Después de la trilogía de Tras las puertas del corazón, muchos esperaban cual sería la nueva historia que nos ofrecería. Pues bien, he tenido la suerte de ser su primer lector y es que Javier Sedano nos presenta una obra muy distinta a las anteriores.
Sedano nos sumerge en una novela entre el pasado y el presente, convirtiéndose en un drama social. Nos narra con fluidez, intriga y pasión, situaciones límites que muchos han y hemos vivido, vivimos o nos gustaría vivir a lo largo de nuestras vidas, al menos en parte.
A todas las personas que no entienden de la discriminación por la causa que sea, a todas las mujeres y hombres, independientemente de su orientación sexual, a todas las madres con hijos gays, a todas las gentes de países desarrollados que quieren entender más allá de su vida cotidiana; les recomiendo la lectura de este libro. ¿Por qué? Se preguntarán muchos. ¿Por qué leer algo que no tiene nada que ver conmigo? ¿Por qué explorar sexualmente la identidad de las personas distintas a mí? ¿Por qué…? Pues precisamente por eso, para entender más lo ajeno, disfrutar de su pasional lectura y preguntarnos al fin y al cabo, ¿quién soy yo? ¿Cuál es mi meta?
Esta fascinante novela a más de uno, si es gay, le hará tener cierto calentamiento interno, pues no está exenta del lado erótico, como sucede en algunas películas de Almodóvar en su primera fase o grandes clásicos como: Nueve semanas y media. Y para aquellos que no son gays, encontrarán en su lectura poder entender nuestra manera de amar y ser amado. Y el dolor que provoca el rechazo, y no asimilar que la sexualidad es plural.
Fascinante desde el principio al fin. Un culebrón que podría convertirse en el futuro, por su mensaje subliminal, en el Quijote pasional que todos llevamos dentro. Una novela, que sin serlo, me resulta adelantada a su tiempo, por la trama argumental.
El personaje principal, a través de la imaginación de Javier Sedano, y la historia en sí, nos hace viajar en el tiempo, desde una etapa clave en el desarrollo de la homosexualidad en nuestro país, en medio de la Movida Madrileña y los cambios políticos tras la muerte del dictador; hasta el presente. Entre el recuerdo y la realidad cotidiana del hoy.
Mezclará con maestría los estatus sociales de los años 80 en contraposición con los del presente.
Es una novela muy cinematográfica, donde a más de uno nos gustaría ser su protagonista… Con un final de la historia, que obviamente no voy a desvelar, pero que nos hace preguntarnos, independientemente de nuestra opción sexual, quienes somos y dónde queremos llegar en nuestra vida.
Poder decir que somos más cultos, más globales, más una persona de nuestro tiempo, donde la diferencia, sexual o no, nos une para conseguir sentirnos más libres.
Por todo eso y por resultar una narrativa adictiva y muy cinematográfica como he dicho anteriormente; recomiendo explorar este libro que por encima de todo logra que los seres humanos seamos, no lo que otros quieren que seamos, ni siquiera ser políticamente correctos, ser personas sin tapujos, libres y sobretodo… humanas.
ANDRÉS BURGUERA