[1] José Manuel Martínez Bande, Nueve meses de guerra en el norte, San Martín, Madrid, 1980, 2.ª ed., pp. 41-50; Pedro Barruso Barés, Verano y revolución. La Guerra Civil en Gipuzkoa (julio-septiembre de 1936), RyB Editores, San Sebastián, 1996, pp. 85-132. <<

[2] Javier Ugarte, «Represión como instrumento de acción política del Nuevo Estado (Álava, 1936-1939)», Historia Contemporánea, n.º 35 (2007), pp. 249-271; Marisol Martínez y David Mendaza, 1936. Guerra civil en Euskal Herria. III. La guerra en Araba. El levantamiento militar en Bizkaia, Aralar Liburuak, Pamplona, 1999, pp. 48-55, 71-84, 209-211 y 234-249; Iñaki Egaña, Los crímenes de Franco en Euskal Herria 1936-1940, Txalaparta, Tafalla, 2009, pp. 69-70 y 249. <<

[3] Pedro Barruso Barés, Violencia política y represión en Guipúzcoa durante la guerra civil y el primer franquismo, Hiria Liburuak, San Sebastián, 2005, pp. 50-57 y 143-146; Iñaki Egaña, 1936. Guerra civil en Euskal Herria. V. El Estatuto de Autonomía, Aralar Liburuak, Pamplona, 1998, pp. 194-195. <<

[4] Barruso Barés, Violencia política y represión…, pp. 40-111 y 153-170, especialmente, pp. 58-62. <<

[5] El Clero Vasco, El pueblo vasco frente a la cruzada franquista, Editorial Egi-Indarra, Toulouse, 1966, pp. 259-272. <<

[6] Jaime del Burgo, Conspiración y guerra civil, Alfaguara, Madrid, 1970, pp. 204-206. <<

[7] Pedro Barruso Barés, «La represión en las zonas republicana y franquista del País Vasco durante la Guerra Civil», Historia Contemporánea, n.º 35 (2007), pp. 654-656. <<

[8] The Times (29 y 31 de agosto; 1, 2, 4 y 5 de septiembre de 1936); Martínez Bande, Nueve meses de guerra en el norte, pp. 64-86. <<

[9] Barruso Barés, Verano y revolución…, pp. 243-256. <<

[10] Barruso Barés, Violencia política y represión…, pp. 120-143 y 232-240; Mikel Aizpuru, Urko Apaolaza, Jesús Mari Gómez y Jon Ogdriozola, El otoño de 1936 en Guipúzcoa. Los fusilamientos de Hernani, Alberdania, Irún, 2007, pp. 91-104 y 151-183; Iñaki Egaña, 1936. Guerra civil en Euskal Herria. IV. La guerra en Gipuzkoa, Aralar Liburuak, Pamplona, 1998, pp. 198-261; Francisco Espinosa Maestre, «Sobre la represión franquista en el País Vasco», Dialnet, Universidad de la Rioja, disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2914416, p. 5, nota 11; Barruso Barés, «La represión…», pp. 667-669. <<

[11] Jean Pelletier, Seis meses en las prisiones de Franco. Crónica de hechos vividos, Ediciones Españolas, Madrid-Valencia, 1937, p. 97; Santiago Martínez Sánchez, Los papeles perdidos del cardenal Segura, 1880-1957, Ediciones Universidad de Navarra, Pamplona, 2004, pp. 374-393; Barruso Barés, Violencia política y represión…, pp. 143-153. <<

[12] Alberto Onaindía, Hombre de paz en la guerra, Editorial Vasca Ekin, Buenos Aires, 1973, pp. 103-112; Barruso Barés, Violencia política y represión…, pp. 159-169; Juan de Iturralde (pseudónimo de Juan José Usabiaga Irazustabarrena), La guerra de Franco: los vascos y la Iglesia, 2 vols., Publicaciones «Clero Vasco», San Sebastián, 1978, II, pp. 357-380; Aizpuru et al., El otoño de 1936…, pp. 200-222. <<

[13] Barruso Barés, Violencia política y represión…, pp. 171-179. <<

[14] Pelletier, Seis meses…, pp. 5-26, 34-39, 44-45, 58-71, 94-95 y 111-112; Barruso Barés, Violencia política y represión…, pp. 160-161; Aizpuru et al., El otoño de 1936…, pp. 187-199; De Iturralde, La guerra de Franco…, II, pp. 343-355; Egaña, 1936. Guerra civil en Euskal Herria. V, pp. 190-193. <<

[15] Onaindía, Hombre de paz…, pp. 172-181. <<

[16] José Luis de la Granja Sainz, El oasis vasco. El nacimiento de Euskadi en la República y guerra civil, Tecnos, Madrid, 2007, pp. 421-433; José Luis de la Granja Sainz, República y guerra civil en Euskadi (Del Pacto de San Sebastián al de Santoña), Instituto Vasco de Administración Pública, Bilbao, 1990, pp. 301-305; Fernando de Meer, El Partido Nacionalista Vasco ante la guerra de España (1936-1937), Ediciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 1992, pp. 163-165 y 263-281; Onaindía, Hombre de paz…, pp. 131-138; Xuan Cándano, El pacto de Santoña (1937). La rendición del nacionalismo vasco al fascismo, La Esfera de los Libros, Madrid, 2006, pp. 45-46. <<

[17] De la Granja Sainz, República y guerra civil en Euskadi…, pp. 296-301; José Antonio Aguirre y Lecube, Veinte años de gestión del Gobierno Vasco (1936-1956), Leopoldo Zugaza, Durango, 1978, pp. 86-89; George L. Steer, The Tree of Gernika: A Field Study of Modern War, Hodder & Stoughton, Londres, 1938, pp. 110-122. <<

[18] Steer, The Tree of Gernika…, p. 159; Bowers a Hull, 30 de abril de 1937, Foreign Relations of the United States 1937, United States Government Printing Office, Washington, 1954, I, p. 291. Véase el recorte de prensa reproducido en Martínez y Mendaza, 1936. Guerra civil en Euskal Herria. III, p. 211. <<

[19] Ugarte, «Represión como instrumento…», p. 259. <<

[20] Steer, The Tree of Gernika…, pp. 160-170; Herbert Rutledge Southworth, Guernica! Guernica!: A Study of Journalism, Propaganda and History, University of California Press, Berkeley, 1977, pp. 368-369; Jesús Salas Larrazábal, La guerra de España desde el aire, Ariel, Barcelona, 1972, 2.ª ed., pp. 187-188. <<

[21] Roberto Cantalupo, Fu la Spagna. Ambasciata presso Franco. Febbraio-Aprile 1937, Mondadori, Milán, 1948, pp. 231-232. <<

[22] Gordon Thomas y Max Morgan-Witts, The Day Guernica Died, Hodder & Stoughton, Londres, 1975, pp. 144 y 296; Claude Bowers, My Mission to Spain, Victor Gollancz, Londres, 1954, p. 343. <<

[23] Onaindía a Gomá, 28 de abril de 1937, Gomá a Onaindía, 5 de mayo de 1937, Archivo Gomá, Documentos de la guerra civil. 5: Abril-Mayo de 1937, José Andrés-Gallego y Antón M. Pazos, eds., Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2003, pp. 282-284 y 357. <<

[24] Del Burgo, Conspiración…, p. 862. <<

[25] Paul Preston, Franco. A Biography, Harper Collins, Londres, 1993, pp. 239-247. [Hay trad. cast.: Franco, trad. Teresa Camprodón y Diana Falcón, Mondadori, Barcelona, 1999]. <<

[26] De Iturralde, La guerra de Franco…, II, pp. 372-376; Aizpuru et al., El otoño de 1936…, p. 221; Francisco Javier Pérez Esteban, «Represión contra los curas vascos durante la ofensiva de Vizcaya», en: Joaquín Rodero, Juan Moreno y Jesús Castrillo, eds., Represión franquista en el frente norte, Eneida, Madrid, 2008, p. 158. <<

[27] The Times (1, 3, 4, 7, 10, 12, 15, 17, 18, 19, 4, n: 20, 21, 22, 26 y 27 de mayo; 1, 4, 7, 12, 14, 15 y 16 de junio de 1937); Steer, The Tree of Gernika…, pp. 265-316, 322-324, 328-331 y 354; Steer a Noel-Baker, 31 de mayo de 1937, CAC, NBKR, 4x/118; Gilbert a Hull, 29 de mayo de 1937, Foreign Relations…, pp. 305-306. <<

[28] Iñaki Egaña, 1936. Guerra civil en Euskal Herria. VII. Vascos en la guerra fuera de Euskal Herria. Represión en Bizkaia, Aralar Liburuak, Pamplona, 1999, pp. 205-206; Egaña, Los crímenes de Franco…, pp. 237-240 y 248. <<

[29] Barruso Barés, «La represión…», pp. 669-670; Santos Juliá et al., Víctimas de la guerra civil, Temas de Hoy, Madrid, 1999, pp. 206-208. Egaña, 1936. Guerra civil en Euskal Herria. VII, pp. 205-206; Egaña, Los crímenes de Franco…, pp. 237-240 y 248. <<

[30] Felipe Acedo Colunga, Memoria del Fiscal del Ejército de Ocupación, Zaragoza, 15 de enero de 1939 (Archivo del Tribunal Militar Territorial Segundo de Sevilla, doc. sin clasificar, p. 24), citado por Espinosa Maestre, «Sobre la represión franquista…», pp. 17-20. <<

[31] Ángel David Martín Rubio, Paz, piedad, perdón… y verdad. La represión en la guerra civil: Una síntesis definitiva, Fénix, Madrid, 1997, p. 372, sugiere la cifra de 1778. Egaña, 1936. Guerra civil en Euskal Herria. VII…, pp. 214-221 y 338-352, sugiere 903. Barruso Barés, «La represión…», pp. 669-670. Véanse también Egaña, Los crímenes de Franco…, p. 66; De Iturralde, La guerra de Franco…, II, pp. 285-299. <<

[32] José María Areilza, Discurso pronunciado por el Alcalde de Bilbao, Sr. D. José María Areilza el día 8 de julio de 1937, en el Coliseo Albia, en función de homenaje al glorioso ejército y milicias nacionales, s. e., s. l., 1937; Egaña, 1936. Guerra civil en Euskal Herria. VII…, pp. 194-195. <<

[33] Emilio Faldella, Venti mesi di guerra in Spagna (luglio 1936-febbraio 1938), Felice Le Monnier, Florencia, 1939, p. 357; general Vicente Rojo, España heroica: diez bocetos de la guerra española, Ariel, Barcelona, 1975, 3.ª ed., pp. 91-101; Ramón Salas Larrazábal, Historia del Ejército popular de la República, 4 vols., Editora Nacional, Madrid, 1973, II, pp. 1215-1264; Manuel Aznar, Historia militar de la guerra de España (1936-1939), Ediciones Idea, Madrid, 1940, pp. 430-463; Luis María de Lojendio, Operaciones militares de la guerra de España, Montaner y Simón, Barcelona, 1940, pp. 331-344; José Manuel Martínez Bande, Vizcaya, San Martín, Madrid, 1971, pp. 197-204. <<

[34] Jesús Gutiérrez Flores, Guerra Civil en Cantabria y pueblos de Castilla, 2 vols., Librosenred, Buenos Aires, 2006, pp. 23-26. <<

[35] Juan Antonio Cabezas, Asturias: Catorce meses de guerra civil G. del Toro, Madrid 1975, p 63; Manuel Azaña, Obras completas, 4 vols, Oasis, México D. F., 1966-1968, IV, p. 846. <<

[36] Gutiérrez Flores, Guerra Civil en Cantabria, pp. 28-29 y 36-43; José Luis Ledesma, «Una retaguardia al rojo. Las violencias en la zona republicana», en: Francisco Espinosa Maestre, ed., Violencia roja y azul. España, 1936-1950, Crítica, Barcelona, 2010, pp. 217-218. <<

[37] Azaña, Obras completas, IV, pp. 782, 784 y 846-847; Cándano, El pacto de Santoña…, pp. 176-182 y 196-205; José Manuel Martínez Bande, El final del frente norte, San Martín, Madrid, 1972, pp. 41-89; De Lojendio, Operaciones militares…, pp. 290-303; Aznar, Historia militar, pp. 465-483. <<

[38] Gutiérrez Flores, Guerra Civil en Cantabria…, pp. 24-25, 113 y 244 (Pérez y García Argüelles); pp. 126-134 y 151-174 (ejecuciones); Espinosa Maestre, ed., Violencia roja y azul…, p. 77. <<

[39] Cándano, El pacto de Santoña…, pp. 240-253; Alberto Onaindía, El «Pacto» de Santoña, antecedentes y desenlace, Laiz, Bilbao, 1983, pp. 108-164; Steer, The Tree of Gernika…, pp. 386-394; Egaña, 1936. Guerra civil en Euskal Herria. VII…, pp. 57-87; Martínez Bande, El final del frente norte, pp. 89-98; John F. Coverdale, Italian Intervention in the Spanish Civil War, Princeton University Press, Princeton, 1975, pp. 291-294; P. M. Heaton, Welsh Blockade Runners in the Spanish Civil War, Starling Press, Newport (Gwent), 1985, pp. 68 y 101-102; De Iturralde, La guerra de Franco…, II, pp. 301-310. <<

[40] Bowers a Hull, 23 de octubre y 13 de diciembre de 1937, en: FRUS 1937, I, pp. 433 y 465-466. Una lista de los prisioneros entregados aparece en Egaña, 1936. Guerra civil en Euskal Herria. VII…, pp. 236-243. Véase también Juliá et al., Víctimas…, pp. 205-207. <<

[41] Barruso Barés, «La represión…», pp. 674-681; manuscrito inédito de Balasi Abando de Ereño. <<

[42] Josep Benet, L’intent franquista de genocidi cultural contra Catalunya, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Monasterio de Montserrat (Barcelona), 1995, pp. 212-217. <<

[43] Cándano, El pacto de Santoña…, pp. 55-58; Barruso Barés, «La represión…», p. 673; Hilari Raguer, Aita Patxi. Prisionero con los gudaris, Claret, Barcelona, 2006, pp. 139-150; Pérez Esteban, «Represión contra los curas vascos…», pp. 164-168. <<

[44] Óscar Pérez Solís, Sitio y defensa de Oviedo, Afrodisio Aguardo, Valladolid, 1938, 2.ª ed., pp. 5-28; Julián Zugazagoitia, Guerra y vicisitudes de los españoles, 2 vols., Librería Española, París, 1968, 2.ª ed., I, pp. 50-54; Matilde de la Torre, Mares en la sombra. Estampas de Asturias, Ediciós do Castro, Sada-A Coruña, 2007, 2.ª ed., pp. 8097; Cabezas, Asturias…, pp. 29-31; Guillermo García Martínez, Los defensores del cerco de Oviedo (19-7-36/17-10-36), Autor/Gráficas Careaga, 1994, Oviedo, pp. 25-49; Joaquín Arrarás, Historia de la Cruzada española, 8 vols., 36 tomos, Ediciones Españolas, Madrid, 1939-1943, IV, pp. 141-143. <<

[45] Ledesma, «Una retaguardia al rojo…», pp. 172-173; Cabezas, Asturias…, pp. 35-36; Miguel Ángel González Muñiz, Javier R. Muñoz et al., La guerra civil en Asturias, 2 tomos, Ediciones Júcar, Gijón/Madrid, 1986, I, pp. 94-99 y 117-127; Ramón Álvarez, Rebelión militar y revolución en Asturias. Un protagonista libertario, Autor/Artes Gráficas NOEGA, Gijón, 1995, pp. 86-90. <<

[46] Arrarás, Historia de la Cruzada…, VI, pp. 361-303; Joaquín A. Bonet, ¡Simancas! Epopeya de los cuarteles de Gijón, Tipografía Flores, Gijón, 1939, pp. 181-199; José Manuel Martínez Bande, Los asedios, San Martín, Madrid, 1983, pp. 292-300. <<

[47] Luis de Armiñán, D. Antonio Aranda Mata General en Jefe de la División de Asturias, Impresora Católica, Ávila, 1937, p. 31; Pérez Solís, Sitio y defensa…, pp. 31 y 97-99. <<

[48] Webb Miller, I Found No Peace. The Journal of A Foreign Correspondent, The Book Club, Londres, 1937, p. 340. <<

[49] Cabezas, Asturias…, pp. 31-34; Martínez Bande, Los asedios, p. 234; Carmen García García, «Aproximación al estudio de la represión franquista en Asturias: “paseos” y ejecuciones en Oviedo (1936-1952)», El Basilisco (Oviedo), n.º 6 (julio-agosto de 1990), pp. 70-71; Juan Ambou, Los comunistas en la resistencia nacional republicana (La guerra en Asturias, el País Vasco y Santander), Editorial Hispamericana, Madrid, 1978, pp. 333-340; Irene Díaz Martínez, «La represión franquista en Asturias durante la guerra civil», en: Rodero, Moreno, Castrillo, eds., Represión franquista en el frente norte, pp. 181-186; González Muñiz et al., La guerra civil en Asturias, I, pp. 108-111. <<

[50] González Muñiz et al., La guerra civil en Asturias, I, pp. 193-198 y 205-208; Díaz Martínez, «La represión franquista en Asturias…», pp. 188-195 y 211-214. <<

[51] ABC (Sevilla) (18 de octubre de 1936); García Martínez, Los defensores…, pp. 192-209; Martínez Bande, Nueve meses de guerra en el norte, pp. 110-142. <<

[52] García García, «Aproximación…», pp. 71-74; Díaz Martínez, «La represión franquista en Asturias…», pp. 195-200 y 214-215; Cabezas, Asturias…, pp. 99-102. <<

[53] Ángel Viñas, Guerra, dinero, dictadura: ayuda fascista y autarquía en la España de Franco, Crítica, Barcelona, 1984, p. 147; Martínez Bande, El final del frente norte, pp. 109-175; Salas Larrazábal, Historia del Ejército popular…, II, pp. 1470-1499; De Lojendio, Operaciones militares…, pp. 303-326; Aznar, Historia militar…, pp. 517-529; Hugh Thomas, The Spanish Civil War, Hamish Hamilton, Londres, 1977, 3.ª ed., pp. 728-731. [Hay trad. cast.: La Guerra Civil española, trad. Neri Daurella, Grijalbo, Barcelona, 1995]. <<

[54] Azaña, Obras completas, IV, pp. 834 y 847-848; Juan Antonio Sacaluga, La resistencia socialista en Asturias 1937-1962, Editorial Pablo Iglesias, Madrid, 1986, p. 6. <<

[55] Espinosa Maestre, Violencia roja y azul…, pp. 77 y 246. <<

[56] Cabezas, Asturias…, pp. 159-186, 196-197 y 206-212; Marcelino Laruelo Roa, La libertad es un bien muy preciado. Consejos de Guerra celebrados en Gijón y Camposantos por el ejército nacionalista al ocupar Asturias en 1937. Testimonios y condenas, En la Estela de Aldebarán, Gijón, 1999, pp. 185-195 y 453-455; Xesús Comoxo, Xesús Costa y Xesús Santos, Rianxo na guerra civil; Campo de concentración de prisioneiros de guerra 1937-1939, Concello de Rianxo, Rianxo, 2003, pp. 32-38. <<

[57] Manuel Suárez Cortina, El fascismo en Asturias (1931-1937), Silverio Cañada, Gijón, 1981, p. 200; Sacaluga, La resistencia socialista…, pp. 5-6; Ronald Fraser, Blood of Spain: The Experience of Civil War 1936-1939, Allen Lane, Londres, 1979, pp. 424-426; Luis Miguel Piñera, Posguerra incivil. Vencidos y vencedores en Gijón entre 1937 y 1940, Ayuntamiento de Gijón/KRK Ediciones, Oviedo, 2008, pp. 140-152; Leonardo Borque López, La represión violenta contra los maestros republicanos en Asturias, KRK Ediciones, Oviedo, 2010, pp. 165-242; Rubén Vega García y Begoña Serrano Ortega, Clandestinidad, represión y lucha política. El movimiento obrero en Gijón bajo el franquismo (1937-1962), Ayuntamiento de Gijón, Gijón, 1998, pp. 17-21. <<

[58] Marta Capín Rodríguez, El Valle de Dios, Ediciones MS-CTC, Madrid, 2004, pp. 177-182 y 235-254; La Voz de Asturias (7 de julio de 2005); Piñera, Posguerra incivil…, pp. 138-139. <<

[59] García García, «Aproximación…», pp. 74-75; Nicanor Rozada, Relatos de una lucha. La guerrilla y la represión en Asturias, Imprenta Gofer, Oviedo, 1993, pp. 252-253. <<

[60] Eduardo Pons Prades, Las guerras de los niños republicanos (1936-1939), Compañía Literaria, Madrid, 1997, pp. 126-129. <<

[61] García García, «Aproximación…», pp. 76-80. <<

[62] El Comercio Digital (15 de abril de 2010); María Enriqueta Ortega Valcárcel, La represión en Asturias. Ejecutados y fallecidos en la cárcel del coto de Gijón, Azucel, Avilés, 1994, pp. 9-19 y 23-49; Laruelo Roa, La libertad…, pp. 51-66, 197-203 y 209-211; Sacaluga, La resistencia socialista…, pp. 7-8; García García, «Aproximación…», pp. 81-82. <<

[63] Diario de Burgos (8 de octubre de 1937). Mi agradecimiento a Luis Castro por darme a conocer este discurso. <<

[64] Ángela Cenarro Lagunas, Cruzados y camisas azules. Los orígenes del franquismo en Aragón, 1936-1945, Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza, 1997, pp. 43-49. <<

[65] Julia Cifuentes Chueca y Pilar Maluenda Pons, El asalto a la República: los orígenes del franquismo en Zaragoza (1936-1939), Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1995, pp. 45-61 y 171-176; Julián Casanova, Ángela Cenarro, Julita Cifuentes, Maria Pilar Maluenda y María Pilar Salomón, El pasado oculto: fascismo y violencia en Aragón (1936-1939), Mira Editores, Zaragoza, 2001, 3.ª ed., pp. 48-65 y 243-417 (lista de las víctimas de Zaragoza). <<

[66] Cifuentes Chueca y Maluenda Pons, El asalto…, pp. 121-122; Altaffaylla Kultur Taldea, Navarra 1936. De la esperanza al terror, Altaffaylla, Tafalla, 2004, 8.ª ed., pp. 690-694; Jesús Vicente Aguirre González, Aquí nunca pasó nada. La Rioja 1936, Ochoa, Logroño, 2007, pp. 926-931; Antonio Hernández García, La represión en La Rioja durante la guerra civil, 3 vols., ed. del autor, Logroño, 1982, II, pp. 71 y 207-212; Martínez y Mendaza, 1936. Guerra civil en Euskal Herria. II…, pp. 94-95. <<

[67] El Siglo (6 de abril de 1938). <<

[68] Víctor Lucea Ayala, Dispuestos a intervenir en política. Don Antonio Plano Aznárez: socialismo y republicanismo en Uncastillo (1900-1939), Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2008, pp. 372-398; Jesús Pueyo Maisterra, Del infierno al Paraíso, memorias inéditas. <<

[69] Ángela Cenarro, «La lógica de la guerra, la lógica de la venganza: violencia y fractura social en una comunidad bajoaragonesa, 1939-1940», en: Conxita Mir, Jordi Catalán y David Ginard, coords., Enfrontaments civils: Postguerres i reconstruccions. II. Guerra civil de 1936 i franquisme, Associació Recerques i Pagès Editors, Lérida, 2002, pp. 703-715. <<

[70] Ángela Cenarro Lagunas, El fin de la esperanza: Fascismo y guerra civil en la provincia de Teruel (1936-1939), Instituto de Estudios Turolenses, Teruel, 1996, pp. 67-91; Casanova et al., El pasado oculto…, pp. 183-184 y 187-188. <<

[71] Cenarro Lagunas, El fin de la esperanza…, pp. 71-73 y 79-82; Casanova et al., El pasado oculto…, pp. 175-185. <<

[72] David Alonso Císter, Verano del 36. La fosa común de la guerra civil de los Llanos de Caudé (Teruel), Mira Editores, Zaragoza, 2008, pp. 13-16 y 31-155; Emilio Silva y Santiago Macías, Las fosas de Franco. Los republicanos que el dictador dejó en las cunetas, Temas de Hoy, Madrid, 2003, pp. 151-163; Casanova et al., El pasado oculto…, p. 185. <<

[73] Mantecón a Bergamín, 8 de febrero de 1938; Édgar González Ruiz, Los otros cristeros y su presencia en Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 2004, p. 374; Casanova et al., El pasado oculto…, pp. 185-186, 466 y 481. Agradezco a Marco Aurelio Torres H. Mantecón y Édgar González Ruiz el haberme facilitado una copia de la carta de Mantecón a Serafín Aldecoa por sus comentarios acerca de ambos casos. <<

[74] Amador del Fueyo, Héroes de la epopeya. El Obispo de Teruel, Amaltea, Barcelona, 1940, pp. 86-87. <<

[75] Gaudioso J. Sánchez Brun, Instituciones turolenses en el franquismo, 1936-1961. Personal y mensajes políticos, Instituto de Estudios Turolenses, Teruel, 2002, pp. 336-338; Del Fueyo, Héroes de la epopeya…, pp. 110-117. <<

[76] Sánchez Brun, Instituciones turolenses…, pp. 332-334 y 339; Cenarro Lagunas, El fin de la esperanza…, pp. 150-151. <<

[77] Casanova et al., El pasado oculto…, p. 182; Cenarro Lagunas, El fin de la esperanza…, p. 75. <<

[78] «Notas informativas sobre la batalla de Teruel», reunidas por el capitán Rogelio Martínez, comisario del Ejército del Este y enviadas a José Bergamín desde Lérida el 7 de febrero de 1938. Mi inmensa gratitud hacia Édgar González Ruiz por su amabilidad al facilitarme una copia de estos documentos. Véase también González Ruiz, Los otros cristeros…, p. 375. <<

[79] Vicente García, Aragón, baluarte de España, Librería General, Zaragoza, 1938, pp. 188-189; José María Maldonado Moya, El frente de Aragón. La guerra civil en Aragón (1936-1938), Mira Editores, Zaragoza, 2007, pp. 196-200; José Manuel Martínez Bande, La gran ofensiva sobre Zaragoza, San Martín, Madrid, 1973, pp. 57-74. <<

[80] Indalecio Prieto, La tragedia de España. Discursos pronunciados en América del Sur, Fundación Indalecio Prieto/Sitesa, México D. F., 1995, pp. 42-43; Marco Aurelio Torres H. Mantecón, José Ignacio Mantecón. Vida y obra de un aragonés en el destierro, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2005, p. 102; «Notas informativas sobre la batalla de Teruel»; González Ruiz, Los otros cristeros…, p. 375. Mi enorme gratitud hacia el doctor Pedro López Peris por su ayuda en la reconstrucción de estos acontecimientos. <<

[81] «Notas informativas sobre la batalla de Teruel». <<

[82] Cenarro Lagunas, El fin de la esperanza…, pp. 151-154. <<

[83] Onaindía, Hombre de paz…, pp. 344-348 y 351-372; Prieto, La tragedia de España…, pp. 42-43; Del Fueyo, Héroes de la epopeya, pp. 162-164; Hilari Raguer, La pólvora y el incienso. La Iglesia y la guerra civil española, Península, Barcelona, 2001, p. 171. <<

[84] Véanse las cartas reproducidas en Onaindía, Hombre de paz…, pp. 373-397. <<

[85] Casanova et al., El pasado oculto…, pp. 135-150; José María Azpiroz Pascual, La voz del olvido. La guerra civil en Huesca y la Hoya, Diputación Provincial de Huesca, Huesca, 2007, pp. 21-26 y 30-32; Espinosa Maestre, Violencia roja y azul…, p. 247. <<

[86] Emilio Casanova y Jesús Lou, Ramón Acín. La línea sentida, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2004, pp. 55-62; Azpiroz Pascual, La voz del olvido…, pp. 128-203. <<

[87] Azpiroz Pascual, La voz del olvido…, pp. 233-365; Esteban C. Gómez Gómez, El eco de las descargas. Adiós a la esperanza republicana, Escega, Barcelona, 2002, pp. 143-159, 197-202, 208, 256-260 y 491-504; Jeanne Maurín, Cómo se salvó Joaquín Maurín. Recuerdos y testimonios, Ediciones Júcar, Madrid, 1981, pp. 74-87. Acerca de Faustiñana, véanse Gómez Gómez, El eco…, pp. 159, 186-187, 194, 209-210, 261-264, 283, 323, 361 y 370; Maurín, Cómo se salvó…, p. 78. <<

[88] Víctor Pardo Lancina, Tiempo destruido, Gobierno de Aragón, Huesca, 2009, pp. 136-191; Azpiroz Pascual, La voz del olvido, pp. 264-266; Luisa Marco Sola, Sangre de Cruzada. El catolicismo oscense frente a la guerra civil (1936-1939), Instituto de Estudios Altoaragoneses/Diputación Provincial de Huesca, Huesca, 2009, pp. 185-188; Casanova et al., El pasado oculto…, p. 441. <<

[89] Joan Villarroya i Font, Els bombardeigs de Barcelona durant la guerra civil (1936-1939), Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Monasterio de Montserrat (Barcelona), 1999, 2.ª ed., pp. 79-101 y 123-133; Stohrer a Wilhelmstrasse, 23 de marzo de 1938, Documents on German Foreign Policy. Germany and the Spanish Civil War, 1936-1939, serie C, vol. III, HMSO, Londres, 1959, pp. 624-626. <<

[90] Preston, Franco…, pp. 302-303. <<

[91] Josep M. Solé i Sabaté y Joan Villarroya i Font, España en llamas. La guerra civil desde el aire, Temas de Hoy, Madrid, 2003, pp. 162-166; Montse Armengou y Ricard Belis, Ramon Perera. L’home dels refugis, La Rosa dels Vents, Barcelona, 2008, pp. 83-90 y 121-126; Mercè Barallat i Barés, La repressió a la postguerra civil a Lleida (1938-1945), Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Monasterio de Montserrat (Barcelona), 1991, pp. 39-43 y 47-51. <<

[92] Josep Maria Solé i Sabaté, La repressió franquista a Catalunya 1938-1953, Edicions 62, Barcelona, 1985, pp. 35-37; Barallat i Barés, La repressió a la postguerra civil…, pp. 52-55. <<

[93] Benet, L’intent franquista de genocidi…, pp. 208-212 y 217-222; José María Fontana, Los catalanes en la guerra de España, Acervo, Barcelona, 1977, 2.ª ed., p. 322. <<

[94] Hilari Raguer, Divendres de passió. Vida i mort de Manuel Carrasco Formiguera, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Monasterio de Montserrat (Barcelona), 1984, pp. 250-278, 334-346 y 373-390; Josep Benet, Manuel Carrasco i Formiguera, afusellat, Edicions 62, Barcelona, 2009, pp. 84-89 y 96-108; Onaindía, Hombre de paz…, pp. 128-129 y 427-429. Véase también la correspondencia de Carrasco con su esposa escrita deasde la cárcel, Manuel Carrasco i Formiguera, Cartes de la presó, Hilari Raguer, ed., Edicions de l’Abadia de Montserrat, Monasterio de Montserrat (Barcelona), 1988. <<

[95] José Manuel Martínez Bande, La llegada al mar, San Martín, Madrid, 1975, pp. 112-113; Benet, L’intent franquista de genocidi…, pp. 189-199. <<

[96] Barallat i Barés, La repressió a la postguerra civil…, pp. 69-67; Josep M. Solé i Sabaté y Joan Villarroya i Font, L’ocupació militar de Catalunya, març 1938-febrer 1939, L’Avenç, Barcelona, 1987, pp. 55-59. <<

[97] General Sagardía, Del Alto Ebro a las Fuentes del Llobregat. Treinta y dos meses de guerra de la 62.ª División, Editora Nacional, Barcelona, 1940, pp. 161-169. <<

[98] Manuel Gimeno, Revolució, guerra i repressió al Pallars (1936-1939), Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Monasterio de Montserrat (Barcelona), 1989, pp. 5877; Solé i Sabaté y Villarroya i Font, L’ocupació militar…, pp. 63-83. <<

[99] Solé i Sabaté y Villarroya i Font, L’ocupació militar…, pp. 87-90; Francisco Sánchez Ruano, Islam y guerra civil española. Moros con Franco y con la República, La Esfera de los Libros, Madrid, 2004, pp. 336-340. <<

[100] Preston, Franco…, pp. 303-305. <<

[101] Solé i Sabaté, La repressió franquista…, pp. 36-37; Vicent Gabarda Cebellán, Els afusellaments al Pais Valencià (1938-1956), Edicions Alfons el Magnànim, Valencia, 1993, p. 74; Vicente Enrique y Tarancón, Recuerdos de juventud, Grijalbo, Barcelona, 1984, pp. 262-272; Teresa Armengot, Joan Lluís Porcar y Ricard Camil Torres, La repressió franquista al País Valencià. Borriana i Manises, Tres i Quatre, Valencia, 2008, pp. 23-41; Joan Lluís Porcar y Teresa Armengot, «Mort i repressió franquista a Borriana (1938-1950)», en: Pelai Pagès i Blanch, dir., La repressió franquista al País Valencià. Primera trobada d’investigadors de la Comissió de la veritat, Tres i Quatre, Valencia, 2009, pp. 511-522. <<

[102] Fernando Vázquez Ocaña, Pasión y muerte de la segunda República española, Editorial Norte, París, 1940, pp. 61-62. <<

[103] Antonio D. López Rodríguez, Cruz, bandera y caudillo. El campo de concentración de Castuera, CEDER-La Serena, Badajoz, 2007, pp. 90-107 y 226-269; Silva y Macías, Las fosas de Franco…, pp. 265-269. <<

[104] Juan-Simeón Vidarte, Todos fuimos culpables, Fondo de Cultura Económica, México D. F., 1973, pp. 855-857. <<

[105] Francisco Franco Bahamonde, Palabras del Caudillo, 19 abril 1937-7 diciembre 1942, Ediciones de la Vicesecretaría de Educación Popular, Madrid, 1943, p. 476. <<

[106] Paul Preston, Botxins i repressors. Els crims de Franco i dels franquistes, Editorial Base, Barcelona, 2006, pp. 101-113; Josep Cruanyes, El papers de Salamanca. L’espoliació del patrimoni documental de Catalunya, Edicions 62, Barcelona, 2003, pp. 16-21 y 34-35. <<

[107] José Manuel Martínez Bande, La campaña de Cataluña, San Martín, Madrid, 1979, pp. 41-60; Benet, L’intent franquista de genocidi…, p. 228. <<

[108] FRUS 1939, II, pp. 722-723; Martínez Bande, La campaña de Cataluña, pp. 60-92. <<

[109] Sánchez Ruano, Islam y guerra civil…, pp. 357-363; Solé i Sabaté y Villarroya i Font, L’ocupació militar…, pp. 93-108; Núria Bonet Baqué, Amanda Cardona Alcaide y Gerard Corbella López, Tàrrega 1936-61. Aproximació a la repressió, l’exili i la vida quotidiana, Ajuntament de Tàrrega, Tárrega, 2008, pp. 14 y 76-77. <<

[110] Franco Bahamonde, Palabras del Caudillo…, pp. 501-503. <<

[111] Fontana, Los catalanes en la guerra…, p. 335; Raguer, La pólvora y el incienso…, p. 375. <<

[112] Josep Recasens Llort, La repressió franquista a Tarragona, Publicacions del Cercle d’Estudis Històrics i Socials Guillem Oliver del Camp de Tarragona, Tarragona, 2005, pp. 47-49. <<

[113] Josep Recasens Llort, La repressió franquista a la comarca de l’Alt Camp (1939-1950), Consell Comarcal de l’Alt Camp y Pagès Editors, Valls, 2006, pp. 27-33; Albert Manent i Segimon, La guerra civil i la repressió del 1939 a 62 pobles del Camp de Tarragona, Cossetània Edicions, Valls, 2006, passim. <<

[114] Ronald Fraser, Blood of Spain: The Experience of Civil War 1936-1939, Allen Lane, Londres, 1979, pp. 481-482. <<

[115] Teresa Pàmies, Quan érem capitans. Memòries d’aquella guerra, Dopesa, Barcelona, 1974, pp. 149-150. <<

[116] Relatado por Theodor Garriga, entrevista radiofónica en la serie de Catalunya Ràdio, Veus del exili. <<

[117] Herbert Matthews, «Figueras, Capital of Loyalist Spain», «Conflict to Go On», «Toll of 500 feared in Figueras Raids», The New York Times (28 de enero; 4 y 6 de febrero de 1939). <<

[118] Herbert Matthews, «130 000 Refugees Enter France», The New York Times (7 de febrero de 1939). <<

[119] Michael Richards, A Time of Silence: Civil War and the Culture of Repression in Franco’s Spain, 1936-1945, Cambridge University Press, Cambridge, 1998, p. 45. <<

[120] Benet, L’intent franquista de genocidi…, pp. 129 y 235-249 . <<

[121] Ibid., pp. 266-267 y 339-340. <<

[122] Aram Monfort, Barcelona 1939. El camp de concentració d’Horta, L’Avenç, Barcelona, 2008, pp. 28-34; Enric Canals, Delators. La justícia de Franco, L’Esfera dels Llibres, Barcelona, 2007, pp. 31-33 y 155-157; Julián Casanova, Francisco Espinosa, Conxita Mir y Francisco Moreno Gómez, Morir, matar, sobrevivir. La violencia en la dictadura de Franco, Crítica, Barcelona, 2002, pp. 29-30 y 173-179; Joan Sagués, «Repressió, control i supervivència», en: Conxita Mir, Carme Agustí y Josep Gelanch, eds., Violència i repressió a Catalunya durant el franquisme. Balanç historiogràfic i perspectives, Ediciones de l’Universitat de Lleida, Lérida, 2001, pp. 87-88. <<

[123] Solé i Sabaté, La repressió franquista…, pp. 62-67 y 95-187; Solé i Sabaté y Villarroya i Font, L’ocupació militar…, pp. 75-82 y 117-130. <<

[124] Casanova et al., Morir, matar, sobrevivir…, pp. 131-137 y 159-172; Conxita Mir, Vivir es sobrevivir. Justicia, orden y marginación en la Cataluña rural de posguerra, Milenio, Lérida, 2000, pp. 37-58, 128-150, 164-187 y 195-202. <<

[125] Estado español, Ministerio de la Gobernación, Dictamen de la comisión sobre ilegitimidad de poderes actuantes el 18 de julio de 1936, Barcelona, 1939, pp. 9-13; Manuel Álvaro Dueñas, «Por ministerio de la ley y voluntad del Caudillo». La Jurisdicción Especial de Responsabilidades Políticas (1939-1945), Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2006, pp. 84-121. <<