GLOSARIO
BARBILAMPIÑO: A los enanos jóvenes, de no más de cincuenta inviernos, se los conoce como «barbilampiños», puesto que la longitud de la barba es un indicador de experiencia y sabiduría.
BARDURAZ VARN: En sentido literal, «puerta de piedra del río».
BRYNDURAZ: En sentido literal, «piedra brillante». Utilizando los antiguos secretos de la geología enana se puede lograr que esta roca poco común emita una brillante iluminación y en muchas fortalezas se utiliza con tal función. La fuente de este excepcional y raro mineral, quc antaño se extraía en Gunbad, se perdió cuando las minas cayeron en manos de los goblins.
CHUF: Trozo de queso mohoso y de olor sumamente acre que se puede encontrar en el casco de un minero y que se come únicamente en caso de emergencia.
DAMMAZ KRON: Literalmente, «libro de agravios», aunque la palabra tiene dos significados: puede hacer referencia al Gran Libro de Agravios, que radica en la capital enana de Karaz-a-Karak y documenta todas las injusticias y fechorías cometidas contra la nación enana, o también puede aludir al libro de agravios de una fortaleza en particular, puesto que todos los reinos enanos sin excepción cuentan con uno para anotar los ultrajes específicos de esa fortaleza.
DAWI: En sentido literal, «enano».
DRAKK: En sentido literal, «dragón».
DRENG TROMM: Se traduce literalmente como «el fin de la barba». Hace referencia a un lamento sumamente serio durante el que un enano expresa su profunda pena y el deseo de mesarse la barba por un pesar común. Este sentimiento también se puede expresar de un modo más solemne para indicar que algo es una gran vergüenza o para responder a una profunda pena o fechoría.
DRINGORAK: Se traduce literalmente como «camino ingenioso» y a menudo se refiere a una puerta secreta u oculta.
DUNKIN: Ritual de baño anual de los enanos.
ENGULLIDO: Castigo del Gremio de Ingenieros en el que el sujeto debe beber una abundante cantidad de aceite, lo que significa que no podrá saborear ni disfrutar de la cerveza ni la comida durante varias semanas, incluso meses.
ERA DE LA AFLICCIÓN Periodo de la historia en el que Karaz Ankor sufrió inundaciones, terremotos y erupciones que asolaron el reino enano de tal modo que éste nunca se recuperó.
FRONGOL: Setas que crecen en cuevas, se utilizan a menudo en guisos.
GAZUL BAR BARAZ, GAZUL GAND BARAZ: Invocación a Gazul, Señor del Inframundo. En sentido literal, «Un vínculo con la puerta de Gazul» y «Que Gazul los ayude a encontrar la puerta». Se refiere al brindis a Gazul para que guíe a los muertos a su sala de entrada, donde aguardarán a que los juzguen antes de entrar en los Salones de los Antepasados.
GNOLLENGROM: Este saludo es una señal de respeto que se le ofrece a un enano que tiene una barba más larga o impresionante. Por lo general este término se utiliza en presencia de barbalargas o antepasados, aunque en ocasiones se emplea para dirigirse a un enano de alta condición, como un rey o un señor de las runas (que en todo caso lo más probable es que sea un barbalarga).
GORL: Oro particularmente blando y de color amarillo.
GROBI: Significa «goblin». La palabra «grob», de la que se deriva «grobi», también significa verde y puede referirse a los pieles verdes en general.
GROMRIL: También conocido como «rechazamartillos» o «metal de estrellas», el gromril es la sustancia más dura del mundo conocido y los artesanos enanos son los únicos que pueden darle forma. Este metal es increiblemente raro y excepcionalmente valioso.
GRUMBAKI: En sentido literal, «rezongón» o «quejica».
GRUNDLID: Significa «lengua de martillo» y es un idioma secreto que conocen los mineros y buscavetas. Consta de una serie de golpecitos o roces contra la roca.
GUERRA DE VENGANZA: Periodo de la historia, al que también se hace referencia como la Guerra de la Barba, en el que los enanos lucharon contra los elfos por el dominio del Viejo Mundo. Fue una guerra devastadora en la que ninguno de los dos bandos saldria realmente victorioso, a pesar de que los enanos se jacten de lo contrario.
GUERRAS GOBLIN: Periodo posterior a la Era de la Aflicción en el que goblins, orcos y otras criaturas atacaron a los enanos aprovechándose del estado de debilidad en el que se encontraban y saquearon o tomaron muchas fortalezas.
HAZKAL: Joven impetuoso o guerrero enano joven y fogoso. Esta palabra también se refiere a la cerveza recién fabricada.
KARAZ ANKOR: Antiguo reino de los enanos que engloba todas las fortalezas de las montañas del Fin del Mundo y más allá.
¡KHAZU KAN KAZAKIT-HA!: Grito de guerra de los enanos, significa: «¡Cuidado, los enanos están en pie de guerra!»
KHAZUK: Versión abreviada del grito de guerra «¡Khazukan Kazakit-ha!».
KRUTI: Se deriva de la palabra «krut», una desagradable enfermedad que se contrae de las cabras de monte, y significa «alguien que padece de krut». También se utiliza para referirse a los cabreros y, por lo tanto, se considera un insulto.
KULGUR: Arte de cocinar carne de trol.
KURI: Tipo de guiso de carne cocido con cualquier ingrediente disponible. Normalmente lo utilizan los enanos cuando están de viaje y escasean los demás alimentos. La carne de trol es la más frecuente, y se condimenta y sazona de vez en cuando con bayas silvestres.
NARWANGLI: Insulto. Palabra utilizada para describir a un recogedor de estiércol o a un enano que huele a estiércol, o cualquier otra cosa de índole desagradable.
PAN ENANO: Alimento parecido al granito que forma parte de la dieta básica de los enanos. Su dureza es tal que los enanos son los únicos con la constitución adecuada para consumirlo. Tiene la característica de que nunca se estropea.
PASAR POR LA RUEDA: Uno de los castigos del Gremio de Ingenieros que consiste en colocar una rueda dentada extraordinariamente grande alrededor del cuello del sujeto y luego, desnudo, el destinatario debe recorrer todos los talleres de la fortaleza.
PLANTAS: Niveles en los que se dividen las fortalezas enanas.
RHUN: Significa «runa», son los símbolos de los enanos, que pueden ser triviales o mágicos.
RHUNKI: «Herrero rúnico», en khazalid.
RIL: Mineral de oro de intenso brillo.
RINN: Mujer enana o consorte del rey.
RITUAL DE LAS PERNERAS: Antigua práctica de expulsión del Gremio de Ingenieros cuyos detalles están envueltos en un hermético velo de misterio.
ROEDORES: Nombre que se les da en lenguaje coloquial a los skavens, una raza de hombres rata mutantes que construyen sus madrigueras y túneles bajo tierra y están constantemente en guerra con los enanos.
RUNK: Masacre o derrota aplastante.
SALDADORES DE CUENTAS: Aquellos enanos a los que se les ha encomendado asegurarse de que se fija y salda un pago adecuado por los agravios de otros enanos. Cada saldador de cuentas lleva un registro de todos los actos cometidos y las compensaciones fijadas en su diario o en tablillas de piedra.
SALONES DE LOS ANTEPASADOS: Se trata de los legendarios salones de banquete donde los dioses antepasados, Grungni y Valaya, se sientan por toda la eternidad. Todos los enanos creen que, tras morir, pasarán a los Salones de los Antepasados, donde banquetearán con sus antepasados por siempre jamás. A un enano sólo le resultará imposible entrar en los grandes salones si su tumba es profanada o alguna acción pasada cleshecha, motivo por el que los enanos ven la inviolabilidad de los muertos con tanta seriedad.
SKORONG: Término de batalla enano para referirse a un destacamento de veinte guerreros.
THINDRONGOL: Cámara oculta donde se guardan artículos de gran valor, como tesoros o cerveza.
TROMM: Significa «barba», pero también es un saludo respetuoso.
UFDI: Término utilizado para describir a todo aquel enano que pone mucho empeño en acicalarse la barba. Se emplea con alguien que se preocupa en exceso por el aspecto y en el que es probable que no se pueda confiar en combate.
UMGAK: Significa «elaborado de modo rudimentario» o de «muy mala factura».
UNBARAKI: En sentido literal, «quebrantador de juramentos». Se trata del mayor insulto que un enano puede lanzarle a otro. No se usa a la ligera.
UNGDRIN: También conocido como el Camino Subterráneo, el Ungdrin o el Camino Ungdrin es la enorme red de túneles subterráneos que los enanos abrieron en la antigüedad para que viajar de una fortaleza a otra resultara mucho más fácil. Puesto que el Imperio enano se resintió con los estragos causados por orcos, goblins y skavens, gran parte del Ungdrin se encuentra en mal estado o se ha convertido en la guarida de monstruos.
URK: Orco o enemigo. Esta palabra también se traduce como «cobarde», ya que se considera que todos los enemigos de los enanos lo son.
UZKUL: Normalmente significa «muerte», pero también se puede utilizar para decir «huesos». Con frecuencia se usa como advertencia hacia salas en las que se sabe que hay algún peligro.
VALA-AZRILUNGOL: Antiguo nombre en khazalid de Karak Ocho Picos, significa «Reina de las Profundidades Plateadas». Antaño fue la mayor de todas las fortalezas del Imperio enano, más grande incluso que Karaz-a-Karak, y de la que más alardeaban; pero cayó después de más de un siglo de encarnizados enfrentamientos contra los skavens y pieles verdes.
VARAG KADRIN: Paso del Perro Loco, ruta desde las montañas del Fin del Mundo hasta las Tierras Oscuras y el sur de Karaz-a-Karak más arriba de Karag Dron.
VARN DRAZH: «Agua Negra», en khazalid. Se trata de la gran extensión parecida a un lago situada en las montañas del Fin del Mundo, encajonada entre la fortaleza de Zhufbar al norte y Karak Varn al sureste. Se forma a partir de las aguas de deshielo de las montañas de alrededor y está emplazada en el interior de un extenso cráter. La historia sostiene que un meteorito chocó contra el punto en el que radica el Agua Negra y, por lo tanto, es una fuente del valioso hierro de meteorito conocido como gromril.
WANAZ: Lo contrario de un ufdi. Un wanaz es un enano con una barba descuidada y del que se sabe que tiene mala fama.
WATTOCK: Insulto para referirse a un enano desastrado o sin éxito.
WAZZOCK: A los enanos insensatos o crédulos, aquellos a los que han embaucado en negocios, cambiando objetos valiosos por algo de poco o ningún valor, o que se desprenden con facilidad de su oro en una empresa condenada al fracaso, se los llama wazzocks.
WUTROTH: También conocida como «corteza de hierro» o «tronco de piedra», esta madera de origen enano es increíblemente rara y excepcionalmente fuerte, aunque también muy flexible.
ZAKI: Enano que ha perdido el juicio y vaga por las montañas. A muchos ermitaños enanos se los describe a menudo de este modo, así como a aquellos que se apartan de las restricciones de su gremio (algo muy común entre los oficiales ingenieros).
ZHARRUM: En sentido literal, «tambor de fuego». Se trata de esferas de metal que contienen aceite u otros combustibles y que se utilizan como bombas rudimentarias para extender fuegos rápidamente. En minería se pueden usar en soportes de madera para hundir túneles.