión: apuntes para la Historia, Imprenta Clásica Española, Madrid, 1931, pp. 113-114. <<

[76] Francisco Franco Salgado-Araujo, Mi vida, p. 116; Sainz Rodríguez, Testimonio y recuerdos, op. cit., pp. 331-333; testimonio de Ramón Serrano Suñer al autor; Soriano, La mano, op. cit., pp. 57, 155. <<

[77] José María Fontana, Franco: radiografía del personaje para sus contemporáneos, Barcelona, Ediciones Acervo, 1979, p. 47. <<

[78] Sainz Rodríguez, Testimonio y recuerdos, op. cit., p. 341. <<

[79] Palabras del Caudillo 1937-1942, pp. 253, 267. <<

[80] Discurso en Lugo, 21 de agosto de 1942, ibídem, p. 273. <<

[81] José María Pemán, Mis almuerzos con gente importante, Dopesa, Barcelona, 1970, p. 138. <<

[82] Soriano, La mano, op. cit., p. 108. <<

[83] Entrevista con López Rodó en Bayod, Franco visto, p. 167; Raymond Carr, «The legacy of Francoism», en Spain 1975-1980: The Conflicts and Achievements of Democracy, José L. Cagigao, John Crispin y Enrique Pupo-Walker, editores, José Porrúa Turanzas, Madrid, 1982, p. 136; Coles, Franco…, op. cit., p. 29. <<

[84] Coles, ibídem, p. 63; Francisco Franco Salgado-Araujo, Mi vida, op. cit., p. 319. <<

[85] Serrano Suñer, Memorias, op. cit., pp. 207-208; Pemán, Mis encuentros, op. cit., p. 92. Luis García Berlanga produjo en 1978 La escopeta nacional, brillante sátira sobre las cacerías franquistas. <<

[86] Maurice Peterson, Both Sides of the Curtain, Constable, Londres, 1950, p. 224. <<

[87] Federico Sopeña, Escrito de noche, Espasa Calpe, Madrid, 1985, p. 133. <<

[88] Francisco Franco Salgado-Araujo, Mi vida, op. cit., p. 345; Soriano, La mano, op. cit., pp. 87-88; Pozuelo, Los últimos 476 días…, op. cit., pp. 35, 109, 178. <<

[89] Vicente Gil, Cuarenta años junto a Franco, Planeta, Barcelona, 1981, pp. 84-85; Carlos Fernández Santander, El fútbol durante la guerra civil y el franquismo, Editorial San Martín, Madrid, 1990, pp. 196-197. <<

[90] Vegas Latapie, Caminos…, op. cit., pp. 79-80. <<

[91] Jaraiz Franco, Historia…, op. cit., p. 77. <<

[92] Mérida, Testigos…, op. cit., p. 21; Coles, Franco, op. cit., p. 30. <<

[93] Mérida, Testigos…, op. cit., p. 31. <<

[94] Vaca de Osma, Paisajes…, op. cit., pp. 158, 198-199. <<

[95] Testimonio del padre Bulart, Mérida, Testigos…, op. cit., p. 33; Franco, Nosotros, op. cit., p. 66. <<

[96] Estampa, 29 de mayo de 1928. <<

[97] Coles, Franco, op. cit., p. 26; Brian Crozier, Franco: A Biographical History, Eyre & Spottis wood, Londres, 1967, pp. 46, 50-51; Hilis, Franco, pp. 105-157; Franco, Apuntes…, op. cit., p. 6. <<

[98] Crozier, Franco, p. 46 (citando al amigo y primer biógrafo de Franco, Joaquín Arrarás). <<

[99] Estampa, 29 de mayo de 1928; Baón, La cara humana, p. 93. <<

[100] Pemán, Mis encuentros, op. cit., pp. 68-69. Marina, escrita en 1855, era obra de Emilio Arrieta y Corera (1823-1894); véase Gilbert Chase, The Music of Spain, Dover, Nueva York, 2.ª ed., 1959, pp. 142-143. <<

[101] Pemán, Mis encuentros, op. cit., p. 88. <<

[102] Véanse las reproducciones en Interviú, n.º 39, 21-27 de diciembre de 1983; Pozuelo, Los últimos 476 días…, op. cit., pp. 176-177. <<

[103] Véanse las fotografías reproducidas en Julio Rodríguez Martínez, Impresiones de un ministro de Carrero Blanco, Planeta, Barcelona, 1974, pp. 144-147. <<

[104] Francisco Franco Salgado-Araujo, Mi vida…, op. cit., p. 71. <<

[105] Pemán, Mis encuentros, op. cit., p. 119; testimonio del padre Bulart, Pilar Franco, Max Borrell, Mérida, Testigos…, op. cit., pp. 33, 92, 226. <<

[106] Jaraiz Franco, Historia…, op. cit., pp. 101, 105; Franco, Nosotros, op. cit., pp. 69-70; Pemán, Mis encuentros, op. cit., pp. 85-88; Soriano, La mano…, op. cit., p. 156. <<

[107] Francisco Franco Salgado-Araujo, Mi vida…, op. cit., pp. 36-37. <<

[108] Ibídem, p. 340. <<

[109] Vaca de Osma, Paisajes…, op. cit., p. 190. <<

[110] Testimonio de Ramón Serrano Suñer al autor, 21 de noviembre de 1990. <<

[111] Niceto Alcalá Zamora , Memorias, Planeta, Barcelona, 1977, p. 114. <<

[112] Hugh Thomas, The Spanish Civil War, Londres, 3.ª ed., p. 414. <<

[113] Serrano Suñer, Memorias, op. cit., p. 164. <<

[114] Whitaker, «Prelude», p. 116. <<

[115] Willard L. Beaulac, Franco: Silent Ally in World War II, Carbondale, 1986, p. 45. <<

[116] Plenn, Wind, pp. 74-75. <<

[117] Coles, Franco, op. cit., p. 161. <<

[118] Ramón Garriga, El cardenal Segura y el Nacional-Catolicismo, Planeta, Barcelona, 1977, pp. 294-296. <<

[119] Testimonio de Manuel Fraga; Mérida, Testigos…, op. cit., p. 82. <<

[120] Franco, Nosotros, op. cit., p. 139. <<

[121] En Hitler’s Table Talk 1941-1944, Londres, 1953, 5 de septiembre de 1942, p. 693. <<

[122] Pereira a Salazar, 10 de junio de 1940, DAPE, VII, pp. 115-116. <<

[123] Pemán, Mis encuentros, op. cit., pp. 116-152; Hamilton, Appeasement’s Child, pp. 87-88. <<

[124] Willard L. Beaulac, Career Ambassador, Nueva York, 1951, p. 179. <<

[125] Francisco Franco Salgado-Araujo, Mis conversaciones…, op. cit., pp. 79, 105. <<

[126] Ibídem, p. 395. <<

[127] Véanse las entrevistas con Máximo Rodríguez Borrell reproducidas en Mérida, Testigos…, op. cit., pp. 217-227 y Coles, Franco…, op. cit., pp. 13-15. Vaca de Osma, Paisajes…, op. cit., p. 186. <<

[128] Daniel Sueiro, El Valle de los Caídos: los secretos de la cripta franquista, Argos-Vergara, Barcelona, 1983, p. 177. <<

[129] Pemán, Mis encuentros, op. cit., p. 117; Mérida, Testigos…, op. cit., p. 24. <<

[130] Discursos y mensajes del Jefe del Estado 1955-1959, Madrid, 1960, pp. 478-479. <<