[1] Cuatro líneas y cuarto censuradas. <<
[2] Veintisiete líneas censuradas. <<
[3] Aproximadamente dos líneas censuradas. <<
[4] Algunas palabras censuradas. <<
[5] H. G. Wells, The History of Mr. Polly. <<
[6] El decreto Sacchi (4 de octubre de 1917), del nombre del guardasellos, daba la posibilidad a las autoridades tanto civiles como militares de someter a procedimiento judicial a todo aquel que sólo fuera sospechoso de antipatriotismo. (N. d. r). <<
[7] Con el escándalo de los residuos, Gramsci se refiere al contrabando de los residuos de seda y algodón usados en la fabricación de los saquitos de pólvora para disparar. De una denuncia de un diputado republicano en 1918 se desarrolló una investigación en la que se vieron implicados varios grandes empresarios italianos. (N. d. r). <<
[8] De origen hebreo: Geénna, o Gehena, o Ge-hinón, es decir, «Valle de Hinón», usado, figurativamente, como nombre del lugar o estado del castigo eterno, es decir, del infierno. El Valle de Hinón era un lugar en las afueras de Jerusalén usado como crematorio y basurero, y donde en la Antigüedad existían altares paganos para celebrar sacrificios humanos. (N. del T). <<
[9] Le Fatiche di Monsu Travet: Per una storia del lavoro pubblico in Italia, de Angelo Varni y Guido Mellis. (N. del T). <<
[10] Personaje teatral creado por Edoardo Ferravilla a finales del siglo XIX, que reúne todos los tópicos del individuo de baja calaña. (N. del T). <<
[11] Una colección de escritos antiaustríacos e irredentistas. (N. del T). <<
[12] Texto del discurso pronunciado el 16 de mayo de 1925 en la Cámara de los Diputados y reproducido con el título Origini e scopi della legge sulle associazioni segrete nel discorso del compagno Gramsci alla Camera, en l’Unità («Orígenes y objetivos de la ley sobre las asociaciones secretas en el discurso del compañero Gramsci a la Cámara, en l’Unità»), II, n. 117, 23 de mayo de 1925. <<
[13] El proyecto de ley, presentado a la Cámara el 12 de enero de 1925, sobre la disciplina de las asociaciones obligaba a todas las asociaciones, entes e instituciones a comunicar a la autoridad de seguridad pública, cada vez que se le requiriera, el acto constitutivo, el estatuto, el reglamento interno y el elenco nominativo de las cargas sociales, además del listado de socios. (N. d. r). <<
[14] Se refiere a Giovanni Giolitti, estadista, cinco veces primer ministro de Italia. (N. del T). <<