Capítulo 53. Minamata

Minamata es el nombre que se da a una enfermedad provocada por la intoxicación con mercurio. A la vez es el nombre de una bahía japonesa de aspecto paradisíaco en la que hasta poco después de la Segunda Guerra Mundial la escasa población vivía en comunión con la naturaleza, pescando, cultivando y limitándose a una economía de subsistencia. La posguerra llevó al Japón al siglo XX de una manera en extremo traumática y los japoneses tuvieron, a la fuerza, que enrolarse en una carrera frenética por industrializarse partiendo del caos.

En las proximidades de Minamata se estableció una industria química, la Chisso que, cuando llegó allí poco antes de la guerra, fue una bendición para la economía local, pues esta empezó a tener un dinero extra con el que nunca habían soñado. Las condiciones industriales de Japón eran muy precarias, parece fácil imaginarlo, y apenas llegaban a producir mercancías baratas y de baja calidad, en general imitaciones de otros elementos occidentales. En ese entorno la industria química seguía unos métodos muy primarios (las industrias españolas de la época no eran mucho más avanzadas en algunos casos) y vertían a la bahía los desechos una vez diluidos para no sobrepasar el umbral de lo que se consideraba «tóxico».

LO QUE IMPORTA ES EL TAMAÑO

Pero era el mismo caso del típico bebedor que se mete en el estómago toda una botella de whisky en una noche y, si alguien le critica, saca a relucir el argumento de que «lo bebía con mucha soda». En la bahía de Minamata lo que importaba no era que se vertiesen los metales pesados muy diluidos, sino que el total, a lo largo de los años, sumaba toneladas y toneladas, principalmente de mercurio. Y las algas iban acumulando en sus tejidos el mercurio, y los crustáceos que se alimentaban de ellas se convertían en verdaderos transportes de cantidades ya peligrosas de mercurio y nos empezamos a preocupar en los años cincuenta, cuando empezaron a nacer niños con problemas neurológicos.

Se endurecieron las normas, poco a poco se ha ido eliminando el mercurio de todos los procesos en cuanto se encontraba una forma viable de sustituirlo por otros compuestos y en la actualidad hay despidos y problemas laborales en todas las minas de mercurio del mundo. Nos referimos a las pocas que siguen abiertas. Pero lo principal es que el problema de Minamata es un ejemplo típico, muy típico, de los problemas de la industria química en todo el mundo y en todo tiempo. Además, rara vez aceptamos prescindir de los productos fabricados por esas industrias, como es el caso del siguiente capítulo.