Notas

[1] Maitreyi. La noche bengalí, Kairós, Barcelona, 2000. <<

[2] Los jóvenes bárbaros, Pre-Textos, Valencia, 1998. <<

[3] Alquimia asiática, Paidós Ibérica, Barcelona, 1992. <<

[4] «Una página, una página llena, escrita con atención, con pasión y mucho esfuerzo, será sacrificada en holocausto… una cerilla ha prendido fuego al montón de papeles de un manuscrito; llama y humo se han esfumado a lo lejos a través de la ventana…». Eliade cita la traducción francesa de una glosa de Eugenio d’Ors («La page paienne», en Íd., Au grand Saint-Christophe, trad. de M. y Mme. Tissier de Mallerais, R. A. Corrêa, Paris, 1932, pp. 262-265). Esta glosa, publicada originalmente en catalán, fue recogida en versión castellana en E. d’Ors, La filosofía del hombre que trabaja y juega (reed., Libertarias/Prodhufi, Madrid, 1995, pp. 172-173). (N. del e.) <<

[5] Espasa-Calpe, Madrid, 2003. <<

[6] «En cada hombre, y en cada momento, existen dos impulsos simultáneos, uno hacia Dios y el otro hacia Satán.» Cf. Ch. Baudelaire, Mi corazón al desnudo y otros escritos póstumos, Valdemar, Madrid, 1999. <<

[7] Moneda nacional rumana. (N. del t.) <<

[8] Joaquín de Fiore y los medios cortesanos. <<

[9] El nombre que lleva, en la cultura rumana, la generación de intelectuales revolucionarios de 1848. (N. del t.) <<

[10] Época de la historia de Rumanía (1711-1821). La clase dirigente del país provenía del barrio Fanar de Constantinopla y estaba formada por griegos ricos. (N. del t.) <<

[11] «La ironía considerada como una forma de maceración.» <<

[12] Lágrimas y santos, título de un libro de E. M. Cioran publicado en Rumanía en 1936 (De lágrimas y de santos, Tusquets, Barcelona, 1988). <<

[13] «No es gran cosa ser valiente en una batalla si no tienes ningún talento para la conversación.» <<

[14] Cosmología y alquimia babilónicas, Paidós Ibérica, Barcelona, 1993. <<

[15] El monje, Valdemar, Madrid, 1998. <<

[16] El italiano, o el confesionario del penitente negro. <<

[17] La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica, El Acantilado, Barcelona, 1999. <<

[18] Las fuentes ocultas del Romanticismo. <<

[19] Neam es el término rumano traducido por «linaje». (N. del t.) <<

[20] «La taxonomía no puede ser más que la filogenia aplicada.» <<

[21] Jade. Un estudio de arqueología y religión chinas. <<

[22] El sistema religioso de China. <<

[23] La respuesta de las plantas como medio de investigación fisiológica; Electro-fisiología comparada; Investigaciones sobre la irritabilidad de las plantas; Los movimientos vitales de las plantas; La respuesta en los seres vivos y en los inanimados. <<

[24] La vida y la obra de sir Jagadish C. Bose. <<

[25] Término acuñado por Eliade. (N. del t.) <<

[26] La mandrdgora. Ensayo sobre los orígenes de las leyendas. <<

[27] Término acuñado por Eliade en rumano (rasiologie) para designar el estudio sistemático de las razas. (N del t.) <<

[28] Corrientes ideológico-literarias de la cultura rumana de principios del siglo XX que idealizaban la vida rural en oposición a la vida urbana. Cultivaban una literatura de inspiración rural e histórica. (N. del t.) <<

[29] Obra maestra del folklore rumano. (N. del t.) <<

[30] El tiro de caballos, el caballo de silla a través de los tiempos; Contribuciones a la historia de la esclavitud. <<

[31] «Pienso realmente (pero estoy demasiado involucrado en esto) que la fidelidad es uno de los signos del genio.» <<

[32] La magia de las hierbas. <<

[33] Eliade analiza aquí la expresión rumana nu e destul de rotunjit, «no ha sido suficientemente redondeada». (N. del t.) <<

[34] «No se le pide a un hombre ser valeroso o solamente ser un hombre de carácter; se le pide ser simpático, lo que significa ser tolerante, consentir las combinaciones, tener éxito.» <<

[35] «Lo que gusta es la mediocridad, porque nuestros jueces se reconocen en ella.» <<

[36] «En cuanto a lo que es inusual, simplemente parece ridículo. Especialmente en Francia, nación pequeñoburguesa que adula lo pequeño. Dante, Miguel Ángel, Shakespeare, Byron, Wagner, al principio eran calificados aquí de ridículos porque eran raros, es decir, diferentes del pequeñoburgués.» <<