GENERAL
1. Wiener, N. The Human Use of Human Beings; Cybernetics and Society (Utilización humana de los seres humanos; la cibernética y la Sociedad). Boston: Houghton Mifflin, 1954; libro en rústica. Avon, 1967.
La primera y más influyente exposición de las relaciones entre el hombre y la máquina.
2. Wooldridge, D. E. The Machinery of the Brain (la maquinaria del cerebro). New York: McGraw-Hill, 1963.
Una explicación notablemente clara del funcionamiento del cerebro, escrito por un reputado físico.
3. London, P. Behavior Control (Control de la conducta). Harper 8: Row, 1969; libro en rústica Perennial, 1971.
Un libro inteligente que sitúa a la psicocirugía en el contexto de otras formas de control de la conducta.
4. Wolstenholme, G. ed., Man and His Future (El hombre y su futuro). London: Churchill, 1963.
Véase en particular el capítulo de Hoagland que ofrece una perspectiva distinta sobre el control de la Conducta.
5. Koestler, A. The Ghost in the Machine (El espíritu de la máquina). Nueva York: Macmillan, 1967.
Véase en particular el capítulo 16 sobre los tres cerebros.
6. Delgado, J. M. R. Physical Control Of the Mind; Toward a Psychocivílized Society (Control físico de la mente; hacia una sociedad psicocivilizada). New York: Harper amp; Row, 1968.
Una exposición completa, escrita en términos de vulgarización, de la investigación anterior y de derroteros futuros de la psicocirugía por uno de los más prominentes investigadores y partidarios de esta técnica.
7. Mark, V. y Ervin,-F. Violence and the Brain (La violencia y el cerebro). New York: Harper amp; Row, 1970.
Sitúa la epilepsia psicomotora en el contexto de trastornos relacionados que producen la violencia. Un excelente examen, con fotografías, de las técnicas psicoquirúrgicas.
8. Calcler, Nigel. The mind Of Man (La mente humana). New York: Viking, 1970.
Un ensayo entretenido y bien ilustrado de la investigación del cerebro. No requiere ningún conocimiento científico; con frecuencia el texto es un poco superficial.
9. Bruner, Jerome. On Knowing, Essays for the Left Hand (Sobre el saber, ensayos para la mano izquierda). Çambridge: Harvard University Press, 1962.
Véase en particular el ensayo sobre el control de la conducta humana. Un libro escrito con elegancia.
10. Apter, Michael J. The Computer Simulation of Behavior (La simulación computada de la conducta). New York: Harper Colophon, 1971.
Extenso, complicado algunas veces, excelentes referencias.
EPILEPSIA PSICOMOTORA
1. Delgado, J. M. R., y otros. Intracerebral Radio Stimulation and Recording in Completely Free Patients (Estímulación y registro intracerebral por radio en pacientes completamente libres). J. Nervous and Mental Disease, 147 (1968): 329-340.
Un informe muy importante sobre el estado de la tecnología aplicada a la epilepsia hace algunos años.
2. Fenton, G. W., y otros. Homicide, Temporal Lobe Epilepsy and Depression: A Case Report (Homicidio, epilepsia del lóbulo temporal y depresión: Informe de un caso). Brit. J. Psychiatry, 111 (1965) 304-306.
Uno de los muchos casos tratados en la literatura.
3. Kenna, J. C., y otros. Depersonalitation in Temporal Lobe Epilepsy and the Organic Psychoses (Despersonalización en la epilepsia del lóbulo temporal y las psicosis orgánicas). Brit. J. Psychiatry, 111 (1965): 293-299.
4. Holowach, J., y otros. Psychomotor Seizures in Childhood, a Clinical Study Of 120 Cases (Ataques psicomotores en la infancia, un estudio clínico de 120 casos). Pediatries; 59 (1961): 339-345.
Un buen estudio de la entidad de la dolencia, así como de sus manifestaciones en los niños.
5. Serafetinides, E. A., y otros. Some Observations on Memory Impairment After Temporal Lobectomy for Epilepsy (Algunas observaciones sobre el deterioro de la memoria después de una lobectomía temporal para la epilepsia). J. Neurol. Neurosurg. Psychiat, 25 (1962): 251-255.
Muestra las dificultades de la alternativa terapia quirúrgica en las Operaciones estereotáxícas.
6. Hommes, O. R. Psychomotor Epilepsy: A Neurological Approach to Hysteria (Epilepsia psicomotora: un enfoque neurológico de la histeria). Psychiat. Neurol. Neurochir, 67 (1964): 497-519.
Síntomas poco usuales de cinco pacientes.
7. Serafetinid, E. A. Agresiveness in Temporal Lobe Epileptics and Its Relation to Cerebral Dysfrunction and Environmental Factors (Agresividad en los epilépticos del lóbulo temporal y su relación con anomalías cerebrales y factores del medio ambiente). Epilepsia, 6 (1965): 3342.
Treinta y seis de los 100 epilépticos de este estudio mostraron conducta agresiva. La mayoría tenía asimismo un desequilibrio del carácter.
8. Greenberg, R., y otros. Sleep Patterns in Temporal Lobe Epilepsy (Pautas de sueño en la epilepsia del lóbulo temporal). Comprehensive Psyquiatry, 9 (1968): 194-199.
9. Green, J, R. Temporal Lobectomy, with Special Reference to Selection of Epileptic Patients (Lobectomía temporal, con referencia especial a la selección de pacientes epilépticos). J. Neurosurg., 26 (1966): 58+593.
Un estudio breve, y excelente en muchos aspectos.
10. Falconer, M. A. Surgical Treatment of Temporal Lobe Epilepsy (Tratamiento quirúrgico de la epilepsia del lóbulo temporal). New Zealand Med. J., 66 (1964): 539-542.
Con énfasis sobre la lobectomía.
11. Chase, RA., y otros. Ictal Speeeh Automatisms and Swearing: Studies on the Auditory Feedback Control Of Speech (Automatismos internos del lenguaje ictal: estudios sobre el control regresivo auditivo del lenguaje). J. Nervous and Mental Disease, 144 (1967): 406420.
12. Ellinwood, E. H., Jr. Amphetamine Psychosis: Theoretical Implications (Psicosis anfetamínica: implicaciones teóricas). International J. of Neuropsych., 4 (1968): 45-54.
Resalta la similitud entre la psicosis anfetamínica y las psicosis de los epilépticos del lóbulo temporal.
13. Hierons, R., y otros. Impotence in Patients with Temporal Lobe Lesions (La impotencia en pacientes con lesiones del lóbulo temporal). Lancent, 2 (1966): 761-763.
14. Weiss, A. A. Psychodiagnostic Follow-up of eight Cases of Temporal Lobectomy (Psicodiagnosís suplementaria de Ocho casos de lobectomía temporal). Israel Ann. Psychiat, 3-4 (1962): 259-266.
15. Falconer, M. A. Problems in Neurosurgery: 1. Temporal Lobe Epilepsy (Problemas en neurocirugía: 1. Epilepsia del lóbulo temporal). Trans, Med. Soc. London, 82 (1967): 111-126.
16. Falconer, M. A. y otros. Temporal Lobe Epilepsy due to distant Lesions: Two Cases Relieved by Operation (Epilepsia del lóbulo temporal debida a antiguas lesiones: dos casos aliviados por operación). Brain, 85 (1961): 521-534.
17. Serafetinides, E. A., y otros. The Effects of Temporal Lobectomy in Epileptic Patients with Psychosis (Los efectos de la lobectomía temporal en pacientes epilépticos con psicosis). J. Ment. Sci., 108 (1962): 584-593.
Un ensayo que sugiere que los estados de confusión mejoran cuando mejora la epilepsia, pero que las psicosis esquizofrénicas o similares permanecen con frecuencia inmunes al tratamiento.
18. Reiher, J., y otros. Combined Electroencephalography and Sonoencephalography in Temporal Lobe Epilepsy (Electroencefalografia y sonoencefalogrfía combinadas en la epilepsia del lóbulo temporal). Neurology, 19 (1969): 157-159.
19. Bishop, M. P., y otros. Intracraneal Self-Stimulation in Man (Autoestimulación intracraneal en el hombre). Science, 140 (1963): 394-396.
Utilización de técnicas ESB en pacientes no epilépticos, hace casi una década.
20. Bloch, S. Aetiologícal Aspects of the Schizophrenia Like Psychosis of Temporal Lobe Epilepsy (Aspectos etiológicos de la psicosis parecida a la esquizofrenia de la epilepsia del lóbulo temporal). Med. J. Australia, 66 (1969): 451-453.
21. Anastasopoulos, G., y otros. Transient Bulimia-Anorexia and Hypersexuality Following Pneumoencephalography in a Case of Psychomotor Epilepsy (Bulimia, anorexia pasajera e hipersexualidad como consecuencia de la neumoencefalografía en un caso de epilepsia psicomotora). J. Neuropsych., 4 (1963): 135-142.
22. Fenyes, I., y otros Temporal Epilepsies with Deepseated Epileptogenic Foci: Postoperative Course (Epilepsias temporales con profundos focos eliptogénicos curso postoperatorio). Archives Of Neurology, 4 (1964): 559-571.
23. Adams, John E. The Future Of Stereotaxic Surgery (El futuro de la cirugía estereotáxica). J. Am. Med. Assn., 198 (1966): 648-652.
Un Sumario de otros usos para este método quirúrgico.
24. Rand, R. W., y otros. Chronic Stereotactic Implantation Of Depth Electrodes for Psychomotor Epilepsy (Implantación crónica estereotáxica de electrodos a profundidad para la epilepsia psicomotora). Acta Neurochirurgica, 11 (1968): 609-630.
Una exposición notablemente clara, aunque técnica, de las técnicas estereotáxicas.
25. Stevens, I. R. Psychiatric Implications of Psychomotor Epilepsy (Implicaciones psiquiátricas de la epilepsia psicomotora). Arch. Gen. Psych, 14 (1966): 461-471.
26. Bennett, A. E., Mental Disorders Associated with Temporal Lobe Epilepsy (Trastornos mentales asociados con la epilepsia del lóbulo temporal). Dis. Of the Nervous System, 26 (1965): 275-280.
27, Kolarsky, A y otros, Male Sexual Deviation Association with Early Temporal Lobe Damage (Desviación sexual masculina: asociación con antigua lesión del lóbulo temporal). Arch. Gen. Psychiat, 17 (1967): 735S-743.
28. Crandall, P. H., y otros. Clinical Applications of Studies On Stereotactically Implanted Electrodes in Temporal-Lobe Epilepsy (Aplicaciones clínicas de los estudios de electrodos implantados estereotáxicamente en la epilepsia del lóbulo temporal). J. Neurosurgery, 20 (1964); 827-840.
29. Walker, EA. Temporal Lobectomy (Lobectomia temporal). J. Neurosurgery, 26 (1966): 642-649.
Una descripción clara de una operación alternativa.
30. Glaser, G. H. The Problem of Psychosis in Psychomotor Temporal Lobe Epileptics (El problema de la psicosis en los epilépticos del lóbulo temporal). Epilepsia, 5 (1964): 271-278.
31. Hunter, R., y otros. Temporal Lobe Epilepsy Supervening on long standing Transvestism and Fetishism: A Case Report (Epilepsia del lóbulo temporal Sobreviniendo después de prolongado travestismo y fetichismo. Informe de un caso). Epilepsia, 4 (1963): 6065.
32. Duffy, J. C., y otros, Psychic and Somatic Interactions in Psychomotor Epilepsy (Interacciones psíquicas y somáticas en la epilepsia psicomotora). Psychosomatics, 7 (1966): 353-356.
33. Strobos, RJ., y otros. Mechanisms in Temporal Lobe Seizures (Mecanismos en los ataques del lóbulo temporal). Arch. Neurology, 5 (1961): 48-57.
34. Stevenson, H. G. Psychomotor Epilepsy Associated with Criminal Behaviour (Epilepsia psicomotora asociada a la Conducta criminal). Med. J. Australia, 60 (1963): 784-785.
35. Roth, M. y otros. Temporal Lobe Epilepsy and the Phobic Anxiety-Depersottalization Syndrome (Epilepsia del lóbulo temporal y el síndrome fóbico de la ansiedad y la despersonalización). Comprehensive Psychiatry, 3 (1963): 130-151, 215-226.
36. Aird, R. B., y otros. Antecedents of Temporal Lobe Epilepsy (Antecedentes de la epilepsia del lóbulo temporal). Arch. Neurology, 15 (1967): 67-73.
ELECTRÓNICA
1. Yatteau, R. F. Radar-Induced Failure of a Demand Pacemaker (Fallo inducido por radar de un regulador de demanda). New Eng. J. Med., 283 (1971): 1447-1448.
2. Carleton, R. A., y otros. Environmental Influence on Implantable Cardiac Pacemakers (Influencia del ambiente sobre reguladores cardíacos implantables). J. Am. Med. Assn., 190 (1964): 938-940.
3. Pickers, B. A., y otros. Inhibition of a Demand Pacemaker and Interference with Monitoring Equipment by Radio-Frequency Transmissions (Inhibición de un regulador de demanda e interferencia con el equipo monitor por transmisiones de frecuencia radiada). Brit. Med. J., 2 (1969): 504-506.
4. Norman, J. C. y otros. Implantable Nuclear Powered Cardiac Pacemakers (Reguladores cardíacos de generación nuclear implantables). New Eng. J. Med., 283 (1971):12031206.
5. Knapp, D. E., y otros. Nuclear Electrical Power Sources for Biomedical Applications (Fuentes de energía eléctrica nuclear para aplicaciones biomédicas). Proceedings of the Fourth Intersociety Energy Conversión Engineering Conference, Washington, D. C., setiembre 22-26, 1969. New York: American Institute Of Chemical Engineers, 1969, 101-106.
6. Slotníck, D. L. The Fastest Computer (El ordenador más rápido). Sci. Am., 224 (1971): 7687.