[1] Hermann Hesse, Gedichte, Berlín, Grotesche Verlagsbuchhandlung, 1902. <<
[2] Se trata del poema de Verlaine «Mon rêve familier» [Mi sueño familiar]. <<
[3] Paul Verlaine, Gedichte von Paul Verlaine. Eine Anthologie der besten Übetragungen [Poemas de Paul Verlaine. Una antología de las mejores traducciones] (trad. y comp. de S. Zweig), Berlín, Schuster & Loeffler, 1902. <<
[4] Stefan Zweig, Silherne Saiten [Cuerdas de plata], Berlín, Schuster & Loeffler, 1901. <<
[5] En francés en el original: ‘pobre’. Por entonces, Hermann Hesse era ayudante de librero en la librería de viejo Wattenwyl, ganaba ciento diez francos suizos al mes y tuvo que pagar por su cuenta la impresión de dos de sus primeras publicaciones, Romantische Lieder [Canciones románticas] (1899) y Hinterlassene Schriften und Gedichte von Hermann Lauscher (1901). [En español: Hermann Lauscher, en: Hermann Hesse, Obras completas, t. 2, Madrid, Aguilar, 1979]. <<
[6] Richard Schaukal (1874-1942), escritor, traductor y crítico literario austriaco, cuya obra temprana se ha clasificado como perteneciente al Jugendstil. Hesse mantenía correspondencia con él desde 1901. <<
[7] [Jacobsen, Jens Peter, María Grubbe. Interiores del siglo XVII, Barcelona, Cervantes, 1927]. <<
[8] [Rainer Maria Rilke, El libro de las imágenes, Madrid, Hiperión, 2005]. <<
[9] Wilhelm von Scholz (1870-1944), poeta, narrador y novelista. Der Spiegel, Leipzig, Seemann Verlag, 1902. <<
[10] Camill Hoffmann (1878-1944), escritor y diplomático austriaco, fue asesinado en Auschwitz en 1944; Zweig se refiere a su libro de poemas Adagio stiller Abende, Berlín, Schuster & Loeffler, 1902. <<
[11] Johannes Schlaf (1862-1941), dramaturgo, narrador y traductor alemán. <<
[12] Camille Lemonnier (1844-1913), narrador belga. Zweig escribió unas palabras introductorias a dos traducciones al alemán de Lemonnier: Die Liebe im Menschen [El amor en los hombres] (1903) y Warum ich Männerkleidung trug. Erlebnisse einer Frau [Por qué vestía ropa de hombre. Vivencias de una mujer] (1910) <<
[13] Franz Evers (1871-1947), poeta y dramaturgo. <<
[14] Wilhelm Holzamer (1870-1907), poeta, narrador y novelista. <<
[15] Hans Benzmann (1869-1926), poeta y periodista. Secretario del Reichstag alemán. <<
[16] Otto Hauser (1876-1944), poeta y narrador. <<
[17] Georg Busse-Palma (1876-1944), traductor de Paul Verlaine. <<
[18] Hasta ahora no se ha podido encontrar ninguna reseña de Stefan Zweig sobre Gedichte, de Hesse (1902). <<
[19] Paul Verlaine (1905), t. 30 de la serie de monografías Die Dichtung [La poesía], editada por Paul Remer, y publicada por la editorial Schuster & Loeffler. <<
[20] En efecto, en la segunda edición aparece la versión de Hesse del poema «Mi sueño familiar» (del libro Poèmes saturniens). <<
[21] Carl Busse (1872-1918), escritor y crítico literario berlinés, asesoró la colección Neue deutsche Lyriker [Nuevos poetas alemanes], de la Grotesche Verlagsbuchhandlung, en la que, en 1902, apareció también el libro de poemas Gedichte, de Hesse. <<
[22] Stefan Zweig estudiaba por entonces filosofía, filología románica e historia de la literatura en Berlín y en Viena. <<
[23] Fritz Stóber (1814-1907), poeta, dramaturgo y pintor. <<
[24] [Los dos autores que Zweig menciona a continuación son belgas, de modo que tal vez quiso decir «autores de habla francesa»]. <<
[25] Charles van der Stappen (1843-1910), escultor belga. A través de él, Zweig conoció al poeta belga Emile Verhaeren (1855-1916) y, más tarde, al pintor Frans Masereel (1889-1972). <<
[26] Gustav Falke (1853-1916), poeta y novelista. <<
[27] Otto Erich Hartleben (1864-1905), poeta, narrador y dramaturgo. <<
[28] Otto Julius Bierbaum (1865-1910), escritor, fundador de la revista Pan y coeditor de la revista Die Insel. <<
[29] En 1902, Hesse había tenido que someterse a una operación debido a constantes dolores en los ojos. <<
[30] Véase el breve relato de Hesse «Eine Billardgeschichte» [Una historia de billares], en: íd., Sämtliche Werke (comp. de Volker Michels), t. 6, Francfort del Meno, 2003, p. 85. <<
[31] Véase la reflexión de Hesse titulada «Weinstudien» [Estudios sobre el vino], en: op. cit., 1.13, p. 81. <<
[32] Hasta ese momento, Hesse había publicado el pequeño libro de poemas antes mencionado: Romantische Lieder (1899), los estudios en prosa Eine Stunde hinter Mitternacht [Una hora después de medianoche] (1899), Hermann Lauscher (1901) y Gedichte (1902), también mencionado ya. <<
[33] Véase el cuento de Hesse titulado «Das Rathaus» en: Sämtliche Werke, op. cit., t. 1, p. 505. [En español: «La casa consistorial», en: íd., Obras completas, t. 3, p. 23]. <<
[34] Se trata de Hinterlassene Schriften und Gedichte von Hermann Lauscher (comp. de Hermann Hesse), Basilea, Reich, 1901. Véase la nota [5]. <<
[35] Zweig se refiere aquí al dramaturgo y novelista austriaco Arthur Schnitzler (1862-1931). Más tarde, Zweig los conocería personalmente a él, a Hermann Bahr y a Hugo von Hofmannsthal. <<
[36] Hermann Bahr (1863-1934), dramaturgo y novelista austriaco. <<
[37] Se refiere al poeta, dramaturgo y narrador vienés Hugo von Hofmannsthal (1874-1929). <<
[38] Peter Altenberg (seud. de Richard Engländer, 1859-1919), literato austriaco, autor de aforismos. <<
[39] Hans Müller-Einigen (1882-1950), narrador, dramaturgo y libretista. Su obra autobiográfica Jugend in Wien [Juventud en Viena] (Viena, F. Speidelsche Buchhandlung, 1948) trata de manera amplia el tiempo que él y Zweig pasaron juntos en la universidad. <<
[40] Franz Karl Ginzkey (1871-1963), poeta y narrador austriaco. <<
[41] Posiblemente se trate de un seudónimo del poeta turco Y. K. Beyatli (1884-1958), que estudió en París entre 1903 y 1912. <<
[42] Stefan Zweig obtuvo su doctorado en 1904 con un trabajo sobre la filosofía de Hippolyte Taine. <<
[43] Se refiere, obviamente, al célebre fresco La última cena, que Leonardo pintara entre 1496 y 1497 para el refectorio del convento de dominicos de Santa Maria delle Grazie. <<
[44] Hesse partió ya a principios de abril de 1903 su segundo viaje a Italia (había realizado el primero entre marzo y abril de 1901). Los primeros catorce días los pasó en Florencia y sólo los últimos diez en Venecia. <<
[45] Camill Hoffmann, Adagio stiller Abende, Berlín, Schuster & Loeffler, 1902. <<
[46] Durante su estancia en la Île de Bréhat, Zweig escribió la novela corta «Die Wunder des Lebens» [Los milagros de la vida], que publicó luego en su primer volumen de novelas cortas, Die Liebe der Erika Ewald [El amor de Erika Ewald] aparecido en febrero de 1904. <<
[47] La novela de Hesse, Peter Camenzind, fue publicada, a modo de anticipo y ligeramente abreviada, en la Neue Rundschau, de Berlín, entre octubre y diciembre de 1903. La edición en forma de libro apareció en febrero de 1904 en S. Fischer, en Berlín. [En español: Hermann Hesse, Peter Camenzind, en: íd., Obras completas, t. 1, Madrid, Aguilar, 1979, P. 3]. <<
[48] A finales de agosto de 1903, Hesse dejó su trabajo en la librería de viejo de Basilea, y un mes después regresó por algo más de medio año a su ciudad natal, Calw, situada en el norte de la Selva Negra. <<
[49] En la Pascua de Pentecostés de 1903, Hesse se había comprometido con Maria Bernoulli (1868-1963), con quien contraería matrimonio el 2 de agosto de 1904. <<
[50] Entonces, en Calw, Hesse escribió varios relatos y su segunda novela, Bajo la rueda. <<
[51] Véase el relato de Hermann Hesse «Karl Eugen Eiselein», en: íd., Cuentos, t. 1, Madrid, Alianza Editorial, 2004. <<
[52] El abogado de Basilea Fritz Bernoulli (1824-1913). <<
[53] Del 2 al 24 de abril de 1903, Hesse estuvo con Maria Bernoulli en Venecia. <<
[54] En el marco de una reseña sobre el libro de poemas Der Spiegel, de Wilhelm von Scholz, aparecida en el número de agosto de esa revista publicada en Berlín. <<
[55] Amo Holz (1863-1929), dramaturgo, poeta, narrador y ensayista. <<
[57] Richard Schaukal. <<
[58] Otto Ernst (su nombre completo era Otto Ernst Schmidt, 1862—1926), escritor. <<
[59] Se refiere a «Die Wunder des Lebens» [Los milagros de la vida], la cuarta y última historia del mencionado primer volumen de novelas cortas de Stefan Zweig, Die Liebe der Erika Ewald. <<
[60] Emile Verhaeren, Ausgewählte Gedichte in Nachdichtungen von Stefan Zweig [Poemas escogidos en versión de Stefan Zweig], Berlín, Schuster & Loeffler, 1904. <<
[61] Île de Bréhat, isla rocosa frente a la costa norte de la región de Bretaña, donde Zweig había estado en el verano. <<
[62] Probablemente se trate del relato «Karl Eugen Eiselein». <<
[63] Moritz Heimann (1868-1925), lector de la editorial S. Fischer, conoció, a través del autor suizo Paul Ilg, el Hermann Lauscher de Hesse, publicado bajo seudónimo, y el 1 de febrero de 1903 invitó a éste a presentar a la mencionada casa editora sus futuros manuscritos. <<
[64] En el personaje que da título a su novela corta El amor de Erika Ewald [(trad. de Roberto Bravo de la Varga), Barcelona, Acantilado, 2004] y en la Esther del relato «Wunder des Lebens» [Los milagros de la vida]. <<
[65] Se trata de la narración «Scharlach» [Escarlatina], que fue publicada en alemán mucho después de la aparición del ya mencionado primer volumen de relatos de Zweig, Die Liebe der Erika Ewald (1904), en el Österreichische Rundschau, entre abril y junio de 1908. [En español: Stefan Zweig, «Escarlatina», en: íd., Noche fantástica (trad. de Roberto Bravo de la Varga), Barcelona, Acantilado, 2005]. <<
[66] En el primer verano que siguió a la defensa de su tesis de doctorado, Zweig viajó, entre otros lugares, a Marienbad, Ostende, Brujas y Berlín, y en noviembre marchó a París, para una estancia de medio año. <<
[67] La prometida de Hesse, Maria Bernoulli, llevaba junto con su hermana un estudio de fotografía en Basilea. De ella provienen los primeros retratos del autor de Peter Camenzind. <<
[68] No hay nada que los editores publiquen con menos agrado, por sus pocas ventas, que los libros de poemas de autores que todavía no se han impuesto en el mercado. Véase el relato de Hermann Hesse «Aus dem Briefwechsel eines Dichters» [De la correspondencia de un poeta], en: íd., Sämtliche Werke, t. 7, p. 205. <<
[69] Johann Caspar Lavater (1741-1801), Physiognomische Fragmente zur Beförderung der Menschenkenntnis und Menschenliebe [Fragmentos fisiognómicos para promover el conocimiento y el amor del hombre] (1775-1778) <<
[70] Stefan Zweig publicó en la revista muniquesa Freistatt una breve recomendación. Véase "UNA NOVELA DE HERMANN HESSE", tras la carta nº 16 de esta edición digital. <<
[71] En la primera mitad de abril, Hesse viajó a Múnich, donde se entrevistó por primera vez con su editor, Samuel Fischer, y conoció personalmente a Thomas Mann, a Ricarda Huch, a Karl Wolfskehl y a Otto Julius Bierbaum. <<
[72] Se trata de su reseña publicada en Freistatt, Múnich, el 2 de abril de 1904. Véase "UNA NOVELA DE HERMANN HESSE", tras la presente carta. <<
[73] Preparación de la defensa oral de su tesis de doctorado. <<
[74] Se refiere a la recomendación de Franz Karl Ginzkey publicada en el diario Tagespost, de Graz, el día 17 de abril de 1904. <<
[75] Ricarda Huch (1864-1947), narradora, poeta e historiadora. <<
[76] Alexander von Bernus (1880-1965), poeta y dramaturgo. <<
[78] Se trata del volumen de novelas cortas Die Liebe der Erika Ewald y de los poemas escogidos de Emile Verhaeren, Ausgewählte Gedichte. Véase la nota [60]. <<
[79] Se trata de «Aus Venedig. Lyrisches Tagebuch» [Desde Venecia. Diario poético], en: Die Neue Rundschau, mayo de 1904, pp. 615-621. <<
[80] No se conserva. <<
[81] La boda de Hesse con Maria Bernoulli tuvo lugar el 2 de agosto de 1904 en Basilea. <<
[82] Véase Hermann Hesse, Sämtliche Werke, t. 10, p. 118. <<
[83] Charles Baudelaire, Gedichte in Vers und Prosa [Poemas en verso y en prosa] (trad. de Camill Hoffmann y Stefan Zweig; introd. de Stefan Zweig), Leipzig, Herederos de Hermann Seemann, 1902. <<
[85] Reproducción del frontispicio de un busto retrato realizado por Charles van der Stappen. <<
[86] A raíz de esto, Zweig le envió el ensayo «Émile Verhaeren», que había sido publicado el 15 de abril de 1904 en la revista Das literarische Echo, de Viena. <<
[87] No se conserva. Probablemente se trate de la tarjeta en la que se le informa sobre la boda de Hermann Hesse y Maria Bernoulli, el 2 de agosto de 1904, en Basilea. <<
[88] Hesse y su esposa Maria, personas muy poco convencionales, no realizaron ningún viaje de bodas; sin embargo, el mismo día de su matrimonio por lo civil viajaron desde Basilea hasta Gaienhofen am Bodensee, a orillas del lago de Constanza, para entrar a vivir en su nuevo hogar, la mitad habitable de una antigua casa de campesinos. <<
[89] Combatientes veteranos del Imperio romano. <<
[90] Zweig escribía por entonces una monografía sobre el poeta francés Paul Verlaine, que aparecería en la serie de Paul Remer Die Dichtung (véase la nota [19]). En esa misma serie habían aparecido en 1904, escritas por Hesse, las monografías sobre Giovanni Boccaccio y san Francisco de Asís. <<
[91] Hugo Salus (1866-1929), ginecólogo praguense, poeta y narrador. <<
[92] La novela corta de Hermann Hesse Hans Amstein apareció en septiembre de 1904 en la Neue Rundschau. Véase íd., Sämtliche Werke, t. 6, p. 13. <<
[93] La vigésimo quinta edición de Peter Camenzind apareció en el año 1905. <<
[94] La postal muestra la reproducción de una ilustración de Ephraim Moses Lilien al poema de Morris Rosenfeld «Mein Kind» [Mi hijo], del libro de poemas Lieder des Ghetto [Canciones del gueto]. <<
[95] Peter Camenzind, en su quinta edición. <<
[96] El relato «Die Marmorsäge» [La serrería de mármol] apareció publicado por primera vez en septiembre de 1904 en la revista Über Land und Meer, Hesse lo incluyó luego en su volumen de cuentos Diesseits [Relatos de aquende] (Berlín, S. Fischer, 1907). [En español: Hermann Hesse, «La serrería de mármol», en: íd., Obras completas, t. 2, p. 195. Existe una traducción más reciente con el título de «La marmolería», en: íd., Cuentos, 4 t., Madrid, Alianza 2002]. <<
[97] Aquí Zweig hace una referencia al título en alemán de una composición de Robert Schumann, «Glückes genug» [Dicha suficiente], de la serie Kinderszenen [Escenas infantiles]. <<
[98] Balneario belga junto al mar del Norte. <<
[99] Balneario junto al mar del Norte, no lejos de Brujas. <<
[100] Marthe Verhaeren (apellido de soltera: Bassin, 1860-1931), pintora. <<
[101] En su casa de Caillou-qui-Bique, cerca de Brujas. <<
[102] Se refiere al novelista belga, amigo de Verhaeren, Camille Lemonnier. <<
[103] Constantin Meunier (1831-1905), pintor y escultor belga. <<
[104] Se refiere al escultor Charles van der Stappen. <<
[105] Se refiere nuevamente a Die Liebe der Erika Ewald. <<
[106] El siguiente libro de poemas de Zweig, Die frühen Kränze [Las coronas tempranas], no apareció hasta 1906 en la editorial Insel, de Leipzig. <<
[107] Posiblemente se trate del drama en verso Tersites, publicado en 1907. <<
[108] No se han podido localizar esos artículos. <<
[109] Agnes Miegel (1879-1964), poeta oriunda de Prusia oriental. <<
[110] El ilustrador y fotógrafo Ephraim Moses Lilien (1874-1925), cuya monografía E. M. Lilien. Sein Werk (Berlín, Schuster & Loeffler, 1903), fue editada y prologada por Stefan Zweig. <<
[111] No se conservan. <<
[112] Se trata de la localidad suiza de Steckborn. <<
[113] La revista Die Woche. Zeitschrift für Zeitgeschichte und Belletristik, Berlín, 1899-1944. <<
[114] Partiendo de París, donde Zweig vivió desde finales de noviembre de 1904 hasta la primavera de 1905, el autor viajó efectivamente a España y a Argelia, al término del mes de febrero de 1905. <<
[115] Se trata del primer boceto de Tersites. Una tragedia en tres partes que apareció publicada en 1907 en la editorial Insel, de Leipzig. <<
[116] La revista Über Land und Meer. Allgemeine lllustrierte Zeitung, Stuttgart, Leipzig, Berlín y Viena, 1858-1925. <<
[117] Die Liebe der Erika Ewald, véase carta 28 de esta edición. <<
[118] A partir de 1904, Hesse comenzó a escribir una serie de «reportajes literarios mensuales» para Die Propyläen, el suplemento literario del periódico Münchner Zeitung. <<
[119] La reseña de Hesse apareció en Das literarische Echo el 15 de noviembre de 1904. Véase "STEFAN ZWEIG, «EL AMOR DE ERIKA EWALD»" tras la carta nº 30 de ésta edición digital. <<
[120] Desde mediados de septiembre hasta el 23 de diciembre, Mia Hesse tuvo que someterse en Basilea a un tratamiento de su ciática. <<
[121] Hesse jamás estuvo en París. Sin embargo, su protagonista en Peter Camenzind nos cuenta algo acerca de una estancia en esa ciudad, y es a causa de ello que Stefan Zweig infiere que Hesse conoce París. <<
[122] Se refiere al escritor Wilhelm Holzamer. <<
[124] En noviembre de 1904, Hesse fue galardonado con el Wiener Bauernfeldpreis, otorgado en Viena a su novela Peter Camenzind. <<
[125] Se refiere al poeta Alexander von Bernus. Véase la nota [76]. Probablemente se trate de un poema sobre la primera novela de Hesse. <<
[126] Probablemente se trate del amigo de juventud de Hesse, Ludwig Finckh (1876-1964), al que conoció en Tubinga en 1897, cuando Finckh era estudiante de derecho. <<
[127] A finales de febrero de 1905, Zweig viajó a España y a Argelia. Las mencionadas postales no se conservan. <<
[128] Hesse no pudo llevar a cabo ese plan. <<
[129] Zweig le había enviado a Hesse su pequeña monografía sobre Verlaine, aparecida poco tiempo antes en la editorial Schuster & Loeffler. <<
[131] Ellen Key (1849-1926), pedagoga y luchadora por los derechos de la mujer; autora de numerosas obras y artículos sobre el movimiento femenino y sobre la educación de los niños. <<
[132] Probablemente se trate del poema «In der Fremde» [En el extranjero] (23 de septiembre de 1843), de Franz Grillparzer (1791-1872). En su última estrofa, posiblemente citada de memoria por Zweig, dice: «Wo also willst du weilen? | Wo findest du die Rast, | Wenn überall du nur Fremde, | Die Heimat nirgend hast?» [¿Dónde podrás quedarte? | ¿Dónde sosiego hallarás? | En todo puerto extranjero | En ningún sitio un hogar]. <<
[133] [En alemán, ambas palabras riman: «mit Buch und Besuch». No así en castellano]. <<
[134] Después de visitar a su esposa en Basilea el 12 de abril, Hesse emprendió una breve excursión al lago de Lucerna, donde aún hoy viven algunas familias que se apellidan Camenzind. <<
[136] Stefan Zweig llegó a Gaienhofen el miércoles 21 de junio de 1905 para visitar a Hesse. <<
[137] Alusión a la célebre cita tomada de Urians Reise um die Welt [El viaje de Urian alrededor del mundo] (1786), de Matthias Claudius (1740—1815): «Wenn einer eine Reise tut, so kann er was erzählen» [«Cuando alguien ha hecho un viaje, tiene algo que contar»]. <<
[138] Zweig viajó en agosto a Tirano y en septiembre a Florencia. En una carta a Ellen Key, fechada el 12 de agosto de 1905, en la que le pedía un manuscrito para su colección de autógrafos, Zweig le escribía sobre sus planes de trabajo en el drama Tersites. <<
[139] Se refiere a Ludwig Finckh, amigo de juventud de Hesse, de la época en que estudiaba en Tubinga. Había llegado a Gaienhofen en mayo de 1905 para establecerse allí como médico y escritor. <<
[140] El escritor Emanuel von Bodman (1874-1946), que vivía por entonces en Zúrich. <<
[141] Probablemente, durante su visita a Gaienhofen, Zweig haya hablado con Hesse sobre las Mémoires [Memorias] de Giacomo Casanova (1725-1798). En 1906, Hermann Hesse escribió su relato «Casanovas Bekehrung» [La conversión de Casanova], en: íd., Sämtliche Werke, t. 6, p. 497. Stefan Zweig dedicó a Casanova un ensayo biográfico que fue publicado en 1928 en su libro Drei Dichter ihres Lebens [Tres poetas de sus vidas], aparecido en la editorial Insel, de Leipzig. <<
[142] La novela de Hesse Unterm Rad [Bajo la rueda] había aparecido en octubre de 1905 en la editorial S. Fischer, de Berlín; sin embargo, en la fecha consignada en la edición aparecía el año 1906. <<
[143] Zweig no llegó a escribir ninguna reseña del libro. <<
[144] No fue sino hasta el 6 de febrero de 1923 que Zweig publicó un ensayo en el que resumía la obra de Hermann Hesse, «El camino de Hermann Hesse»; véase tras la carta nº 73 de ésta edición digital. <<
[146] El 9 de diciembre de 1906 había nacido el primer hijo de Hesse, Bruno. <<
[147] Hesse había hecho circular una carta entre distintos autores amigos, en la que les solicitaba que repusieran algunos de los libros de Ludwig Finckh que habían quedado destruidos a causa de un incendio en su casa de Gaienhofen, ocurrido el 17 de enero de 1907. <<
[148] Hermann Hesse, Diesseits, Berlín, S. Fischer Verlag, 1907. [En español: Relatos de aquende, en: íd., Obras completas, t. 2, Madrid, Aguilar, 1979, p. 195]. <<
[149] En abril de 1907 Hesse pasó unas cuatro semanas en la colonia naturista y de nuevas formas de vida de Monte Verità, cerca de Ascona. <<
[150] En febrero de 1907 se inició la construcción de la primera casa propia de Hesse, «Am Erlenloh» (hoy Hermann-Hesse-Weg), en Gaienhofen. <<
[151] A finales de 1907 Hesse había adquirido una máquina de escribir, y algunas de las primeras cartas escritas en ella iban adornadas con guirnaldas y ornamentos tipográficos. <<
[152] Zweig le había enviado a Hesse un ejemplar dedicado de su tragedia Tersites, aparecida en la editorial Insel, de Leipzig, en el año 1907. <<
[153] Se refiere a la leyenda «Die Belagerung von Kremna», en: Hermann Hesse, Sämliche Werke, t. 9, p. 297. [En español: «El sitio de Kremna», en: íd., Obras completas, t. 2, p. 1041]. <<
[154] En latín en el original: ‘Si Dios quiere’. <<
[156] No se conserva la respuesta de Zweig a la carta anterior de Hesse. <<
[157] No se ha podido determinar cuál es el manuscrito al que se hace referencia. A partir de enero de 1907, Hesse comenzó a editar, en colaboración con Ludwig Thoma, la revista März (dedicada a la cultura alemana y publicada por la editorial Albert Langen, de Múnich). Al ser Hesse el responsable de la parte cultural de la revista, recibía numerosos manuscritos. Probablemente Zweig le haya enviado el trabajo de algún colega. Sobre la colaboración de Hesse con la revista Márz, véase Hermann Hesse, Gesammelte Briefe [Cartas reunidas], t. 1, Fráncfort, Suhrkamp Verlag, 1973, p. 499. <<
[158] Hugo Heller, librería de Viena que planeaba una velada de conferencias de Hesse en esa ciudad. <<
[159] Rudolf Hans Bartsch (1873-1952), oficial y escritor austriaco. <<
[160] Se trata, probablemente, del escritor Hermann Bessemer, que acompañó a Zweig durante el viaje a la India en su recorrido por el Lejano Oriente entre 1908 y 1909. [Hermann Bessemer, periodista y escritor austriaco, nacido el 9 de septiembre de 1883. Según una ficha policial de la Gestapo de Viena que se puede consultar en internet, Bessemer fue detenido en Hungría en febrero de 1941. En mayo de 1943 fue deportado a Auschwitz, donde murió el 8 de noviembre de ese mismo año. (N. del T.)]. <<
[162] El 15 de octubre de 1908 tuvo lugar la primera velada de conferencias de Hesse en Viena, en el salón de arte de la librería Heller. Dos días después le escribió a su colega vienés Otto Stössel que no podía dormir debido al ruido de la ciudad y que huiría de ella hasta su segunda velada de lecturas, el día 22 de octubre, para ir «a Semmering, donde se imaginaba que el aire sería mejor». <<
[163] Después de la lectura, se produjo un encuentro con los colegas escritores Franz Karl Ginzkey, Otto Stóssel y Richard Schaukal, entre otros. <<
[164] El estreno del primer drama de Zweig, Tersites, tuvo lugar el 26 de noviembre de 1908 simultáneamente en dos teatros, el Hoftheater de Dresde y en Kassel. <<
[165] A finales de noviembre, Zweig emprendió un viaje de cuatro meses por el Lejano Oriente, el cual incluyó lugares como Ceilán, Gwalior, Calcuta, Benarés, Rangún y el interior de la India. <<
[166] La postal de Zweig muestra el Lingam sagrado en la isla india de Elefanta. <<
[167] En septiembre de 1907, Hesse había publicado en la revista Die Neue Rundschau, de Berlín, una primera narración breve sobre Buda con el título de «Legende vom indischen König» [Leyenda del rey indio]. Véase Hermann Hesse, Sämtliche Werke, t. 9, p. 259. <<
[168] Del 21 al 25 de febrero de 1909. <<
[169] El 1 de marzo de 1909 nació el segundo hijo de Hesse, Heiner. <<
[170] Sólo se conserva una de esas tarjetas. <<
[171] Probablemente se trate de Victor Fleischer (1882-1952), narrador y editor, un amigo de toda la vida de Stefan Zweig. <<
[172] Esa carta no se conserva. <<
[173] Seguramente se trata de la monografía de Zweig, «Émile Verhaeren», Leipzig, Insel Verlag, 1910. <<
[174] Durante el año 1908, Zweig viajó a la India por cuatro meses, entre otros lugares, y en 1911 estuvo dos meses en Estados Unidos. <<
[175] El escritor y pacifista francés Romain Rolland había felicitado a Hesse en febrero de 1915 por su llamamiento contra la guerra titulado «O Freunde, nicht diese Töne!», publicado el 3 de noviembre de 1914 en el Neue Zürcher Zeitung [El título del texto de Hesse, tomado de las palabras iniciales de la 9ª sinfonía de Beethoven, podría traducirse, si se tiene en cuenta el contexto, como «¡oh, amigos, no adoptéis esos tonos!»]. Una vez establecido en Suiza, en octubre de 1914, Rolland asumió un trabajo en el Centro de Información sobre Prisioneros de Guerra de la Cruz Roja, con sede en Ginebra, y puso a disposición de dicha institución los ingresos que le reportara el Premio Nobel, galardón que obtuvo en 1915. Un año después, Hesse siguió su ejemplo y fundó en Berna, en colaboración con el catedrático Richard Woltereck, una Central para la Atención de los Prisioneros de Guerra, que dirigió hasta principios de 1919. En Romain Rolland, Hesse y Zweig tuvieron un amigo común y un compañero de ideas. Sin embargo, el intercambio epistolar entre el poeta francés y Stefan Zweig, tan aficionado a los viajes, que visitó a Rolland en varias ocasiones, fue mucho menos intenso que la correspondencia entre Rolland y Hesse. Véanse, por ejemplo, las siguientes ediciones: Romain Rolland y Stefan Zweig, Briefwechsel 1910-1940 [Correspondencia 1910-1940] (comp. de Waltraud Schwarze), Berlín, Rütten & Loening, 1987; y Hermann Hesse y Romain Rolland, Briefe [Cartas], Zúrich, Fretz & Wasmuth, 1954.
En agosto de 1915, Romain Rolland había visitado ya dos veces en Berna a Hesse, que también se había establecido en Suiza. Tras el primer encuentro personal, Rolland le escribió a Stefan Zweig, el 3 de septiembre de 1915: «Por fin tengo ya a Hermann Hesse en el vecindario, y el hombre se ha convertido en un auténtico bernés. Nos sentimos unidos por un sentimiento de hermandad». A lo que Zweig respondió, con fecha del 20 de septiembre: «Ya sabe usted que ha habido una múltiple hostilidad contra Hesse, precisamente contra él, que ha mantenido el comportamiento más noble que uno pueda concebir en un poeta. Me alegra que se haya reunido con él. Hace algunos años pasamos en una ocasión unas hermosas horas en el lago de Constanza. Su libro más reciente, Knulp, es para mí el más hermoso de los suyos; hay en él una Alemania que nadie conoce, ni siquiera los propios alemanes, y es verdaderamente encantador: un fragmento del mundo suabo, con una pequeña ciudad y una calle, con gente sencilla, alegría y música». <<
[176] Se refiere al artículo «Den Pazifisten» [A los pacifistas], aparecido en Die Zeit, en Viena, el 7 de noviembre de 1915. Véase Hermann Hesse, Sämtliche Werke, t. 15, pp. 107-112. Una carta que Hesse envió al escritor danés Sven Lange (1868-1930), fechada en agosto de 1915, en la que expresaba su confianza en que Alemania no eludiera su obligación ideal con el humanismo internacional, provocó dentro del país germano una campaña de prensa dirigida contra él. <<
[177] Alexéi N. Tolstói (1883-1945), narrador ruso; durante la Primera Guerra Mundial fue reportero de guerra. <<
[178] Björnstjerne Björnson (1832-1910), poeta danés; en 1903 recibió el Premio Nobel de Literatura. <<
[179] Hermann Hesse, Drei Greschichten aus dem Leben Knulps, Berlín, S. Fischer Verlag, 1915. [En español: Knulp, en: íd., Obras completas, t. 1, p. 351]. <<
[180] Después de los dos primeros libros de Hesse, Peter Camenzind y Bajo la rueda, habían aparecido, hasta el año 1915, tres volúmenes de relatos y las novelas Gertrud y Rosshalde. <<
[181] Probablemente se refiera al ensayo biográfico de Zweig titulado Dostoievski, que no fue publicado hasta el año 1920, junto a otras biografías similares sobre Balzac y Dickens, aparecidas todas ellas luego con el título de Drei Meister, en la editorial Insel, de Leipzig. [En español: Stefan Zweig, Tres maestros (Balzac, Dickens, Dostoievski) (trad. de Joan Fontcuberta), Barcelona, Acantilado, 2004]. <<
[182] Entre diciembre de 1914 y noviembre de 1917, Zweig trabajó en el Archivo de la Prensa de Guerra de la ciudad de Viena. <<
[183] En julio de 1915, Zweig viajó a la región de Galitzia en calidad de reportero, por encargo del Archivo de Guerra Austriaco. <<
[184] Robert Michel (1876-1957), narrador, dramaturgo y periodista; fue reportero de guerra durante la Primera Guerra Mundial. <<
[185] Véase la carta siguiente. <<
[186] Se refiere al escritor Rudolf Hans Bartsch. <<
[187] Hermann Hesse, Rosshalde, Berlín, S. Fischer Verlag, 1914. [En español: Rosshalde, en: íd., Obras completas, t. 2, p. 517]. <<
[188] Los días 12 y 21 de agosto de 1915 Rolland había visitado a Hesse en Berna y había dejado constancia de ese encuentro en su diario. <<
[189] Hesse había fundado por entonces una central de libros que suministraba material de lectura para completar su formación a los prisioneros de guerra en Francia. <<
[190] Hermann Hesse, Am Weg [En el camino], Constanza, Reuss & Itta, 1915. <<
[191] El libro de poemas Unterwegs [De camino], aparecido en la editorial Georg Müller, de Múnich, volvió a ser publicado en 1915, en una segunda edición ampliada que incluía esos «poemas contemporáneos». <<
[192] No ha podido localizarse ese escrito de Hesse. <<
[193] Hesse temía que una actividad en el Archivo de la Prensa de Guerra no se correspondiera con sus esfuerzos en aras de la reconciliación de las naciones. <<
[194] Ferdinand Gregori (1870-1928), profesor de música y de artes escénicas en Viena, un amigo común de Zweig y de Hesse. <<
[195] Stefan Zweig, Jeremías. Eine dramatische Dichtung in neun Bildern [Jeremías. Un poema dramático en nueve cuadros], Leipzig, Insel Verlag, 1917. <<
[196] A finales de octubre, Zweig recibió un permiso de dos meses de su servicio en el Archivo de la Prensa de Guerra de Viena, y viajó a Suiza el 4 de noviembre, país al que estaba invitado para dar una serie de conferencias en Zúrich, Berna, Basilea y Lucerna. Cuando, poco después, el Teatro de la Ciudad de Zúrich aceptó presentar el estreno de su drama antibelicista Jeremías, y teniendo en cuenta que el autor quería tomar parte en los ensayos dirigidos por Max Reinhardt, su permiso fue prorrogado hasta el día del estreno, el 27 de febrero de 1918, y, a continuación, Zweig fue licenciado definitivamente del servicio militar. Hasta finales de marzo de 1919, Zweig residió de forma permanente en Suiza. Hesse lo visitó el día 22 de noviembre de 1917. <<
[197] El relato de Zweig, Brennendes Geheimnis, había aparecido en el año 1911 en el volumen Erstes Erlebnis. Vier Geschichten aus Kinderland [Primera vivencia. Cuatro historias del país de la infancia], publicado por la Insel Verlag. [En español: Ardiente secreto (trad. de Berta Vias Mahou), Barcelona, Acantilado, 2004]. <<
[198] Se refiere al ensayo de Zweig Erinnerung an Émile Verhaeren [Recuerdo de Émile Verhaeren], publicado en una edición privada de cien ejemplares en el año 1917. <<
[199] En marzo de 1918, Zweig había tomado un alojamiento en el Hotel Belvoir de Rüschlikon, con vista al lago de Zúrich. <<
[200] El pintor Fritz Widmann (1869-1937) y su esposa, la fotógrafa Gret Widmann (¿?—1931). <<
[201] Hermann Hesse, «Sprache» [Lenguaje]. Publicado por primera vez en el Frankfurter Zeitung del 11 de agosto de 1918. Véase íd., Sämtliche Werke, t. 14, pp. 341-345. <<
[202] En su artículo «Mein Standpuntk» [Mi punto de vista], publicado en el número de Friedenswarte de julio-agosto de 1918, Hesse escribía, entre otras cosas, lo siguiente: «Mi manera de pensar, si fuera la de la mayoría, convertiría cualquier guerra en una fábula ridícula». Véase Hermann Hesse, Sämtliche Werke, t. 15, p. 200 y ss. <<
[203] Georges Clemenceau (1841-1929), primer ministro francés en los periodos 1906-1909 y 1917-1920, fue un abanderado de una política revanchista extremadamente enemiga de Alemania. En el año 1913, Clemenceau fundó el periódico L’homme libre [El hombre libre], al que le cambió el nombre, durante la Primera Guerra Mundial, por el de L’homme enchaîne [El hombre encadenado]. Con su inescrupulosa política de resistencia, reprimió todos los esfuerzos encaminados a la paz y al entendimiento. <<
[204] La distribución a los campos de prisioneros de guerra. <<
[205] Stefan Zweig, «Bekenntnis zum Defaitismus» [Adscripción al derrotismo], en: Die Friedens-Warte, Zúrich, julio-agosto de 1918. <<
[206] Un mes después, Hesse publicaba en la misma revista su alegato «Mein Standpunkt». <<
[207] El artículo de Otto Flake apareció en el número de junio de la misma revista. <<
[208] También en este aspecto las impresiones de Hesse y de Zweig coinciden. En su Kurzgefassten Lebenslauf [Breve autobiografía], Hesse recordaría el clima que reinaba en Berna por aquellos años y la superpoblación de la ciudad, llena de «diplomáticos, agentes políticos, espías, especuladores y traficantes […] El aire a mi alrededor era una red única de espionaje y contraespionaje, de denuncias, intrigas, negocios políticos y personales». El 28 de abril de 1918, Zweig le había escrito a Emil Ludwig que Zúrich y Berna eran dos nidos de serpientes llenos de intriga, «donde la propaganda, los apetitos revolucionarios y el espionaje se imbrican en una relación fraternal. Vivo aislado y sólo me siento libre desde que ya no veo a la gente de aquí, personas que, estando confundidas ellas mismas, pretenden generar la confusión en los otros». <<
[209] Los días 20 y 21 de septiembre de 1918 Zweig había visitado a Rolland en Villeneuve, cerca de Montreux. <<
[210] Probablemente se trate del libro Alte Geschichten, zwei Erzählungen [Viejas historias, dos relatos], publicado en Berna por la Bücherzentrale für deutsche Kriegsgefangene [Central de libros para prisioneros de guerra alemanes], en 1918. <<
[211] Frans Masereel (1889-1972), grabador, xilógrafo y pintor flamenco. <<
[212] Esa carpeta de Masereel, con veinticinco xilografías, apareció por primera vez en 1918, y la edición alemana fue publicada en 1921 por la editorial Kurt Wolff, de Múnich, con el título de Die Passion eines Menschen [La pasión de un hombre]. Masereel ilustró con diez xilografías la novela corta de Stefan Zweig Der Zwang, la cual apareció en el año 1920 en una edición limitada de cuatrocientos setenta ejemplares numerados, en la editorial Insel, de Leipzig. Hesse escribió el prólogo a la serie de xilografías de Masereel Die Idee [La idea] (Múnich, Kurt Wolff Verlag, 1927), y epílogo a sus Bilder-Geschichte ohne Worte [Cuadros. Una historia sin palabras], publicado en 1933 como volumen 433 en la Insel-Bücherei. <<
[213] Véase la carta siguiente. <<
[214] En octubre de 1918, la esposa de Hesse, Mia, fue hospitalizada en un centro de afecciones nerviosas de Zúrich, debido a «considerables trastornos afectivos», según diagnosticara C. G. Jung. <<
[215] Los hijos de Hesse, Bruno y Martin (este último nacido en 1911), fueron dejados al cuidado de unos amigos; Heiner fue internado en un centro de educación rural. <<
[216] Hermann Hesse, Klingsors letzter Sommer [El último verano de Klingsor], Berlín, S. Fischer, 1920. <<
[217] Se refiere al libro Tres maestros que contiene ensayos sobre Balzac, Dickens y Dostoievski. Véase la nota [181]. <<
[218] En noviembre de 1917, Stefan Zweig había adquirido, junto con Friderike von Winternitz, con la que se casó en enero de 1920, el Paschinger Schlöss [el palacete de Pasching], sobre el monte de los capuchinos de Salzburgo, lugar en el que habitó desde el 1 de mayo de 1919 hasta su emigración a Londres en el año 1934. <<
[219] Hermann Hesse, Wanderung, Berlín, S. Fischer, 1920. [En español: Peregrinación. Apuntes, en: íd., Obras completas, t. 3, p. 17]. <<
[220] El 23 de marzo de 1921 Zweig emprendió con su esposa Friderike un viaje de bodas de tres semanas por Verona, Brescia y Florencia. <<
[221] Del 2 al 10 de noviembre de 1920, Hesse tuvo que curarse de una inflamación del seno frontal en el sanatorio Victoria, de su amigo el doctor en medicina Hermann Bodmer (1876-1948). <<
[222] Con anterioridad, Hesse había estado dos veces en Salzburgo, en octubre de 1908 y en octubre de 1913, en compañía de su esposa Mia. <<
[223] Stefan Zweig, Amok. Novelle einer Leidenschaft, Leipzig, Insel Verlag, 1922. [En español: Amok (trad. de Joan Fontcuberta), Barcelona, Acantilado, 2003]. <<
[224] Hermann Hesse era tres años mayor que Stefan Zweig. <<
[225] El industrial textil, oriundo de Bohemia, Moritz Zweig (1845-1926). <<
[226] Desde el 16 de octubre hasta el 23 de noviembre de 1922, Hesse se sometió a una terapia vegetariana en el sanatorio de Sennrüti, en Degersheim, cerca de San Galo. <<
[227] Hermann Hesse, Siddhartha, Berlín, S. Fischer, 1922. [En español: Siddhartha. Un poema indio, en íd., Obras completas, t. 3, p. 211 y ss.]. <<
[228] Se trata de la leyenda quizá más conocida de Zweig, DieAugen des ewigen Bruders, aparecida en el año 1922 en la colección Insel Bücherei. Su tema, la «guerra como fratricidio», fue tomado del Bhagavad Gita. [En español: Los ojos del hermano eterno (trad. de Joan Fontcuberta), Barcelona, Acantilado, 2002]. <<
[229] Se trata del ensayo de Zweig «Der Weg Hermann Hesses» [«El camino de Hermann Hesse»], aparecido por primera vez el 6 de febrero de 1923 en la Neue Freie Presse, de Viena. Véase tras la carta nº 73 de ésta edición digital. <<
[230] Hermann Hesse, Märchen, Berlín, S. Fischer Verlag, 1919. <<
[231] Hermann Hesse, Demian. Die Geschichte einer Jugend von Emil Sinclair, Berlín, S. Fischer Verlag, 1919. [En español: Demian. Historia de la juventud de Emil Sinclair, en íd., Obras completas, t. 2, p. 187 y ss., Madrid, Aguilar, 1979]. <<
[232] Desde el 8 de mayo hasta mediados de junio Hesse tuvo que someterse a una cura de la ciática en Baden, cerca de Zúrich. <<
[233] Philipp Witkop (1880-1942), poeta y, desde 1910, catedrático de Filología Germánica en Friburgo de Brisgovia. <<
[234] No se ha podido elucidar de quién se trata. <<
[235] Emil Roniger (1883-1958), fundador de la editorial Rotapfel, de Zúrich-Erlenbach. <<
[236] Hermann Hesse, Kurgast, Berlín, S. Fischer, 1925. [En español: En el balneario, Barcelona, Plaza & Janés, 1990]. El libro fue escrito en 1923. La primera edición apareció en 1924 con el título Psychologia Balnearia. Glossen eines Badener Kurgastes [Psicología balnearia. Glosas de un cliente de un balneario de Baden]. <<
[237] Stefan Zweig, Der Kampf mit dem Dämon. Hölderlin. Kleist. Nietzsche, Leipzig, Insel Verlag, 1925. [En español: La lucha contra el demonio (Hölderlin, Kleist, Nietzsche) (trad. de Joaquín Verdaguer), Barcelona, Acantilado, 2002]. <<
[238] En enero de 1924, Hesse había contraído segundas nupcias con la cantante Ruth Wenger, y había pasado con ella los meses de invierno en Basilea. <<
[239] Se refiere a su esposa Ruth Wenger. <<
[240] Felix Braun (1885-1973), narrador y dramaturgo austriaco, quien mantenía correspondencia con Hesse y Zweig y era un buen amigo de ambos. <<
[241] Hermann Hesse, Der Steppenwolf. Ein Tagebuch in Versen [El lobo estepario. Un diario en versos], en: Die Neue Rundschau, Berlín, noviembre de 1926. [En español: Hermann Hesse, El lobo estepario, Madrid, Alianza Editorial, 2006]. <<
[242] Stefan Zweig, Volpone. Eine lieblose Komödie nach Ben Jonson [Volpone. Una comedia poco amable basada en Ben Jonson], Potsdam, editorial Gustav Kiepenheuer Verlag, 1926. Volpone fue la pieza teatral más exitosa de Stefan Zweig, y hasta ahora la han llevado a escena más de quinientos teatros. Poco después del estreno, que tuvo lugar el 6 de noviembre de 1926 en el Burgtheater vienés, fue puesta en escena en Berlín por Edwin Piscator. En la traducción francesa de Jules Romains se convirtió, en 1927, en el acontecimiento teatral del año, y le proporcionó al teatro parisino Stelier el mayor número de espectadores de toda su existencia. En 1929 tuvo lugar en Leningrado el estreno en Rusia. <<
[243] Hermann Hesse, Krisis [Crisis]. Un fragmento del diario apareció por primera vez en la editorial S. Fischer en 1928, en forma de edición especial limitada a mil ciento cincuenta ejemplares. <<
[244] Después de las lecturas en Stuttgart (el 25 de noviembre), en Darmstadt (el 29 de noviembre), Marburgo (el 2 de diciembre) y Fráncfort del Meno (el 7 de diciembre), Hesse visitó, entre otros, a su amigo el doctor Paul Rosengart, al sinólogo Richard Wilhelm y al escritor Alfons Paquet. <<
[245] Desde diciembre de 1925 hasta abril de 1932 Hesse pasó los meses de invierno en Zúrich, en un pequeño piso alquilado en el número 31 de la calle Schanzengraben. <<
[246] El día 29 de diciembre de 1926 falleció el poeta Rainer Maria Rilke. Zweig, que lo había conocido muy bien y lo había visitado varias veces en París, pronunció el día 20 de febrero de 1927, en el Teatro Estatal de Múnich, el discurso conmemorativo titulado «Abschied von Rilke» [Adiós a Rilke]. Este discurso apareció en forma de publicación individual en la editorial Rainer Wunderlich, de Tubinga. <<
[247] Viaje de lecturas en Tubinga y Stuttgart, entre otros, en el estudio de Radio Stuttgart, el 9 de noviembre de 1929. <<
[248] Stefan Zweig, Kleine Chronik. Vier Erzählungen [Breve crónica. Cuatro relatos], <<
[249] Probablemente Hesse le haya enviado a Zweig su poema «Gesinnung» [Convicción], escrito el 20 de noviembre de 1933. Véase Hermann Hesse, Sämtliche Werke, t. 10, p. 324 y ss. <<
[250] Tras las elecciones al Reichstag de marzo de 1933 y la toma del poder de Adolf Hitler, los libros de Stefan Zweig fueron quemados en las hogueras nazis. <<
[251] El 14 de octubre de 1933, la revista Börsenblatt für den Deutschen Buchhandel había publicado, sin autorización, una carta de Stefan Zweig dirigida a su editor Anton Kippenberg, en la que el escritor austriaco descartaba una colaboración con la revista Die Sammlung, fundada por Klaus Mann, debido a su orientación no puramente literaria. La Börsenblatt, que entretanto había sido ajustada a la política cultural nacionalsocialista, aprovechó esta carta, así como otras reacciones similares de Thomas Mann, René Schickele y Alfred Dóblin, para llevar a cabo su propaganda contra las revistas del exilio, sobre todo contra Die Sammlung. A raíz de ese incidente, los exiliados iniciaron una polémica contra Stefan Zweig, calificándolo de traidor a la emigración. <<
[252] El libro de Stefan Zweig Triumph und Tragik des Erasmus von Rotterdam apareció en el año 1934 en la editorial del exilio Herbert Reichner. La biografía del humanista Erasmo (1466-1536) era, a su vez, una velada autobiografía y un ataque contra la estandarización del espíritu. [En español: Erasmo de Rotterdam: triunfo y tragedia de un humanista, Barcelona, Paidós, 2005]. <<
[253] Muchos de los emigrantes se solidarizaron entonces con la izquierda política. <<
[254] Durante el viaje de regreso de Estados Unidos. Zweig estuvo en dicho país, específicamente en la ciudad de Nueva York, desde el día 17 de enero, y fue allí donde se reunió con su editor estadounidense, Ben Huebsch, y ofreció una lectura en la radio. <<
[255] Desde 1932 hasta abril de 1942, Hesse estuvo trabajando en su novela Das Glasperlenspiel [en español: El juego de abalorios (trad. de Mariano Salvador Luque), Madrid, Alianza, 1999]. Puesto que en esa fecha, 1942, estaba prohibida la publicación del libro en Alemania, la novela apareció por primera vez en noviembre de 1943 en la editorial suiza Fretz & Wasmuth, de Zúrich. Zweig se refiere aquí a la publicación previa de la introducción a la obra de madurez de Hermann Hesse en Die Neue Rundschau, en Berlín, en diciembre de 1934. <<
[256] Margarethe Sieveking nos ha legado, en una carta del 5 de agosto de 1806, la siguiente máxima de Goethe: «Las ciencias no avanzan en círculos, sino en una línea en espiral: lo mismo retorna, pero en un nivel más alto y más avanzado». <<
[257] De su conversación con Napoleón en Erfurt el 20 de octubre de 1808, Goethe nos legó esta sentencia del emperador francés: «¿Qué se pretende ahora con el destino? La política es el destino». <<
[258] En febrero de 1934, la casa de Stefan Zweig en Salzburgo fue registrada en busca de armas ocultas. A continuación, el escritor regresó a su piso de Londres, en el número 11 de Portland Place, y se dio de baja definitivamente en el padrón de Salzburgo. Más tarde, hasta principios de 1938, ocuparía otro piso en Salzburgo, y viviría en París a partir de la anexión de Austria (el «Anschluss»); luego, tras la entrada de Hitler en la capital de Francia en mayo de 1940, huiría a Montauban, cerca de Toulouse, y en octubre de ese mismo año se marcharía a Nueva York, ciudad de la que también se despediría el 24 de diciembre de 1938. <<
[259] El 14 de noviembre de 1931, Hesse contrajo matrimonio con la judía austríaca Ninon Dolbin (de soltera Ausländer, 1895-1966). <<
[260] El Hotel Belvoir en Rüschlikon, al pie del lago de Zúrich, fue el domicilio de Zweig durante los últimos años de la Primera Guerra Mundial (1917-1919). En la antigua casa de Johannes Brahms, situada directamente al lado del hotel, vivían los amigos de Hesse, el pintor Fritz Widmann y su esposa, la fotógrafa Gret Widmann. <<
[261] Albert Ehrenstein (1886-1950), poeta y narrador expresionista. <<
[262] Gespräche des Erasmus (sel., trad. y pról. de Hans Trog), Jena, Diederichs, 1907. Hans Trog (1864-1928), discípulo de Jacob Burckhardt, crítico y ensayista, fue, en los años alrededor del cambio de siglo, redactor del Allgemeiner Schweizer Zeitung, donde publicó, entre otras muchas cosas, los libros de viaje de Hesse sobre sus recorridos por Italia. Más tarde sería redactor de la página cultural del Neue Zürcher Zeitung. <<
[263] La reseña fue publicada en Bonniers Litterära Magasin, Estocolmo, en septiembre de 1935. <<
[264] Hans Carossa (1878-1956), narrador y poeta alemán, estuvo los días 16 y 17 de febrero en la casa de Hesse, en Montagnola. <<
[265] Probablemente se trate del libro de Zweig Marta Stuart [María Estuardo], publicado originalmente en la Herbert Reichner Verlag, de Viena, en 1935. <<
[266] Christoph Schrempf (1860-1944), teólogo, filósofo y traductor de Kierkegaard. En su número de mayo, la revista Die Neue Rundschau publicó el discurso laudatorio de Hesse con motivo del septuagésimo quinto aniversario del autor, «Christoph Schrempf. Zu seinem 75. Geburtstag am 28. April 1935» [Christoph Schrempf. Con motivo de su septuagésimo quinto aniversario en 28 de abril de 1935]. <<
[267] Christoph Schrempf, Sokrates. Seine Persönlichkeit und sein Glaube [Sócrates. Su personalidad y su fe], Stuttgart, Fr. Fromann, 1927. <<
[268] Gotthold Ephraim Lessing, Ernst und Falk. Gespräche für Freymäurer, Wolfenbüttel, 1778-1780. [En español: Ernesto y Falk. Conversaciones para masones (edición facsímile de la segunda edición del año 1883), Buenos Aires, 1948]. <<
[269] Gotthold Ephraim Lessing, Die Erziehung des Menschengeschlechts, Berlín, Chr. Fr. Voss, 1780. [En español: La educación del género humano, Barcelona, Azul, 2007]. <<
[270] Encuentro con Gottfried Bermann Fischer, quien tuvo que emigrar a Viena en el año 1936 a raíz de la llamada «arianización» de las editoriales alemanas (expropiación forzosa de los bienes judíos para ser entregados a nuevos dueños de la raza «aria», a criterio discrecional del régimen nazi). <<
[271] Una presentación de la Misa en si menor de Johann Sebastian Bach, con Ilona Durigo, que tuvo lugar en el monasterio de Berna el 7 de mayo de 1916. Hesse escuchó la presentación en Zúrich el 18 de abril de 1935, en compañía de Thomas Mann. <<
[272] Stefan Zweig, Sinn und Schönheit der Autographen [Sentido y belleza de los autógrafos], suplemento de Philobiblon, Viena, abril de 1935. <<
[273] Stefan Zweig era un apasionado coleccionista de autógrafos de artistas, y poseía, probablemente, la colección privada más grande y significativa, con manuscritos de obras de los escritores y músicos estimados por él, así como con autógrafos de influyentes políticos. Escribió sobre ello en varios textos, entre otros, en los ensayos «Psychologie des Autographensammelns» [Psicología del coleccionismo de autógrafos] (1913); «Meine Autographensammlung» [Mi colección de autógrafos] (1930) y «Das Geheimnis künstlerischen Schaffens» [El misterio de la creación artística] (1938). Véase también la documentación de Oliver Matuschek titulada Ich kenne den Zauber der Schrift. Katalog und Geschichte der Autographensammlung von Stefan Zweig [Conozco la magia de la letra. Catálogo e historia de la colección de autógrafos de Stefan Zweig], Viena, Inlibris GmbH, 2005. <<
[274] En mayo y junio de 1935, Stefan Zweig pasó la mayor parte del tiempo en Zúrich, donde trabajó en su libro Castellio gegen Calvin. Ein Gewissen gegen die Gewalt publicado más tarde, en 1936, en la editorial Herbert Reichner. [En español: Castellio contra Calvino. Conciencia contra violencia (trad. de Berta Vias Mahou), Barcelona, Acantilado, 2006]. <<
[275] Bruno Walter (cuyo nombre real era Bruno Walter Schlesinger, 1876-1962), pianista, compositor e importante director de orquesta, era amigo de Stefan Zweig y de Thomas Mann; fue enterrado en Montagnola. <<
[276] Arturo Toscanini (1867-1957), director orquestal italiano amigo de Stefan Zweig. <<
[277] Joachim Maass (1901-1972), novelista y narrador, amigo de Hermann Hesse, Thomas Mann y Stefan Zweig, con quienes mantuvo correspondencia. Emigró en 1939 a Estados Unidos, y partir de ese año se convirtió en maestro; más tarde fue catedrático de Literatura Alemana Contemporánea en Massachusetts y en Pensilvania. <<
[278] Al igual que Stefan Zweig, Hesse llevaba desde 1933 ocupado principalmente con las actividades de ayuda a los emigrantes. En enero de 1939, le escribió lo siguiente a Hans Schreiber: «Ante la historia mundial, siempre he tenido el talento de ponerme automáticamente del lado de las víctimas y los vencidos, en cuanto se desatan las llamadas “grandes épocas”. Y del mismo modo que durante la Gran Guerra estuve tres años trabajando para la atención a los prisioneros, ahora, y cada vez más desde 1933, pero sobre todo desde marzo de 1938, me carcome la preocupación por las decenas de miles de refugiados saqueados y desesperados con los que Alemania, en su superioridad, inunda a los países vecinos y al mundo». <<
[279] Hesse padecía por entonces una angina. <<
[280] Esa carta, probablemente enviada con motivo del sexagésimo cumpleaños de Hesse, no se conserva. <<
[281] Probablemente se trate del volumen de memorias Gedenkblätter [Recordatorios], publicado en mayo de 1937 por la editorial S. Fischer, en Berlín. <<
[282] En italiano en el original: ‘viejísimo’. <<
[283] Hans Conrad Bodmer (1891-1956) fue el hombre que financió la construcción de la casa de Hesse en Montagnola, y la puso a disposición del escritor de manera vitalicia. Fue también el coleccionista de Beethoven que adquiriría los autógrafos y objetos del compositor de Bonn que figuraban en la colección de Zweig, entre otras cosas, su escritorio. <<
[284] Esa carta no se conserva. <<
[285] El director orquestal y amigo de Zweig, Arturo Toscanini, poseía una mansión de vacaciones en la pequeña isla de St. Giovanni. <<
[286] Zweig llegó a París el 24 de septiembre. <<
[287] Los cuadros del pintor español El Greco (1541-1614). <<
[288] Probablemente se trate de los libros de Zweig: Begegnungen mit Menschen, Büchern, Städten y Der begrabene Leuchter, Viena, Herbert Reichner Verlag, 1937. [En español: Hombres, libros y ciudades, Barcelona, Juventud, 1973; íd., El candelabro enterrado (trad. de Joan Fontcuberta), Barcelona, Acantilado, 2003]. <<
[289] Desde la dimisión del canciller federal austriaco Schuschnigg y la entrada de las tropas alemanas en Austria, a lo que, dos días después, le siguió la llamada «anexión» del país (el «Anschluss») al Reich alemán. <<
[290] Elisabeth Löbl (1905-1996), una médico amiga de Ninon Hesse, a quien Hermann Hesse ayudó a exiliarse en Londres con la mediación de Stefan Zweig, que había emigrado a esa ciudad. En Londres, Elisabeth Löbl alcanzó un gran renombre como doctora en psiquiatría. <<
[291] Los ingresos de Hesse por la venta de aquellos libros que todavía estaban en el mercado en Alemania fueron congelados en cuentas bloqueadas. <<
[292] A su casa en Vézelay, cerca de Clamecy. <<
[293] En inglés en el original: ‘importante’. <<
[294] La «Collina d’Oro», montaña situada por encima de Lugano, donde Hesse vivía. <<
[296] [Stefan Zweig, Momentos estelares de la humanidad (trad. de Berta Vías Mahou), Barcelona, Acantilado, 2002]. <<
[299] [Id., La curación por el espíritu (Mesmer, Baker-Eddy, Freud) (trad. de Joan Fontcuberta), Barcelona, Acantilado, 2006]. <<
[300] De Hesse, por ejemplo, recibió el manuscrito del relato Heumond, así como un ciclo de poemas ilustrados con acuarelas. <<
[301] [En español: Stefan Zweig, El mundo de ayer: memorias de un europeo (trad. de Joan Fontcuberta y Agata Orzeszek Sujak), Barcelona, Acantilado, 2002]. <<
[302] [En español: Stefan Zweig, La impaciencia del corazón (trad. de Joan Fontcuberta), Barcelona, Acantilado, 2006]. <<
[303] [En español: Stefan Zweig, Montaigne (trad. de Joan Fontcuberta), Barcelona, Acantilado, 2008]. <<
[304] [En español: Stefan Zweig, Novela de ajedrez (trad. de Manuel Lobo Serra), Barcelona, Acantilado, 2000]. <<
[305] Fráncfort del Meno, Suhrkamp, 1973-1986. <<
[306] Fráncfort del Meno, S. Fischer, 1978. <<