PATRICIA NELL WARREN (1936), autora de la novela gay más popular de todos los tiempos, se dedica profesionalmente a la literatura desde los diecisiete años. En estos cuarenta y nueve años ha escrito sobre una gran variedad de temas: mujeres, derechos humanos, vida gay, mestizaje, tierra, Naturaleza y edición de libros. Nacida en Helena, Montana, en el seno de una destacada familia de rancheros, ha cumplido recientemente los sesenta y cinco años y ha celebrado su trigésimo aniversario como novelista de éxito.
Warren ha publicado ocho novelas, tres de ellas bajo el sello de su propia editorial, Wildcat Press. El corredor de fondo, Harlan’s Race y Billy’s Boy componen la famosa trilogía que relata la historia de una familia a lo largo de veinte años de vida gay. Los tres libros se han convertido ya en novelas imprescindibles de la literatura gay para las librerías de todo el mundo. Warren ha publicado también otras dos novelas, The Last Centennial y One Is the Sun, así como cuatro libros de poesía ucraniana.
El libro más famoso de la autora, El corredor de fondo, se publicó por primera vez en 1974, bajo el sello de la editorial William Morrow, y se convirtió en la primera novela gay en figurar en la lista de libros más vendidos del periódico The New York Times. Fue, también, la primera novela gay en venderse en las cadenas de grandes almacenes a lo largo y ancho de los Estados Unidos. Este memorable clásico, que narra la relación entre un ex marine entrenador de atletismo y su mejor corredor, ha vendido más de diez millones de copias en todo el mundo y se ha traducido a diez idiomas. Según un estudio realizado por ForeWord Magazine en librerías gays repartidas por todos los Estados Unidos, El corredor de fondo sigue siendo la novela gay más vendida.
Harlan’s Race, la continuación, se hizo esperar casi veinte años. Se publicó en junio de 1994 y prosiguió con la agridulce historia del entrenador Harlan Brown. Esta segunda novela se convirtió de inmediato, según el Lambda Book Report, en todo un éxito de ventas en las librerías gays de los Estados Unidos y durante más de un año encabezó la lista de libros más vendidos. Billy’s Boy, la tercera parte de la trilogía, también fue un éxito de ventas.
Patricia Nell Warren inició su activismo político en la década de los 60, cuando trabajaba como editora para Reader’s Digest. En aquella época, luchó para que los medios de comunicación de los Estados Unidos reconocieran la individualidad de los ucranianos y de otros grupos étnicos de la antigua Unión Soviética. En la década de los 70, participó en un nuevo frente de batalla, el de los derechos de las mujeres, como portavoz de la demandante en el caso Susan Smith contra Reader’s Digest, un pleito histórico que supuso una gran victoria para las mujeres. Como atleta aficionada, lideró a mediados de los años 70 un grupo de corredoras de fondo que obligaron a la AAU (Amateur Athletic Union) a cambiar sus discriminatorias normas. Más recientemente, y como férrea enemiga de la censura, Patricia Nell Warren ha actuado como demandante ante el Tribunal Federal de los Estados Unidos en los juicios sobre la censura en Internet (ACLU contra Reno I & II).
En la actualidad, el activismo de Warren se centra en los jóvenes. En 1994, participó como profesora voluntaria en el Centro EAGLES, un instituto para lesbianas y gays adolescentes que depende del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD). Ha colaborado también en la Comisión Educativa de Relaciones Humanas del LAUSD y ha ayudado a recaudar fondos por todo el país para los programas orientados a los adolescentes gays. En 1995, Warren fundó el Fondo de Beneficencia Patricia Nell Warren, que ayuda económicamente a lesbianas y gays con talento pero sin recursos para dedicarse al mundo de la cultura y las artes.
Warren es también columnista y periodista especializada en política. Sus artículos, ensayos, editoriales y obras de ficción han aparecido en diversos medios, como Los Angeles Times, Reader’s Digest, San Francisco Chronicle, Atlantic Monthly, A & U, Modern Maturity, Persimmon Hill, Mythosphere, The Advocate, Gay & Lesbian Review, Washington Blade, Philadelphia Gay News y otras publicaciones.
Puede consultarse más información sobre la autora en www.wildcatpress.com