Dramatis personae

Dramatis personae

ALCALÁ ZAMORA, Niceto: republicano conservador que fue primer ministro y posteriormente el primer presidente de la República, hasta su destitución en mayo de 1936.

ÁLVAREZ DEL VAYO, Julio: socialista de izquierda, seguidor de Largo Caballero, ministro de Estado, representó a España en el extranjero durante la Guerra Civil, y fue un firme aliado de los comunistas.

AZAÑA, Manuel: escritor e intelectual republicano de izquierda, primer ministro entre 1931 y 1933, y de nuevo en 1936; presidente de la República de 1936 a 1939.

BESTEIRO, Julián: socialista moderado de centroderecha del PSOE, opuesto a la corriente izquierdista; en 1939 participó en la Junta de Defensa de Casado.

BOLÍN, Luis: periodista de derechas, que ayudó a preparar el viaje de Franco a Marruecos en 1936 y defendió con entusiasmo la causa nacional ante la prensa internacional.

CALVO SOTELO, José: monárquico autoritario, dirigente de Renovación Española, asesinado el 13 de julio de 1936.

CASADO, Segismundo: coronel que, al mando del Ejército republicano del Centro, organizó un golpe contra Negrín en febrero de 1939.

COMPANYS, Lluís: dirigente de Esquerra Republicana de Catalunya y presidente de la Generalitat, fusilado por los franquistas en 1940.

DURRUTI, Buenaventura: líder de las milicias anarquistas, muerto en el frente de Madrid en noviembre de 1936.

FRANCO BAHAMONDE, Francisco: el general más joven de Europa; después de algunas dudas iniciales, asumió el mando de las fuerzas nacionales.

GIL ROBLES, José María: dirigente de la derecha legalista, posteriormente relegado por Franco.

GOICOECHEA, Antonio: dirigente de Renovación Española hasta la vuelta de Calvo Sotelo del exilio.

KOLTSOV, Mijaíl: periodista ruso íntimo de Stalin.

LARGO CABALLERO, Francisco: ministro de Trabajo de 1931 a 1933, fue el máximo dirigente de la izquierda socialista en los años treinta, y primer ministro desde el 4 de septiembre de 1936 hasta el 17 de mayo de 1937.

LERROUX, Alejandro: fundador del Partido Radical, se mostró cada vez más venal y conservador, y fue primer ministro en 1934-1935 en coalición con Gil Robles.

MARTÍNEZ BARRIO, Diego: republicano de centro, abandonó el Partido Radical en 1934; fue primer ministro el 18 y 19 de julio de 1936, y presidente de la República en 1939.

MIAJA, general José: general republicano al que se confió la organización de la Junta de Defensa de Madrid en noviembre de 1936.

MOLA, general Emilio: general, director de la conspiración militar en 1936, mandó el Ejército nacional del Norte hasta su muerte en accidente de aviación en 1937.

NEGRÍN, doctor Juan: socialista moderado y catedrático de fisiología; fue ministro de Hacienda con Largo Caballero y primer ministro desde mayo de 1937 hasta el final de la guerra.

NIN, Andreu: antiguo trotskista y líder del POUM, asesinado por los comunistas en mayo de 1937.

PRIETO, Indalecio: socialista moderado rival de Largo Caballero, ministro de Hacienda en 1931 y ministro de la Guerra desde mayo de 1937 hasta abril de 1938.

PRIMO DE RIVERA, José Antonio: fundador de Falange Española, ejecutado en Alicante en noviembre de 1936.

QUEIPO DE LLANO, Gonzalo: excéntrico general que se apoderó de Sevilla e impuso la ley del terror en Andalucía.

ROJO, general Vicente: jefe del Estado Mayor republicano, que planeó las ofensivas de Teruel y del Ebro.

SANJURJO, general José: general derechista, que organizó un golpe frustrado en 1932 y pereció en un accidente aéreo en Portugal cuando se dirigía a asumir el mando supremo del alzamiento de 1936.

SERRANO SÚÑER, Ramón: falangista, cuñado de Franco y arquitecto de la estructura política nacional.

VARELA, general José Enrique: simpatizante carlista que dirigió el asalto nacional a Madrid.

YAGÜE, general Juan: simpatizante falangista y comandante táctico del Ejército de África.

ZUGAZAGOITIA, Julián: director de El Socialista, ministro del Interior durante la guerra, ejecutado por Franco en 1940.