Notas

[1] «Du siehst, mit diesem Trank im Leibe, / Bald Helena in jedem Weibe.» Versos 2603-2604 del Fausto I de Goethe (Mefistófeles). [Ésta nota, como las siguientes, es de la traductora.] <<

[2] Gustav von Moser (1825-1903) fue un celebrado autor alemán de comedias triviales, actualmente caído en el olvido. <<

[3] «Und dann die hohe Intuition —/ Ich darf nicht sagen wie— zu schliessen.» Versos 3292-3293 del Fausto I de Goethe (Mefistófeles). <<

[4] A quienes profesaban la religión judía les estaban vedados los títulos nobiliarios; por otra parte, la terminación —stein era característica de los apellidos judíos. <<

[5] En hebreo, «Tobías» significa «Dios es bueno». Dadas las condiciones de vida del personaje, tal vez el «para colmo» haga alusión a la ironía de este nombre. En cualquier caso, en alemán el nombre completo «Tobías Mindernickel» tiene una resonancia ridícula y extravagante. <<

[6] En hebreo, «Esaú» significa «peludo». En la Biblia, Tobías viaja acompañado por un perrito. <<

[7] Nothung es la espada de Siegmund y de Siegfried en la tetralogía operística de Richard Wagner El anillo del Nibelungo. <<

[8] Obra compartida en ePubLibre.org. (N del e. d.) <<

[9] «La espada de Dios caerá rápida y veloz sobre la Tierra». Alusión a una profecía de Savonarola inspirada en el Libro de Josué, 23, 16. <<

[10] Por esas fechas, Thomas Mann estaba trabajando en su obra teatral Fiorenza (1905), ambientada en la Florencia de los Medici. <<

[11] Es decir, Goethe, amigo y rival de Schiller. <<

[12] Alusión a las Cartas filosóficas (1886) de Schiller, que recrean una correspondencia ficticia entre dos jóvenes llamados «Julius» y «Raphael». <<

[13] En la mitología escandinava y germánica, los welsungos (o «volsungos», según la transcripción castellana a partir del nórdico antiguo Völsungar) son una estirpe heroica que el dios Wotan, bajo el nombre de Wälse, engendró con una mortal. De ella descienden Siegmund, Sieglinde y el hijo de ambos. Siegfried, personajes popularizados por la tetralogía wagneriana El anillo del Nibelungo. <<

[14] En alusión a la frase latina Hic Rhodus, hic salta! («¡Supon que esto es Rodas y salta!»), con la que en una fábula de Esopo se exhorta a demostrar sus habilidades a un fanfarrón que presumía de haber dado un gran salto en dicha isla. <<

[15] Es decir, bajo el Brünne (peto medieval de armadura) y el Schild (escudo), en alusión al nombre de la valquiria, Brünnhilde. <<

[16] Alusión al culto personal y aparato exterior que caracterizó a esta monarquía y, por extensión, a toda la era guillermina. <<

[17] «El ciervo blanco». Sanatorio y balneario situado en Loschwitz, cerca de Dresde. <<