Probablemente se sucedieron tres Imperios:
1. EL IMPERIO TOLTECA
Su comienzo aún no se puede fechar. Se supone que los toltecas (recientemente se separan de ellos los igualmente antiguos o aún más antiguos constructores de la llamada «cultura de Teotihuacán») han dado los fundamentos de la escritura, del calendario, de la religión y del arte plástico a todos los imperios culturales posteriores de la América Central. Parece ser que la decadencia del Imperio se haya producido en el siglo X o XI d. J. C. Los supervivientes emigraron e influyeron en el Imperio Nuevo de los mayas, que mientras tanto había surgido en el Norte de Yucatán. | Monumentos de Teotihuacán; pirámide circular de Cuiscuilco; pirámide del sol y de la luna de Tula; templo de pirámides en Cholula; pirámide de Xochicalco; pirámide de ocho capas en Tenayuca; Monte Albán. Algunos vestigios indican que los toltecas (o como se hayan llamado los habitantes) antes de marcharse habían intentado proteger una parte de sus templos con una espesa capa de tierra. |
2. EL CHICHIMECA
Debe ser considerado solamente como interregno, en el cual se ejercía un mero gobierno de conquistadores. | Los chichimecas no han sido apenas constructores. Probablemente destruyeron incluso parte de los monumentos toltecas; otros fueron cubiertos completamente o en parte por masas de lava. |
3. EL IMPERIO AZTECA
Su origen es fabuloso. El verdadero Imperio de los aztecas se formaba por una alianza de Estados, entre Tenochtitlán (México), Tlacopán y Tezcoco. Como primer rey históricamente fijable se considera a Acamapichtli, quien en el año 1375 comenzó su reinado. La sucesión de los reyes (sin seguridad para la exactitud de las fechas) es: Acamapichtli. 1376-1396 d. J. C. (ó 1366-1387 d. J. C). Huitzilihuitl, 1396-1417 d. J, C. (ó 1387-1410 d. J. C). Chimalpopoca, 1417-1427 d. J. C. (ó 1410-1411 d. J. C). Itzcouatl, 1427-1440 d. J. C. (ó 1411-1440 d. J. C). Moctezuma I, 1440-1469 d. J. C. (ó 1440-1468 d. J. C). Axayacatl. 1469-1482 d. J. C. Tízoc, 1482-1486 d. J. C. Ahuizotl, 1486-1502 d. J. C. Moctezuma II, 1502-1520 d. J. C. Bajo su reinado, el Imperio de los aztecas es conquistado por los españoles; él mismo es hecho prisionero por Cortés y finalmente apedreado por su pueblo. Cuitlahuac, 1520. Echa a los españoles de la ciudad de México. Muere cuatro meses después, de enfermedad. Cuauhtémoc, 1520 hasta 1521 d. J. C. Ofrece a los españoles la última resistencia desesperada en la defensa de la capital. Nuevamente atacado, tiene que capitular, y más tarde es ahorcado por Cortés. Con ello se ha terminado por la violencia la historia del Imperio de los aztecas. |
Templos (Teocallis) y sobre todo amplios y suntuosos palacios en la ciudad de México y en las capitales del Imperio. La mayoría de los templos fueron destruidos por los españoles. En las ruinas se construyeron iglesias cristianas. |