Nota sobre la edición

Los textos que presentamos en este volumen son una selección del libro que preparó el propio Émile Zola en 1901, en el que, en orden cronológico, recogía los artículos escritos por él sobre el caso Dreyfus al tiempo que comentaba las circunstancias históricas que le llevaron a escribir cada uno de ellos.

El debate que suscita Zola al poner en entredicho al Estado, al ejército, al poder judicial, a las instituciones religiosas, a los medios de comunicación y a la opinión pública, es el que dio lugar por vez primera, a finales del siglo XIX y principios del XX, a la figura de lo que hoy se da en llamar el «intelectual comprometido».

Sólo reproducimos por entero el núcleo de la polémica, que consta, en realidad, de cinco artículos: los titulados «El juicio» (tercero y último de los publicados en Le Figaro, y que provocó el secuestro de la edición), «Carta a la juventud» (el primer escrito que Zola publicó por su cuenta y riesgo, en forma de folleto), «Carta a Francia», el célebre «Yo acuso» y «Declaración ante el jurado».

Con respecto a los demás artículos, decidimos no publicarlos enteramente para, en primer lugar, no desviar la atención del lector de la auténtica y viva polémica que provocó la intervención de Zola y cuyo alcance e importancia quedan reflejados en los artículos que sí publicamos en toda su extensión. En segundo lugar, porque los demás escritos —unos porque Zola todavía no había entrado de lleno en la lucha, y otros porque tenía que repetirse constantemente, obligado por las circunstancias— presentan un interés menor y anecdótico. Así, reproducimos fragmentos de los dos primeros artículos publicados en Le Figaro y, al final del volumen, fragmentos de la «Carta a Monsieur Brisson, presidente del Consejo de Ministros»; de «Justicia», artículo escrito y aparecido en L’Aurore cuando se cumplían los once meses del exilio de Zola; de «El quinto acto», publicado también en L’Aurore el día siguiente de que el consejo de guerra condenara por segunda vez a Dreyfus; de la «Carta a la esposa de Alfred Dreyfus», escrita una vez que este fue finalmente indultado; de la «Carta al Senado», después de que la ley de amnistía anulara el proceso contra Zola, y, por fin, de la «Carta a Monsieur Loubet, presidente de la República», último mensaje a la nación y postrera contribución al expediente del caso Dreyfus.