[1] Juego de palabras. En inglés, damage significa «daño». (N. del T.) <<
[2] En francés en el original. Dommage significa «Qué lástima». (N. del T.) <<
[3] Así se llamaba a quienes profesaban una fe no cristiana y no anglicana en Inglaterra. (N. del T.) <<
[4] En francés en el original. Todas las palabras en cursiva figuran en el idioma original. (N. del T.) <<
[5] Ivy, significa «hiedra». (N. del T.) <<
[6] Chevalier, en francés, y knight, en inglés, se traducen como «caballero». (N. del T.) <<
[7] William Wilberforce (1759-1833) fue uno de los más importantes promotores de la abolición de la esclavitud en Inglaterra. (N. del T.) <<
[8] En inglés Dangerous, Intelligent, Nigger. (N. del T.) <<
[9] Se refiere a la Matanza de San Bartolomé, cuando en Francia, en el siglo XVI, miles de hugonotes (protestantes) fueron asesinados en todo el país. (N. del T.) <<
[10] Fawn Brodie, The Devil Drives: A Life of Sir Richard Burton, Londres, Elan, 1986, págs. 220, 239. <<
[11] Richard Monckton Milnes, Houghton Commonplace Books, Cambridge, Trinity College, pág. 212, citado en Ian Gibson, Erotomaniac: The Secret Life of Henry Spencer Ashbee, Londres, Faber and Faber, 2001, pág. 31 (edición española: Erotómano: la vida secreta de Henry Spencer Ashbee, Madrid, Punto de Lectura, 2003). <<
[12] Véase Douglas A. Lorimer, Colour, Class and the Victorians, Leicester, Leicester UP, 1978. <<